Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

jueves 1 de mayo de 2025

Blog

Educación financiera Azuer

Añadido el 29 de mayo de 2012
Blog para dar a conocer a alumnos de 4º de ESO rudimentos sobre el funcionamiento del sistema financiero.
Autor:Félix Casanova Solís
Centro:IES Azuer
Localidad:Manzanares

Listado de entradas

  • Añadido el 3 de junio de 2013

  • 1. Capacidad de pago.
    2. Garantía.
    3. Historial crediticio.
    4. Tener ahorrado algo más del 30% del valor de la adquisición.
    Requisitos según idealista.Este enlace se abrirá en una ventana nueva
    Requisitos según hogar útil.Este enlace se abrirá en una ventana nueva
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 1 de marzo de 2013
    1. Las inversiones comportan riesgo. Los riesgos afectan las ganancias y el potencial de crecimiento.
    2. Evite las propuestas que prometen enriquecerse rápidamente.
    3. En el mercado, el tiempo es más importante que tratar de cronometrar los mercados.
    4. Tenga una estrategia a largo plazo
    5. No coloque todos sus huevos en la misma canasta. Diversifique sus inversiones
    6. Elija un asesor en quién pueda confiar.
    7. Pida conocer los costos administrativos y las comisiones que cobran antes de adquirir cualquier invesión.
    8. Los rendimientos pasados no son un indicador de los rendimientos futuros.
    9. Las inversiones cambian a diario. No tome decisiones basadas en fluctuaciones diarias, mejor tome una visión a largo plazo sobre varios años.
    10. Todos los mercados pasan por altas y bajas, sopórtelas y mantenga su estrategia a largo plazo.  
    11. Cuando se es más joven puede soportar inversiones de mayor riesgo ya que puede esperar las altas para recuperarse. A medida que envejezca invierta mejor en fondos de menor riesgo, estables y que generen ingresos.
    12. Busque auténticos rendimientos sobre su inversión y recuerde que la inflación merma el crecimiento de la inversión
    13. Sea responsable de sus inversiones.
    14. Revise regularmente sus inversiones.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 28 de febrero de 2013
  • Añadido el 14 de enero de 2013

    Los 10 mandamientos financieros:
    1. Los bancos no son tus amigos ni tus socios ni tus tutores. Haz negocios con ellos, pero tomas sus consejos como parte interesada en su patrimonio y no el tuyo.
    2. Los mercados en el mundo de hoy están sobrepasados de programas informáticos. Hay que tener en cuenta entonces que el mercado financiero hoy es como jugar al ajedrez contra un ordenador de la Naza.
    3. No te endeudes más de lo necesario y vive por debajo de tus posibilidades. Es la mejor manera de generar reservas para el futuro.
    4. A más rendimiento, más riesgo. Ésta es la regla de oro de toda inversión, que muy frecuentemente olvidamos. Desconfía de cualquier inversión con intereses sorprendentes, seguramente por algo es.
    5. A pesar del consejo anterior, tomar riesgo es bueno. Si no estás conforme con tu presente, solo tomando riesgos podrás cambiarlo.
    6. La letra pequeña existe y muchas veces cuenta cosas importantes que no quieren que sepas. Toma tu tiempo de leerla.
    7. Riesgo no es lo que haces ni lo que compras, sino con cuánto lo haces y cuánto de tu patrimonio compras.
    8. No entregues tu vida a la empresa en la que trabajas, ella no lo hará contigo. Aprovecha que estás en ella para formarte todo lo que puedas y demostrar lo que vales. Nadie es un empleado de por vida. Todos los trabajos son temporales.
    9. No te agobies. Seguramente estés más preocupado por lo que podría pasar que por lo que realmente está pasando. Nunca tomes un consejo de tus miedos.
    10. El estado no es papá, cualquier problema que tengas te tocará resolverlo a ti.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 29 de mayo de 2012
    Práctica a realizar con los alumnos con billetes simulados, para que entiendan el mecanismo que utiliza el sistema financiero para multiplicar el dinero físico. Aproximadamente sólo 1/10 parte del dinero es físico, las otras 9/10 partes son anotaciones contables en computadoras, y el multiplicador no llega a ser 100 (coeficiente de reserva actual 1%), ya que hay individuos que tienen el dinero físicamente en su propiedad y no depositado en bancos.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 28 de mayo de 2012
    Vemos en estas dos gráficas como la deuda, tanto teórica como empíricamente, crece de forma exponencial, y eso en un mundo finito, que apodícticamente tiene un crecimiento ilimitado, significa que la deuda es irredimible. Llegado un punto es imposible pagarla, porque para ello, del crecimiento, la producción, el PIB, que es la renta con la que cuentan los agentes económicos para pagar, no es suficiente para amortizar la deuda que crece exponencialmente.
    Crecimiento Deuda Americana y Deuda IrredimibleEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
15 resultados
Páginas: 1 2 Siguiente

Categorías

Nube de etiquetas