Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

About the portal

A community for all the people

Thursday, May 15, 2025

Blog

CIP Fray Luis de León

Añadido el 5 de noviembre de 2012
Blog del CIP Fray Luis de León de Cuenca en el que se da información a la Comunidad Escolar
Autor:Nelia Pérez Rodríguez
Centro:Fray Luis de León
Localidad:Cuenca

Entry list

  • El viernes 11 de mayo, los alumnos de 5º de primaria tuvimos la gran oportunidad de visitar el laboratorio de física y química del I.E.S. FERNANDO ZÓBEL. También decir que hemos sido los primeros alumnos de primaria en hacerlo y de poder participar en la I JORNADA DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA. 
    Lo hemos pasado genial y hemos aprendido a través de la experimentación, la participación y sobre todo ¡la diversión! conceptos científicos básicos, de una forma que todos entendemos y recordaremos. Cuando los niños somos capaces de establecer claramente una conexión con el mundo que nos rodea, desarrollamos una base sólida para el aprendizaje futuro. Al final, nos entregaron unos diplomas por nuestra participación. 
    Todo esto ha sido posible, gracias al Departamento de Física y Química del I.E.S., a Julio Martín, a Inmaculada Rubio, a la directora Gloria y su equipo directivo, que han hecho que, por un ratito, nuestros alumnos puedan desarrollar la imaginación y estimular el interés por la ciencia. 
    ¡Muchas gracias de nuevo por esta gran iniciativa!

    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Hablamos del significado de la convivencia, de todo lo que hemos hecho en el cole durante todo este curso para fomentarla y entre todos los alumnos, a partir de lo que hemos dicho, buscamos un eslogan. El resultado ha sido: TODOS SOMOS DIFERENTES Y NOS RESPETAMOS. 
    Después los alumnos de 4 años se han tumbado encima de papel continuo y los de 2º han hecho su silueta. A cada niño de 4 años se le ha asignado un alumno de 2º de primaria. Una vez realizada la silueta, entre los dos alumnos la han completado, después la hemos recortado. 
    Por último hemos pegado las siluetas en la pared derecha, subiendo la escalera, tal y como lo hacemos a diario, cada niño ha elegido a su compañero de la mano derecha y de su mano izquierda.
     
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • CIRCUITO:
    1. CRUZAMOS UN RIO SALTANDO DE PIEDRA EN PIEDRA:SALTO DE AROS.
    2. NOS ENCONTRAMOS TRONCOS QUE HAY QUE SALTAR: LADRILLOS A DISTINTAS ALTURAS.
    3. CRUZAMOS EL PANTANO DE LOS COCODRILOS POR UNA CUERDA: CAMINAR SOBRE UNA LINEA DE MANERA QUE LA PUNTA DEL PIE TOQUE EL TALÓN DEL OTRO.
    4. CRUZAR EL PUENTE Y POR FIN LLEGAMOS A CASA: CAMINAR SOBRE UN BANCO, CADA UNO COMO QUIERA.
    -JUEGO: SEGUIMOS LAS HUELLAS
    -JUEGO: A LA ZAPATILLA POR DETRÁS
    -JUEGO:JUGANDO AL ESCONDITE EN EL BOSQUE ANOCHECIÓ
    -JUEGO:1,2,3 POLLITO INGLÉS
    NOS MOVEMOS DE DIFENRENTES FORMAS:
    -DE PUNTILLAS.
    -DE TALONES.
    -COMO LAS MARIPOSAS.
    -COMO LAS AVES.
    -A 4 PATAS.
    -COMO LAS SERPIENTES.
    -COMO LOS GUSANOS.
    GIRAMOS A LA DERCHA Y A LA IZQUIERDA, BOCA ARRIBA Y BOCA ABAJO
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Durante esta semana cultural, los alumnos de 3º y 5º han trabajado temas relacionados con el medio ambiente. Todos los cursos, han pasado por las diferentes clases y los alumnos han explicado el trabajo realizado. ¡Un trabajo excelente por parte de todos los alumnos del cole! 
    Los alumnos de 5º han representado el océano y los animales que en él viven con bolsas de plástico en un mural, para hacer ver que el plástico contamina mucho y que cada año mata a muchos, pero que muchos animales marinos. Además, han proyectado varios vídeos sobre este tema, y otros más para ver qué cosas podemos hacer, entre todos, para evitar el uso de tanto plástico. 
    Los alumnos de tercero han trabajado el reciclado de papel, y han visto la cantidad de árboles que se necesitan para que todos tengamos papel higiénico, proyectando también vídeos de cómo se recicla papel. Los más pequeños, han realizado un taller de papel reciclado. 
    Hemos recordado la importancia de las tres R: REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR, así como los diferentes tipos de contenedores para reciclar. Entre todos hemos dado pequeños consejos para reciclar, ahorrar agua, energía… 
    Los más peques también han participado mucho y han dado muchas ideas para contribuir al cuidado de nuestro planeta Tierra y han demostrado ser grandes responsables con el cuidado del entorno que nos rodea. 
    Aquí os dejamos el enlace de la canción que hemos aprendido: https://www.youtube.com/watch?v=AOvcW8l3RzEThis link opens in a popup window
    ¡¡Enhorabuena a todos, unos campeones!! ¡¡Un gran trabajo!!!
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • El pasado 26 de abril, los alumnos de primero, junto a su tutora y la profe Rocío, visitamos el CEIP “Casablanca” con motivo de la celebración del Día del Libro. El grupo de alumnos de quinto de primaria del citado centro representó una obra teatral para los alumnos invitados, tanto de nuestro colegio como de los centros “El Carmen” y “Federico Muelas” (centros participantes del Proyecto “Cuatro Tizas”). 
    Disfrutamos muchísimo de la obra representada, cuya temática giró en torno a los cuentos tradicionales, sus personajes, escenarios… una trama muy entretenida y sugerente en la que sus actores y actrices actuaron como grandes profesionales de la escena, dejándonos a todos impresionados. 
    Tanto el grupo de alumnos implicados en la representación, como su tutora Eva y el resto de profesores que han participado en la actividad, han trabajado con denuedo y entusiasmo. 
    Después de la representación teatral Elisa, la directora del centro, nos mostró deferentes estancias del colegio, así como su patio de recreo en el que nuestros alumnos compartieron un ratito de juego con otros niños y niñas. 
    Resultó una actividad muy agradable y enriquecedora para todos. Desde estas líneas agradecemos al CEIP “Casablanca” su invitación y su caluroso recibimiento. ¡Estamos en deuda con ellos! Gracias compañeros.

    ENCUENTRO CON LA AUTORA. Águeda Lucas, escritora del libro El Caballero del Castillo Roto visita nuestro centro.
    El pasado día 27 de abril, viernes, tuvimos la gran suerte de disfrutar en nuestro cole de la presencia de Águeda Lucas, autora del libro que recientemente hemos leído y trabajado en las aulas de Infantil y Primero y Segundo de Primaria: El Caballero del Castillo Roto.
    Orgullosa de su obra, Águeda nos presentó sus dos historias publicadas, la citada anteriormente y Sonrisa, una sencilla, pero a su vez profunda historia acerca de las emociones, publicada con anterioridad.
    La autora quedó gratamente sorprendida al comprobar que nuestros alumnos conocían a la perfección la historia, sus personajes y que además, habían reflexionado con profundidad sobre las enseñanzas de la historia, la convivencia, los defectos y virtudes de cada uno de nosotros y la forma de aceptar y valorar las diferencias personales.
    Todo ello dio lugar a un diálogo fluido entre niños y autora. Los alumnos participaron activamente en un turno de preguntas, formulando a la autora no solo cuestiones acerca de la obra tratada, sino sobre su faceta como escritora.
    Al término de la actividad la escritora pasó a firmar y dedicar los libros que los niños habían traído. Además, los alumnos de primero le hicieron entrega de trabajos personales acerca del Caballero del Castillo Roto, dibujos e interpretaciones plásticas muy particulares, acompañados de consejos, ánimos y agradecimientos.
    El encuentro resultó muy bien. Los alumnos tuvieron su primer contacto con un autor, participando con entusiasmo del estudio y reflexión de esta historia que, sin duda, no nos ha dejado indiferentes a ninguno. ¡Gracias Águeda y hasta pronto!

    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • 1- CANCIONES EN INGLÉS DE PAZ Y CONVIVENCIA. 
    Aprovechando la circunstancia de que nuestros grupos están formados por niños de distintas procedencias, decidimos dedicar una sesión a trabajar expresiones de saludo en distintos idiomas, dando el mismo protagonismo a todas las nacionalidades.L a canción trabajada se titulaba “Hello to all the children of the world”.

    2-TRABAJOS COOPERATIVOS EN EQUIPO.
    Con el fin de desarrollar actitudes de colaboración, trabajo en equipo, organización, responsabilidad….diseñamos una serie de juegos lingüísticos en los que tenían desarrollar su imaginación y creatividad.

    3-CUENTO:”EL CABALLERO DEL CASTILLO ROTO”
    Este breve cuento ha sido el punto de partida para trabajar la convivencia, las diferencias, las virtudes, los defectos y sobre todo la tolerancia.
    Los alumnos de 1º realizaron una lectura dramatizada a sus compañeros de 2, así como al grupo de 4º y 6º del colegio.
    A partir del cuento abordamos un debate acerca de las enseñanzas de la historia, actitud de los personajes, valores, formas de pensar, proyectando en todo momento lo aprendido a nuestro entorno más cercano: familia y clase.
    Además, los alumnos hicieron su propia interpretación plástica(dibujos) del relato apelando a las características y peculiaridades de los personajes y situaciones del cuento.

    4-DECÁLOGO DE LA CONVIVENCIA.
    Partiendo de la explicación de qué es un decálogo, elaboraremos entre todos diez consejos o normas sobre la convivencia. Las situaciones del día a día nos dieron la pauta para ir formulando nuestros retos y aspiraciones, comprometiéndonos a cumplirlos y tenerlos siempre presentes.
    5-MURAL SOBRE EL RECICLAJE
    Los cursos de 1º y 2º trabajamos de nuevo en equipo, esta vez con la temática del reciclaje y la protección del medio ambiente.
    Tras la explicación realizada en clase y posterior debate acerca de la importancia del reciclaje y la actitud responsable hacia la preservación de nuestro planeta, los alumnos descubrirán las formas más sencillas de colaborar para tal fin. Los alumnos han aprendido a seleccionar la basura que generamos a diario, siendo responsables y conscientes de las ventajas y beneficios que un gesto tan simple reporta a la humanidad. Esta toma de conciencia sobre la responsabilidad que todos tenemos se plasmó en un mural elaborado por los alumnos de 1º y 2º, a partir recortables los niños supieron situar los desechos en sus contenedores correspondientes, haciendo hincapié en los tres procesos fundamentales: reciclar, reutilizar y reducir.
    6-PRESENTACIÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS DE 3º, 4º, 5º Y 6º DE LAS ACTIVIDADES PREPARADAS POR CADA CURSO.
    6º DE PRIMARIA: presentación en inglés del uso responsable de algunos recursos naturales como el agua o la madera y los efectos nocivos de los desechos plásticos  arrojados a mares y ríos.
    4º DE PRIMARIA: presentación del mural del mundo y de la importancia del agua en nuestro planeta. 
    Taller del agua: los alumnos de 4º de primaria ayudaron a los alumnos de 1º y 2º de primaria a elaborar una gota de agua personalizada.

    5º de primaria: proyección de un video en inglés sobre el reciclaje
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • 1. Búsqueda de información sobre el origen de la celebración del día del libro. 
    2. Análisis de los aspectos más relevantes de la biografía de Miguel de Cervantes. 
    3. Proyección de un capítulo de la serie “El Quijote” y comentamos dicha obra: ¿qué es una novela?¿quién conoce esta novela?,¿de qué trata?,¿dónde se desarrolla? ¿quién es su protagonista?, ¿cómo es?..... 
    4. Hacemos grupos y entre todos deben escribir un historia: 
    · Elegir al niño escritor. 
    · Se puede utilizar la caja de la fábrica de los cuentos como ayuda; los niños ya conocen como funciona, ya la han utilizado en otras ocasiones. 
    · Elegir protagonista o protagonistas, otros personajes, un escenario dónde se desarrolle la historia, una trama y un final o resolución de la trama. 
    · Cada uno realizará un dibujo de la historia. 
    · Con todo el material elaboraremos un mural.

    5.TALLER DE LECTURA: ACTIVIDAD REALIZADA POR 1º Y 2º DE PRIMARIA.: La actividad consiste en la lectura del libro “El caballero del castillo roto” y posterior puesta en común con los alumnos. Se trata de analizar este cuento trabajándolo desde distintos puntos de vista:
    · Diferenciar las partes de la lectura: PRINCIPIO-NUDO-DESENLACE.
    · Autor e ilustrador del libro: análisis de la relación entre la historia y las ilustraciones.
    · Sacar de entre todos los personajes al protagonista.
    · Dónde y cuándo se desarrolla la historia.
    · Resumen del cuento.
    · Conclusiones de esta historia, trasladando estas conclusiones a la vida cotidiana de los alumnos.
    · Valoración de los alumnos.
    Otra de las actividades realizadas , dentro de ésta misma, es la preparación de los alumnos para el encuentro con la autora del libro:
    · Qué es un encuentro de autor.
    · Se forman equipos mezclando a los niños de 1º y 2º. Cada equipo elabora 2 preguntas para la autora. Dentro de cada equipo , sus miembros eligen 2 representantes para escribir las preguntas, también son los encargados de realizarlas en el encuentro con la autora.
    · Finalmente se realiza el encuentro con la autora.
    6. ENCUENTRO CON LA ESCRITORA ÁGUEDA LUCAS.
    El pasado día 27 de abril, viernes, tuvimos la gran suerte de disfrutar en nuestro cole de la presencia de Águeda Lucas, autora del libro que recientemente hemos leído y trabajado en las aulas de Infantil y Primero y Segundo de Primaria: El Caballero del Castillo Roto.
    Orgullosa de su obra, Águeda nos presentó sus dos historias publicadas, la citada anteriormente y Sonrisa, una sencilla, pero a su vez profunda historia acerca de las emociones, publicada con anterioridad.
    La autora quedó gratamente sorprendida al comprobar que nuestros alumnos conocían a la perfección la historia, sus personajes y que además, habían reflexionado con profundidad sobre las enseñanzas de la historia, la convivencia, los defectos y virtudes de cada uno de nosotros y la forma de aceptar y valorar las diferencias personales.
    Todo ello dio lugar a un diálogo fluido entre niños y autora. Los alumnos participaron activamente en un turno de preguntas, formulando a la autora no solo cuestiones acerca de la obra tratada, sino sobre su faceta como escritora.
    Al término de la actividad, la escritora pasó a firmar y dedicar los libros que los niños habían traído. Además, los alumnos de primero le hicieron entrega de trabajos personales acerca del Caballero del Castillo Roto, dibujos e interpretaciones plásticas muy particulares, acompañados de consejos, ánimos y agradecimientos.
    El encuentro resultó muy bien. Los alumnos tuvieron su primer contacto con un autor, participando con entusiasmo del estudio y reflexión de esta historia que, sin duda, no nos ha dejado indiferentes a ninguno. ¡Gracias Águeda y hasta pronto!
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Y UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS…
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Cada año el Viernes de Dolores que coincide con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, nuestro centro celebra una procesión que intenta dar cumplimiento a un objetivo del currículo como es el de “Conocer las tradiciones y cultura popular de nuestro entorno”. También es cierto que hay padres y madres que no desean que sus hijos e hijas participen en esta actividad. Este año el AMPA del colegio se ha encargado de organizar actividades para el alumnado que no desease participar en la procesión. 
    De esta manera ha habido un equilibrio entre el alumnado que participaba en una actividad o en otra. Todas han quedado fenomenales y han satisfecho las expectativas de toda la Comunidad Educativa. 
    El AMPA, ha programado cuatro talleres, por los que han ido pasando todo el alumnado que deseaba esta actividad. El profesorado del Centro como no podía ser de otra forma ha colaborado en estos talleres
    La procesión coordinada por el profesor de E.F. Javier, ha realizado su recorrido tradicional. La procesión iba encabezada por la banda de tambores que dirigía el profe de Música José Manuel y ha finalizando con el “miserere” que como viene siendo tradicional vienen a cantar algunos miembros de la “Escolanía Conquense”.
     

    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • El camaleón estaba en la rama de un árbol y aunque era de muchos colores…en la rama del árbol, invisible se volvió. 
    Hemos aprendido la poesía del camaleón. 
    Para hacer el camaleón y ver sus cambios de colores, hemos hecho una manualidad, para la que hemos necesitado: 
    -2 platos de plástico. 
    -1 encuadernador. 
    - tijeras. 
    - pinceles. 
    -pintura acrílica. 
    Aquí vemos algún ejemplo. Ponemos sólo unos poquitos, aunque han quedado todos preciosos. 
    Paula.

    read source entryThis link will open in a pop-up window.
256 results
Pages First Previous 2 3 4 5 6 Next Last

Categories

Label cloud