Es un blog relacionado con la asignatura de Religión Católica. Es un medio para consultar contenidos elaborados por la maestra de Religión, y sirve como medio de enseñanza aprendizaje y de formación académica. El contenido recogido en las páginas está formado por artículos o entradas que se utilizan en la Asignatura. En forma de Dossier, donde publico categorías, con temas relacionados a la Asignatura, que sirven como Actividades Complementarias. Autor:Rosnilda Ruiz Rivera Centro:Colegio "El Ave María" Localidad:Albacete
(Albacete)

Hay pocas referencias de María de Nazaret en los Evangelios, aunque éstas, en relación con el Hijo, son relevantes. Los escasos pasajes van marcando las estaciones de la vida de la Mujer que acompañó al Salvador de principio a fin; desde su concepción hasta su muerte y resurrección, desde su ascensión al Cielo hasta Pentecostés... Estas citas bíblicas marcan los pasos de María en relación a Jesús:- La anunciación del nacimiento del Salvador, Lc 1,26-38.
- La visita de María a su pariente Isabel, Lc 1,39-45.
- El Magnificat, la canción de María, Lc 1, 46-56.
- La anunciación del ángel a José, Mt 1,18-25.
- La genealogía de Jesús Mt 1,1-17; Lc 3,23-38.
- El nacimiento de Jesús en Belén, Lc 2,1-17.
- La adoración de los pastores, Lc 2,8-20 .
- La circuncisión del Niño Jesús. Lc 2,21.
- La presentación en el Templo del Niño Jesús, Lc 2,22-38.
- La adoración de los magos de Oriente, Mt 2,1-12.
- La huida a Egipto de la Sagrada Familia, Mt 2,13-25.
- La perdida y hallazgo de Jesús en Jerusalén, Lc 2,41-50.
- Jesús en Nazaret, Lc 2,39-40; 51-52.
- Intercediendo el primer milagro, Caná de Galilea, Jn 2,1-12.
- María, acompañada de unos parientes, quiere ver a Jesús, Mt 12, 46-50; Mc 3,31-35; Lc 8,19-21.
- Bajo la cruz de Cristo, Jn 19,25-27.
- Reunida en oración con los discípulos, Hch 1,14.

EMAÚSEn el primer libro de Macabeos (3,57-4,25) Judas Macabeo vence a Gorgias, general de Antíoco IV Epífanes en Emaús. Cfr. 1Mac 9,50. En el evangelio de Lucas (24,13) se habla de Emaús como la aldea en la que los dos discípulos, uno de ellos llamado Cleofás, "reconocieron a Jesús al partir el pan". Una escena (Lc 24,13-35) que se ha convertido en símbolo del encuentro existencial con Jesús resucitado. "Si tuviese que escoger en los evangelios (y quizá en la literatura universal) la página que me gustaría salvar de la nada sería la de los discípulos de Emaús" (Jean Guitton, La Croix, 17 abril 1960). No extraña, pues, que se haya vertido tanta tinta intentando identificar Emaús. Juntamente con la tradición histórica entran en juego la toponimia, la arqueología, la paleografía y la crítica textual o estudio de los manuscritos. 
Hablar hoy de cristianismo nos sorprende porque está extendido por todo el mundo. Pero todo tuvo un principio. Todo arrancó de la misma vida de Jesús, de ese pequeño grupo que Jesús fue reuniendo a su alrededor. Durante los meses de febrero a abril (2005), me pareció interesante recopilar todos aquellos comics que tenían que ver con el Papa Juan Pablo II. Él fue el seguidor que Jesús quiso para manifestar su amor, una vez más, a todos los hombres y, en especial, a los jóvenes. “El Humor está de moda. Y posiblemente siempre lo esté. Cada vez hay más personas que no saben hablar de cosas serias si no es con humor… Psicológicamente es un recurso muy sano, pues ayuda a dramatizar situaciones conflictivas. Pedagógicamente, es muy válido, pues ayuda a desarrollar la crítica, da cauce a la creatividad”. Herminio Otero |

Aquí puedes ver, en cuestión de segundos, el rollo de dos mil años de antigüedad. El Libro del profeta Isaías. En el edificio del Santuario del Libro, Museo de Israel, se guardan parte de los manuscritos del Mar Muerto. Y hoy te permite hojear el Libro Sagrado del gran vidente del anuncio del Emmanuel. Anunció con siete siglos de anticipación del nacimiento de Jesús, de una muchacha virgen. 
Magdalena nombre femenino de origen hebreo "Migda-El"; su significado se relaciona con la evocación del lugar de origen de María de Magdala "María Magdalena" o del hebreo "Torre de Dios". María Magdalena, natural de Magdala, junto al lago de Galilea, curada por Jesús ( Lc 8,2). 
Jerusalén era y es el centro de la religiosidad del pueblo de Israel, cuyo nombre proviene del antiguo de Salem. Ciudad santa para los judíos, cristianos y musulmanes. El rey David la convierte en capital política y religiosa por el traslado a ella del arca (2S 6). "The Israel Musseum Jerusalem", que en la actualidad tiene excelente prestigio por sus colecciones y actividades educativas, construyó un gran modelo de la ciudad de Jerusalén del período del segundo Templo (época en la que vivió Jesús). Esta actividad interactiva nos hace caminar por las calles de la antigua Ciudad santa y apreciar el Templo en sus grandes dimensiones. 
Naín o Naim es una ciudad que aparece mencionada en la Biblia. Se cree que su nombre proviene del hebreo "naim" que significa delicioso, agradable. Era un poblado situado en el sur de Galilea, cerca de Nazaret y a cuarenta kilómetros de Cafarnaún. Es normalmente identificada con la aldea de Nein que aparece como un distrito de Nazaret. Sin embargo, las ruinas mucho más amplias que la envergadura de la localidad indican que se trató de un asentamiento más bien extenso. Aparece mencionado en una ocasión en el Nuevo Testamento para la resurrección del hijo único de una mujer viuda por parte de Jesús ( Lc 7,11-17). 

Yo, Jesús de Nazaret, viendo próxima mi hora y estando en posesión de plenas facultades para firma este documento, deseo repartir mis bienes entre las personas más cercanas a mí. Más siendo entragado como cordero para la salvación de la humanidad, creo conveniente repartir entre todos. Y así les dejo: Todas las cosas que desde mi nacimiento han estado presentes en mi vida y la han marcado de un modo significativo: La estrella, a los que están desorientados y necesitan ver claro para seguir adelante, y a todo aquel que desee ser guiado y/o servir de guía; el pesebre, a los que no tienen nada, ni siquiera un sitio para cobijarse o un fuego donde calentarse y poder hablar con un amigo. Mis sandalias, son sus sandalias, las de los que deseen emprender un camino, de los que están dispuestos a estar siempre en camino. La palangana donde les he lavado los pies, a quien quiera servir, a quien desee ser pequeño ante los hombres, pues será grande a los ojos de mi Padre; el plato donde voy a partir el pan: es para los que vivan en fraternidad, para los que estén dispuestos a amar ante todo y a todos; el cáliz, lo dejo a quienes están sedientos de un mundo mejor y una sociedad más justa; la cruz es para todo aquel que esté dispuesto a cargar con ella; mi túnica a todo aquel que la divida y la reparta. También quiero dejar como legado a la humanidad entera las actitudes que han guiado mi Vida, actitudes que quiero que guíen también la de ustedes. Mi palabra y la enseñanza que me confió mi Padre, a todo el que la escucha y la pone en práctica. La alegría a todos los que deseen compartirla. La humildad, es para quien esté dispuesto a trabajar por la expansión del Reino de los Cielos; mi hombro, a todo aquel que necesite un amigo en quien reclinar la cabeza, y al abatido por el cansancio del camino, para que puedan descansar y recobrar fuerzas para seguir caminando. Mi perdón, es para todos, para todos los que día tras día, pecado tras pecado, sepan volver al Padre. Mi amor... mi amor es para todos, buenos y malos, justos e injustos, para todos los hombres sin ningún tipo de distinción. Eso sí, siento especial predilección por los más débiles. Todo esto y aún más quisiera dejarles, pero sobre todo es mi Vida lo que les ofrezco. Soy yo mismo quien me quedo con vosotros para seguir caminando a su lado, compartiendo sus preocupaciones y problemas, sus alegrías y gozos. Sí, yo soy la vida, pero tú puedes transmitirla. Nada más. Manténganse unidos y quiéranse de verdad. Yo los he amado hasta el extremo y los llevo en mi corazón. Tu amigo, Jesús 
|