Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

jueves 1 de mayo de 2025

Blog

MUNDIMANCHUELA

Añadido el 23 de noviembre de 2010
Un mundo de comunicación e información para mi clase de 6º de Educación Primaria
Autor:María Iluminada Ureta Pérez
Centro:CRA Manchuela
Localidad:Villalpardo (Cuenca)

Listado de entradas

  • Añadido el 12 de mayo de 2014
    ¿Serías capaz de resolver este puzzle?
    35 Este enlace se abrirá en una ventana nuevaEntierro conde orgazEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    FICHA TÉCNICA DEL CUADRO:
    Nombre: El Entierro del Conde Orgaz
    Autor: El Greco (Domenikos Theotokopoulos)
    Estilo: Manierista
    Fecha: 1586-1588
    Localización: Iglesia de Santo Tomé (Toledo)
    Datos técnicos: Óleo sobre tela, 4,80 x 3,60 m.

    DESCRIPCIÓN:

                 Este gran cuadro está dividido en dos grandes zonas, por un lado en la parte alta se observa una zona celestial en donde aparecen Cristo, la Virgen, ángeles, santos y otros personajes ya fallecidos. En la parte inferior, la terrenal, se representa un entierro rodeado de personajes, unos eclesiásticos y otros civiles.
    Más informació aquí Este enlace se abrirá en una ventana nueva
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • SONETO "ESTO ES AMOR", leído por alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria.
    Lectoras: Arantxa Ruth,Aroa y Andra
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

  • Soneto del libro "La niña de plata" 
    Un soneto me manda hacer Violante
    que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
    catorce versos dicen que es soneto;
    burla burlando van los tres delante.
    Yo pensé que no hallara consonante,
    y estoy a la mitad de otro cuarteto;
    mas si me veo en el primer terceto,
    no hay cosa en los cuartetos que me espante.
    Por el primer terceto voy entrando,
    y parece que entré con pie derecho,
    pues fin con este verso le voy dando.
    Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
    que voy los trece versos acabando;
    contad si son catorce, y está hecho.

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Desmayarse Lope de Vega
    Desmayarse, atreverse, estar furioso,
    áspero, tierno, liberal, esquivo,
    alentado, mortal, difunto, vivo,
    leal, traidor, cobarde y animoso:
    no hallar fuera del bien centro y reposo, 5
    mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
    enojado, valiente, fugitivo,
    satisfecho, ofendido, receloso:
    huir el rostro al claro desengaño,
    beber veneno por licor süave, 10
    olvidar el provecho, amar el daño:
    creer que el cielo en un infierno cabe;
    dar la vida y el alma a un desengaño,
    ¡esto es amor! quien lo probó lo sabe.
    Estrofa: Soneto (catorce versos de once sílabas:
    dos cuartetos [o serventesios] y dos tercetos)
    Sílabas: Once en cada verso
    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11
    Desmayarse,_atreverse,_estar furioso,
    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11
    áspero, tierno, liberal, esquivo,
    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11
    alentado, mortal, difunto, vivo,
    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11
    le-al, traidor, cobarde_y | ani-moso:
    Rima: Rima perfecta, con el esquema: ABBA ABBA CDC DCD
    Desmayarse, atreverse, estar furioso, A
    áspero, tierno, liberal, esquivo, B
    alentado, mortal, difunto, vivo, B
    leal, traidor, cobarde y animoso: A
    no hallar fuera del bien centro y reposo, A
    mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, B
    enojado, valiente, fugitivo, B
    satisfecho, ofendido, receloso: A
    huir el rostro al claro desengaño, C
    beber veneno por licor süave, D
    olvidar el provecho, amar el daño: C
    creer que el cielo en un infierno cabe; D
    dar la vida y el alma a un desengaño, C
    ¡esto es amor! quien lo probó lo sabe. D
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 5 de mayo de 2014

    Alfa y Omega
    “Cabe la vida entera en un soneto
    empezado con lánguido descuido,
    y, apenas iniciado, ha transcurrido
    la infancia, imagen del primer cuarteto.
    Llega la juventud con el secreto
    de la vida, que pasa inadvertido,
    y que se va también, que ya se ha ido,
    antes de entrar en el primer terceto.
    Maduros, a mirar a ayer tornamos
    añorantes y, ansiosos, a mañana,
    y así el primer terceto malgastamos.
    Y cuando en el terceto último entramos,
    es para ver con experiencia vana
    que se acaba el soneto… Y que nos vamos”.
                             Manuel Machado
    Más sonetos aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 23 de abril de 2014
    Elena Poniatowska "la Princesa Roja" ha sido galardonada con el Premio Cervantes, el más importante de las letras hispanas, por su trayectoria literaria. Más de 40 libros, su último libro está en la Caja de las Letras del Instituto CervantesEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    La escritora, nacida en París en 1032,  es de origen polaco,  padre francés y madre mexicana.
    La mexicana se convertirá  en la cuarta mujer que reciba el galardón desde su creación en 1976, y tras María ZambranoEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Ana María MatuteEste enlace se abrirá en una ventana nueva y Dulce María LoynazEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
     
    Para más información Fundación Elena  Poniatowska AmorEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 22 de abril de 2014
    Julio, alumno de 6º de E. Primaria, ha realizado junto con  su familia un fantástico viaje a Ecuador. En este reportaje fotográfico nos explica su experiencia en este maravilloso y mágico país. Gracias Julio.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 3 de abril de 2014
  • Añadido el 31 de marzo de 2014

  • Octavio Paz Lozano fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, Premio Nobel de Literatura de 1990. Se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos.
  • Nació, hace ahora 100 años, el 31 de marzo de 1914 en México, D.F. México. Murió en esta misma ciudad el 19 de abril de 1998. 
  • Paco Ibañez, canta una del los más bellos poemas de Neruda, Poema XX del libro "Veinte poemas de amor y una canción desesperada"

leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
207 resultados
Páginas: 1 2 3 4 5 Siguiente Última

Categorías

Nube de etiquetas