Os dejo esta nueva entrada sobre las cualidades del sonido. Se trata, en primer lugar, de un wix que explica las cualidades, así como su representación musical. Muy adecuado como resumen del tema uno. Además, en segundo lugar encontraréis actividades interactivas de cada una de la cualidades.
A continuación pincha para realizar las actividades de cada cualidad:
Os dejo este interesnate recurso para trabajar la discriminación auditiva, las onomatopeyas y el timbre. Está lleno de ejemplos sonoros. Sobre todo para los más pequeños del cole, una forma divertida de conocer el sonido.
Os dejo este esquema interactivo elaborado por Mª Jesús Camino que contiene vídeos de cada uno de las agrupaciones instrumentales, haz clic en la imagen para visualizar todo el contenido.
También os dejo esta presentación Slideshare sobre las agrupaciones instrumentales muy interesante
Estupendo wix sobre los instrumentos musicaleselaborado por Pilar Lacruz del IES Medina Albaida. Es una recopilación de recursos sobre los instrumentos en un sólo recurso. En él encontraréis mapas conceptuales, podréis conocer y clasificar los instrumentos musicales, reconocer sus sonidos, y repasar y ampliar conocimientos sobre los mismos de una manera divertida. Recomendable como repaso a todo lo trabajado durante el curso. WIX “LOS INSTRUMENTOS MUSICALES”
Estamos trabajando la música escénica en clase. Para completar las otras entradas del blog, aquí tenéis este estupendo recurso de Elena Gómez Alonso sobre la ópera. Es una presentación Prezi con información sobre las características de la ópera, su historia, vídeos, tipos de óperas, etc.Lo podéis ver también en su blog. Recuerda que pulsando en More}Full Screen puedes verlo a pantalla completa
Estupendo este recurso en flash para conocer el sonido de los instrumentos y familias orquestales.Este recurso está en inglés. Podemos acceder a cada familia de instrumentos y escuchar su sonido. Además contiene un juego auditivo en el que los alumnos tendrán que adivinar qué instrumento suena. Cada instrumento está ilustrado con imágen y vídeo. Muy interesante para observar también la forma de tocarlos
En esta presentación podréis conocer un poco más le relación de música y cine. Además conocerás a los compositores de Bandas Sonoras más conocidos. También puedes escuchar algunas músicas de películas en los vídeos de ejemplo. No olvides que en pantalla completa se ven mejor.
En el siguiente mapa conceptual están resumidos los principales conceptos del tema “La Música y el Cine” con enlaces interesantes a la página de Ana Ogando Bautista del Blog Oh, Fortuna!. Entre los principales aspectos del tema está la función de la música en el cine, los tipos de música, la historia y los orígenes del cine sonoro, etc. todo con ejemplos en vídeo.
Otro mapa conceptual sobre la música de cine. Es un trabajo de nuestra compañera Cristina López Cordero. Contiene información sobre las características de la música cinematográfica y su historia, así como audiciones, imágenes y enlaces web.
Este Cuestionario está genial para completar el tema de la Música en el Cine , además es muy entretenido ya que hay que averiguar, a través de la audición, de qué película se trata. Está creado por Pedro Peregrín del CEIP San Juan de Dios (Granada)
Si queréis profundizar un poco más en el tema os propongo este wix que repasa la historia de la música en el cine con vídeos con algunas referencias a sus autores y los fragmentos de las bandas sonoras que destacaron en cada momento.
Os dejo esta estupenda actividad sobre las bandas sonoras del compositor John Williams. Es un test auditivo elaborado por Pablo del Pozo con la herramienta Eudcaplay. Gracias a Pablo por compartirla. Comprobaréis que conocéis la mayoría de ellas, puesto que seon películas muy famosas al igual que se música. Haz click en la imagen para acceder al recurso.
Os dejo esta colección de actividades hechas con Educaplay por el maeatro de música del IES Andrés Benítez de Jerez de la Frontera. Se trata de actividades muy variadas para trabajar y profundizar sobre el tema. Pulsa en los enlaces. AdivinanzaEscribe su nombre. Pulsa en la pista
Aquí os dejo este wix que he elaborado con las principales características del folclore de nuestra comunidad. Podéis ver en el ejemplos sonoros, videos y galerias con instrumentos; que muestran la riqueza cultural y musical de nuestro folclore. Además hay un apartado dedicado a nuestro pueblo. ¡Espero que los disfrutéis! También podéis pinchar en el enlace siguiente http://www.wix.com/jorgedelicado/folclore-de-castilla
Por cierto, como algunos me comentáis que no os funcionan los wix en casa aquí os dejo el enlace al programa que utiliza
Por petición popular os dejo este wix con la partitura de la canción de moda “Ai se eu te pego” de Michel Teló, de nuestro compañero Juanma, de la página Ikasmus. Ahora os toca a vosotros practicarla y aprenderla. Fijaos que el fa es siempre sostenido.
Otra versión gracias al profesor Marcelo Gálvez Jiménez, de "Música Albariza" que ha preparado este wix para sus alumnos. Tiene una base musical y la posibilidad de descargar la partitura.