A continuación nos ocuparemos de cómo llega el producto de nuestra empresa al cliente. Tradicionalmente las empresas se ocupaban de la fabricación y contrataban la distribución. El canal era físico. Actualmente, con Internet, existen canales web y móviles. Vamos a analizar las diferencias entre éstos. Para comprender los canales de distribución pensemos en cómo empezaron las primeras empresas. […]
Un aspecto clave es conocer los tipos de startup, y decimos que es clave por que da lugar a tipos de mercado diferentes, que cambia absolutamente todo. Hay 4 tipos de startups, y por lo tanto 4 tipos de mercado: Mercado existente (ampliación). Resegmentar un mercado existente (ampliado). Nuevo mercado (ampliado). Consecuencias de no enterder el nuevo mercado. Mercado clon (ampliado). El mercado afecta […]
Una vez que hemos analizado la propuesta de valor y su relación con los segmentos de clientes, procedemos al ajuste producto-mercado, visto anteriormente como PRODUCT-MARKET FIT. Tradicionalmente se ha partido del producto o servicio, definiendo todos y cada uno de los atributos que pensamos debería tener para satisfacer las necesidades del cliente. Actualmente es mucho mejor […]
Una forma clara de entender todo lo que hemos visto sobre los segmentos de clientes es un con ejemplo. Para ello analizaremos el caso de otras entradas de Jersey Square.
Es fundamental a la hora de plantear las hipótesis sobre los segmentos del mercado qué ventajas vas a tener al usar nuestro producto o servicio. Se trata de saber qué le facilita la vida al cliente. Haremos una lista de ventajas que obtendrían los clientes si usaran nuestro producto. Después habrá que analizar qué eliminar. Se trata […]
Entramos de lleno en el 2º gran bloque del lienzo de modelo de negocios. Nos corresponde conocer perfectamente la personalidad del cliente. Es muy importante saber que todo gira en torno a los clientes: quiénes son y por que compran el producto. En realidad tratamos de adaptar el producto al mercado. Si se invierte fuera de […]
Una vez que hemos abordado todo lo necesario para definir la propuesta de valor, vamos a analizar algunos ejemplos. Por una parte tenemos el caso que analiza Steve Blank, JerseySquare. Por otra parte, en otro vídeo podemos ver otros ejemplos de cómo otras startpus han definido su propuesta de valor.
Al generar la propuesta de valor pueden darse algunos errores: Uno de ellos es pensar que lo que se está desarrollando es sólo una funcionalidad de algún otro producto. Otras veces se piensa por parte de los fundadores que les gusta el producto. No nos interesa que les gusta, sino que lo adquieran. Por otra parte, algunas de las preguntas que […]
En Simulación Empresarial, y siguiendo con los extraordinarios servicios que nos ofrece Google, podemos diseñar nuestra aplicación de baja fidelidad a través Google sites. En clase se desarrollaran los contenidos. Aquí os dejo el manual de Google Sites para profundizar en la materia. Ahora bien, hay multitud de espacios web, también gratuitos, que permiten elaborar páginas web […]
Llega la hora del producto mínimo viable (PMV). Y tenemos que diferenciar entre PMV físicos o web o móviles, porque el PMV es muy diferente en ambos casos. En un canal físico tendremos que tener algo que el cliente pueda ver, tocar o sentir. Es necesario salir a la calle y obtener una reacción en función de […]