Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

jueves 1 de mayo de 2025

Blog

lengua1b

Añadido el 4 de mayo de 2009
Autor:Jorge Agenjo Castillo
Centro:IES La Sisla
Localidad:Sonseca (Tledo)

Listado de entradas

  • Añadido el 20 de junio de 2012
    Grecia surgió en las orillas del mar Mediterráneo. Creían en numerosos dioses:  
    Zeus:Este enlace se abrirá en una ventana nueva Dios supremo del Olimpo
    Atenea:Este enlace se abrirá en una ventana nueva Diosa de la sabiduría
    Ares:Este enlace se abrirá en una ventana nueva Dios de la guerra
    HeraEste enlace se abrirá en una ventana nueva: Diosa protectora del matrimonio
    PoseidónEste enlace se abrirá en una ventana nueva: Dios del mar
    ArtemisEste enlace se abrirá en una ventana nueva: Diosa de la caza y la vegetación
    Hefesto:Este enlace se abrirá en una ventana nueva Dios del fuego y de los metales
    Dionisos:Este enlace se abrirá en una ventana nueva Dios del vino
    Apolo:Este enlace se abrirá en una ventana nueva Dios de la música y de los oráculos
    Hermes:Este enlace se abrirá en una ventana nueva Dios de los viajes y el comercio
    AfroditaEste enlace se abrirá en una ventana nueva: Diosa del amor y de la belleza
    DeméterEste enlace se abrirá en una ventana nueva: Diosa de la tierra
    Participaron en muchas guerra
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

  • Los griegos creían en numerosos dioses; incluso adoptaron divinidaaes extranjeras. Según la mitología griega, los dioses hábitaban en el monte Olimpo y tenían defectos, virtudes y necesidades, como las personas; pero, a diferencia de ellas, eran imortales y poseían poderes sobrenaturales. También creian en la existencia de héroes, seres nacidos de la unión de un dios y un humano.Algunos dioses son:
    -Atenea: Diosa de la sabiduría.
    -Ares: Dios de la guerra.
    -Afrodita: Diosa del amor y de la belleza.
    -Poseidón: Dios del mar.
    -Otros...
                                                                                    Publicado por: Dulce Gomez y Ainhoa Campo 1ºE
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 20 de junio de 2012
    El Coliseo Romano es un anfiteatroEste enlace se abrirá en una ventana nueva de la época del Imperio romanoEste enlace se abrirá en una ventana nueva, construido en el siglo IEste enlace se abrirá en una ventana nueva en el centro de la ciudad de RomaEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía FlaviaEste enlace se abrirá en una ventana nueva de emperadores que lo construyó, y pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de NerónEste enlace se abrirá en una ventana nueva, no conservada actualmente.

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 20 de junio de 2012

  • La muerte de TUTANKAMONEste enlace se abrirá en una ventana nueva no está clara. Existen varias teorías.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 10 de febrero de 2011

    ¿Quieres demostrarle a alguien cuánto le quieres por su amistad o por lo importante que es para ti? ¿Quieres compartir la que es para ti la mejor declaración de amor del cine? ¡¡Con Petracco es posible!!
    Los petrarquianos nos traen su primer concurso del blog: CATORCE DE FEBRERO.
    Este concurso te da la oportunidad de demostrar a través de las palabras a esa persona especial la importancia que tiene para ti, o también puedes participar compartiendo con nosotros la que para ti es la mejor declaración de amor en cine de todos los tiempos.
    Pero hay más, si participas y además eres alumno de alguno de los siguientes institutos, con tu participación puedes optar a un importante premio: IESO Alonso Quijada (Esquivias), IES Nº 1 (Fuensalida), IES Las Salinas y IES Margarita Salas (Seseña), IES La Sisla (Sonseca)
    Es muy fácil: escribe un texto de no más de 150 palabras, o un enlace con la escena de la película y un comentario de no más de 150 palabras, y envíalo a petracco.grupo@gmail.com antes del viernes 11 de febrero.
    El concurso ya está siendo todo un éxito de participación ¡¡ANÍMATE!!
    Mucha más información: PRIMER CONCURSO PETRACCO: CATORCE DE FEBREROEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    'Creedlo, para hacernos amar no debemos preguntar nunca a quien nos ama: ¿Eres feliz?, sino decirle siempre: ¡Qué feliz soy!', Jacinto Benavente
    L.M
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 31 de enero de 2011
    Humildemente me esforzaré
    en amar,
    en decir la verdad,
    en ser honesto y puro,
    en no poseer nada que no me sea necesario,
    en ganarme el sueldo con el trabajo,
    en estar atento siempre a lo que como y bebo,
    en no tener nunca miedo,
    en respetar las creencias de los demás,
    en buscar siempre lo mejor para todos,
    en ser un hermano para todos mis hermanos.

    Mahatma Gandhi

    El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
    El mensaje básico de este día es: 'Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’

    El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.
    Esta celebración es, por tanto, una oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa.
    Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.
    El día 30 de Enero se conmemora ademáxs la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
    Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.

    Día escolar de la No violenciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

    L.M

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 8 de enero de 2011
    'Maestro, tengo un problema con mi hijo: me trajo las notas del colegio, una alta calificación en dibujo y una pésima calificación en matemáticas.
    ¿Qué harás?
    ¡Lo pondré de inmediato a tomar clases particulares con un profesor de matemáticas!
    Necio, ponlo de inmediato a tomar clases particulares con un profesor de dibujo. Desarrolla su talento. Todos servimos para algo pero no todos servimos para lo mismo'
    . Alejandro Jodorowsky
    Talento, pasión, sueños, educación y... REVOLUCIÓN

    Las distintas circunstancias de la vida hacen que el ser humano se mueva de aquí a allá en función de éstas, provocando estos eventos ,además, diferentes cambios en la persona, así que, si la vida no se desarrolla en una sucesión lineal de acontecimientos, ¿por qué la educación sí deberá hacerlo? ¿por qué partir de un punto A, por ejemplo la etapa infantil, a un punto X como puede ser la Universidad?
    Entre medias nos hacen creer igualmente que lo importante es aprender una serie de materias que completen lo que consideramos es el 'currículo básico y necesario' de todo alumno en fase de aprendizaje y alcanzar un determinado nivel educativo, ¿es realmente necesario?
    No es que los conceptos o materias que se enseñan en la actualidad no deban ser aprendidos, por supuesto, pero, ¿no se debería relegar de 'el qué' y centrarnos más bien en 'el cómo'?, ¿no va siendo hora de romper moldes y estructuras cuya rigidez obliga, a menudo, a que las cosas sean de una forma determinada? ¿no sería más positivo enterrar la linealidad del desarrollo educativo estandarizado y potenciar el talento del niño, su predilección natural y no apartarlos de ellos en pro de lo establecido?
    Los niños deben participar al 100% en su educación, dejar de ser espectadores-receptores- pseudopasivos a ser auténticos actores en su aprendizaje. Estamos hablando de Revolución en Educación, pero, ¿cómo empezamos? ¿cuál debe ser el primer paso? ¿cómo adaptar la enseñanza a aquellos a quienes va dirigida?
    Con su genial estilo, de manera conmovedora y divertida, citas escogidas y humor Ken Robinson plantea una idea sencilla en TED acerca de la educación.
    TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño, del inglés: Technology, Entertainment, Design) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a las 'ideas que vale la pena difundir' (Ideas worth spreading). Esta organización es ampliamente conocida por su conferencia anual (TED Conference) y sus charlas (TED Talks) que cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo, y entretenimiento.
    La idea en educación que Robinson plantea es fácil: un cambio radical, cambio que permita pasar de escuelas estandarizadas a un aprendizaje personalizado creando, asimismo, las condiciones indispensables para que pueda florecer el talento natural de los niños.
    En las palabras de Robinson la educación 'tiene que seguir el modelo de la era agrícola, no de la era industrial. Una educación que sigue el modelo de la revolución industrial está basada en la estandarización y lo que se trata más bien es de propiciar el aprendizaje personalizado. Más que generar aprendizajes estandarizados, lo que la educación debe hacer es crear las condiciones para que cada niña, niño o joven descubra aquello que le gusta, que le interesa, que le apasiona'.
    Atentos a sus palabras:
    Esto es lo que Robinson plantea que debemos encontrar y potenciar en nuestra etapa de aprendizaje: el talento natural, la predilección natural (o inducida) pero asimilada y aceptada con naturalidad, el elemento...Con este nombre 'El Elemento' Ken Robinson titula a su libro publicado en 2009 en el que nos habla de ese 'elemento', ese estado maravilloso en el cual trabajamos sin cansancio y con gran creatividad y de la ayuda que los colegios y empresas deberían proporcionarnos para ayudarnos a encontrar nuestro 'elemento' para un mejor desarrollo en el futuro.

    'La pasión debe ser nuestra guía, hacer lo que amamos, lo que nos llena de energías y entusiasma nuestro espíritu'.

    L.M

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

  • Correo de MARINA VILLALBA ÁLVAREZ, coordinara de la prueba PAEG de Lengua y Literatura:
    A la atención del jefe de departamento de Lengua castellana
    Estimados compañeros/as:
    Teniendo en cuenta que los cambios en la pregunta de literatura del examen acceso a la Universidad se notifican ya avanzado el curso, os informo que en la próxima convocatoria, 2011, el examen será igual que el del año 2010, no habrá cambios en la próxima convocatoria. Se convocarán reuniones de nuevo en Abril para fijar los nuevos criterios para el año 2012. A partir de ese momento, todas las reuniones serán en primavera y siempre para fijar criterios para el año siguiente. Un saludo.
    Marina Villalba Álvarez Este enlace se abrirá en una ventana nueva
    L.M
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 9 de diciembre de 2010


    Lengua y Literatura 2º de bachillerato. IES “ LA Sisla”. Curso 2010/2011

    ¡¡MUCHÍSIMA SUERTE!!
    L.M
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
42 resultados
Páginas: 1 2 3 4 5 Siguiente

Categorías

Nube de etiquetas