Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

viernes 11 de julio de 2025

Blog

e-reli Efa La Serna

Añadido el 29 de junio de 2012
Actividades y material útil para las clases de Religión de ESO y Bachillerato
Autor:Bárbara García-Menacho Ariz
Centro:Efa La Serna
Localidad:Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)

Listado de entradas

  • Añadido el 4 de marzo de 2014
    Una parte fundamental del mensaje de San Josemaría es la santificación del trabajo.
    Porque, ¿alguna vez te has planteado para qué estudias? Tiene mucha más trascendencia que conseguir aprobar todas las asignaturas o conseguir un trabajo el día de mañana.
    Te lo explican el mismo S Josemaría, su sucesor, Álvaro del Portillo y algunas personas que han buscado la santidad a través de su trabajo.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 4 de marzo de 2014
    Una parte fundamental del mensaje de San Josemaría es la santificación del trabajo.
    Porque, ¿alguna vez te has planteado para qué estudias? Tiene mucha más trascendencia que conseguir aprobar todas las asignaturas o conseguir un trabajo el día de mañana.
    Te lo explican el mismo S Josemaría, su sucesor, Álvaro del Portillo y algunas personas que han buscado la santidad a través de su trabajo.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 4 de marzo de 2014
    Una parte fundamental del mensaje de San Josemaría es la santificación del trabajo.
    Porque, ¿alguna vez te has planteado para qué estudias? Tiene mucha más trascendencia que conseguir aprobar todas las asignaturas o conseguir un trabajo el día de mañana.
    Te lo explican el mismo S Josemaría, su sucesor, Álvaro del Portillo y algunas personas que han buscado la santidad a través de su trabajo.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 4 de marzo de 2014
    Una parte fundamental del mensaje de San Josemaría es la santificación del trabajo.
    Porque, ¿alguna vez te has planteado para qué estudias? Tiene mucha más trascendencia que conseguir aprobar todas las asignaturas o conseguir un trabajo el día de mañana.
    Te lo explican el mismo S Josemaría, su sucesor, Álvaro del Portillo y algunas personas que han buscado la santidad a través de su trabajo.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 4 de marzo de 2014
    Una parte fundamental del mensaje de San Josemaría es la santificación del trabajo.
    Porque, ¿alguna vez te has planteado para qué estudias? Tiene mucha más trascendencia que conseguir aprobar todas las asignaturas o conseguir un trabajo el día de mañana.
    Te lo explican el mismo S Josemaría, su sucesor, Álvaro del Portillo y algunas personas que han buscado la santidad a través de su trabajo.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 4 de marzo de 2014
    Una parte fundamental del mensaje de San Josemaría es la santificación del trabajo.
    Porque, ¿alguna vez te has planteado para qué estudias? Tiene mucha más trascendencia que conseguir aprobar todas las asignaturas o conseguir un trabajo el día de mañana.
    Te lo explican el mismo S Josemaría, su sucesor, Álvaro del Portillo y algunas personas que han buscado la santidad a través de su trabajo.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 1 de marzo de 2014
    Sugerente propuesta la de la imagen: es una petición a Dios para que nos haga darnos cuenta de la alegría que supone que estamos SALVADOS. Esta salvación nos la ha conseguido Jesús a través de la cruz. 
    Ante este acontecimiento tan importante: nuestra salvación, la Iglesia nos propone prepararnos 40 días antes de la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús con: 
    - ORACIÓN
    - AYUNO
    - LIMOSNA
    En una palabra, se trata de CONVERTIRSE y dejar atrás lo que nos aparte de Dios.¿Ya has descubierto qué es? 
    Para saber más: 
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 1 de marzo de 2014
    Sugerente propuesta la de la imagen: es una petición a Dios para que nos haga darnos cuenta de la alegría que supone que estamos SALVADOS. Esta salvación nos la ha conseguido Jesús a través de la cruz. 
    Ante este acontecimiento tan importante: nuestra salvación, la Iglesia nos propone prepararnos 40 días antes de la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús con: 
    - ORACIÓN
    - AYUNO
    - LIMOSNA
    En una palabra, se trata de CONVERTIRSE y dejar atrás lo que nos aparte de Dios.¿Ya has descubierto qué es? 
    Para saber más: 
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 8 de febrero de 2014
    A veces cuando rezamos creemos que Dios se hace el sordo, porque no nos da lo que pedimos
    ¿Te imaginas qué hubiera sido de ti si tus padres te hubieran dado todo lo que pedías, en el momento en el que lo pedías? Eso nos puede dar luces de por qué Dios no siempre nos complace.
    Y es que la oración no funciona como una máquina de refrescos: meto la oración y sale mi petición. 
    Pero... entonces.... ¿Dios es malo? ¿o sordo? ¿o no lo puede todo? 
    No, por supuesto que no: Dios, además de ser la BONDAD, es la SABIDURÍA. Por eso, ¿cómo sé si me está dando lo mejor, aunque no me lo parezca?
    Supongo que no te gustaban las medicinas que te daban de pequeño, ¿no? Pero reconoce que te curaron y te hicieron más fuerte. Quizá tus padres no te dieron siempre la comida que te apetecía o no te dejaban hacer o decir lo que querías, pero ¿qué hubiera sido de ti si no te hubieran educado? Con bastante esfuerzo, tus padres te han ayudado a crecer como persona, aunque a veces haya sido doloroso, poco apetecible, incluso duro. ¿No les estás agradecido?
    Lo mismo ocurre con Dios: quizá lo entendamos cuando hayamos crecido o en el cielo o ¡nunca! Pero sí sabemos que ha sido lo mejor para nosotros, si es que lo hemos sabido aprovechar.
    Pero a veces sí nos hace ver qué hemos conseguido con nuestra oración: compruébalo con este testimonio.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • "El desarrollo de los pueblos depende, sobre todo, de que se reconozcan como parte de una sola familia, que colabora con verdadera comunión y está integrada por seres que no viven simplemente uno junto al otro” (Encíclica Caritas in Veritate. Benedicto XVI)

    Con estas palabras del Papa Benedicto XVI comienza la campaña de este año de Manos Unidas. Su objetivo es sensibilizarnos y movernos a actuar. Quizá puedes pensar, ¿qué puedo hacer yo? AquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva tienes la respuesta. ¿Vas a quedarte indiferente?
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
123 resultados

Categorías

Nube de etiquetas