Este blog es un complemento a las clases presenciales, con información adicional y propuestas de actividades complementarias para los alumnos. Autor:Marina Vilar Mourelle Centro:IES Campiña Alta Localidad:El Casar
(Guadalajara)
Tenéis publicado el boletín 2 en vuestra página enlaceRecordad que también podéis acceder a los contenidos de vuestra página a través de la pestaña "curso 2014 - 15. 
Tenéis publicado el boletín 2 (Números reales) en vuestra página enlaceRecordad que también podéis acceder a los contenidos de vuestra página a través de la pestaña "curso 2014 - 15. Con origen en el latín numĕrus, el concepto de número hace referencia a los signos o conjunto de signos que permiten expresar una cantidad con relación a su unidad. Existen distintos grupos de números, como los números naturales,enteros, racionales, irracionales, reales y otros. 
Tenéis publicado el boletín 2 (hoja 1 enteros y divisibilidad), son los ejercicios que iremos resolviendo en clase a lo largo de la próxima semana. Aritmétrica: Es la rama de las matematicas cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones hechas con ellos: Suma, resta, multiplicación y división.


Una de las labores primordiales del docente es la elaboración de su programación didáctica. Una buena programación es imprescindible en nuestra tarea diaria ya que es la guía de nuestra acción como profesor, es una herramienta de sistematización de nuestro trabajo y, además, ha de ser un referente de trabajo en equipo en tanto en cuanto ha de permitir y sostener la coordinación entre los miembros de un Departamento y, lo más importante, es el referente de la evaluación en la práctica docente. En este año académico que acaba de comenzar, ya se ha implantado la LOMCE en tres cursos de primaria y, aunque habría que esperar a la publicación de nuevos currículos para todas las áreas, ya podemos ver que en la LOMCE nos trae un nuevo elemento curricular que habrá que incluir en nuestras programaciones: los estándares y resultados de aprendizajes, además de tener en cuenta que los criterios de evaluación se relacionan con la adquisición de las competencias y logro de objetivos. Comparto esta presentación que circula por la red y me parece de gran interés interés para padres, alumnos y todos los profesionales de la educación: (más información en Reforma del sistema educativo español )

La palabra docente viene del latín, docens, docentis (el que enseña), pero la labor docente no se encierra en las aulas ni se limita a enseñar y transmitir conocimiento sino que va más allá, la principal función de un docente es la de despertar el interés al alumnado por aprender a aprender durante toda su vida, fomentar en ellos la capacidad para realizar aprendizajes significativos por si mismos. Es común escuchar charletas y discursos acerca del papel del profesor a personas que no han pisado el aula desde que ellos fueron alumnos, quizás sean empresarios (buenos o malos según quien los califique), políticos o, incluso, expertos en pedagogía y leyes educativas pero... no están con ellos todos los días en el aula, no saben de sus tropiezos ni reacciones, en definitiva, no son profesores ni maestros. Quizás por ellos, para ser justa, por algunos de ellos (más bien pocos) se ha maltratado y deteriorado la imagen de un sector que es fundamental y necesario para la la sociedad, aquellos que buscan siempre el formar a personas competentes que triunfen como auténticos profesionales pero que también sean capaces a enfrentarse a los fracasos. Esta es una profesión de continuos cambios que exige por parte del profesional una actualización y renovación constante para estar a la altura de esos cambios sociales y tecnológicos.El docente es y ha de ser un referente, que no solo transmite conocimientos sino que define funciones, delimita responsabilidades, tareas y discute los sistemas de trabajo adecuándolos a la diversidad y heterogeneidad de su alumnado y de los diferentes contextos en los que trabaja. El docente no dispone de recetas mágicas que puede aplicar año tras año pero si de estrategias y propuestas que respeten, de forma coherente, los diferentes ritmos de aprendizaje, sin olvidar que el éxito de los alumnos deber estar por encima de su propio éxito. Quiero terminar compartiendo una imagen que encontré en el rinconbibliotecario como homenaje a mis compañeros y a su grandiosa labor: 
En 1º E.S.O estudias las ecuaciones de primer grado, conoces sus elemento e incluso aprendes a resolver cualquier tipo de ecuaciones de este tipo: ecuaciones de primer grado sencillas, con paréntesis, con denominadores. Aprendes a traducir el lenguaje ordinario a lenguaje algebraico y eres capaz de resolver problemas en los que intervienen este tipo de ecuaciones ¡ya eres un experto! En 2º E.S.O te enseñan a resolver las ecuaciones de segundo grado, a clasificarlas en completas e incompletas, a saber el número de soluciones según el signo del discriminante y la famosa fórmula para resolver las ecuaciones completas. Cada curso que promocionas aprenderás un poco más sobre ecuaciones ... ... pero ¿te han contado la historia de las ecuaciones? ¿cómo han surgido? con este vídeo aprenderás algo más sobre el inicio de las ecuaciones y quienes fueron los matemáticos que nos aportaron los conocimientos que hoy podemos seguir estudiando: (entrada 18 Junio 2012, actualizada Junio 2014)  Etiquetas:1ºeso • 2ºeso • 3ºeso
Tenéis publicados los ejercicios de recuperación d Septiembre: 

Ficha técnica.- Título: 21 Blackjack. Director: Robert Luketic. Actores: Jim Sturgess, Kevin Spacey, Kate Bosworth, Laurence Fishburne, Aaron Yoo, Liza Lapira, Jacob Pitts y Osh Gad. Guión: Peter Seinfeld y Allan Loeb, según el libro Bringing down the house de Ben Mezrich. Producción: Dan Brunetti, Kevin Spacey y Michael De Luca. EE.UU. 2008. Distribución: Sony Pictures. Argumento.- Está película está basada en una historia real. El estudiante Ben, superdotado del M.I.T., desea estudiar Medicina en Harvard pero para ello necesita 300.000 dólares que no tiene. Su profesor de ecuaciones no lineales (Kevin Spacey), ha detectado el gran talento de Ben, y le da una solución para si problema. Le propone unirse a un grupo de estudiantes aventajados. Éstos dedican los fines de semana a ganar mucho dinero en los casinos de Las Vegas jugando al Blackjack. El método se basa en contar las cartas que van saliendo y calcular en cada momento probabilidades sobre las que quedan por salir, pero no está al alcance de cualquiera. Se precisa primero la observación sistemática por parte de un compañero del grupo y el paso de información al "gran jugador" mediante un sistema de gestos y claves. Éste debe ser capaz de razonar fríamente bajo presión, aplicando el cálculo mental rápido y la teoría de probabilidad mientras apuesta grandes cantidades de dinero. Tras dudar, Ben acepta y empieza su carrera de éxitos. Pero en un momento dado las emociones le dominan y los matones del casino le descubren, empezando los problemas. Trailer (en español) 
En vuestra página tenéis publicadas las soluciones del examen final de la 3ª Evaluación que corregiremos en clase: enlace 

Hoy dedicamos nuestro rincón de lectura a "La aventura del cálculo": Se trata de un libro construido sobre el concepto de número y lo importante que es en la sociedad, en él nos enseña diversas técnicas para mejorar en el cálculo mental. En palabras del autor : “El objetivo principal que me planteé fue el de hacerlo sobre técnicas de cálculo que pudiesen ayudar a un mejor manejo de los números, pero consideré que antes de plantear diversas técnicas o herramientas para mejorar la habilidad, debía de escribir sobre la historia de los números y de la lucha que el hombre ha llevado para mejorar los mecanismos de cálculo.”El autor, Alberto Coto García, es un asturiano que cuenta con seis títulos de Campeón Mundial de Cálculo y también fue el ganador en el medallero de la pasada Olimpiada de Deporte Mental, celebrada en noviembre de 2008 en Turquía, tras lograr dos medallas de oro y una de plata. Hasta en trece ocasiones ha conseguido batir Records Mundiales, homologados por el Libro Guinness. 
|