Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

sábado 17 de mayo de 2025

Blog

Pulgarcity

Añadido el 16 de febrero de 2011

Contenidos audiovisuales de Historia, Arte y Geografía para y por el alumnado del IES Hernán Pérez del Pulgar (Ciudad Real)

Autor:Agustín Ciudad González
Centro:IES Hernán Pérez del Pulgar
Localidad:Ciudad Real (Ciudad Real)

Listado de entradas

  • Añadido el 15 de mayo de 2017
  • Añadido el 11 de mayo de 2017
    Por fin llegamos en 2º a la Gloriosa España Imperial que lideró el Generalísimo Franco, Caudillo de la PatriaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, eso sin contar con que se vendió a Estados Unidos para que introdujeran armas atómicas en cuatro bases militares, pero, vamos, eso es una tontería sin importancia, comparado con los beneficios que aportó. Veamos algunos.

    Por fin llegó el bilingüismo... qué digo, el plurilingüismo que trajo a España el Plan Marshall, como se aprecia en el excelente trabajo de Isabel sobre la película de Berlanga:
    Escuchemos ahora al Caudillo dando una lección al mundo entero, que se enteren hombre ya de una vez:

    Y como prueba definitiva de que Franco revolucionó España desde sus más profundas raíces cristianas hasta alcanzar las más altas cotas de modernidad, Óscar Bernàcer nos cuenta la verdadera historia de cómo engañó el alcalde de Benidorm al mismísimo Franco y, sobre todo, a su mismísima esposísimaEste enlace se abrirá en una ventana nueva (la collares la llamaban, veréis por qué) para permitir el uso del bikini en la España rancia del franquismo, allá por los años cincuenta:
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 10 de mayo de 2017
    Ya lo dijo Quevedo y después lo cantó Paco IbáñezEste enlace se abrirá en una ventana nueva, ese cantautor de la Transición española que me han trabajado en 2º (me gusta lo que hicieron Clara y HelenaEste enlace se abrirá en una ventana nueva). Y nosotros estamos viendo el dinero y el sistema financiero en Economía de 1ºEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Pues bien, traigo aquí un estupendo documental que explica, frente a las teorías económicas académicas, lo irracionales que somos los humanos cuando tomamos decisiones económicas. En estos tiempos que corren, creo que está muy bien recordarlo. Ahí está, se ve muy fácil.

    Claro que mi maestra favorita es Mary PoppinsEste enlace se abrirá en una ventana nueva, que ya en 1964 era líder alternativa del movimiento antiglobalización, okupa en una mansión burguesa y además tenía un lío con un deshollinador... Y menudos colocones se agarraban en su tribu con el gas de la risa (marihuana sería por lo menos) ¡Y nosotros pensando que era cine infantil! En la película se muestra el ansia viva (que diría José Mota) de los banqueros por quedarse con el dinero de la gente. 
    Lo bueno es que al ver el vídeo en Internet a veces sale un anuncio de una escuela de banca y finanzas. Estos de youtube, ¡¡otros alternativos, ya te digo!!
    Ahora el gas de la risa:

    Por último, para que no penséis que todo esto son antiguallas, he aquí la prueba definitiva de la rabiosa actualidad de todo esto: la Poppins encarnada en ese gran líder de la ¿izquierda? española, Pablo IglesiasEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    ¡Estamos salvados!
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Esto me envía AHE (eso pone el correo), con unos cuantos siglos de retraso, en relación con una actividad que pedí en 4º (ya  no sé cuándo) para relacionar el romanticismo con la cultura actualEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Está en un formato que no puedo abrir correctamente, y lo único que alcanzo a ver es esto:
    Bizco del ojo derecho me ha dejado. 
    Eso sí, no puedo negar que es un buen concentrado de romanticismo: misterio, sorpresa, fealdad, desorden narrativo, mezcla de géneros... ¿Qué más se puede pedir?
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Eso me pregunto todos los años a estas alturas, cuando llevamos ya un tiempo metidos en faena y en Historia de 2º están viendo temas tan polémicos como la República, la guerra civil, el franquismo y la Transición democrática. Al igual que otros años, he realizado una encuesta en 2º de Bachillerato sobre religión, sexualidad y política. Y como otros años, los resultados me deparan una sorpresa, que con el tiempo ya no lo es tanto: uno cree ser de centro, pero resulta que l@s alumn@s me ven de izquierdas. Un@s alumn@s que, y esto sí ha sido una sorpresa, se han retratado divididos (polarizados, como la España republicana) en dos grandes grupos a derecha e izquierda, de manera que yo he quedado más "centrado" (será que me voy haciendo mayor). Es la primera vez que ocurre esto, pues en años anteriores la mayoría se autoposicionaba en el centro o centro-derecha, véase aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva y aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Antes de seguir, la encuesta:
    En primer lugar debo aclarar que  tengo muchas dudas sobre si algun@s alumn@s han entendido bien las preguntas, sobre todo en el caso de la ubicación política. Además en algunos ítems no coinciden las cifras. Ya vari@s me han reconocido que se habían equivocado al responder. Tiene gracia que alguien me haya situado en la extrema derecha y otros en la extremísima izquierda. Otro problema es aclarar qué significa "izquierda" y "derecha". Yo lo intento todos los años, insistiendo en que esas etiquetas son demasiado simples, pero es lo que hay en las encuestas habituales. Por lo demás, se puede apreciar el desencanto ¿o desconocimiento? de estos jóvenes respecto a la política (¿mea culpa?), expresada en el alto número de votos en blanco, o no sabe/no vota.
    También se aprecia en la encuesta la indiferencia respecto a la religión católica (desperdicio de catequesis), el rechazo a la postura de la Iglesia Católica sobre el aborto y la alta tolerancia respecto a la orientación sexual. Es de destacar la falta de confianza en la Iglesia Católica y en la Monarquía. Sin embargo, partidos políticos y sindicatos han mejorado respecto a encuestas anteriores ¡Ah! fíjense en la magnífica valoración que hacen de la enseñanza! Algo parece que hacemos bien, frente a tanta crítica del Gobierno del PP hacia el sistema educativo... ¡uy, vaya por dios, ya se me ha escapado mi ramalazo de izquierdas...! ¿será verdad? Y digo yo ¿cualquier crítica al PP supone que seas de izquierdas? ¡cuánta simpleza!
    No debo profundizar más porque se trata de una encuesta de aficionado. Eso sí, yo esto me lo voy a tomar como una lección o dos: la necesidad de tolerancia entre todos nosotros, y la necesidad de distinguir lo que uno cree que dice con lo que los otros entienden que tú has dicho (para reducir esa distancia, claro). Esto es fundamental para todo profesor.
    Por último, sirva esta encuesta de retrato de un grupo de alumn@s con los que he convivido (y nos hemos tenido que aguantar mutuamente) durante tres cursos. ¡Qué fuerte! Encima, me fui a Portugal con un puñado de ell@s y me lo pasé genialEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Un abrazo a tod@s y suerte en la vida.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 4 de mayo de 2017
    Si no fuera por los muertos lo de la guerra civil es para reír. Tragicomedia en tres años con final triste. En relación con algunos trabajos de chic@s de 4º, que han reflexionado sobre el poder manipulador de la fotografía, me he acordado de que hace tiempo hubo una exposición: Madrid, qué bien resistesEste enlace se abrirá en una ventana nueva, con fotografías de Javier Marquerie, que ha revisitado los escenarios de la guerra actualizándolos con imágenes contemporáneas. El resultado es muy interesante. Aquí dejo algunas:

    ¡Qué divertido, a ver cuándo vamos a Madrid!

    Esto me recuerda un videomontaje muy bonico, con música y todo:
    No se trata ahora de manipulación interesada sino de recreación emocional. Lo mismo ocurre con las posibilidades y problemas que plantea Internet: falsificaciones, sí, pero también recreaciones muy didácticas, como esta de Antonio Hernández, que nació en 1907 en Molina de Segura, Murcia. Fue carabinero durante la guerra civil española (1936-1939). Exiliado en Francia al terminar la guerra y deportado al campo de concentración de MauthausenEste enlace se abrirá en una ventana nueva entre 1940 y 1945. Esta es su historia real contada en Twitter: @deportado4443Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    En realidad es su sobrino el que ha investigado la vida de AntonioEste enlace se abrirá en una ventana nueva y ha entrevistado a otros 18 deportados que siguen vivos e investigado multitud de archivos para narrar la vida de los españoles en un campo de concentración.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • A ver qué remedio: los profes siempre hemos trabajado en casa, pero ahora más: emilios, powerpoints, exámenes, entradas en el blog...

    Y no me quejo. Hay que quejarse de la falta de trabajo. O del trabajo excesivo y mal pagado. En 4º y en 2º hemos visto o veremos las huelgas generales y específicas que condujeron a humanizar el trabajo.Por ejemplo la huelga de La Canadiense en 1919Este enlace se abrirá en una ventana nueva, que consiguió limitar a ocho las horas diarias de trabajo en España.

    También veremos la lucha sindical en la Transición democráticaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, sí, esa que algunos relativizan. 
    Madrid, 1 de Mayo de 1977. La manifestación estaba prohibida.
    A mí me ha gustado esta imagen propagandística de Izquierda UnidaEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Mis alumn@s sabrán por qué.
    Bueno, yo sigo aquí trabajando con emilios, powerpoints, entradas al blog... Que me gusta mi trabajo, qué narices. 
    (con ayuda de GilaEste enlace se abrirá en una ventana nueva), tengo que decir...
    CUÁNTO TRABAJO Y QUÉ POCO ME QUEJO
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 29 de abril de 2017
    Hemos realizado en 2º una ruta por Ciudad Real llena de misterios y secretos. Primero, una noticia del más allá:

    Y después una historia del más acá, pero también lejos, en la otra punta de la ciudad y en la otra punta del planeta: el parque japonés de Ciudad Real. Aquí dejo el excelente trabajo que hicieron Marta y Luis, dos alumnos de hace unos años:
    ¿Que por qué japonés? Ya lo expliqué durante la visita, pero ahora prefiero mantenerlo en secreto. Para el curso que viene, jejeje.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 25 de abril de 2017
    25 de abril, aniversario de la revolución de los clavelesEste enlace se abrirá en una ventana nueva de 1974 que acabó con la dictadura de Salazar SlytherinEste enlace se abrirá en una ventana nueva, digo... António de Oliveira Salazar y Marcelo Caetano. Al año siguiente moría Franco y se iniciaba la Transición hacia la democracia en España. Portugal y España, en tantas ocasiones unidos, llevaban siglos ignorándose, tan cerca y tan lejos. Bueno, los alumnos de 2º del Pulgar se han acercado a conocer algo del país. Bajo un sol del carajo, esto fue lo que ocurrió:
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 19 de abril de 2017
    Hemos visto la cultura de entreguerras en 4ºEste enlace se abrirá en una ventana nueva, con la confusión sobre lo que es real o no: en el arte (surrealismo) pero también en política, con la propaganda de los totalitarismos (y también en las democracias) y las trampas sobre personajes y/o sucesos que, o no existieron (matanza de la escalera de Odessa en El acorazado Potemkim, del gran EisensteinEste enlace se abrirá en una ventana nueva), o si existieron fueron eliminados (Trotsky por Stalin en la famosa fotografía).
    La idea clave es darse cuenta de que las imágenes que transmiten los medios de masas (internet, televisión...) no son la realidad, sino un  fragmento de la realidad recortado, seleccionado e incluso falseado por los autores de la imagen.

    Yo voy a aportar un ejemplo de trampa para el ojo, que antiguamente llamaban trampantojoEste enlace se abrirá en una ventana nueva, tomada del genial EscherEste enlace se abrirá en una ventana nueva. En ese enlace podéis buscar el original.

    ¿Que cómo lo he hecho? Secreto de artista, jejeje. Pero si vais a la exposición que hay en Madrid sobre EscherEste enlace se abrirá en una ventana nueva podréis haceros una foto igual.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
484 resultados
Páginas: Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente Última

Categorías

Nube de etiquetas