Blog dedicado a la ciencia teniendo en cuenta la diversidad del alumnado. Se tratan temas relacionados con la ciencia para programas de mejora del aprendizaje (PMAR). Autor:Ester María Cayuela Peñalta Centro:IES Airén Localidad:Tomelloso (Ciudad Real)

Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas (por ejemplo las cordilleras de Himalaya, Alpes, Pirineos, Atlas, Urales, Apeninos, Apalaches, Andes, entre muchos otros) y grandes sistemas de fallas asociadas con estas (por ejemplo, el sistema de fallas de San Andrés). El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y las fosas oceánicas. Las placas tectónicas se componen de dos tipos distintos de litosfera: la corteza continental, más gruesa, y la corteza oceánica, la cual es relativamente delgada. La parte superior de la litosfera se le conoce como Corteza terrestre, nuevamente de dos tipos (continental y oceánica). Esto significa que una placa litosférica puede ser una placa continental, una oceánica, o bien de ambos, si fuese así se le denomina placa mixta. Uno de los principales puntos de la teoría propone que la cantidad de superficie de las placas (tanto continental como oceánica) que desaparecen en el manto a lo largo de los bordes convergentes de subducción está más o menos en equilibrio con la corteza oceánica nueva que se está formando a lo largo de los bordes divergentes (dorsales oceánicas) a través del proceso conocido como expansión del fondo oceánico. También se suele hablar de este proceso como el principio de la "cinta transportadora". En este sentido, el total de la superficie en el globo se mantiene constante, siguiendo la analogía de la cinta transportadora, siendo la corteza la cinta que se desplaza gracias a las fuertes corrientes convectivas de la astenósfera, que hacen las veces de las ruedas que transportan esta cinta, hundiéndose la corteza en las zonas de convergencia, y generándose nuevo piso oceánico en las dorsales. 
¿Qué es la corriente eléctrica? La corriente eléctrica es simplemente la circulación de electrones y los efectos que producen en el conductor y en el entorno. Comprenderás mejor las variables definidas para el estudio de la corriente eléctrica si la comparamos con la circulación del agua en un circuito (símil hidráulico). Estos son los objetivos que pretendemos en el tema. El electrón es una partícula ligera que orbita en los átomos y transporta la unidad de carga. Un átomo que tenga más electrones orbitando que protones en el núcleo, tiene carga negativa. La acumulación de átomos con carga del mismo tipo hace que esa materia esté cargada y que en sus proximidades ocurran fenómenos electrostáticos. Los electrones más alejados del núcleo pueden desligarse del mismo y circular entre los átomos del cuerpo, como sucede en los metales, dando lugar a la corriente eléctrica. A veces de las nubes cargadas se desprenden chorros de electrones que se transmiten en el aire dando lugar a uno de los fenómenos naturales eléctricos más importante, el rayo. |
El rayo va acompañado del relámpago que no es más que una manifestación de la radiación electromagnética que ocurre cuando los electrones son acelerados. La luz es una más entre todas las radiaciones electromagnéticas (U.V. rayos X, etc.) |
Las cargas eléctricas quietas dan lugar a fenómenos electrostáticos y las cargas en movimiento a la corriente eléctrica y el electromagnetismo. ¿Qué son y cómo se crean las pelusas? Cada día pasa el plumero por las estanterías, barre las casa y una vez a la semana hace lo propio con la aspiradora. Sin embargo, prácticamente siempre hay alguna pelusa en un rincón, debajo de un mueble o enganchada a una alfombra. El secreto de la ‘supervivencia’ de las pelusas está en los movimientos que hay en la casa.Cuanto más nos movemos, más pelusas. Para la formación de una pelusa es imprescindible un pelo. Al pelo se van agregando otros pelos, polvo, piel muerta, telarañas, fibras. Estos minúsculos ingredientes de las pelusas se van agregando por atracción electrostática. A medida que se unen nuevos elementos la pelusa va aumentando su tamaño. Cuando se cae un pelo al suelo de una casa, éste adquiere una carga positiva o negativa, según las circunstancias. Esa carga es electricidad estática, que nace por el roce producido por nuestros movimientos, como los pasos, o corrientes de aire.Ese pelo cargado atrae a aquello que tenga a su alrededor con carga contraria. 

Una de las funciones vitales de los seres vivos es la nutrición. Los seres humanos, como organismos heterótrofos, debemos tomar los elementos y compuestos necesarios para el desarrollo y mantenimiento de nuestro cuerpo además de obtener la energía necesaria para realizar nuestras funciones vitales. Los seres humanos, como el resto de los seres vivos, necesitamos un aporte externo de materia y energía, además de que comer también es un placer para los sentidos, y es un acto social importante. La nutrición consiste en adquirir un aporte externo de materia y energía para poder mantener la vida, crecer y recuperar lo que vamos perdiendo al realizar nuestra actividad continua. Comprende tres funciones básicas: obtención de energía para realizar actividades diversas, aportar materiales para construcción y recuperación de tejidos y aportar sustancias reguladoras, que permiten que las reacciones sucedan con éxito. En el proceso de nutrición tomamos alimentos complejos ricos en materia orgánica e inorgánica y lo digerimos hasta liberar sus moléculas básicas llegando a la célula. Allí sirven como elementos básicos para construir nuestra propia materia, nuestro propio cuerpo. La alimentación es un conjunto de actividades mediante las cuales tomamos los alimentos y éstos se introducen en el cuerpo. Es un acto consciente y voluntario. Se denomina nutrición a un conjunto de procesos mediante los cuales el cuerpo recibe, transforma e incorpora a sus células los nutrientes necesarios. La nutrición es un proceso involuntario e inconsciente en el que intervienen diferentes órganos y aparatos. Alimentación y nutrición son dos conceptos relacionados que no debes confundir. Una persona puede estar suficientemente alimentada si ha comido bastantes alimentos, pero puede estar mal nutrida si con esos alimentos no ha tomado todos los tipos de nutrientes que necesitan sus células para poder vivir y funcionar correctamente. Por tanto, el destino de los nutrientes que hay en los alimentos son las células. Como todo nuestro organismo está formado por células, si éstas reciben todos los nutrientes necesarios, nuestro cuerpo estará sano. 
Son múltiples los productos químicos que tenemos en el hogar para innumerables usos, muchos de ellos con riesgos potenciales de producir intoxicaciones, si es que no se tiene un debido cuidado en su uso, y se mantienen alejados del alcance de los niños, los cuales son los más propensos a envenenamientos con este tipo de productos. ¿Qué productos que contienen sustancias químicas hay en tu casa? - Los productos químicos se deben mantener en un armario cerrado con llave, fuera del alcance de los niños. Entre los productos comunes que podrían afectar seriamente a un niño o adulto en caso de ingestión se incluyen:
- Desinfectantes para baños y cocinas y sanitizadores, incluyendo blanqueadores.
- Productos de limpieza o mantenimiento del hogar, tales como limpiadores de desagües, pinturas o pegamento.
- Productos para automóviles almacenados en la casa, tales como anticongelantes o líquido para lavar parabrisas.
- Productos de belleza o para el cuidado de la salud, tales como medicamentos, cosméticos para el cabello y las uñas.
- Aerosoles y cebos para cucarachas.
- Repelente de insectos.
- Venenos para ratas y otros roedores.
- Productos para eliminar malezas.
- Productos para eliminar moho.
- Shampoo antipulgas o garrapatas, polvos y baños desinfectantes para mascotas.
- Productos químicos para piscinas.
¿Qué puedes hacer para evitar la intoxicación? Los casos de intoxicaciones o envenenamiento se pueden evitar si los adultos recuerdan mantener bajo llave los productos que potencialmente afectarían a los niños. Los incidentes por intoxicación o envenenamiento se pueden evitar. Con estos simples pasos usted puede evitar que ocurra un envenenamiento en su hogar: - Siempre mantenga los productos para el hogar en un armario cerrado con llave o en el cobertizo en el jardín, fuera del alcance tanto de sus niños como de sus mascotas.
- Lea la etiqueta del producto primero y siga las instrucciones al pie de la letra.
- Utilice los productos de limpieza más seguros posibles. Busque la etiqueta designado para el medio ambiente en los productos.
- Nunca deje de prestar atención a los productos cuando los está utilizando.
- Vuelva a cerrar o tapar los productos cuando interrumpa su uso (ejemplo: por una llamada telefónica, el timbre de la puerta, etc.)
- Utilice correctamente los envases a prueba de niños, cerrándolos con firmeza luego de su uso.

AGUA TURBIA
| QUÍMICA MÁGICATurbidez misteriosa
|
¿Qué es lo que queremos hacer?Comprobar los “mágicos” poderes del aire, que es capaz de enturbiar un incoloro y transparente líquido para volverlo a transformar en incoloro y nítido nuevamente. ¿Qué nos hará falta? Instrumental: | Materiales: | ØØ Vasos de precipitados ØØ Espátula y agitador ØØ Varilla hueca de vidrio ØØ Papel de filtro ØØ Embudo | ØØ Agua destilada ØØ Hidróxido cálcico ØØ Aire... de nuestros pulmones |
¿Cómo lo haremos?Es necesario preparar, en primer lugar, una disolución saturada de hidróxido cálcico, sustancia poco soluble en el agua. Para ello se prepara inicialmente una disolución sobresaturada –basta echar unas pocas porciones de hidróxido en nuestro vaso de precipitado con agua y remover- y luego filtrarla. Sobre esa disolución se sopla –ayudándonos de la varilla hueca- durante unos minutos.... El resultado obtenido es...Al inicio observaremos que la incolora disolución de hidróxido cálcico se enturbia al someterse al burbujeo del aire. Al continuar soplando volveremos a obtener una disolución nuevamente incolora y transparente Explicando... que es gerundioLo que ha sucedido es una reacción entre el hidróxido cálcico disuelto y el dióxido de carbono procedente de nuestros pulmones formándose carbonato cálcico: esta sustancia es prácticamente insoluble en el agua y por eso precipita provocando la turbidez comentada. Si continuamos soplando se produce la redisolución del precipitado al formarse bicarbonato cálcico, que sí es soluble. Algún comentario...Es una reacción rápida y llamativa. La turbidez inicial se produce con bastante rapidez. Cuesta más tiempo la segunda fase cuando se pretende obtener nuevamente un líquido transparente. Otros efectos “poderosos” del aire de nuestros pulmones se pueden conseguir con ayuda de algún indicador ácido-base en alguna disolución acuosa básica: al ir insuflando aire se neutralizará la disolución y se acidificará, con lo que se podrá observar el cambio de color correspondiente al indicador utilizado. Unos datos más sobre esta práctica 1. ¿Exige tomar precauciones y medidas de seguridad especiales? | NO | 2. ¿Requiere utilizar instrumental o productos típicos de laboratorio? | SI | 3. ¿Es sencilla y puede hacerse sin complicaciones en nuestro domicilio como "práctica casera"? | NO |

Mirad esta presentación.Litosfera Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas (por ejemplo las cordilleras de Himalaya, Alpes, Pirineos, Atlas, Urales, Apeninos, Apalaches, Andes, entre muchos otros) y grandes sistemas de fallas asociadas con estas (por ejemplo, el sistema de fallas de San Andrés). El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y las fosas oceánicas. Las placas tectónicas se componen de dos tipos distintos de litosfera: la corteza continental, más gruesa, y la corteza oceánica, la cual es relativamente delgada. La parte superior de la litosfera se le conoce como Corteza terrestre, nuevamente de dos tipos (continental y oceánica). Esto significa que una placa litosférica puede ser una placa continental, una oceánica, o bien de ambos, si fuese así se le denomina placa mixta. Uno de los principales puntos de la teoría propone que la cantidad de superficie de las placas (tanto continental como oceánica) que desaparecen en el manto a lo largo de los bordes convergentes de subducción está más o menos en equilibrio con la corteza oceánica nueva que se está formando a lo largo de los bordes divergentes (dorsales oceánicas) a través del proceso conocido como expansión del fondo oceánico. También se suele hablar de este proceso como el principio de la "cinta transportadora". En este sentido, el total de la superficie en el globo se mantiene constante, siguiendo la analogía de la cinta transportadora, siendo la corteza la cinta que se desplaza gracias a las fuertes corrientes convectivas de la astenósfera, que hacen las veces de las ruedas que transportan esta cinta, hundiéndose la corteza en las zonas de convergencia, y generándose nuevo piso oceánico en las dorsales. 
Mirad y comentad esta foto. 
Espero que os guste este blog. En él encontraréis actividades de ampliación, notas, fotos, vídeos y otros recursos..

|