Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

About the portal

A community for all the people

Thursday, May 1, 2025

Blog

Consumo Manchego

Añadido el 12 de noviembre de 2008
Autor:Pablo Canabal Barreiro
Centro:Profesor Domínguez Ortiz
Localidad:Azuqueca de Henares (Guadalajara)

Entry list

  • Añadido el 28 de diciembre de 2010
  • Añadido el 8 de julio de 2009

    Hoy vamos a superar los 40 grados...y parece que no va a bajar la temperatura en los próximos días. Económicamente se presenta un problema de coste de oportunidad:

    a) Irse a la playa.
    b) Irse a la piscina.
    c) Pegarse una ducha.
    Como el agua es incompatible con el ordenador, voy a tener que pasar todo el verano sin poder escribir...En resumen:
    Muchas gracias por estar ahí todos estos meses
    y
    ¡Feliz verano!

    Un saludo
    p.d. Gracias a todos los compañeros que han colaborado durante todo el curso. Sobre todo, y como siempre, a Pablo (Mates) y Mr. Tight.
    p.d. Gracias a todos los alumnos que han participado con sus comentarios, ideas y críticas.
    p.d. Nos vemos en septiembre (el blog seguirá abierto para comentar)
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 25 de junio de 2009

    En clase más de uno me ha preguntado qué significa la campaña publicitaria:

    El producto "tal" no fabrica para otras marcas

    La actual situación económica provoca que muchos consumidores se decanten por marcas blancas, en vez de las habituales. Una marca blanca es la marca perteneciente a una cadena de distribución con la que se venden productos de distintos fabricantes (Wikipedia).
    Ayer mismo me pasé por una tienda de alimentación. En el lineal estaban situadas, junto a las marcas más conocidas, otras marcas del distribuidor (marcas blancas) mucho más baratas:
    En este caso se está aplicando una agresiva campaña de marketing haciendo hincapié en la política de distribución. Política que se puede resumir en que la confianza que el consumidor ponía en un fabricante (Fontaneda, Pascual...) se traslada a una cadena de distribución (DIA, Carrefour, Hipercor, Mercadona...)
    ¿Piensas qué las marcas blancas tienen la misma calidad que las marcas del fabicante?

    un saludo

    p.d. Los primeros envases de estos artículos eran blancos y bastante asépticos; de ahí, el nombre de marca blanca.

    p.d. Ejemplos de marcas blancas son Ansonic, Alipende, Hacendado, Dia, Aliada..
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 25 de mayo de 2009
    Seguramente alguna vez habeis tenido dudas en materia de consumo. Para resolverlas existen teléfonos donde se realiza una atención personalizada utilizando un lenguaje claro y sencillo. Os propongo tres:
    Azuqueca de Henares:

    949 278486

    Oficina Municipal de Información al Consumidor (pincha)Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    De lunes a viernes de 10:00 a 15:00 h.

    Martes y Jueves de 17:00 a 20:00 h.


    Guadalajara:
    900 50 10 89 (Gratis)Carta de servicios del consumidor (pincha)Este enlace se abrirá en una ventana nueva
    Atendido las 24 horas del día.

    Madrid:

    012(Gratis)

    Web del consumidor de Madrid (pincha)Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    Lunes a Viernes de 8:00 a 22:00
    Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 22:00

    un saludo
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 25 de enero de 2009

    En estas fechas hareis muchas compras por lo que os remito información sobre lo que debeis tener en cuenta a la hora de atacar las tiendas (en rebajas):
    - los productos deben tener la misma calidad (no puede haber artículos pasados de moda o deteriorados)
    - el precio rebajado debe aparecer junto al precio anterior, tanto en las etiquetas del producto como en las de los escaparates.
    - cada establecimiento es libre de elegir la duración de sus rebajas, pero éstas no podrán durar menos de una semana ni más de dos meses, dentro de las fechas estipuladas.
    - un establecimiento comercial que anuncie que está en rebajas, debe tener como mínimo la mitad de sus productos rebajados y los artículos deben haber sido expuestos durante, al menos, un mes antes de esas fechas. No se pueden sacar a la venta artículos expresamente para esta época.
    - los productos duraderos tienen una garantía de dos años y están en la obligación de aceptar la devolución si tiene un defecto de fábrica. Sin embargo, en el resto de los casos los comerciantes son libres de aceptar o no las devoluciones. Si durante el resto del año las acepta y en rebajas no, esto debe anunciarse claramente a los consumidores. Lo mismo sucede con las formas de pago aceptadas.
    un saludo y que compreis mucho (y bien)
    p.d. ¡ojo! lo que acabais de leer es la legalidad, otra cosa es lo que veis por ahi.
    p.d. más información en www.madrid.org
    p.d. y si teneis algún problema: HOJA DE RECLAMACIONES (que para eso están)

    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • he aquí la respuesta que la firma la Subdirectora General de Orientación al Consumidor de Madrid (Paloma Vicent García):
    "le informamos de que un menor no puede firmar una reclamación como establece la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, pero si puede hacerlo en su nombre el padre/madre o tutor legal"
    un saludo
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 30 de octubre de 2008
    Si consideras que se ha cometido una irregularidad y, tras exponer tu queja verbalmente, el encargado del establecimiento no da su brazo a torcer, solicita la hoja de reclamaciones y siga estas indicaciones:
    * En el impreso de la hoja existe un espacio reservado para especificar los motivos de la queja(la razón que ha provocado su insatisfacción y cuál es la actuación que solicita a la administración competente)
    * No olvides indicar la fecha y la hora en la que sucedieron los hechos. Es de vital importancia para su comprobación posterior.
    * El impreso de la hoja de reclamación cuenta con tres copias de diferentes colores. Usted debe guardar dos copias: la de color verde y la blanca; la rosa corresponde al propietario. La hoja blanca es el documento original y usted es el responsable de enviarla al organismo competente.
    * Guarde todos los documentos que sirvan como prueba a su reclamación: factura, el resguardo de la compra, folletos publicitarios, garantía, etcétera.
    * Haga llegar cuanto antes la hoja correspondiente al organismo competente. Si en las instrucciones no se indica cuál es el servicio al que debe dirigirlo, averigüe a través de la OMIC o de las asociaciones de consumidores dónde debe mandarlo. Lo único que ha de tener presente es que siempre será en el organismo público de la comunidad autónoma donde se encuentre el establecimiento.
    * El mejor medio para hacer llegar la hoja de reclamación es personarse en las oficinas pertinentes. De esta forma, podrán sellarle su copia quedando constancia de que usted ha entregado la reclamación. Si no dispone de tiempo o se encuentra en una comunidad autónoma diferente de la que se produjeron los hechos, puede utilizar el servicio de fax público que ofrece Correos, denominado burofax, con el que queda constancia de forma fehaciente del contenido.
    * Adjunte a la hoja todos los documentos que puedan servirle como prueba. Es preferible que entregue una fotocopia y que guarde los originales hasta el momento en el que los requiera el organismo competente.
    * Si el establecimiento no está obligado a tener hojas de reclamaciones, escriba su queja en una carta, indicando sus datos personales y la identificación del establecimiento. Aporte las pruebas y facturas correspondientes.
    * Una vez que la hoja de reclamación haya llegado a su destino, la resolución del organismo competente tardará entre cuatro y seis meses en producirse. Aunque la Administración correspondiente se suele poner en contacto con el reclamante para notificarle si el establecimiento ha sido sancionado o no , pida información sobre el estado de su expediente si en un plazo de seis meses no ha recibido ninguna comunicación.
    un saludo
    (extracto del periodico "El Mundo")
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 21 de octubre de 2008
    ...y cuando llegamos al mostrador del aeropuerto nos dijeron que habia "overbooking"(hay mas reservas que plazas)¿que hacemos?
    -NO gritar a la persona que esta en el mostrador(ni insultarla:no tiene culpa)
    -Cuando denieguen el embarque deben darte un impreso donde indiquen los pasos a seguir:
    1-Pedir voluntarios entre el resto del pasaje para renunciar al vuelo a cambio de compensaciones
    2-Si no hay voluntarios te tendran que indemnizar en función de la distancia del vuelo
    3-Deberán darte a elegir entre el derecho de reembolso y un medio de transporte alternativo.
    4- una cosa de la que se "suelen" olvidar es que además tienen que ofrecerte,
    de manera gratuita,comida y bebida suficientes,así como alojamiento si tienes
    que pernoctar. También deberán facilitarte la comunicación de forma gratuita.
    un saludo y !!!!!!felices vacaciones¡¡¡¡¡
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Imaginad:
    "regalais a vuestro padre una colonia para el Dia del Padre"
    ( seriais superoriginales)
    y cuando vuestro padre (ansioso) por conocer que le han regalado sus hijos descubre que ambos le han regalado la misma colonia:
    ¿que hacemos?
    ¿lo devolvemos a la tienda?
    ¿nos devuelven el dinero o un vale?
    ¿y si mi padre decide pensarselo un par de dias?
    Pues la verdad es que no tenemos derecho a que nos devuelvan el dinero excepto si el produto no funciona o la tienda(en su publicidad o su tique) lo dice expresamente(ES LO MAS HABITUAL).
    Por otro lado tu padre tendrá 7 dias(Media Mark) para pensarselo como mínimo (habitualmente son 15 como el Leroy Merlin)
    Os dejo un enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva para que consulteis las dudas que tengais al respecto.
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Como ya he dicho innumerables veces en clase una posible definición de Economïa es la siguiente(una de tantas):
    "La Economía es la ciencia social que administra los recursos escasos para producir los bienes y servicios que satisfaran las necesidades(ilimitadas) del individuo, en particular, y de la sociedad en general"
    Partiendo de esta definición en el mundo occidental impera una Sociedad de Consumo, una sociedad que se caracteriza por una sobreproducción de bienes y servicios gracias a los adelantos tecnologicos. De este modo el consumidor se enfrenta a una gran variedad de bienes que satisfacen la misma necesidad y por lo tanto debera elegir...
    ...saber elegir es saber consumir
    un saludo
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
11 results
Pages 1 2 Next

Categories

Label cloud