Blog de Primaria, pensado para ayudar a mis alumnos y dar a conocer Albacete Autor:Antonio Martínez Martínez Centro:C.P Mª de Los Llanos Martínez Localidad:Albacete
Llevaba tiempo intentando fotografiar la torre de la iglesia de la santísima Trinidad de Alcaraz. Después de obtener el permiso del actual párroco de la iglesia, don Ramón y de abrirnos el acceso a ella, el sacristán Antonio Contreras Fernández (Nono), y acompañado por Paqui Manzanera (Turismo de Alcaraz), gran conocedora de la historia 
Visité Vianos porque estaba siguiendo la huella de Andrés de Vandelvira en Albacete y uno de sus trabajos lo dejó en la iglesia parroquial de San Sebastián de este pueblo serrano. Cuando hice las gestiones para poder fotografiar esta iglesia, tuve la suerte, nunca mejor dicho, que me la enseñara, el cura párroco D. 
La antigua Posada del Rosario es el edificio civil más antiguo que conserva hoy la ciudad de Albacete, ya que por sus caracteres arquitectónicos sabemos que se levantaría en el primer tercio del siglo XVI. Su uso como posada se remonta al siglo XVIII. En origen perteneció a uno de los linajes más destacados 
La Iglesia del Espíritu Santo es una construcción del siglo XV, declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional, formada por una planta rectangular (de pequeñas dimensiones: 19 por 11 metros), con cinco tramos separados por arcos y con cabecera plana. La única nave que tiene se cubre interiormente con una armadura de madera decorada con pinturas de 
La ermita de Santa María de la Yunquera, también conocida como ermita de la Virgen de la Granada, es un edificio en el que claramente se diferencian dos partes. La cabecera, más antigua, con bóveda trasmerana, de planta cuadrangular, muros de mampostería reforzados con sólidos contrafuertes y con cubierta a cuatro aguas. Un arco 
Estos días de primavera nublados y con amenaza de lluvia, son extraordinarios para visitar el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, ubicado en Albacete, pues gracias a esa luz podremos contemplar sus arbustos, árboles, plantas, y flores mostrando toda su gama de colores, con sus diferentes intensidades, matices, tonos, sombras, … Este gran patrimonio del 
De las muchas cosas que podemos visitar en Almansa, una a la que no podemos faltar es la visita a su Centro de “Interpretación-Museo” de la Batalla de Almansa, que dirige en la actualidad, magistralmente, Herminio Gómez Gascón. Este museo dispone entre otros elementos de interés, de una copia del cuadro que sirve de 
Las tamborradas y las procesiones en Hellín forman un todo indisoluble. Son los mismos hellineros los que mayoritariamente participan en ambos acontecimientos. Si nos atenemos a su población (35.000 habitantes), llama la atención la existencia de veintinueve Cofradías y Hermandades con siglos de historia a sus espaldas, que procesionan a hombros treinta imágenes y 
Los orígenes de la celebración semanasantera en Tobarra son inciertos, aunque en todo caso bastante antiguos. Sabemos que San Vicente Ferrer predicó en Tobarra en el año 1411. En varios lugares de España se atestigua la celebración de procesiones organizadas por el Santo, por ello es probable que algo de ello hubiera también en 
La población de Cubas, que dista 35 Km de la capital provincial (Albacete), pertenece al término municipal de Jorquera, al noroeste de la provincia de Albacete (España), es un entorno de belleza natural enclavado en el cañón del Júcar, y que se caracteriza, además de por su belleza incomparable, por la adaptación del hombro a un 
|