Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

jueves 1 de mayo de 2025

Blog

La pintura a lo largo de la historia

Añadido el 7 de febrero de 2013
Durante el presente curso estamos desarrollando en nuestro centro un PIE " La pintura a lo largo de la historia". Este Blog trata de recoger todo el trabajo que se está realizandi
Autor:Cecilio Organero Gallego
Centro:CEIP Santisímo Cristo De la Vera Cruz
Localidad:Consuegra

Listado de entradas


  •  Uno de los objetivos de la visita al Alcázar era dibujar el exterior para participar en el XXIII CONCURSO PATRIMONIO NACIONAL DE PINTURA INFANTIL Y JUVENIL PARA CENTROS ESCOLARES 2013-2014
    Lo temas del concurso son los interiores y/o exteriores de los monumentos, jardines históricos o fuentes de Patrimonio Nacional, así como todos aquellos palacios, residencias y fundaciones religiosas vinculados históricamente a la Corona española entre los que se encuentra el Real Alcázar de Toledo. El concurso está dirigido a los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) procedentes de centros públicos, concertados, privados y de educación especial, ubicados dentro del territorio nacional. 
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • II CONCURSO DE DIBUJO ESCOLAR SOBRE LA
    CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    Y
    CONMEMORACIÓN DEL 30 ANIVERSARIO DE LAS
    CORTES DE CASTILLA-LA MANCHA












    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • “ESCUCHAMOS EL ARTE”
    PROYECTO DE TRABAJO CONJUNTO ENTRE LAS ESPECIALIDADES DE PLÁSTICA Y MÚSICA.
    OBRA Y COMPOSITOR MUSICAL
    OBRA Y ARTISTA PLÁSTICO
    OCTUBRE
    Música Sefardí (artistas varios)
    Arte Geométrico en la Alhambra
    NOVIEMBRE
    Ludwig Van Beethoven. Sinfonía nº 9 
    Van Gogh. La noche estrellada.
    DICIEMBRE
    Georges Bizet. Suite
    Ola de Kanagawa. Logotipos.
    ENERO
    Igor Stravinsky. Ballet ruso
    Arte de las muñecas rusas.
    FEBRERO
    Wolfgang Amadeus Mozart. Pequeña serenata nocturna.
    Rousseau. Los alegres comediantes.
    MARZO
    Johannes Brahms. Danza Húngara nº 5.
    Arte de los jeroglíficos del Antiguo Egipto.
    ABRIL
    Johann Strauss. Vals del Danubio Azúl.
    Andy Warhol.  Peces
    MAYO
    Strauss. Valse "Lorelei-Voces del Rin".
    E.Degas. Bailarina en el escenario.
    JUNIO
    Joaquín Rodrigo. El concierto de Aranjuez.
    Picasso. Los músicos.

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 24 de mayo de 2013

  • EDUCACIÓN INFANTIL. FELIZ DÍA DE LA MADREEste enlace se abrirá en una ventana nueva

    Aprovechando que este año estamos llevando a cabo un Proyecto de Innovación Educativa hemos diseñado el regalo del día de la madre, a partir de un autor de la Edad Contemporánea en la que estamos trabajando este trimestre; Paul Klee.
    La actividad ha consistido en reproducir el cuadro de "Senecio" utilizando los colores primarios cálidos y los secundarios que salen a partir de éstos.Una vez pintado el fondo se reproduce la cara de su madre con línea negra intentando usar figuras geométricas como hizo Paul klee con su modelo.

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

  • Comenzamos este tercer trimestre introduciéndonos en la última etapa de nuestro proyecto; la Edad Contemoránea.
    Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo históricoEste enlace se abrirá en una ventana nueva comprendido entre la Revolución francesaEste enlace se abrirá en una ventana nueva y la actualidadEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Comprende un total de 224 años, entre 1789Este enlace se abrirá en una ventana nueva y el presente. Así entendemos que el arte contemporáneo abarca todos los movimientos artísticos producidos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Dentro de este amplio abanico vamos a centrarnos en un movimiento importante y que a su vez se adapta muy bien a las edades de nuestros alumnos; el puntillismo, que se encuentra dentro de uno de los movimientos del siglo XIX, que es el impresionismo.
    Para centrarnos en este movimiento hago una breve explicación.
    El impresionismo fue un movimiento profundamente innovador, que supuso una ruptura con el arte académicoEste enlace se abrirá en una ventana nueva y una transformación del lenguaje artístico, iniciando el camino hacia los movimientos de vanguardiaEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Los impresionistas se inspiraban en la naturaleza, de la que pretendían captar una «impresión» visual, la plasmación de un instante en el lienzo –por influjo de la fotografíaEste enlace se abrirá en una ventana nueva–, con una técnica de pincelada suelta y tonos claros y luminosos, valorando especialmente la luz. Evolucionando desde el impresionismo, los neoimpresionistas se preocuparon más de los fenómenos ópticos, desarrollando la técnica del puntillismoEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    El puntillismo es un estilo de pinturaEste enlace se abrirá en una ventana nueva que consiste en hacer un dibujo mediante puntos. Aparece por primera vez en 1880, encabezado por el pintor neoimpresionistaEste enlace se abrirá en una ventana nueva Georges SeuratEste enlace se abrirá en una ventana nueva, y contando entre sus seguidores más fieles tales como Henry Edmond CrossEste enlace se abrirá en una ventana nueva, Yael RigueiraEste enlace se abrirá en una ventana nueva y Vlaho BukovacEste enlace se abrirá en una ventana nueva. El procedimiento de pintura empleado por estos artistas, consistente en poner puntos de colores puros, en vez de pinceladas sobre la tela. Este fue el resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por Yael RigueiraEste enlace se abrirá en una ventana nueva y Georges SeuratEste enlace se abrirá en una ventana nueva(1859-1891), pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de tonos por la posición de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. Otro de los más importantes seguidores del puntillismo fue Paul SignacEste enlace se abrirá en una ventana nueva, participante junto con Seurat y otros neoimpresionistas en la fundación de artistas independientes (1884), todos ellos seguidores del puntillismo.
    Planificación de la actividad:
    1)     Mostramos el movimiento artístico a nuestros alumnos: Qué es.
    2)     Les damos a conocer las obras y autores más famosos.
    3)     Investigamos sobre la técnica.
    4)     Después plasmamos lo aprendido mediante una actividad, que va a estar estructurada por edades.
    ACTIVIDAD:
    PARA INFANTIL; realizamos un dibujo en una cartulina blanca DIN A-4 usando témpera de colores primarios y tizas.
    Ejemplo:
    PARA 1º Y 2º CICLO; realizamos un dibujo en una cartulina blanca DIN A-4 usando rotuladores de colores gruesos o finos. Se pueden ayudar dibujando primero con lápiz el contorno y cuando todo esté coloreado con puntos borrando el lápiz.
    Ejemplo:
    PARA 3º CICLO: realizamos un dibujo en una cartulina blanca DIN A -4 usando rotulador negro. Se pueden combinar varios grosores de punta siempre que sea negro. También se pueden ayudar dibujándolo primero con lápiz, punteando y cuando esté terminado se borra o haciendo un boceto de lo que quieren dibujar o incluso fotocopia que les sirva de guía y calcándolo con puntos a través de la luz de una ventana (se apoya sobre el cristal, se sujeta con celo y se calca)
    Ejemplo:
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
36 resultados
Páginas: 1 2 3 4 Siguiente

Categorías

Nube de etiquetas