Periódico Digital Escolar Autor:Manuel Ángel Manzanares Cruz Centro:CEIP Sagrado Corazón Localidad:Campo de Criptana

A continuación podemos leer el artículo aparecido el miércoles, abril 01, 2009 en el Blog "Vivir bajo tierra".
fuente:http://lacomunidad.elpais.com/casas-cueva/2009/1/19/se-quiere-declarar-barrio-del-albaicin-campo-criptana Se quiere declarar el Barrio del Albaicín de Campo de Criptana (Ciudad Real) de Interés Cultural gracias a sus Casas Cueva El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía de Ciudad Real, prosigue con los trámites para declarar Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico el denominado "Barrio del Albaicín" de Campo de Criptana. Esta zona del casco urbano criptanense posee como elemento diferenciador las casas cueva, que lo hacen único y merecedor de protección por parte de la Junta de Comunidades como un elemento patrimonial a preservar. Este proceso para declarar bien de interés cultural el Barrio del Albaicín coincide con el acuerdo adoptado el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio de la Vivienda en la Comisión Bilateral de Vivienda por el que se destinarán seis millones de euros para rehabilitar hasta trescientas viviendas de la zona con trabajos que van desde la recuperación de los elementos estructurales de los edificios y la mejora de la accesibilidad hasta la adecuación de elementos comunes y la habitabilidad de las viviendas. La existencia de casas cueva está documentada en el área geográfica de Campo de Criptana desde la Edad del Hierro II, a partir del siglo IV antes de Cristo, aunque todo indica a que las existentes en Campo de Criptana pertenecen más bien a un tipo de viviendas troglodíticas modernas de las que existen numerosos ejemplos en los valles fluviales del centro de la península y La Mancha. Los primeros pobladores se limitaron a ocupar las cuevas naturales, pero, siglos más tarde, sus descendientes empezaron a ampliarlas. La necesidad de renovar el aire en el interior de la cueva obligó a situar el hogar cerca de la entrada, en el habitáculo principal, a partir del cual se accedía al resto de habitaciones. La vivienda se completaba con un patio a la entrada de la cueva que se utilizaba para guardar los animales; en algunos casos, una parte de este patio se cubría con una estructura de madera sobre la que se colocaban tejas curvas. La estructura típica de estas construcciones del Albaicín criptanense pervivió casi sin alteraciones hasta los años sesenta del pasado siglo, cuando se juntaron el aumento del poder adquisitivo de los vecinos y la aparición de nuevos materiales de construcción. Con más dinero, algunos de los moradores de estas viviendas procedieron a ampliarlas, pero, en vez de hacerlo hacia adentro, como sus antepasados, lo hicieron hacia arriba, añadiendo un piso por encima de la cueva original y, de paso, incorporando el patio al espacio útil de la vivienda. Publicado por fatima en 8:37 AM 
EN EL 'LOURDEES' DE PERÚ SE ENCUENTRAN ESQUELETOS DE GENTE DIFUNTA. Arqueólogos belgas encuentran los huesos, muchos de bebés y niños enfermos, en una tumba comunal con numerosas ofrendas. 
Esto son dos y se cae el del medio. 
El martes pasado fue San Isidro. La hermandad de San Isidro organizo una comida en honor del patron de los agricultores. El alcalde criptanense, Santiago Lucas-Torres, junto a la concejala de Agricultura, Pilar Fernández, y varios miembros del equipo de Gobierno, estuvieron en esta comida. Al siguiente domingo lo subieron a su ermita. 
Los mayos fueron el 30 de abril. Son grupos de gente que cantan a la Virgen de Criptana en la puerta de nuestra iglesia. Sulen cantar rondas con guitarras y bandurrias. También los sábados de mayo los grupos de mayos van a cantar rondas a las casas. Después, las familias, les ofrecen comida y bebida. Los mayos son una tradición de nuestro pueblo que nos gusta celebrar todos los años. Hecho por: Elena Abad

ALGUNOS ALUMNOS DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HAN HECHO UNA MAQUETA DE UN PUEBLO CON CIENCIA En el colegio sagrado corazón de Campo de Criptana algunos alumnos de 6º y de 5 años han hecho robots, cosas que se iluminan, giran, se mueven... cosas chulísimas, en fin os enseño unas fotos: 
trata de que una mujer Blancanieves supera la belleza de su malvada madrastra. Esta cuando se entera contrata a un cazador para que la mate y ... El resto veanlo vosotros en cines 
YA SE HA ACABADO LA LIGA ENDESA Y ESTOS SON LOS DESCENSOS: Descensos: Los equipos que descienden son el Asefa Estudiantes, que es una pena, porque en ninguna ocasión este había descendido, pero ha tenido un mal año. Se quedó con 11 victorias y 23 derrotas. El otro que desciende es el Blancos de rueda Valladolid. Tras quedarse con 8 victorias y 26 derrotas. 
|