Blog del CIP Fray Luis de León de Cuenca en el que se da información a la Comunidad Escolar Autor:Nelia Pérez Rodríguez Centro:Fray Luis de León Localidad:Cuenca
ANDRÉS VALENCIA. Aprovecho la ocasión, para agradecer a todos los padres y madres que de manera entusiasta colaboran en las actividades del cole, hacen propuestas, aprendemos con ellos,… MUCHAS GRACIAS. 
Padres, madres, hasta el próximo lunes 5 de noviembre, incluido, estáis a tiempo de presentaros como candidatos a las Elecciones a Consejo Escolar 2018. La votación para la elección y renovación de los consejos escolares de los centros docentes públicos que imparten enseñanzas no universitarias tendrá lugar el miércoles, día 28/11/2018. Recuerda!!! Lunes 5 de noviembre, incluido, ultimo día de presentación de candidaturas. Anímate!!! 

By Sonia 1-CONTEO CON GARBANZOS: Se trata de que cojan la cantidad de garbanzos que yo les digo, y luego añaden o quitan. Trabajamos con cantidades hasta el 10 , primero, y después hasta el 2-¿A QUÉ NÚMERO VOY?-En el suelo dibujamos cuadrados seguidos y dentro escribimos los números del 1 al 10.Es una actividad individual, pues me interesa ver como lo hace cada uno y cuál es la dificultad que encuentran, si la hay. El juego consiste en tirar el dado y avanzar en las casillas de acuerdo al número que les salga .El objetivo es llegar al 10, gana el que llega con el menor número de tiradas del dado. 3-GYNCANA MATEMÁTICA CON LOS ALUMNOS DE 2º DE PRIMARIA . Los niños realizarán distintos juegos matemáticos que he preparado y para ello contarán con la ayuda de los alumnos de 2º de primaria. - Colocar cada figura con su mitad en su sombra.
- Marcar tantos tapones como indica el número.
- Contar el número de objetos y asociarlo con el número.
- Asociar cada número con las tarjetas que contienen el número de puntos, objetos y dedos indicado.
- Contar los puntos de las dos partes de las fichas del dominó, poner el número, hacer la suma por conteo y colocar el número del resultado.
- Hacer decenas con pajitas.
- Hacer casitas de descomposición de números.
- La máquina de sumar: se trata de meter el número de bolas que les diga el alumno de 2º en dos compartimentos, disponen de diez bolas, en cada compartimento pegaran el número correspondiente al número de bolas que han metido. Contaran el total de bolas metidas que será el resultado de la suma.
- Poner tantas pinzas en los depresores como índica el número que tiene el palo.
- Ensartables: Poner las bolas que nos diga el alumno de 2º en la cuerda, escribirlo en un folio, añadir o quitar las bolas que les indique el alumno de 2º, escribir en el folio el símbolo de la suma o de la resta, realizar el conteo final y escribir el resultado.
- Contar el número de los puntos que hay en cada plato, asignarles el número correspondiente y poner tantas pinzas en los platos como puntos haya.
- Ordenar los depresores por orden:
-1º creciente, del número menor al mayor. -2º decreciente, del número mayor al menor. 4-Algunos alumnos cogen los juegos de matemáticas en los momentos de juego libre. 

Desde la Dirección Provincial de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Cuenca, y con el objetivo de dar continuidad a las actuaciones de educación ambiental en la provincia de Cuenca, se ha promovido el programa “Terra Mobilis 2018: Exposiciones y talleres de educación ambiental itinerantes”. Terra Mobilis 2018 tiene como finalidad acercar a la sociedad en general y a los escolares en particular una serie de exposiciones itinerantes de temática ambiental y reforzar su sensibilización y concienciación a través del desarrollo de talleres de educación ambiental, relacionados con la temática y contenidos de cada exposición. Como objetivos específicos a alcanzar, se pretende que los participantes al finalizar el programa: -Adquieran mayor sensibilidad ante la conservación de la naturaleza. -Se encuentren en mejores condiciones para percibir los problemas ambientales. -Conozcan y sepan manejar los medios y herramientas para resolver esos problemas. -Se sientan más comprometidos para participar activamente en la resolución de los mismos. De todos los talleres disponibles hemos escogido el relativo a :“Conoce el Parque Natural de la Serranía de Cuenca”. Exposición que muestra uno de los espacios naturales protegidos más emblemáticos de la provincia de Cuenca, el Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Se muestran los valores naturales más reconocidos, la problemática actual y las medidas de conservación necesarias. El programa se ha desarrollado en nuestro centro durante una jornada lectiva de 4 horas. Un equipo de monitoras especializadas en medio ambiente, han realizado una visita guiada por la exposición y desarrollado diferentes talleres educativos cuya duración ha sido de 2 horas. Como novedad en este programa, ha destacado el enfoque de género en el diseño y ejecución de los talleres, así como el fomento de la cultura científica. 
Actividad organizada por el CEIP “El Carmen” dentro del espacio 4tizas. Adjuntamos fotos de lo que ha sido nuestra colaboración este año, empezando por el cartel diseñado por Javier Chaler. 
By Javier Chaler El club Trischool de nuestra ciudad estuvo desarrollando este miércoles, dentro del área de EF y dirigido, en esta ocasión, exclusivamente para 5º de primaria una sesión didáctica de este deporte que ya es uno más entre nosotros. Una sesión basada principalmente en juegos de carrera y circuito de bici en la que nuestro alumnado pudo practicar de cerca algunos aspectos técnicos del duatlón. 
By Javier Chaler La Diputación de Cuenca, en su área de deportes, un año más fue fiel a su cita con los juegos de nuestros mayores entre los más pequeños. Alumnado de 4º y 5º de primaria participaron en el encuentro de Juegos Tradicionales en el espacio recreativo de El Sargal y que además de volver a disfrutar de los juegos que identifican a Cuenca volvieron al cole con algunas medallas colgadas en sus cuellos. 
UN DÍA EN LA NATURALEZA El pasado cuatro de junio tuvimos la oportunidad de disfrutar junto a nuestros profes, Raquel, Rocio, Javier y Nati de las actividades que nos ofrecen cada año la Diputación de Cuenca con el programa ‘Un día en la Naturaleza’. En esta ocasión hemos sido el alumnado de 3º, 4º y 5º de primaria los que hemos realizado piragüismo, tirolina y tiro con arco desde primera hora de la mañana hasta las 17h. que iniciamos el viaje de retorno. Hemos comido todos juntos y damos las gracias a todos los que trabajan en este paraje singular por su implicación en todas las actividades así como por su amabilidad con todos nosotros/as. Un gran día de deportes alternativos. 

Un año más hemos participado en este concurso que lleva el CEIP “Federico Muelas” 14 años organizando. Aunque hemos participado en calidad de centro del “4 Tizas”, este concurso ha estado abierto a la participación de otros centros, de manera que han participado hasta cerca de una veintena. Una vez reunido el jurado, compuesto por personas de relevancia dentro del mundo de la cultura y tras las correspondientes deliberaciones acordaron que los autores y trabajos premiados fueran para: -Premio Primer Curso: Poema “Amigos" de Olivia Valverde Cañizares del CEIP Ramón y Cajal de Cuenca. -Premio Segundo Curso: Poema “La nieve cayendo" de Ramón Moya San Andrés del CEIP Federico Muelas de Cuenca. -Premio Tercer Curso: Poema “Veo, veo... de Abel Miota Rubio del CEIP Fray Luis de León de Cuenca. -Premio Cuarto Curso: Poema “Una luna y otra luna" de Hugo García Saiz del CEIP Isaac Albéniz de Cuenca. -Premio Quinto Curso: Poema “Veo y me gusta y veo y no me gusta” de Darío Sánchez Ochando del CEIP El Carmen de Cuenca. -Premio Sexto Curso : Poema “A mi ciudad" de María Hernáiz Lázaro del CEIP La Paz de Cuenca. El XIV Premio de Literatura Infantil “Federico Muelas” fue para el Poema “Veo, veo... de Abel Miota Rubio del CEIP Fray Luis de León de Cuenca. Estamos muy contentos en el cole, recalcamos la importancia del participar pero si encima salimos ganadores nos da mucha satisfacción. Felicitamos al ganador y su clase por el trabajo realizado, aprovechamos también para felicitar a su tutora que ha conseguido que a lo largo del curso su alumnado haya conseguido algún premio más. También felicitamos al resto de grupos que han participado, esto ya constituye una gran satisfacción para todo el cole. 

El alumnado de 6º de Primaria ha realizado su viaje de fin de curso, visitando Asturias. Han realizado el viaje con su tutor de los últimos años Félix y les ha acompañado también su profe de E.F. Javier. Esta excursión la han realizado junto con el alumnado y profesorado del CEIP “Ramón y Cajal”. Hemos preguntado al alumnado de 6º por su excursión y estas son algunas de las contestaciones que hemos obtenido: - Solo tres palabras: Ha sido alucinante. - Ha sido una pasada. Superchula. Me ha encantado. - Asturias mágica. - El viaje de Asturias fue muy divertido. - Me encantó ver el Parque Natural de Cabárceno. - Lo que más me ha gustado es hacer barranquismo. - Hemos hecho muchas amigas y amigos. Y me lo he pasado muy bien. - Fue muy bonito conocer Asturias. - Asturias es muy bonita. Lo que si es cierto es que ha sido una oportunidad de pasar unos días estupendos con su tutor fuera del aula, con el que han compartido tantas actividades a lo largo de estos años. Han sido cinco días en los que se han divertido y creado nuevas amistades, días en los que han tenido la ocasión de saborear la naturaleza haciendo senderismo en los lagos de Covadonga o visitando el parque de Cabárceno, haciendo deporte descendiendo el Sella en piragua, haciendo barranquismo o una tarde de multiaventura, y conociendo y visitando lugares como Santander, Santillana del Mar, la neocueva de Altamira, Cangas de Onís o el Museo de la Evolución en Burgos. Gracias a Félix y Javier y esperamos que esta actividad haya dejado contentos tanto a nuestro alumnado como padres y madres. A por la próxima!!!! 
|