Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

About the portal

A community for all the people

Thursday, May 1, 2025

Blog

BITÁCORA DEL DEPARTAMENTO DE CLÁSICAS DEL I.E.S. OJOS DEL GUADIANA (DAIMIEL)

Añadido el 12 de febrero de 2010
Autor:Sara Martínez Navarro
Centro:IES Ojos del Guadiana
Localidad:Daimiel (Ciudad Real)

Entry list

  • Añadido el 3 de julio de 2012
    Mi foto preferida con los viajeros, de izquierda a derecha: Javi, Manu, Teresa, Isabel, Celia, Raquel y yo.
    No creo que haya mejor manera de terminar el curso que con un viaje a Grecia. El 27 de Junio partimos hacia Atenas muy ilusionados y sin dejar de acordarnos de todos los compañeros que faltaban de la clase.  Os dejo aquí algunas de mis fotos favoritas del viaje y os deseo un feliz verano a todos. ¡Nos vemos en Septiembre!
    Teníamos claro el rumbo :)
    'Campeonísimos' en el Estadio Panatenaico

    Referentes clásicos  en cada esquina: Hermes es el símbolo del 'Correos' griego

    Daimieleños por Grecia

    Impresionante el Egeo desde Sounion

    La 'máscara de Agamenón', en el Museo Arqueológico

    Jenofonte más que una calle merece una avenida...

    Templo de Afaya, en Egina, otro sitio mágico

    El ferry de vuelta a Atenas dio para mucho

    El penúltimo brindis, con una 'Mythos' bien fresquita...

    ... y el último a los pies de la Acrópolis, inolvidable.

    La final de la Eurocopa en Zúrich
    Fin de trayecto

    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 21 de junio de 2012
    Para acabar el curso hemos aprendido a usar wordleEste enlace se abrirá en una ventana nueva, un sencillo generador de nubes de términos que las destaca en función de su frecuencia. Les he propuesto que echaran la vista atrás y escribieran lo que se llevaban de este curso que ya termina. El resultado son estas "wordclouds", y no parece difícil adivinar a quién pertenece cada una...
     
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 20 de junio de 2012

    Hodie discipulae meae magnum prandium paraverunt ut scholae finem celebraremus. Vestimenta cibique excelsa fuerunt. Gratias plurimas vobis ago!!!
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.

  • Amo el campus
    universitario,
    sin cabras,
    con muchachas
    que pax
    pacem
    en latín,
    que meriendan
    pas pasa pan
    con chocolate
    en griego,
    que saben lenguas vivas
    y se dejan besar
    en el crepúsculo
    (también en las rodillas)
    y usan
    la cocacola como anticonceptivo.
                     Ah las flores marchitas de los libros de texto
    finalizando el curso
                                 deshojadas
    cuando la primavera
    se instala
    en el culto jardín del rectorado
                                 por manos todavía adolescentes
    y roza con sus rosas
                                 manchadas de bolígrafo y de tiza
    el rostro ciego del poeta
                                 transustanciándose en un olor agrio
                                 a naranjas
    Homero
                                 o semen
                       Todo eso será un día
                       materia de recuerdo y de nostalgia.
                       Volverá, terca, la memoria
                       una vez y otra vez a estos parajes,
                       lo mismo que una abeja
                       da vueltas al perfume
                       de una flor ya arrancada:
        

                       inútilmente.
                       Pero esa luz no se extinguirá nunca:
                       llamas que aún no consumen
    ...ningún presentimiento
    puede quebrar ]as risas
                       que iluminan
                       las rosas y ]os cuerpos
    y cuando el llanto llegue
                       como un halo
    los escombros
    la descomposición
                       que los preserva entre las sombras
                       puros
    no prevalecerán
    serán más ruina
                        absortos en sí mismos
    y sólo erguidos quedarán intactos
    todavía más brillantes
                         ignorantes de sí
    esos gestos de amor...
                         sin ver más nada.
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 15 de junio de 2012
    Se me da mejor poner exámenes que despedirme, así que seré breve. Hoy me despido de la primera promoción a la que he tenido durante tres años seguidos, desde su primera incursión en latín hasta su texto de Ambiórix en la PAEG. Entre esos dos momentos, hemos aprendido ,griego, hemos superado pequeños retos cotidianos, hemos convivido, hemos hecho presentaciones, tablillas de cera, mosaicos de dudosa calidad artística y ejercicios de todo tipo, hemos sufrido con Helena y con Alejandro Magno, hemos tomado partido por Dido, hemos investigado cuestiones escabrosas acerca de Calígula o el linaje de César, hemos llevado la toga con bastante soltura y hemos conseguido juntos gestionar situaciones difíciles. Se va una promoción que, junto a la del curso pasado, me ha hecho querer más mi profesión, incluso en unos tiempos convulsos para los profes. Una promoción de humanidades, con todo lo que eso debe significar. 
    Espero que recuerden estos años en su infatigable camino hacia Ítaca que, esperemos, esté verdaderamente "lleno de aventuras, lleno de experiencias".

    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 11 de junio de 2012
    Tenemos un nuevo número de la revista del Centro "Eneas", esta vez dedicado al "mundo del mañana". Merece la pena que le echéis un vistazo porque han colaborado compañeros y profesores vuestros, con artículos muy interesantes. Además, personalmente me parece que la maquetación que ha hecho Santiago (Filosofía) es genial. ¿Qué os parece?
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 5 de junio de 2012
  • Añadido el 31 de mayo de 2012
    He leído esta semana el maravilloso libro de Jordi Llovet titulado Adiós a la universidad. El declive de las Humanidades, en el que explica con una apabullante claridad las razones que le impulsaron a tomar la decisión de abandonar la Universidad acogiéndose al plan de prejubilación ofrecido por la UB. Entre ellas está su determinación de no querer asistir al ocaso de los estudios de Letras, a su parecer motivado por tres causas principales: en primer lugar, el plan de estudios de secundaria que, como todos los profesores de Griego y Latín sabemos, intenta desde hace años convertir a la opción humanística en tabla de salvación para los que no quieran otras cosas, sin darse cuenta de que precisamente se consigue el efecto contrario: es el reducto de pensamiento crítico, innovación educativa y aprendizaje integral de los estudios secundarios. En segundo lugar, apunta Llovet a la baja calidad del profesorado universitario, como consecuencia de la endogamia, los continuos chanchullos en los procedimientos de acceso y la proliferación de universidades de segunda o tercera fila. Y en último lugar, sostiene el autor que no es otro sino el Plan Bolonia, al que el autor dedica un importante capítulo del libro que recomiendo especialmente para entender cómo este plan, concebido para estrechar el vínculo entre la universidad y la empresa, nació ya como guillotina de las letras, esos "estudios sin rentabilidad alguna". 
    Insiste Llovet una y otra vez en salvar de la quema a los alumnos de Clásicas, vocacionales y entregados a las letras con pasión: "Yo aún pude conocer, pues, un alumnado bastante motivado, despierto y feliz. Se podía trabajar en la universidad en los términos y en el sentido que ocupan todo este libro, de principio a fin. Pero me temo que la situación actual conducirá a un verdadero desbarajuste, un cataclismo, una tierra baldía. Se salvarán unos cuantos estudiantes con una enorme vocación - como los de Filología Clásica, ya lo he dicho, que ni se paran a pensar cómo se van a ganar la vida el día de mañana, muy estoicos, epicurios, o cínicos a la manera de Diógenes.; pero la mayor parte saldrá de las aulas con unos conocimientos mínimos: serán hombres y mujeres aptos solamente para vivir a salto de mata en el mercado laboral, y poco más."
    Yo he tenido la suerte de encadenar dos promociones de un Bachillerato de Humanidades excepcionales (que no serán las últimas, espero) con chicos que me han permitido aprender a enseñar, disfrutar mientras veía cómo conformaban un bagaje de ideas propias sobre lo que sucedía en clase y fuera de ella y, en definitiva, citando a mi profesor de griego del instituto, viendo cómo se convertían en seres críticos en sentido puramente clásico, en "piedras dentro de la sandalia", que es a lo que un estudiante de letras debería , ante todo, aspirar.
    Pensando en todo esto me ha parecido oportuno recatar para el blog una carta abierta a la ex ministra socialista de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia, enviada hace tres años - y plenamente vigente- por la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, donde tuve el honor de comenzar mi andadura universitaria. Confío en que mis alumnos y ex alumnos le echen un vistazo, pues en él se reconocerán, nos reconocerán. 

    Carta abierta a la ministra Garmendia de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca sobre las ...Este enlace se abrirá en una ventana nueva
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
199 results
Pages 1 2 3 4 5 Next Last

Categories

Label cloud