orientación educativa Autor:Laura Merino Centro:IES Infante Don Fadrique Localidad:Quintanar de la Orden
El 25 de noviembre es el día contra la violencia de género, en Quintanar de la Orden el Centro de la Mujer realizará un acto institucional para protestar contra este problema social. Desde nuestro centro vamos a participar con varias actividades, Javier Ruiz, nuestro profesor de Educación Física con tres grupos de alumnos de 3º ESO, 4º ESO y Bachillerato va a realizar un manifiesto así como varios bailes. Desde Dibujo Artístico, la profesora Candelaria Martínez ha creado un "Photocall" para todo aquel que quiera se pueda hacer fotos. Queremos ante todo decir que nuestro instituto está en contra de este u otro tipo de violencia, es por ello que también hemos planteado un Concurso en el que pueden participar alumnos de 1º a 4º ESO con un dibujo, redacción, vídeo o foto, os seguiremos informando.. 
Nuestro Equipo de Alumnos Ayudantes ya tiene una dirección de correo, para que quien quiera pueda enviarnos sugerencias, o contar de forma confidencial lo que le preocupe, el email es gestionado por la orientadora del centro. 

¿Qué es una conducta desafiante?, entendemos esta conducta como un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que comporta conductas como discutir con los adultos, no querer cumplir sus órdenes, molestar deliberadamente a otras personas, además de presentarse normalmente susceptible, suele acusar a otros de su mal comportamiento. Puede mostrarse colérico e incluso vengativo. La cuestión es que cuando estas conductas se repiten a lo largo de los meses, los profesores nos encontramos con un alumno que sufre un deterioro significativo en su actividad social, académica y laboral. Nuestra siguiente pregunta, es cómo puedo ayudar, y prescisamente este finde semana Laura Escribano Burgos, Presidenta de la Asociación Alanda, además de socia fundadora de la Asociación Nacional de Apoyo Conductual Positivo, nos ha proporcionado estrategias de trabajo en este tipo de casos. Una charla muy interesante que se ha llevado a cabo dentro de las Jornadas de Asprodiq. EN PRIMER LUGAR, hay que recoger información de las posibles causas del comportamiento del alumno, que pueden ser: - Problemas de adaptación al entorno.
- Falta de estrategias de afrontamiento.
- Problemas de comunicación.
- Aburrimiento/evitación de tareas difíciles.
- Falta de competencias.
- Falta de habilidades sociales positivas.
EN SEGUNDO LUGAR, debemos ir hacia un cambio en la interpretación: Para saber más, os dejo varios links: 

"Sólo se aprende aquello que se ama" Con esta premisa Francisco Mora Teruel explica lo importante que es educar partiendo de la emoción. Además de este autor, otros están explicando cómo los educadores podemos y debemos entender que en el aula no sólo es importante los contenidos teóricos, también lo es educar en la emoción, es necesaria la educación emocional. Es necesario trabajar la educación emocional en el aula, de esta forma estaremos formando personas, y de esta forma podremos ayudar a que los alumnos desarrollen capacidades para enfrentarse mejor a los problemas, y poder desarrollarse también de forma interpersonal e intrapersonal. Son muchos los problemas que nos encontramos en nuestras aulas, desde conductas disruptivas, falta de motivación y esfuerzo, así como problemas en las relaciones con la familia. Todo ello de alguna forma influye en el aprendizaje y repercute en la forma de dar las clases por parte del profesorado. Si todos fuésemos conscientes de la gran plasticidad del cerebro y de la necesidad de formarnos como docentes en la educación emocional, empezaríamos proponer una atención a los alumnos distinta, partiendo de ellos y nos sólo del currículo educativo.


En esta entrada os voy a dejar información de varias páginas en las que podéis encontrar información sobre Becas o Residencias Universitarias, en este último caso existe una página en la que además de tener información sobre Residencias también podéis ver las opciones a pisos de alquiler u opciones de compartir vivienda. Es importante que sepáis que las Becas que son del MEC se suelen pedir a partir de agosto que es cuando se abre el plazo, y respecto a las residencias, dependerá de las residencias por lo que es importante que vayáis mirando desde ya si es que sabéis dónde queréis estudiar, si es una residencia pública en Castilla-La Mancha, os dejo el link más abajo, pero suele abrirse el plazo en junio. Ya vamos avanzando en el curso y los nervios van apareciendo, pero aún nos queda camino por andar y tiempo para estudiar e ir afianzando conocimientos y confianza!. Es necesario estar tranquilos para poder rendir al máximo de nuestras posibilidades, pero es inevitable a veces que aparezca la ansiedad. Para poder controlar los nervios por qué no, podemos utilizar técnicas de relajación, de control de la ansiedad, por ello os dejaré la página que os he puesto antes para que os informéis y un vídeo que espero os guste;-) 

Podemos encontrar referencias sobre este trastorno en la literatura desde hace 100 años. El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), es el trastorno más frecuente en la infancia. En nuestro centro contamos todos los cursos con cuatro o cinco casos de alumnos con TDAH con o sin hiperactividad, y siempre se proporcionan unas orientaciones al profesorado sobre cómo trabajar con estos alumnos en el aula. El TDAH según el Manual DSM-5, es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por tres síntomas: el déficit de atención, la hiperactividad y la hiperactividad tanto cognitiva como conductual. El diagnóstico y tratamiento del TDAH tiene que llevarse a cabo bajo la coordinación de distintas áreas, sanidad y educación. En Castilla La-Mancha existe al igual que en otras Comunidades, un Protocolo de coordinación, este nos indica que el trabajo debe ser conjunto, contando también con la colaboración de la familia del alumno, una colaboración que es fundamental. En la página de educación de Castilla La-Mancha podemos encontrar información sobre el Trastorno, así como un Guía práctica para educadores. Además quiero recomendaros varias obras de dos autores, existen en la actualidad manuales, libros de consulta en los que encontrar información sobre el trastorno y cómo trabajar con nuestros hijos o nuestros alumnos, si bien, como decía voy a recomendar dos en concreto que me gustan especialmente: El Manual para padres y educadores de Isabel Orjales Villar del año 2005. En este Manual Isabel Orjales explica las características de los niños con TDAH, orientación para el diagnóstico y tratamiento. Es un Manual de los más completos respecto al trastorno. Por otra parte, el Orientador Jesús Jarque tiene una obra sobre Intervención educativa en el TDAH. Además, Jesús Jarque suele impartir cursos sobre este y otros trastornos, cursos muy prácticos que se centran en el trabajo en el aula o en casa con los niños. Por otro lado, decir que el autor tiene una página web de gran interés sobre aspectos relativos a la educación: Familia y Cole.

Terminamos el primer trimestre, después de haber trabajado en la prevención del acoso escolar a través de las tutorías, las charlas impartidas por Cruz Roja de Quintanar de la Orden y aquellas que han llevado a cabo la Fundación Punto Omega con nuestros alumnos, profesores y familias tratando el tema del manejo adecuado de las TICs y el ciberacoso. Y después de todo este trabajo, creemos que hemos dado un paso en concienciar a la Comunidad Educativa de la importancia de la prevención, no sólo del acoso si no también de los comportamientos y conductas previas al mismo. No obstante, seguiremos trabajando por ello, pero otra de nuestras metas inmediatas es la formación de una Red de Alumnado Ayudante que nos pueda "echar una mano" en conseguir que nuestro centro sea un lugar de ayuda y de solución de conflictos y no un Instituto en el que existan problemas sin solución. Informaros además, que desde la Consejería de Bienestar Social se ha presentado un Programa contra el Acoso Escolar y el Ciberacoso con el lema "Frente al Bullying, Tú cuentas" del que nos informarán en breve a los centros y desde el que se va a trabajar para la prevención; contarán los alumnos que lo necesiten con un teléfono gratuito de atención : 116111. Desde la Consejería de Educación y Cultura se va a impulsar un nuevo Protocolo contra el Acoso Escolar a partir de enero de 2017. Os dejo la información sobre esto por si es de vuestro interés: "Frente al Bullying, Tú cuentas"

ACOSOEsta palabra es noticia desde hace unos años debido a los casos de acoso escolar que han ido saliendo a la luz pública, además el tema de las redes sociales ha ido agravando el problema y es algo que tanto a profesores como a padres nos preocupa. Es por esto que durante este curso que comienza 2016 /2017 vamos a centrar el trabajo de nuestras tutorías en la prevención del acoso escolar, concienciando, informando así como que los propios alumnos sean los que ayuden a aquellos que puedan sufrir algún problema. Son muchos los materiales y programas que tratan el acoso si bien me ha parecido interesante el libro "21 relatos contra el acoso escolar" , el cual utilizaremos en las sesiones de tutoría con alumnos, así mismo también trabajaremos con las familias a través de la Escuela de Padres que pusimos en funcionamiento el curso pasado y este curso seguiremos llevando a cabo. Esperemos que nuestras buenas intenciones lleguen a conseguir que este problema sea erradicado de nuestras aulas y consigamos concienciar a la comunidad escolar de la importancia de que exista una buena convivencia, respetando las diferencias y ayudando al alumno que lo necesite. A continuación os dejo a los tutores un material para trabajar con los diferentes relatos que recoge el libro antes mencionado: 

Internet es un recurso que ya es parte de nuestra vida diaria, mucho más si hablamos de nuestros adolescentes que está tan enganchados al móvil y las redes sociales, whatsap, twitter...etc Si bien es cierto que internet es una fuente estupenda para buscar información, también puede ser una arma de doble filo, por ello tenemos que educar a nuestros alumnos, hijos en el buen uso y manejo de estas herramientas. En la charla de la Escuela de Padres que llevaremos a cabo esta semana, vamos a trabajar precisamente esta temática de internet, sobre todo queremos dar a los padres consejos sobre cómo guiar a sus hijos y tratar que no hagan un mal uso de internet y las redes sociales. Existen en internet también muchas páginas que intentan ser una ayuda para padres , profesores en el caso de que queramos orientación sobre todo esto que comentamos, desde: www.chaval.es, www.protegeles.com a www.pantallasamigas.net; se quiere ayudar a hacer un buen uso de este recurso tan útil, pero a la vez tan peligroso si utiliza mal. Por último, os animo a que consultéis este página: En ella a través de una serie de animación, se intenta trabajar el tema de la convivencia y la ciudadanía digital, es ameno y un forma de llegar a nuestros hijos, alumnos y enseñarles qué cosas hacemos mal cuando utilizamos las redes sociales e internet, de esta forma podemos educar y fomentar en ellos una buena conducta digital. 
|