Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

jueves 1 de mayo de 2025

Blog

CRA MIGUEL DELIBES

Añadido el 11 de octubre de 2012
Es un blog educativo con noticias de cada sección del CRA y con enlaces a las mejores web educativas. También tiene enlaces a los diferentes blog del colegio y a nuestra web.
Autor:Ángela Esther Moreno Garrote
Centro:CRA Miguel Delibes
Localidad:Villalba de la Sierra (Cuenca)

Listado de entradas

  • Ayer, los alumnos de Villalba de la Sierra fuimos andando a El Remolino, con motivo del proyecto El Bosque.

    Primero plantamos árboles: pinos, carrascas y bojes. Nos ayudaron los chavales de la asociación juvenil de Villalba: Raquel, Lydia, Jesús, Daniel, Isabel y Ángela, y Fernando, padre de Jaime y Paula.
    Después almorzamos, que bien lo merecimos después de cavar.
    Luego, recogimos muestras de árboles, arbustos y plantas aromáticas con la profesora Sonia, que nos iba explicando cada planta.
    Al final, hicimos una batida para limpiar un el paraje de papeles y plásticos; pues estaba un poco sucio, a pesar de tener un contenedor de basura.
    Nos acompañaron también Javier, responsable de cultura del ayuntamiento, el alcalde, Amador y algunas madres de ex alumnos.

     
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 5 de mayo de 2016
    Los alumnos de Sotos estuvimos en La Mata para iniciar el proyecto de El Bosque.
    Nos acompañaron:
    Carmela, la abuela de Emilio y Mateo, y Luis, el abuelo de Ángela, para enseñarnos las plantas.
    Alicia, la madre de Sergio, que nos habló de los incendios forestales en verano y de cómo se previenen en invierno, y de la procesionaria de los pinos.
    Y José Miguel, el padre de Luis Mi, que  nos enseñó cómo se resina.
    Recogimos muestras de árboles y algún fruto, arbustos y flores (y algún insecto). Calcamos las formas de los troncos de los árboles. Vimos una torre de los forestales. Almorzamos y después aprendimos cómo se resina.

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 5 de mayo de 2016
  • Añadido el 26 de abril de 2016
  • Añadido el 26 de abril de 2016
  • Añadido el 18 de diciembre de 2015
  • Añadido el 17 de noviembre de 2015
    Eva Herráiz, de 6º curso de Villalba de la Sierra, consigue terminar La Gran Carrera Monstruosa de la biblioteca del cole. La última prueba, escribir un relato, la culminó así:
     
    EL PIRATA ROBERTO

    Erase una vez un barco en el que vivía Roberto. Roberto era un chico que le encantaba navegar por los mares con su barco llamado “La Druina”. Él vivía con su madre Alexia y su hermano pequeño Milan. Eran una familia inseparable que cuando se distanciaban unos metros ya se echaban de menos unos a los otros.

    Un día llamaron a Rober para decirle que unos piratas venían hacia allí y que tenían que ir los hombres en un barco o varios, a atacar a los piratas para que no llegaran a tierra y atacaran a las mujeres y niños. Los hombres mayores de 16 años tenían que ir obligatoriamente. Roberto no quería irse porque iba a estar mucho tiempo sin ver a su hermano y a su madre. Él sentía mucha pena pero luego pensó que si no iba, puede que atacaran a su madre y hermano. Aunque él no quería, decidió ir.

    Al día siguiente el barco zarpó del puerto. Roberto cuando subía al barco vio a su madre y hermano llorando. Él en ese momento quiso bajarse del barco y quedarse con ellos, pero él pensó que lo mejor era irse y todo el rato lo pensaba.

    Iban a mitad de camino cuando de repente 100 o más barcos iban por el agua delante del barco de Roberto. Cuando se dieron cuenta los tripulantes del barco de Roberto, los 100 barcos o más ya estaban detrás de ellos. El capitán dijo que no había nada que pudieran hacer frente a eso. Cuando llegaron a tierra el pueblo donde vivían estaba destrozado. Roberto empezó a buscar a su madre y hermano, pero no estaban. Cuando se fue a su casa, encontró el cuerpo de su madre sin vida, pero del de su hermano Milan no había rastro. Se puso a llorar. Cogió el cuerpo de su madre y lo enterró en una tumba que decoró con flores muy bonitas, en un lugar escondido entre zarzas. Cuando las pasabas se veía un lugar maravilloso, donde Roberto siempre iba y recordaba los momentos más especiales que había pasado con su madre. Mientras, su hermano siguió desaparecido.

    Roberto cogió toda la comida que tenía y todo el dinero y embarcó en su barco con la esperanza de que algún día encontraría a su hermano Milan en algún lugar del mundo.

    Roberto fue muy valiente al ir a luchar, pero no mereció la pena.

    Diez años más tarde Roberto se caso y tuvo dos hijos, una niña y un niño llamados Guadalupe Lorca Cáceres y Francisco Lorca Cáceres.

    Tenían ya cinco y siete años. Un día Roberto fue a comprar el pan y se encontró a Luis un hombre que le resultó muy familiar. Cuando se hablaron, Roberto vio una marca en el hombro que era exactamente igual que la de él.

    Se conocieron cada vez más y más y más hasta que Roberto descubrió que Luis se apellidaba Lorca Soria, como él. Investigaron y descubrieron que eran hermanos.

    Roberto le preguntó que cómo acabó allí. Él dijo que recordaba que unos piratas le atacaron. Se fue corriendo al bosque y se metió en una cañería. Los piratas llegaron hasta donde estaba él y se tuvo que meter más dentro y más y más y más hasta que vio un poco de luz y salió. Después de  cuatro días allí, lo adoptó una pareja de recién casados y desde entonces llevaba viviendo con ellos.

    Al final todo acabo otra vez mal. El hermano de Roberto volvió a desaparecer y no supo nada más de él.

    Roberto siguió viviendo con Dolores y sus dos hijos, Guadalupe y Francisco.  FIN

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 23 de junio de 2015
    El alumnado de Tragacete de los cursos 3º,4º,5º y 6º nos presentan un resumen de su trabajo en este curso 2014-2015. Quieren compartirlo con todos nosotros.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 19 de junio de 2015
    Ayer,18 de junio, celebramos en Villalba las terceras jornadas creativas de lectura. Este año dedicadas al teatro.
    Como bien sabéis nuestro plan lector lo tenemos dividido por trimestres en los cuales trabajamos el teatro, la poesía y la narración.
    Nuestras primeras jornadas lectoras (Nuestras Lecturingas) estuvieron dedicadas a la narración. Las segundas ( Nuestras Poesingas) a la poesía y éstas al teatro.
    ¡Todo un éxito!. No hay nada más gratificante que ver cómo padres, profesores y alumnos trabajan juntos y se divierten tanto. Había siete grupos de trabajo, cinco de niños mezclados de todos los niveles, uno de padres y otro de profesores. Dar rienda suelta a la creatividad es maravilloso. Aquí os dejamos una muestra de ello.
     
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
183 resultados
Páginas: 1 2 3 4 5 Siguiente Última

Categorías

Nube de etiquetas