Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

miércoles 21 de mayo de 2025

Blog

PIRATILLAS DE LA SIERRA

Añadido el 14 de septiembre de 2011
Revista digital del CRA Sierra de San Vicente
Autor:Mónica Rojo García
Centro:CRA Sierra de San Vicente
Localidad:Navamorcuende (Toledo)

Listado de entradas

  • Por fin nuestra revista ha tomado forma y la podemos disfrutar en nuestras casas en formato de papel.
    Si alguién se ha quedado sin ella preguntad en vuestros ayuntamientos, que seguro que tendrán alguna copia.
    Y ahora sólo nos queda descansar y recuperar fuerzas para que el curso que viene sea tan fructífero o incluso más que este.
    ¡¡¡FELIZ VERANO A TODOS!!!
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 3 de junio de 2011
    ¡¡¡ EXTRA!!! ¡¡¡¡¡EXTRA!!! ¡¡¡GRAN DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN BUENAVENTURA!!! (Encender el audio)
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 7 de mayo de 2011
    CONCURSO DEL PRINCIPITO

    El pasado miércoles 4 de mayo se celebró en Torrijos la Fase Final del Concurso Literario “El Principito”. Un proyecto que se inició en el curso escolar 2004/05 a través del Centro de Profesores de Torrijos.
    La Jornada contó con la participación de más de 600 escolares pertenecientes a 95 Centros Educativos de la provincia de Toledo .
    Nuestro CRA ,con mucho esfuerzo, participó en el proyecto por secciones, siendo Sotillo de las Palomas  los que se alzaron con el título de finalistas y los que se ancargaron de representarnos en la final del pasado miércoles.
    Nuestros alumnos prepararon esta final con mucho trabajo y con mucha ilusión y muy orgullosos de ser los heraldos de nuestro cole.
    ¡¡¡¡GRACIAS CHICOS!!!!
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 29 de abril de 2011
  • Añadido el 19 de abril de 2011
                             

     

    La Semana Santa en España. Del 17 al 25 de Abril 2011

    En España, un país de gran tradición católica, es especialmente celebrada esta fecha del calendario festivo, ya que este es el momento de mayor actividad litúrgica del año. Cada región del país mantiene la tradición de sus celebraciones a través de misas y procesiones multitudinarias.
    Los cristianos conmemoran durante la Semana Santa, la entrada de Jesús a Jerusalén, cuando todo el pueblo lo alabó como rey con palmas (Domingo de Ramos), la última cena de Cristo (Jueves Santo) en la que, según el Nuevo Testamento, Cristo ofreció pan y vino a sus apóstoles, dando origen a la Eucaristía o Comunión. También se conmemora la muerte de Cristo en la cruz (Viernes Santo), su día de reposo en el Sepulcro (Sábado Santo o Sábado de Gloria) y, finalmente, su posterior Resurrección (Domingo de Resurrección o Pascua de Resurrección).

    Gastronomía de Semana Santa

    La Semana Santa marca el fin de la cuaresma para los cristianos, un período de abstinencia donde la carne ha sido denegada. Durante estos días los alimentos más recurrentes, y que han llegado hasta nuestros días en forma de dulce tradición, eran los huevos y los panes.
    Los panes de Semana Santa son conocidos en todo el mundo. En Bulgaria se conocen como kolache o kozunak y son el alimento central de estas fiestas. El panettone italiano, con un sabor parecido, se prepara especialmente para estos días. En Ucrania, el paska tiene un importante significado ritual. Así, en la mayoría de países y casas encontramos tipos de panes dulces y similares, todos ellos celebrando la llegada de la Semana Santa.
    Los griegos y egipcios ya comían pequeños pasteles o bollos durante la Semana Santa. Ellos lo hacían para venerar a sus dioses. Se cree que los bollos marcados con una cruz simbolizaban la luna y sus cuartos, mientras que para los cristianos significa la crucifixión.
    Continuando con el pan y los pasteles, en España tenemos diferentes tradiciones también. Se comen torrijas, dulces elaborados con pan, en muchos sitios. En Cataluña es muy popular comer Mona de Pascua, en Semana Santa de Palma de MallorcaEste enlace se abrirá en una ventana nueva se degustan los riquísimos panades, en Valencia las longanizas de pascua y las monas hechas, como los sabrosos Hornazos del sur de España, con huevos.

     

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 19 de abril de 2011
    Una de cuentos.................................
    LA NIÑA PERDIDA
    Erase una vez una niña que vivía en un pueblo muy pobre.
    La niña vivía con su madre y con sus tres hermanos.
    Un día, la niña le preguntó a la madre que dónde estaba su padre. La madre le dijo que el padre estaba en la guerra luchando por ellas.
    La niña se alegró porque creía que su padre era un héroe. La madre no sabía cómo decirle a la niña que su padre estaba muerto.
    Todos sus hermanos y hermanas lo sabían pero su madre les dijo que no le dijeran nada a la pequeña Rosi.
     Mientras que ellos hablaban la niña entró por la puerta y le dijo a su madre que iba al campo a coger flores y a ver a los animales.
    La madre le dijo que podía ir pero que volviese a casa antes de que oscureciera.
    La pequeña Rosi salió de su casa.
     La madre estaba preocupada porque la niña era muy inocente para ir  por ahí sola aunque no se podía quedar en casa todo el rato.
    La madre les dijo a sus hijos que como no tenían dinero para pagar la escuela que le enseñaran todo lo que sabían a la niña. Los hermanos estaban contentos de poder ayudar a su hermana pequeña, y  la madre se sentía muy orgullosa de la educación que les había dado a sus hijos sin que estuviese su marido.
     La madre, que se llamaba  Marisol, le daba las gracias a la virgen porque podía recibir la ayuda de sus hijos.
    La madre veía que era de noche y que la niña no regresaba del campo, así que le dijo a sus hijos que si podían acompañarla al campo a buscar a la pequeña Rosi.
    Fueron a buscarla al bosque, gritaban y gritaban pero la niña no aparecía.
    Pasaron la noche buscándola pero no respondía nadie.
     Marisol y los tres hermanos no paraban de llorar. La noche pasó y por más que la buscaban la pobre niña no aparecía.
    Al amanecer los niños y la madre cómo estaban cansados se durmieron.
    Cuando ya estaban dormidos alguien les despertó y ¿sabéis quién era?
    Era la pequeña Rosi, que había pasado la noche en una cabaña que descubrió cerca de su casa y se metió allí porque estaba muy cansada.
    La niña les explicó todo a sus hermanos y a su madre.
    En aquel momento la madre y los tres hermanos le dijeron a la pequeña Rosi que su papá se había ido al cielo, es decir, que se había muerto. Pero a la niña no le importó y dijo que bueno, que ya todo había pasado.
                                   
                                                            FIN.
    (Adelina Paraschiva Navamorcuende)
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 10 de marzo de 2011
    Preparamos con ilusión el día de todos los padres
    Querido papá
    Eres el que mejor me va a cuidar
    Y si me cuidas bien,
    mi cariño tendrás.
    Pídeme lo que quieras,
    que te voy a ayudar.
    Juega mucho conmigo
    que seguro te va a encantar.
    Eres el mejor papá.
                                  Chema Hernández Prior
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 16 de febrero de 2011

    Por fin hemos celebrado la fiesta de carnaval, ha sido tan fantástica que hemos sido hasta noticia mirad, mirad...........

    GRACIAS NAVAMORCUENDE,
    NOS LO HEMOS PASADO
    FENOMENAL.

    HISTORIA DEL CARNAVAL 
    La celebración del Carnaval es una de las fiestas más populares.
    Se celebra en los países que tienen tradición cristiana, precediendo a la cuaresma.
    Por lo general, en muchos lugares se celebra durante tres días, y se los designa con el nombre de carnestolendas, y son los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la cuaresma en el Calendario Cristiano.
    Se supone que el término carnaval proviene del latín medieval “carnelevarium“, que significaba “quitar la carne” y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma.
    A nosotros nos parece que el carnaval es una fiesta muy divertida y nos lo pasamos muy bien disfrazándonos. Este año nos tenemos que disfrazar de dibujos animados.
    ¡¡¡Seguro que nos lo pasamos en grande!!!
    Para abrir boca podemos ir aprendiendo la canción que cantaremos en el desfile todos juntos......

    CANCIÓN DE CARNAVAL
    Estribillo
                                                        Carnaval Carnaval                                                   
    Carnaval te quiero
    Cantaremos sin parar
    Bailaremos sin parar
    Todo el cole  entero .....
    Profes y niños lo celebramos
    todos alegres ,es carnaval.
    Nos disfrazamos y merendamos
    Todos unidos en carnaval.
    Estribillo
    Carnaval Carnaval…….etc
    Ven con nosotros, alegra el alma
    Navamorcuende te hará bailar
    Deja las penas, para mañana
    Porque este día, es carnaval ... ...
    Estribillo
    Carnaval Carnaval…….etc
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 11 de febrero de 2011
    El día de los enamorados nació en el siglo V dC. En Roma. El 14 de febrero tenía lugar un rito pagano en honor de Luperco, dios de la fertilidad, en el que los hombres elegían a su pareja escogiendo al azar un papel con nombres de mujer. En el año 496 el Papa Celasio decidió cambiar el juego. Los nombres se sustituyeron por santos, y cada individuo debía emular al santo que le tocaba en el papel durante todo el año…La Iglesia sustituyó al dios pagano por San Valentín, un mártir decapitado 200 años antes por el emperador Claudio II. Éste había prohibido el matrimonio, ya que consideraba que los soldados casados no rendían en el campo de batalla. El obispo Valentín decidió realizar bodas secretas y la noticia llegó a oídos del emperador. El 14 de febrero del año 270 mandó que le cortaran la cabeza. Desde entonces, el día de San Valentín se celebra en todo el mundo.
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 3 de noviembre de 2010

    Bienvenidos a la revista digital
    del
    CRA SIERRA DE SAN VICENTE

    Hola a todos.
    Como veis nuestra revista aun no tiene portada, y necesitamos que algún reportero nos la ilustre, os animo a todos a colaborar con vuestra creatividad y a que aportéis vuestras ideas, (con dibujos , imágenes o lo que se os ocurra)....... también necesitamos un nombre original, para lo que os propongo que echéis un vistazo a la sección de CONCURSOSEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Saludos a todos .
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
20 resultados
Páginas: Anterior 1 2

Categorías

Nube de etiquetas