Autor: Centro: Localidad:
()

Con este blog se pretende poner a vuestra disposición un lugar de encuentro e intercambio de recursos, documentos, enlaces, noticias, eventos, opiniones, etc. que se consideren de interés en el desarrollo del curso.
Todos tenemos mucho que compartir, por ello, te animo desde este mismo instante a visitar periódicamente este lugar y a participar dinámicamente y colaborar en el mismo, de forma que lo hagamos crecer y llenemos de información interesante entre todos para que nos resulte una herramienta verdaderamente útil.
Para poder participar en el blog, tenéis dos opciones:
1. Añadir directamente comentarios a los artículos que ya existen pulsando el enlace "comentarios (x)", que hay al pie de cada uno de los artículos editados.
2. Añadir nuevos artículos a las categorías existentes. Para ello, enviarme directamente la información a mi correo jesus.gil@edu.jccm.es
AUDIOS INTERESANTES RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN FÍSICA:
Empezamos colocando podcast (archivos de audio) con los doctores Gonzalez y Escribano hablando de las dietas express en el Larguero, con la definición del calentamiento y con una entrevista a Andrés Fernández, profesor de Actividad Física en la Universidad de Granada, comentando la aportación de la educación física a los escolares.


Todo el mundo tiene la capacidad de expresarse mediante su propio cuerpo. La expresión corporal es una conducta espontánea, un lenguaje de liberación corporal, que nos permite expresar sin palabras toda una serie de sensaciones, emociones, sentimientos, pensamientos, etc. mediante nuestro cuerpo. Se trata de movimientos y actitudes corporales que expresan sin palabras lo que sucede en nuestro cuerpo. Es algo innato en el hombre ya que desde que comenzó la vida, el hombre se ha movido antes de haber hablado. La expresión corporal abarca diferentes áreas: bailes, representaciones, mimos… ACROSPORT En primer lugar, podéis observar un par de vídeos de acrogimnasia, fijaos en que, además de los elementos técnicos, la música, el ritmo y la coordinación y cooperación entre los compañeros es crucial. El último vídeo es de una exhibición de acrosport profesional. Veréis la enorme dificultad que supone, aunque la base del trabajo es la mísma, cooperación con los compañeros y gusto por la acrobacia. Algo que también podéis observar es que se trata de una práctica donde compiten hombres y mujeres juntos. El Acrosport es la Formación de Figuras Humanas sobre el suelo. Se trata de una actividad donde se integran tres elementos fundamentales: - La construcción de figuras que requiere fuerza, flexibilidad, propulsión y equilibrio. - La acrobacia en el suelo como transición de unas figuras a otras. - La música que apoya al componente acrobático. Los objetivos específicos de la actividad son: 1º.- Desarrollar las actividades de cooperación y participación. 2º.- Aumentar la sensibilidad artística. 3º.- Desarrollar la creatividad. 4º.- Lograr un enriquecimiento de los tres mecanismos básicos del lenguaje corporal. 5º.- Conseguir actitudes lúdicas no competitivas. A continuación os muestro fichas de figuras de diferente dificultad: FICHA 1 FICHA 2 FICHA 3 FICHA 4 FICHA 5 FICHA 6

ACROSPORT En primer lugar, podéis observar un par de vídeos de acrogimnasia, fijaos en que, además de los elementos técnicos, la música, el ritmo y la coordinación y cooperación entre los compañeros es crucial. El último vídeo es de una exhibición de acrosport profesional. Veréis la enorme dificultad que supone, aunque la base del trabajo es la mísma, cooperación con los compañeros y gusto por la acrobacia. Algo que también podéis observar es que se trata de una práctica donde compiten hombres y mujeres juntos. Las formas de expresión y entretenimiento cambian junto con la sociedad, aquí podéis ver algunas acrobacias y coreografías con acompañamiento musical bastante divertidas, si conocéis propuestas interesantes no dudéis en participar y dejar los enlaces. OS DEJO OTRO VIDEO APORTACIÓN VUESTRA

ACROSPORT En primer lugar, podéis observar un par de vídeos de acrogimnasia, fijaos en que, además de los elementos técnicos, la música, el ritmo y la coordinación y cooperación entre los compañeros es crucial. El último vídeo es de una exhibición de acrosport profesional. Veréis la enorme dificultad que supone, aunque la base del trabajo es la mísma, cooperación con los compañeros y gusto por la acrobacia. Algo que también podéis observar es que se trata de una práctica donde compiten hombres y mujeres juntos. Las formas de expresión y entretenimiento cambian junto con la sociedad, aquí podéis ver algunas acrobacias y coreografías con acompañamiento musical bastante divertidas, si conocéis propuestas interesantes no dudéis en participar y dejar los enlaces. En la gimnásia acrobática nos encontramos con diferentes ejercicios: 1. Estático (balance) 2. Dinámico (tempo) 3. Combinado (estático y dinámico). Dentro de la disciplina de acrosport se compite en cinco modalidades, en este vídeo las podéis ver:

|