Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

About the portal

A community for all the people

Thursday, May 1, 2025

Blog

Proyectos y metodología mobiliario

Añadido el 23 de febrero de 2012
Asignatura de Proyectos del Ciclo Superior de Diseño de Mobiliario
Autor:Salvador García Valentín
Centro:Escuela de Arte "António López"
Localidad:Tomelloso

Entry list

  • Añadido el 17 de mayo de 2011
    Proyectos y metodologia:Mobiliario
    Proyecto Final
    U.D. 15.D 
    ORDEN de 9 de enero de 1998. (BOJA 14/2/1998).

    Anteproyecto: Consta de un juego de planos, maqueta u otros medios de representación que explican por vez primera, de manera gráfica pero con carácter preliminar, cómo está diseñado un producto. Se representa el objeto en vistas cortes, secciones y perspectivas. Generalmente, aunque el dibujo está a escala sólo se incluyen las cotas generales. Su propósito es puramente preliminar, para que el cliente decida si el diseño es de su agrado y cumple con sus requerimientos. En caso de que el Anteproyecto sea aprobado, entonces se realiza el proyecto definitivo.
    Proyecto : El fin de todo el proceso de diseño, es el Proyecto  que se define como el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos (Memoria, Presupuesto y prototipo) utilizados para definir adecuadamente el objeto. Se representa el objeto en vistas, cortes, secciones, perspectivas, maqueta, modelo tridimensional (mediante técnicas por computadora o CAD) u otros, a consideración del cliente y del diseñador.
    Fases del Proyecto                                  
    A.Información 
    En esta fase debe contener al menos:
    -Evolución histórica del productos  estudio histórico-artístico
       Información
    -Aportaciones y peculiaridades del proyecto
       Documento EDP Especificaciones de Desarrollo de un producto
    -Estudio de viabilidad para su posible producción
       Análisis de competencia y estudios de mercado
    -Bocetos. Pruebas de color
       Bocetos en diferentes técnicas, vistas, medidas, secciones, montajes, despieces
       maquetas de pruebas
    -Elecciones de materiales
       Comportamiento de materiales, características, cualidades  (ecodiseño)
     
    B.Comunicación
    Análisis argumentados de los siguientes aspectos
    -Forma del producto 
       Forma externa: descripción, textura, color, calidades materiales, acabados
       Forma interna: estructura, proporciones, distribución  de las formas, acabados
    -Percepción de la forma
       Armonía, contraste, equilibrio
     
    C.Realización
    Análisis argumentados de los siguientes aspectos
     
    Estudio ergonómico                                                                          
       Tablas antropométricas
       Estudio de los espacios de actividad y su interacción
       Justificación de las formas. Funcionalidad
    Proceso técnico
       Maquinaria empleada
       Materiales empleados
       Explicaciones del proceso constructivo
    Planos 
    Planta, alzado y perfil  vistas simples
    Planta, alzado y perfil vistas acotadas
    Perspectivas
    Secciones y detalles
    Despiece
    Estudios de color
    Contextualización de los modelos (acuarela
     Presupuesto
       Precios de materiales  estudio general
       Cubicaje y precio por piezas detalles
       Cubicaje y precios totales por materiales
       Otros materiales y gastos  montaje, complementos, etc
       Mano de obra
       Precio neto y P.V.P.
       Prototipo
       Se realiza íntegramente en el taller de la Escuela  
       Tamaño real
       Puede realizarse la maqueta del producto a escala
          Aconsejable escala 1/5.
     
     
    Una vez superado el anteproyecto hay que INCRIBIR el Proyecto en la Secretaria del centro con los datos correspondientes (nombre de Proyecto, nombre del alumno, ciclo, etc).
    TEMPORALIZACIÓN del Proyecto Final
    1 de abril viernes Entrega por parte del Tutor de las normas del Anteproyecto
    9 de mayo Entrega del Anteproyecto
    11 de mayo  Inicio Proyecto Final (ya iniciado..)
    17 de junio Finaliza el Proyecto Final
    20 y 21 de junio  Presentación, defensa oral del Proyecto y exposición
      de Proyectos Finales
    22 de junio Evaluación Final
    23 de junio Entrega de calificaciones y boletines
    Anteproyecto  defensa y entrega de documentación
    9 de mayo Entrega del Anteproyecto y defensa.
    Proyecto Final defensa y entrega de documentación
    11 de mayo  Inicio Proyecto Final
    17 de junio Finaliza el Proyecto Final
    20 y 21 de junio  Presentación, defensa oral del Proyecto y exposición
      de Proyectos Finales

    La defensa oral del Anteproyecto se iniciara a las 9:00 horas del día 9 de mayo, por orden alfabético disponiendo cada alumno/a de 30 minutos para la defensa y exposición de su anteproyecto.
    El alumno/a puede disponer de cualquier material soporte para la exposición comunicándolo previamente.
    La defensa oral del Proyecto Final se iniciara a la hora del día que se indique, por orden alfabético disponiendo cada alumno/a de 30 minutos para la defensa y exposición de su Proyecto.
    El alumno/a puede disponer de cualquier material soporte para la exposición comunicándolo previamente.
    Mas información o dudas en proyectosmobiliario@yahoo.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva
     
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 27 de abril de 2011
    El 27 de abril el Diario de Jaén en el apartado de paisajes publica un articulo con el título Nuevos Diseñadores donde se pueden apreciar algunos de los trabajos realizados por los alumno/as del Ciclo Formativo de Grado Superior de Mobiliario.
    Algunas imágenes de proyectos realizados durante el presente curso como el Proyecto silla en cartón, las propuestas presentadas al Concurso de Mueble de manacor o el Proyecto Mobiliario de cocina.
    Diario de Jaén Miercoles 27 de abril de 2011
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 14 de marzo de 2011
    Proyectos y metodologia:Mobiliario
    Proyecto: Realización de un objeto de mobiliario en el ámbito del mobiliario para el hábitat, hosteleria o mobiliario urbano.
    Trabajos presentados al concurso
    Enhorabuena
    Alumno Jose Luis Chinchilla 
    Alumno Manuel Sola  
          

    Alumna Marta Medina

    Alumno Rafael jimenez



    Mas información en:
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 14 de marzo de 2011
    Proyectos y metodologia:Mobiliario
    Bloque D Organización y gestión del trabajo en equipo
    U.D. 15.D Distribución de tareas
    El mejor trabajo es el que da más participación a las personas empleadas, más posibilidades  de adaptar las condiciones de trabajo  a sus necesidades y conocimientos, mayor reconocimiento y trato justo.

    Las empresas van cambiando con el paso del tiempo, esta es una de las razones por las que el trabajo en equipo es cada vez mas importante.

    En este tema se ve;
    Que son las empresas y tipos de empresas.
    Particularidades de las empresas de Mobiliario. Como son las empresas de mobiliario.Cargos y funciones.
    Actividades del area de diseño. Temporización de un proyecto.
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 16 de febrero de 2011
    Proyectos y metodologia:Mobiliario
    Bloque C Definición y desarrollo de proyectos de mobiliario
     
    U.D. 14.C La imagen como herramienta
               que sucede, cuando uno, como profesional quiere vender un producto o servicio, sea tangible o no. ¿Que es lo primero que ven? En la mayoría de los casos el primer contacto es con uno, y luego aparece el “objeto” de venta o producto. Por eso trata de todas las maneras posibles de ser consecuente con lo que estás vendiendo. Si bien es cierto que no van a comprarte por tu imagen personal, si que muchas veces las percepciones que uno genera en el otro pueden hacer que un negocio no prospere. Con la imagen uno puede generar, desconfianza, despolijidad, falta de profesionalismo y otro montón de cosas que luego son difíciles de cambiar, hasta muchas veces imposible. Pero esto depende de uno, porque si bien detrás tiene que haber un buen producto o proyecto confiable, nosotros podemos potenciar que eso que estamos vendiendo se perciba aún mejor..
        
    Que nos vean como personas claras,profesionales, seguras, depende de uno, y nada más que de
    uno y el resto depende de nuestro Proyecto. 
    
    
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 15 de febrero de 2011
    Proyectos y metodologia:Mobiliario
    Bloque C Definición y desarrollo de proyectos de mobiliario
    U.D. 13.C El diseño asistido por ordenador como técnica de gestión
    
     
    Infografia
    Vistas 3D de silla de oficina
     
    • Programas de diseño asistido adecuados para el diseño de mobiliario.
    • Experimentación con sistemas gráficos y de modelado en 2D y 3D.
    • Animación y archivos de imagen

    Programas que veremos..
     
    AutoCAD
    SkechUP
    Lay Out
    InDesign
    Photoshop
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Proyectos y metodologia:Mobiliario
    Bloque C Definición y desarrollo de proyectos de mobiliario
    U.D. 12.C Documentación gráfica de los proyectos
    1. El lenguaje gráfico de los proyectos
    2. Materiales, técnicas y procedimientos. Tradicionales y no de realización de croquis o bocetado.
    3. Planos ejecutivos de producción
    4. Presentación de trabajos
    
    
    Presentación pública de trabajos
     
    Las técnicas gráficas mas utilizadas para el desarrollo y presentación de Proyectos de mobiliario o diseño industrial. El lenguaje gráfico de los proyectos, y la importancia de la utilización de estas herramientas. Todo tipo de técnicas, y técnicas de nueva creación.
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 7 de febrero de 2011
    Proyectos y metodologia:Mobiliario
    Bloque C Definición y desarrollo de proyectos de mobiliario
    U.D. 11.C Elaboración de alternativas
                 En esta unidad trataremos sobre los métodos y técnicas para desarrollar la creatividad. Como gestionar esta creatividad y la manera de convertir todo ello en un Proyecto. Alternativas creativas.
    El método mas conocido: La lluvia de ideas (brainstorming) Este enlace se abrirá en una ventana nueva
    
    " La creatividad se aprende igual que se aprende a leer "
              Ken Robinson  Experto en desarrollo de la creatividad
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 7 de febrero de 2011
    Proyectos y metodologia:Mobiliario
    Bloque C Definición y desarrollo de proyectos de mobiliario
    U.D. 10.C Requerimientos especificos según criterios de uso, de función, estructurales, técnico-productivos, economicos o de mercado, formales, de identificación y legales.
    Se trata el uso de difrentes tipos de mobiliario, sus funciones. Estructura de sistemas y elementos compositivos. Factores económicos y su influencia en el proyecto y fabricación. Sectores en el mercado. Aspectos formales. Normativa y condicionantes legales.

                                                                 Mobiliario convertible
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.

  • Proyectos y metodologia:Mobiliario
    Bloque C Definición y desarrollo de proyectos de mobiliario
    U.D. 9.C Condicionantes formales, funcionales y ambientales
    Algunos condicionentes pueden ser;
    - El material. Estructura y propiedades
    - La luz y el color. Influencia de las fuentes de luz y el color en los objetos
    - El espacio. Incidencia de las formas en el espacio
    - Biónica aplicada: Las formas de la naturaleza y su relación con los objetos de arte
    - Antropometría y ergonomía aplicadas. La función utilitaria de los objetos. Actividades básicas del sujeto

    Materiales reciclables

    En esta unidad se trata entre otras cosas de temas como la transformación de materiales. Sus funciones. Reutilización de materiales con imaginación. Materiales reciclables y biodegradables. Influencias de la naturaleza en los proyectos.  Valores económicos, sociales y medioambientales. Consideraciones antropométricas y ergonómicas en el mobiliario.
    Mas información
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
22 results
Pages 1 2 3 Next

Categories

Label cloud