¿Por qué el cerebro nunca descansa?: Contrariamente a lo que se podría pensar, el cerebro permanece activo incluso cuando se encuentra en reposo. La actividad del órgano cerebral en reposo, es decir, sin la presencia de algún estímulo o tarea, está estructurada y responde a unos determinados patrones o redes espaciotemporales: las llamadas redes en estado de reposo o resting-state networks.
Un refresco azucarado al día aumenta hasta un 22% el riesgo de diabetes: Un estudio publicado recientemente en la revista Diabetología revela que por cada 336 ml diarios de refresco azucarado, aproximadamente una lata, aumenta hasta un 22% el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. Este porcentaje desciende ligeramente, hasta un 18%, si se tienen en cuenta el resto de calorías ingeridas y el índice de masa corporal.
El mercurio altera la estructura de las arterias: Equipos de la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto de Investigación del Hospital La Paz y la Universidad Complutense de Madrid han obtenido resultados que demuestran que la administración prolongada de pequeñas concentraciones de mercurio es capaz de cambiar la estructura de las arterias.
Los cerebros más inteligentes son los que ignoran los estímulos irrelevantes: Las personas con un mayor coeficiente intelectual son más rápidas al detectar el movimiento de objetos pequeños, pero mucho peores cuando se trata de objetos de gran tamaño. La explicación está en que el cerebro suprime la información de fondo para centrarse en los detalles importantes.
Los tigres blancos existen por un ínfimo cambio genético: Las espectaculares capas blancas de los tigres blancos son producidas por un solo cambio en un conocido gen del pigmento, según concluye un estudio, publicado este jueves en la revista 'Current Biology'.
El estrés laboral se relaciona con un aumento de grasas en la sangre: Investigadores españoles han estudiado cómo afecta el estrés en el trabajo a la salud cardiovascular. Los resultados, publicados en el Scandinavian Journal of Public Health, asocian esta situación con la dislipidemia, una condición patológica que altera las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre.
El núcleo interno de la Tierra gira a distinta velocidad: El núcleo interno de la Tierra no está sincronizado con el resto del planeta, según ha revelado un estudio elaborado por investigadores de la Universidad Nacional Australiana (UNA).
Obtienen tomates de calidad sin fecundación: Investigadores del CSIC han desarrollado plantas que, sin ser previamente fecundadas, producen tomates con alto valor nutricional y sin semillas. El procedimiento permite un mejor control de las cosechas ytiene implicaciones para la industria del procesado del tomate
El agua del interior de la Tierra y la Luna tiene un origen común: Una nueva investigación demuestra que el agua del interior de la Tierra y dentro del manto de la Luna tiene un origen común: proviene de meteoritos primitivos, lo que plantea nuevas preguntas sobre el proceso por el que se formó la Luna.
¿Por qué los gemelos idénticos son tan diferentes?: Nacen iguales pero con el tiempo terminan por diferenciarse. Un estudio en ratones trata de explicar cómo se desarrolla la singularidad en los gemelos monocigóticos. El trabajo muestra por primera vez que las experiencias personales y de comportamiento contribuyen a la ‘individualización’ del cerebro.