El plan de negocio, también llamado plan comercial de la empresa, es un documento que especifica, en lengua escrita, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. En él se expone el propósito general de una empresa, incluyendo temas como el modelo de negocio, el organigrama de la organización, la fuente […]
Un clásico que trabajamos en clase es el relacionado con los 7 secretos para ser un emprendedor de éxito, en un agran entrevista realizada a Sergio Fernández. Y eset clásico forma parte del contenido del programa de radio de hoy. Para ello Javier Diezma presenta el programa en el que actúa como invitado Rubén Martín. […]
Volvemos con una nueva temporada de radio en nuestro canal “Pensamiento Emprendedor”. Y qué mejor que hacerlo con un programa sobre la actitud emprendedora. Presentado por María José Martín-Urda, tiene como invitadas a Ana Isabel Polo, Almudena Díaz y Carolina Martín. Os facilito el vídeo con la grabación del programa. ¡Esperemos os guste!
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog. Aquí hay un extracto: El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 89.000 veces en 2014. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de […]
A medida que se sale a la calle y se habla con los clientes potenciales es preciso saber si son los clientes o compradores apropiados. Por ello haremos una serie de pruebas. Para estimar el tamaño de mercado y su potencial, vamos a recurrir a la técnica de la encuesta. En cuanto al número, depende […]
La entrevista de problema es una técnica que permite validar una idea de negocio y saber qué es lo que necesitan exactamente tus clientes. El proceso de entrevistar a los potenciales clientes, antes de comenzar a construir el negocio, dará la información necesaria para saber si la propuesta de valor que se propone realmente tiene sentido o no […]
Nuestros proyectos parten de que el producto es el que se adapta al cliente, y no a la inversa, como ocurre en el modelo tradicional. Sin embargo, la aproximación tradicional no garantiza el éxito del producto cuando es el usuario el que debe elegir atendiendo a sus preferencias. En ese caso, lo mejor es salir de […]
Entramos de lleno en el estudio de una variable clave dentro de nuestra investigación comercial y por lo tanto, dentro de nuestro estudio de mercado: el cliente potencial. Las próximas entradas abordarán cómo llevar a cabo este estudio. Mientras, os facilitamos una cita de autoridad que ilustra lo mencionado lo anterior.
Una vez que hemos cumplimentado el lienzo de modelos de negocio, tenemos las hipótesis para comenzar a trabajar, es decir, tenemos una serie de suposiciones razonadas sobre nuestra idea de negocio. Ahora se trata de convertir esas hipótesis a hechos. Estamos dentro del proceso de Customer Development. Vamos a analizar una serie de vídeos que nos […]