Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

About the portal

A community for all the people

Thursday, May 1, 2025

Blog

aula 219

Añadido el 26 de noviembre de 2010
Módulo de Habilidades de Autonomía Personal y Social. Ciclo Formativo de Integración Social
Autor:Manuel Pérez López
Centro:IES. "Tomás Navarro Tomás"
Localidad:Albacete (Albacete)

Entry list

  • Added October 9, 2014
    En unas tablas que se presentará en un documento adjunto, debes indicar aquellos aspectos positivos y negativos de cada uno de los factores que influyen en las destrezas de autonomía personal. El ejercicio tiene por objeto el que visualices de forma práctica cada uno de esos factores.
    >Pinchando aquíThis link opens in a popup window< accederás al documento
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Added October 6, 2014
    A continuación encontrareis un documento en Word, para poder aplicar los contenidos de los distintos artículos del bloque I. Es un trabajo que debemos realizar y presentar en clase.
    El documento puedes bajarlo >pinchando aquíThis link opens in a popup window<
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 29 de octubre de 2012
    La asertividad como actitud y como conducta favorece las relaciones sociales al mismo tiempo que la exposición sincera y tranquila de nuestros deseos o pensamientos. Pero para ser asertivo es necesario serlo también con uno mismo. A continuación, podrá encontrar un conjunto de pensamientos o ideas que asertivos y otros, contrarios, que no la favorecen.
    La tarea que proponemos es que elija aquellos derechos asertivos que usted quiera y elabore un discurso, de al menos una página, donde defienda dicho derecho.
    >Pinchando aquí<Este enlace se abrirá en una ventana nueva podrá acceder al documento.
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • A continuación, podrá encontrar un documento con ejercicios para la aplicación del condicionamiento clásico.
    Pinchando aquí Este enlace se abrirá en una ventana nuevapodrá acceder al documento.
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Hoy en clase nos hemos referido cómo a la modificación de conducta se centra en la conducta observable del usuario y no en una "etiqueta global" del mismo. Esto es tan importante que en el artículo que presento, cuyo enlace pongo más abajo, describe cómo las etiquetas que los cuidadores (familiares, profesionales...) de personas mayores  ponen a éstos pueden influir en una mayor menor dependencia de estas personas.
    Leeros sobre todo desde la página 7 a la 9, donde se presenta un cuadro que representa muy bien el círculo vicioso del "etiquetamiento" aplicado a la dependencia. Pinchar sobre el título del artículo que es el siguiente:
    Una visión psicosocial de la dependencia. Desafiando la perspectiva tradicionalEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 1 de octubre de 2012
    Una faceta importante en un Técnico Superior es la presentación de trabajos escritos académico y profesionales donde plasme cuál es la actuación que está realizando o que quiere realizar.
    Por ello os presento en un archivo una propuesta de cómo presentar un trabajo académico, extensible a trabajo profesionales, con orientaciones para hacerlo. Leerlo que es muy interesante. El documento es de la Facultad de Humanidades de Albacete y pinchando aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva, podréis tenerlo.
    En clase, además, realizaremos unas sesiones de aprendizaje de "trucos" para aplicar a procesadores de texto, que nos pueden facilitar la elaboración de distintos trabajos escritos.
    Un saludo.
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Pinchando aquíEste enlace se abrirá en una ventana nueva encontrarás las preguntas sobre la lectura del libro "Apoyo Conductual Positivo" (ver bloque II de documentos de estudio).
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 28 de septiembre de 2012
    Bienvenidos a todos los alumnos y alumnas a este Blog que desea ser un medio ágil de comunicación entre todos los que nos integramos en el módulo, el presente curso
    Espero que los aprendizajes que realicemos nos sirvan de forma determinante en nuestro quehacer profesional, y sean una forma de identificar, entre otras, la labor del integrador social.
    En un momento social y económico tan confuso y abierto, creo que la figura del integrador social puede contribuir con su conocimiento a una mayor eficiencia en las actuaciones sociales. Las intervenciones en los ámbitos de vida cotidiana de nuestros usuarios, además de favorecer la integración social de los mismos, puede afectar a la disminución de la utilización de servicios especializados y residenciales. Aunque de todo esto hablaremos a lo largo del curso, es la primera reflexión que quiero compartir con ustedes.
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 12 de junio de 2012
    A continuación encontrarán las notas del Bloque V. Todas aquellas alumnas que tengan menos de 4,5 y se hallan presentado al examen deben ponerse en contacto conmigo para la recuperación del bloque.
    Todas las alumnas, que no se han presentado al examen, deberán realizar una crítica a un proyecto nuevo que les presentaré dentro del marco del examen del próximo día 15, además de responder a las preguntas teóricas.
    Para cualquier aclaración, pueden ponerse en contacto conmigo.
    > pinchando aquí>Este enlace se abrirá en una ventana nueva podrán obtener su nota.
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 10 de abril de 2012

    El ejercicio consiste en la elaboración de una hoja de observaciónde eventos cotidianos de tu alrededor. A continuación, deberás llevar a cabo laobservación y obtener las conclusiones pertinentes. El número de sesionesmínimas de observación será de 5. El ejercicio constará de los siguientesapartados:
          -         Título de la observación
    -         Breve introducción, donde se destaque el hecho aobservar, justificando la clase de registro de observación seleccionado.
    -         Presentación de la hoja de registro.
    -         Algunas estimaciones estadísticas básicas
    -         Una representación gráfica de los datosobtenidos
    -         Conclusiones narrativa sobre las observacionesrealizadas
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
39 results
Pages 1 2 3 4 Next

Categories

Label cloud