Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

jueves 1 de mayo de 2025

Blog

TIC en el área de Religión

Añadido el 3 de marzo de 2009
Autor:Pablo Rodríguez Cabanillas
Centro:Torreón del Alcázar
Localidad:Ciudad Real (Ciudad Real)

Listado de entradas

  • Añadido el 15 de noviembre de 2010
  • Añadido el 15 de noviembre de 2010
    Para celebrar el Año Santo Xacobeo, el Festival de Cine de Astorga, edita "El Camino de Santiago y el cine en las aulasEste enlace se abrirá en una ventana nueva". El documento,escrito por fiferentes autores, tiene como objetivo fundamental el de acercar  e interesar a los alumnos el patrimonio artístico, literario, espiritual del Camino para su conocimiento y pervivencia. Este documento puede ser un buen recurso didáctico para ver como el mundo del cine ha reflejado, a lo largo del tiempo, las esencias del Camino. 
    Así mismo, en la misma web del Festival, se pueden visualizar los cortos finalistas de la II Edición de cortos digitales:
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 7 de noviembre de 2010
    Ante la llegada de numerosos correos solicitándome que les enviara la presentación que aparece en este post, he decidido compartirla con todos y ya esta disponible para su descarga en la siguiente dirección: http://www.slideshare.net/pablo/historia-de-la-salvacinEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    Os dejo una presentación sobre las diferentes etapas de la historia de la salvación. Las diferentes diapositivas han sido seleccionas de la excelente web "Escuela de evangelización de San AndrésEste enlace se abrirá en una ventana nueva".
    Nos puede servir como resumen, para nuestros alumnos, de la progresiva revelación de Dios a los hombres, hasta la revelación definitiva en Jesús.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  •  Documento de trabajo aportado por D. Joseé Luis Sánchez Nogales, catedrático de Filosofía de la Religión en la Facultad de Teología de Granada, en una ponencia sobre la confesión islámica:
    Algunos cristianos que vivían en Ifriquiyya (Túnez) dependían jerárquicamente del obispo de Cartago, Ciriaco. Pero los que vivían bajo el régimen Hammâní se habían quedado sin obispo propio. El súltán toma entonces la iniciativa de enviar al Papa a uno de los sacerdotes de este grupo para que sea ordenado obispo y pueda servir a su comunidad.

    Carta de Gregorio VII, año 1076
    Gregorio, obispo, siervo de los siervos de Dios a al-Nasîr, 
    rey de la provincia de Mauritania Setifiana, en África
    "Tu Nobleza nos ha escrito este mismo año para que Nos consagráramos obispo siguiendo la ley cristiana al sacerdote Servando. Cosa que Nos haremos diligentemente, pues tu petición nos parecía justa y excelente. Por otra parte , nos has enviado presentes y has liberado, por deferencia hacia el Bienaventurado Pedro, Príncipe de los Apóstoles, y por amor a Nos, a los cristianos que estaban cautivos entre tus gentes. Además has prometido liberar a los demás (cristianos) cautivos.
    Ha sido sin duda Dios, Creador de todoas las cosas, Dios "sin el que nada bueno podemos hacer" ni pensar, el que ha inspirado en tu corazón esta buena acción, porque Él "ilumina a todo hombre que viene a es te mundo" y ha iluminado tu espíritu en esta ocasión. Dios Todopoderoso, en efecto, "que quiere que todos los hombres se salven" "y ninguno perezca", nada aprecia tanto en cada uno de nosotros como "el amor de prójimo despues del amor a Dios", y la preocipacoón de " no hacer a otro lo que no querríamos que éste nos hiciera"
    Por tanto, nosotros y vosortros nos debemos mutuamente esta caridad en mayor medida que la debemos a otros pueblos, porque nosotros reconocemos y confesamos -ciertamente de modo diferente- al Dios Uno, al que alabamos y veneramos todos los días como creador de los siglos y señor de este mundo. Siguiendo la palabra del Apóstol: "Él es nuestra paz, el que de dos pueblos hizo uno".
    Asimismo, desde que conocen por Nos la gracia que Dios te ha concedido, muchos nobles de Roma admiran sin reservas tu bondad y tus virtudes y las proclaman. Entre ellos dos familias, Alberico y Cencio, educados junto a Nos casi desde su juventud en el palacio romano, desean ardientemente encontrar un lugar en tu amistad y afecto así como servirte cordialmente de parte nuestra en cuanto se te ofrezca. Ellos te envían de su parte unos hombres por los que sabrás cuán sabio y grande te reconocen y en qué medida desean y pueden servirte. Nos encomendamos estos hombres a tu magnanimidad, para que pongas todo tu esmero, por amor hacia Nos u como correspondencia a la confianza de aquellos a quienes hemos nombrado anteriormente, en darles prueba de esta misma caridad de la Nos desearíamos darte pruebas en todo momento a ti y a todos los tuyos.
    Bien sabe Dios cuán sinceramente te amamos por Su gloria y cuánto deseamos tu salvación y tu gloria en la vida presente y en la futura. Son los labios y con el corazón, Nos le pedimos que Él mismo te reciba, tras una larga vida aquí en el mundo, en el seno de la bienaventuranza del santísimo Patriarca Abraham"
    Concilio Vaticano II, año 1965
    "La Iglesia mira también con aprecio a los musulmanes que adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todo poderoso, Creador del cielo y de la tierra, que habló a los hombres, a cuyos ocultos designios procuran someterse con toda el alma como se sometió a Dios Abraham, a quien la fe islámica mira con complacencia. Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios; honran a María, su Madre virginal, y a veces también la invocan devotamente. Esperan, además, el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por ello, aprecian además el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por tanto, aprecian la vida moral, y honran a Dios sobre todo con la oración, las limosnas y el ayuno.
    Si en el transcurso de los siglos surgieron no pocas desavenencias y enemistades entre cristianos y musulmanes, el Sagrado Concilio exhorta a todos a que, olvidando lo pasado, procuren y promuevan unidos la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres".(Nostra Aetate, 3).
    Cuestiones para el trabajo en grupo:
    1. ¿Qué contenidos de fe comunes entre cristianos y musalmanes aparecen en los escritos?
    2. ¿Qué contenidos de fe aparecen en los documentos como diferenciales?
    3. ¿Qué elementos podían definir el "espíritu" de ambos documentos?
    4. ¿Qué posibilidades de encuentro aparecen en uno y otro documento?
    5. ¿Que contenidos centrales habría que trasmitir en clase:
    • Para que emeja un espíritu de mutuo aprecio, entendimiento y colaboración
    • Para que no se confunda la identidad propia de cada una de las dos fes.

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Hoy me entero por el blog de Marian, "HautatzenEste enlace se abrirá en una ventana nueva", de la entrega de premios del certamen de Educared 2010. Este post quiere ser un homenaje y un reconocimiento a las buenas practicas de todos los premiados, pero especialemente a dos compañeras de Religión: Marian (autora del excelente blog antes citado) y de Ana Mª del Val, no solamente por reciber el mericido premio, sino también por hacer visible la asignatura de Religión.
    El primer premio de Experiencias Didácticas se titula: "Expresando sentimientos", una experiencia que parte de la obra "El niño con el pijama de rayas". Partiendo de aquí, tambien se anlaiza la impostancia de la religión judía.

     
    El segundo premio, en esta categoría se titula: "Ponte en camino". Una experiencia, que partiendo de una webquest, plantea al alumno una intensa investigación sobre el Camino de Santiago.
    Acceder a estas experiencias pinchando en las imágenes correpondientes.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 17 de octubre de 2010
    José Álvarez, asturiano de nacimiento y postgrado en Arte y Comunicación, me escibe un mail recomendándome sus dos excelentes visiones y experiencias del camino de Santiago.
    José caminaba la peregrinación a Santiago en 2005, desde Roncesvalles a Santiago, 850 kilometros, e hizo su primer documental sobre el Camino: "El Camino de Santiago, no es un camino de rosas ". Dos años más tarde decidió regresar a El Camino y filmó su segundo documental  "Bienvenidos" acerca de hospitaleros voluntarios y hospitales de todo el Camino Francés.

    Dos videos en los que se pueden encontrar las experiencias más profundas de los peregrinos y de la labor solidaria de los hospitaleros.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 3 de octubre de 2010
    Este vídeo puede ayudarnos y ayudar a anuestros alumnos a reflexionar: ¿Qué nos hace  vibrar?, ¿permanecesmos impasibles ante lo que sucede a nuestro alrededor?, ¿qué podemos aportar para solucionar los problemas?....

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 28 de septiembre de 2010
    Ahora que ya hemos comenzadao el curso, os presento dos excelentes dossiers con actividades sobre:

    Ambos trabajos están publicados en la web Este enlace se abrirá en una ventana nuevadel Colegio San Pedro Pascual de Valencia.
    Además, desde la misma ciudad, una curso completo de Religión para 1º de Bachillerato de las Escuelas San José:
    Temas y actividadesEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Religión de 1º Bachillerato
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 20 de septiembre de 2010
    "Septiembre es el mes de “la vuelta al cole”, pero, desgraciadamente, no para todos los niños y niñas del planeta. Hay 72 millones que no tienen escuela a la que ir, ni saben manejar un bolígrafo para escribir su nombre. En Entreculturas trabajamos para revertir esta injusticia y, sobre todo, para velar por que esa educación a la que se debe acceder sea de calidad, inclusiva y transformadora".
     
     Con esta intruducción, la ONG EntreculturasEste enlace se abrirá en una ventana nueva, presenta una campaña en la que pretende concienciar, mediante problemas matemáticos resueltos, sobre la falta de escolarización de millones de niños en el mundo.
    Un cuadernoEste enlace se abrirá en una ventana nueva muy recomendable de visitar para "dar todas las oportunidades a la educación".
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 17 de septiembre de 2010
    Esta tarde , al ponerse el sol, comenzará a celebrarse en el judaísmo una de sus principales fiestas: El "Yom KipurEste enlace se abrirá en una ventana nueva" o día del Perdón.
    Esta fiesta  pone fin a los diez días de reflexión que comenzaron con el Rosh HashanáEste enlace se abrirá en una ventana nueva (el año nuevo del calendario judío, que comenzó el 8 de septiembre).


    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
36 resultados
Páginas: 1 2 3 4 Siguiente

Categorías

Nube de etiquetas