Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

About the portal

A community for all the people

Friday, May 2, 2025

Blog

Ciclos formativos. Servicios a la Comunidad

Añadido el 28 de enero de 2011

Blog de profesores y profesoras del IES El Greco de Toledo, del departamento de Servicios a la Comunidad, formado por el Ciclo Formativo de Grado Medio de Atención Sociosanitaria y los Ciclos Formativos de Grado Superior de Integración Social y Educación Infantil. En este blog pretendemos tener un espacio de discusión para los diferentes temas que tengan relación con los ciclos formativos. Esperamos se convierta en un espacio agradable y de interés.

Autor:Cristina Manzaneque
Centro:IES El Greco
Localidad:Toledo

Entry list


  • CRÓNICA DE UN VIAJE ¿ORGANIZADO?
    Día 27 de abril de 2011
    . Un día antes de irnos de excursión al museo de las ciencias de Castilla la Mancha en Cuenca, infinidad de problemas de difícil resolución se interponen en nuestro camino. Uno de ellos: no llegan los cuartos. Un servidor y mis compañeros nos estrujamos los sesos para encontrar una solución, teniendo en cuenta que hay que pagar el bus YA. Cuentas y más cuentas, eh ¿a ti no te apetece venir a Cuenca?, ¿Y si llamamos a Emiliano? Etc. etc. Finalmente tras una negociación con el contable dirigida por mi compañero Miguel cuyos detalles voy a obviar (allá cada uno con su imaginación…) todo se soluciona e incorporamos a una nueva profe: Raquel. A las 22 horas del día antes de la excursión parece confirmado: habrá viaje. Tengo que confesar que no me quedo tranquilo del todo pero…. ya no podía pasar nada. Los horarios estaban puestos, teníamos el dinero, la gente convocada… al final tanto esfuerzo había merecido la pena…. Pero había algo raro raro por ahí.
    Día 28 de abril de 2011. El gran día. Me levanto a las 10 y todo parece de cuento: los pájaros cantan, un sol enorme brilla en el cielo, hace muy buen tiempo… ¡y voy yo y me lo creo todo!
    Habíamos quedado a las dos menos diez/cinco para salir a las dos y estar en Cuenca a las 15:45. Todo estaba calculado con precisión matemática. Miguel se coge sus gafitas de sol, sus chanclas y su cámara y allá vamos. Debo felicitar a los chicos del PCPI y a las chicas de Infantil por su puntualidad…. Lástima que no sirviese para nada ya que… oh! casualidades de la vida, de cinco autobuses a la puerta del insti, el nuestro es el que está atrapado por los demás y claro, como los autobuses no vuelan debemos esperar a que salgan los demás, que a su vez debían esperar a que saliesen todos los alumn@s del instituto. En efecto, así se lo confirma el conductor a Miguel. Se lo dice a él porque piensa que Miguel es el único profe del viaje tomándonos a los demás profesores por alumnos. Tendríais que haber visto la cara de Miguel cuando el conductor lo trataba una y otra vez de usted… los años no perdonan…
    14:10: seguimos esperando.
    14:20: tic tac tic tac
    14: 30: ¿Aún estamos aquí?
    14: 40: Ahora sí que sí. Salimos. En ese momento yo ya sabía que nos habíamos quedado sin visita guiada y sin planetario. Bueno, siempre nos podemos tomar unas cervezas en Cuenca, que con el tiempo que hace anda que no apetece…
    Ni hecho a posta, ¿habéis visto esos rayos y esa lluvia? Siendo gallego, un servidor está acostumbrado a la lluvia pero ¡hoy no hombre! Me encanta planificar cosas y organizarlas… en fin.
    Ni idea de la hora a la que llegamos. Era tarde seguro. Bajamos del bus pensando que la lluvia era algo que debíamos asumir y tod@s queríamos pensar que ya nada podía ir peor… (Sobre todo después de sobrevivir como héroes a las bromas de Miguel durante el viaje). Inocente de mí; como se nota que no había estado nunca en Cuenca y claro, no era conocedor de las “peazo” cuestas que se gastan por allí. Minutos más tarde seguía lloviendo. Las chanclas y los pies descalzos de Miguel aguantaban el tipo. Algún que otro minuto más tarde (depende de lo que te haya costado subir la cuesta)… llegamos por fin.
    Al llegar, me dan la noticia que yo ya esperaba estando aún en el instituto: nos habíamos quedado sin visita y sin planetario. Menos mal que, con calzador, nos metieron en la sesión de planetario de las 6 y que antes nos dejaron deambular por el museo, que por cierto está muy muy bien. Coqueto pero completo e interesante… o eso pensé al ver las caras de entusiasmo e interés de los chic@s... Ejem ejem. Lo del planetario también muy chulo; con un tío algo extraño al frente, pero bonito. Al salir, no me lo podía creer: lo habíamos hecho. Al carajo los horarios y la organización pero lo habíamos conseguido… y ahora las cuestas eran hacia abajo… para ponerse a llorar de alegría.
    19: y pico: Volvemos a casa. Cansados pero con ganas de más bromas y creo que, en general, contentos por cómo había salido todo. Si hubiese salido todo según los horarios y según lo planificado, si a Rubén no le hubiesen llamado la atención cuarenta veces por comer en el bus o Miguel no gastase sus bromitas algo pesadas hubiese sido un muermo de excursión. ¿Qué aún así lo fue? Cada uno que saque su conclusión. La alternativa era estar aguantando a Victoria decir eso de …”¿Entiendes?” (Belén Esteban dixit)…… en clase o soportarnos a mí y a Miguel en clase.
    Por cierto, dar las gracias a Victoria, Raquel y Miguel por haber venido. El viaje fue realmente agradable y divertido a vuestro lado. Gracias… pero creo que tardaré en organizar otro viaje. Chicos, sabéis que lo digo de broma…

    En la entrada anterior a esta teneis algunas fotos sobre el viaje.
    ¡No os olvidéis de dejar aquí vuestro comentario! ¡Solo es un minuto de vuestro tiempo!

    ROSENDO
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 3 de mayo de 2011
    Vistia al Museo de las Ciencias y Planetario de Cuenca.
    Pcpi Comercio Vespertino y 1º Educación Infantil
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 26 de abril de 2011
    SOPORTE VITAL BÁSICOEste enlace se abrirá en una ventana nuevaEl 14 de abril, Raúl Redondo, Técnico de Transporte en emergencias Sanitarias, de Cruz Roja de Toledo, dio Una Charla Sobre el Soprte Vital Básico al alumnado de 1 ª de Educación Infantil y PCPI Comercio Vespertino del IES El Greco de Toledo
    View more presentationsEste enlace se abrirá en una ventana nueva from retruyesEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 6 de abril de 2011

    Con motivo del IV Foro UCLM Social, el pasado lunes 4 de abril se proyectó la película Yo, También.
    SIPNOSIS
    Daniel, un joven sevillano de 34 años, es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza su vida laboral en la administración pública donde conoce a Laura, una compañera de trabajo.
    Ambos inician una relación de amistad que pronto llama la atención de su entorno laboral y familiar. Esta relación se convierte en un problema para Laura cuando Daniel se enamora de ella. Sin embargo esta mujer solitaria que rechaza las normas encontrará en él la amistad y el amor que nunca recibió a lo largo de su vida.
    FICHA TÉCNICA
    Guión y dirección:ÁLVARO PASTOREste enlace se abrirá en una ventana nueva y ANTONIO NAHARROEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Producción: ALICIA PRODUCE, PROMICO IMAGEN.
    Productores:MANUEL GÓMEZ CARDEÑAEste enlace se abrirá en una ventana nueva, JULIO MEDEMEste enlace se abrirá en una ventana nueva y
    KOLDO ZUAZUAEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Producción ejecutiva:KOLDO ZUAZUAEste enlace se abrirá en una ventana nueva y EMILIO GONZÁLEZEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Dirección de fotografía:ALFONSO POSTIGOEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Montaje:NINO MARTÍNEZ SOSAEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Música:GUILLE MILKYWAYEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Sonido directo:EVA VALIÑOEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Montaje de sonido:NACHO ROYOEste enlace se abrirá en una ventana nueva Y PELAYO GUTIÉRREZEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Dirección de arte:INÉS APARICIOEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Maquillaje y peluquería:YOLANDA PIÑAEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Vestuario:FERNANDO GARCÍAEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Directora de producción: VERÓNICA DÍAZEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    Ayudante de dirección:CARLOS GRASEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    FICHA DE PRODUCCIÓN
    Duración: 103 minutos. Formato: 35 mm - 1:1:85. Sonido: Óptico Dolby Digital. Sevilla, Huelva y Madrid. Localizaciones:Tiempo de rodaje: 5 semanas.
    FICHA ARTÍSTICA
    REPARTO: LOLA DUEÑASEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Laura), PABLO PINEDAEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Daniel), ANTONIO NAHARROEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Santi), ISABEL GARCÍA LORCAEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Mª Ángeles, madre de Daniel), PEDRO ÁLVAREZ OSSORIOEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Bernabé, padre de Daniel), CONSUELO TRUJILLOEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Consuelo), DANIEL PAREJOEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Pedro), LOURDES NAHARROEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Luisa), CATALINA LLADÓEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Pilar, madre de Luisa), MARÍA BRAVOEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Reyes), SUSANA MONJEEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Nuria, cuñada de Laura), JOAQUÍN PERLESEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Pepe), TERESA ARBOLÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Rocío), ANA PEREGRINAEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Encarni), ANA DE LOS RISCOSEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Macarena), RAMIRO ALONSOEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Quique, hermano de Laura), Compañía de danza DANZA MÓBILEEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Sevilla.

    Los puntos de interés de la película según mi criterio son:
    - refleja la hipocresía de la sociedad al no admitir cuando se lleva la integración de las personas con discapacidad hasta las últimas consecuencias
    - plantea una cuestión al espectador para su reflexión: ¿es posible que sean pareja una persona "normal" y una persona "síndrome de down"
    - en un diálogo memorable (de los muchos que tiene la película), Daniel dice que ella le hace sentir "normal" y ella le contesta <<¿para qué quieres ser una persona "normal">>; porque a través de Daniel vemos la desgraciada vida de las personas "normales"
    - hay una secuencia que plantea el conflicto que se desata por el enamoramiento de dos síndrome de down, se quieren, están enamorados, pero los padres, es decir, la sociedad no lo admite
    - es muy destacable en la película mostrar escenas de sexo (explícito/implícito, da lo mismo); constituye la ruptura de un tabú, porque como se suele decir, de lo que no se ve no se habla
    - el tratamiento de los padres/amigos/compañeros a las personas con síndrome de down como niños
    - en el clímax de la película, Daniel le pregunta a su madre, <<¿por qué tanto esfuerzo conmigo si al final no puedo ser feli?>> y la madre le pide perdón. Ahí está la clave de la película, y enlazo con el primer punto de interés:
    ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ASUMIR REALMENTE LA PLENA INTREGACIÓN (SOCIAL, PERSONAL Y LABORAL) DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?
    ACTIVIDADES PARA CONTESTAR EN COMENTARIOS (ALUMNADO PCPI COMERCIO TARDE):

    1.¿Cuál es el TEMA de la película? (no expliques de qué va porque esa es la 2ª pregunta).

    2.Explica brevemente el argumento

    3.Pon adjetivos para definir a:

    -Laura

    -Daniel

    -Familia de Laura

    -Familia de Daniel

    -Entorno de trabajo de los protagonistas

    4.Describe las dos escenas que más te han gustado de la película y explica:

    -El motivo de tu elección

    -La importancia de las dos escenas en el conjunto de la película

    5. ¿Conoces a personas con síndrome de down?

    6.Da una opinión personal sobre la película, el tema tratado y el personaje de Daniel.


    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 8 de marzo de 2011
    8 DE MARZO: DIA DE LA MUJER
    Este 8 de marzo se celebra el día de la mujer, por eso me gustaría hacer una pequeña y humilde (siendo hombre) reflexión. Creo que en estos 50 años (o sea hace nada) se dieron muchos pasos positivos y por fin la mujer ha conseguido ya liberarse de ese rol, que algunos con su visión obsoleta de la vida, siguen manteniendo de buena esposa, buena madre y buena ama de casa… ¡desde hace siglos! Hoy, en España, la mujer es dueña de las universidades, de las oficinas etc. Ha conseguido conquistar ese terreno intelectual que muchos le siguen negando (véase, sueldos más bajos que los hombres). Pero el problema por un lado ha cambiado de lugar o bien ha “devolucionado” en otros. Por todo el mundo se siguen cometiendo aberraciones contra la mujer, sea adulta o niña. No hablo de temas de contenido que pueden rozar lo cultural como llevar un pañuelo. Hablo de prácticas que violan la naturaleza y los derechos del propio ser humano. Gracias a dios, como podemos comprobar día a día en los medios, cada vez hay menos miedo y más ganas de luchar. No quiero enrollarme. Ojala dentro de 20 años no tengamos por que dedicar un día del calendario a los derechos de la mujer. Seria síntoma de que todo ha ido bien. Mientras tanto, nos toca luchar contra los últimos coletazos del machismo como la violencia de género. Ayer otro sinvergüenza acuchillaba a otra mujer. Tenemos un problema enorme en España en pleno s. XXI; un problema que corre el riesgo de sentarse y extenderse de generación en generación cual peste. Solo nos queda educar, ayudar, denunciar, corregir…
    Antes de terminar, acordarnos también de esas mujeres con las que las mafias trafican como si fuesen ganado para luego explotarlas sexualmente. Acordarnos de las mujeres dedicadas a la prostitución, lesbianas a las que algunos iluminados tratan de recortar derechos….no nos engañemos, esto está pasando. Hace unas semanas el candidato del PSOE por Madrid, Tomas Gómez anuncio que incluiría en sus listas a una transexual. Esa misma noche en Intereconomia dijeron por qué no llevaba en las listas a una con síndrome de Down o una con SIDA. Lamentable. También, acordarnos de esa mujeres (hoy nuestras madres/abuelas) que en tiempos de guerra y postguerra sacaron adelante a sus familias dejándose los lomos en fábricas y en el campo y al mismo tiempo criaron a sus hijos solas. No debemos olvidar el pasado ni de dónde venimos porque eso implica olvidarnos de quien somos.
    POR FAVOR, ID A ESTAS DIRECCIONES Y COMPROBAD COMO ERAMOS HACE 40 AÑOS!
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 2 de marzo de 2011

    Hace unos meses, mi compañera Eva, bloguera y conocedora de que yo también lo soy, y que utilizo los blogs como herramienta educativa, me propuso una actividad "interblog" que consistía en que algunas alumnas del módulo "Oc¡o y Tiempo Libre de Colectivos Específicos", del 2º curso del CFGM "Atención Sociosanitaria", realizaran una entrevista a alguien que trabajase en el campo del ocio para mayores.
    Lo propuse en clase y dos alumnas, Miriam y Jennifer recogieron el testigo.
    Este es el resultado, que se puede ver tanto en el blog de aula del citado módulo, como en la bitácora de Eva: ANIMACIÓN DE OCIO Y TIEMPO LIBRE.
    Pincha aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva para acceder a la entrevista.
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 28 de febrero de 2011
    Aquí podeís ver un artículo y algunas fotitos del viaje a la CEMUEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.





  • DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS MATERNAS

    Lehengoa-Llingua-lingua-lengua-language- sprache-langue etc..................

    El pasado día 21 de febrero se celebró el día internacional de las lenguas maternas. Aprovechando tal ocasión, y mi condición de profesor del ámbito lingüístico, realizamos un mural conmemorativo de tal celebración. Es importante resaltar siempre el papel que tienen las lenguas maternas en la educación ya que es esa lengua con la que el alumn@ primero entra en contacto en su vida. La lengua materna puede, y debe ser un instrumento que la educación debe tener en cuenta para incrementar la eficacia de dicha acción educativa.
    El papel de las lenguas es de sobra conocido por tod@s. Son un instrumento de comunicación y de entendimiento. O al menos así debería ser. Lo que nunca se debe hacer es utilizar las lenguas como arma de enfrentamiento entre pueblos o regiones. Esa manía de identificar la lengua SOLO con una ideología política es sencillamente deplorable. En España tenemos la inmensa suerte de poseer 5 lenguas diferentes; un patrimonio lingüístico que no siempre se valora en la medida adecuada. Tengo la inmensa suerte de decir que soy plenamente bilingüe, que mi lengua materna es el gallego y que mi vida transcurre en un 95% en gallego. Sin embargo, 15 años atrás no tuve la oportunidad de poseer libros de texto en gallego (a excepción del de lengua gallega); algo que gracias a dios está solucionado. Tengo que decir que domino el castellano a la perfección y, por supuesto su conocimiento y dominio es importantísimo. Al igual que el dominio del inglés, alemán y de la lengua materna que sea. A donde yo quiero llegar es que no se puede utilizar una lengua (gallego, vasco, catalán o la que sea) como elemento divisorio. En nuestro caso, pienso que el gallego, vasco y catalán también son patrimonio de madrileños, andaluces, castellano manchegos etc. A lo largo de la historia se han impuesto multitud de lenguas de países poderosos simplemente por el hecho ideológico. Tenemos que potenciar todo lo que podamos la normalización lingüística, ya que es el día a día donde una lengua coge aire y respira y evitar en la medida que podamos que las lenguas minoritarias sean minorizadas. Es exactamente igual que una lengua la hablen 3 millones de personas que 700 millones. Las lenguas son representaciones, expresión cultural e identitaria de los pueblos que las hablen. Por eso todas se merecen respeto y admiración. Las diferentes lenguas del mundo, la famosa alegoría de la torre de Babel, deben reforzar los lazos entre los diferentes pueblos del mundo. Que así sea. Ya por último expresar mi satisfacción por la ley recientemente aprobada que consolida y legitima el uso de las lenguas cooficiales en el Senado. Algunos dicen que no tiene función alguna pero se equivocan. Esto contribuye a normalizar el uso de estas lenguas. Otros dicen que no es el momento por el tema de la crisis. No seamos absurdos, los traductores representarán un 0,5% del presupuesto del Senado, cuando el mantenimiento de la piscina de dicho edificio se lleva un 2%. Además, gallegos, vascos y catalanes también contribuimos (y de buena gana) a la financiación del instituto Cervantes en todo el mundo. Recordemos que este instituto solo promociona la lengua y cultura castellana. En fin, las lenguas sirven para unir y no para separar. Os dejo unas fotos para que, si queréis, les echéis un vistazo y un link que donde podeis leer algo relacionado con esto último que os cuento.
    ¡Por cierto! Felicitar a mis alumn@s por el trabajo hecho y por entender a la perfección el concepto del mural que al final conseguimos plasmar.

    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 23 de febrero de 2011

    Hola a todo el mundo,

    Se hace saber que este próximo fin de semana, del 25 al 27 de Febrero tendrá lugar una Feria de Asociaciones en el Toletum.

    Tendréis oportunidad de hacer un barrido general por las asociaciones que funcionan en Toledo, saber quién somos, en qué lugar nos enamoramos de ti, de dónde venimos y a qué dedicamos el tiempo libre… que igual os interesa, esto prospera y podemos hacer cosas juntos!

    El sábado allí estará lenguadegato con un stand, para contaros lo que queráis saber, echar la tarde y hablar de lo que haga falta, oiga.

    Y sobre lo que haremos en concreto, como muestra, un botón, bueno, dos botones:

    ‘Suéltate los pelos de la brocha’. - Hemos preparado un ‘action painting’ colectivo que llevaremos a cabo al son de las imágenes de una peli, ‘Pollock’. El apodo de Pollock, ‘Jack the Dripper’ por el destripador, en este caso más bien agujereador de botes de pintura que luego utilizaba directamente para chorrearlos por la tela. Husmead por ahí y calentaos las manos, que va a estar divertido. Laura y Valle estarán al cargo a partir de las 18.00 en el hall del Toletum.

    D.J. Pipas montará un ‘Laboratorio Sonoro’, en el que grabaremos sonidos externos que luego habrá que trabajar para crear paisajes y ambientes sonoros. Desde las 19.00h.

    Después de los conciertos, a partir de las 00.00h, tendremos una nueva sesión del profe para deleite y disfrute del personal.

    Muchas gracias por vuestra atención y apoyo, nos vemos el sábado 26 en el Toletum a partir de las 5 de la tarde y hasta que queráis…

    Saludotes y buena semana!

    lenguadegatoasociación@gmail.comEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 22 de febrero de 2011
    PROGRAMA “PRIMER CONTRATO” PARA JÓVENES CASTELLANO-MANCHEGOS ENTRE 16 Y 30 AÑOS.Este enlace se abrirá en una ventana nueva
    22/02/2011. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto el plazo de recepción de solicitudes para las subvenciones contempladas en el programa “Primer Contrato”. El programa ofrecerá una primera experiencia profesional a 1.500 jóvenes titulados en situación de desempleo en Castilla-La Mancha.
    La medida beneficiará a jóvenes de entre 16 y 30 años, que figuren inscritos en la bolsa de titulados del SEPECAM, con anterioridad a su contratación y que reúnan otros requisitos establecidos en la convocatoria. Las empresas y entidades sin ánimo de lucro participantes, tendrán hasta el 14 de marzo para presentar sus solicitudes.
    Si quieres saber más haz click aquiEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
41 results
Pages 1 2 3 4 5 Next

Categories

Label cloud