Más del 50% de la población laboral en activo de España tiene obesidad o sobrepeso: Un estudio elaborado entre 2004 y 2007 revela que la prevalencia del sobrepeso es mayor entre los profesionales varones con trabajos manuales frente a los de tipo intelectual. Además muestra un incremento progresivo de la obesidad, que confirma la importancia de promover nuevos programas de prevención, educación y tratamiento.
Un desierto aislado se erigía en medio del supercontinente Pangea: Durante la era del Pérmico, la Tierra estaba dominada por un solo supercontinente llamado Pangea, donde animales y plantas se dispersaban ampliamente en toda esta tierra, según documentan especies fósiles idénticas encontrados en varios continentes modernos.
Descubren tres supertierras en zona habitable: Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han desvelado que la estrella Gliese 667C es un sistema de seis planetas, y no de tres como se creía hasta ahora.
Explican cómo se forman los ocelos de la mosca en su fase temprana: El grupo de investigación de Fenómenos no-Lineales de la Universidad de Sevilla ha llevado a cabo un estudio para determinar cómo se forman los ocelos –pequeñas estructuras fotorreceptoras que funcionan como órganos de la visión– de la mosca Drosophila Melanogaster en su fase temprana.
Europa podría unirse al continente americano en 220 millones de años: Científicos de la Universidad de Monash (Australia) y la Universidad de Lisboa han descubierto una nueva zona de subducción formándose cerca de la costa del sur de Portugal, un hallazgo que podría marcar el inicio de un ciclo que verá cerrarse el océano Atlántico con la unión de Europa y Norteamérica.
La Luna alcanzó su punto más cercano a la Tierra este domingo: La Luna ha alcanzado la noche de este domingo el punto de su órbita más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, y se ha situado a tan solo 356.991 kilómetros. Este acontecimiento ocurre una o dos veces al mes, pero en esta ocasión lo ha hecho cuando está en fase de Luna llena, lo que la convierte en una 'Súper Luna'.
Las frutas y verduras del supermercado aún están vivas: Los vegetales que compramos en la frutería en realidad siguen vivos. Por eso, investigadores de la Universidad de Rice (EEUU) sugieren, en el último número de la revista Current Biology, que la forma en que se almacenan los productos y el momento en que se consumen podrían tener consecuencias reales sobre su valor nutricional y en la salud humana.