Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

About the portal

A community for all the people

Thursday, May 1, 2025

Blog

NUESTRA HISTORIA

Añadido el 1 de agosto de 2012
Depósito de materiales curriculares de acceso fácil para el alumno. Lugar común para compartir información de Ciencias Sociales, Historia, Arte y Geografía.
Autor:Félix Patiño Galán
Centro:IES HERMÓGENES RODRÍGUEZ
Localidad:HERENCIA

Entry list

  • Hablamos cada vez más miembros. Hemos dedicado la tarde a completar el retrato de la administración y el paisaje de nuestro entorno en siglos pasados. Luis Oliver ha expuesto con pruebas de archivos las posibles primeras reuniones para hacer "la Mesta" el día de San Martín en nuestro pueblo donde se daban el turno de palabra llamando a cada persona "caballero". Ha mencionado las fuentes de dichas reuniones y quedó claro que necesitamos ahondar en este tema para verificar el apellido de Villafranca. Luis Miguel ha aportado fotografías del entorno del Pozo Velador y de escudos heráldicos del pueblo. Félix ha hablado de la forma de elección de los cargos públicos y oficios en la villa y todas las del Priorato, los procesos de insaculación cuatrienales del Prior y las desinsaculaciones anuales. Los cargos y sus poderes. Algún caso de deseo de ejercerlo y otros de declinarlo.
    Hemos quedado en abundar en el tema de la Ilustración en Villafranca para la próxima reunión. Mientras tanto tenemos pendientes las aportaciones individuales siguientes:
    - Escribir al menos una sentencia o frase con la enseñanza que el conocimiento de estos hechos nos ha dejado. Todos.
    - Buscar referencias de cualquier tipo de: José Manuel Negrillo, pintor de mediados del XVIII; Las Relaciones de Felipe II para Villafranca; el Mesón más antiguo de este pueblo.
    Aquí tienes la presentaciónThis link opens in a popup window de este día.
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • El comienzo de la andadura histórica de la puebla llamada Villafranca. Reconquista, repoblación de la llanura manchega, Orden Hospitalaria de San Juan, Cartas Pueblas que recogen derechos, privilegios, monopolios y quiñones. Los pueblos de las tierras sanjuanistas que tienen sus razones económicas y humanas.
    Un grupo de amantes de la historia se han vuelto a reunir para conocer, comentar y desmenuzar los hechos que conocemos. Analizamos una realidad pasada y extrapolamos hechos. Nos queda profundizar en este conocimiento a través de diferentes aspectos para la próxima reunión del sábado 24 de noviembre:
    - ¿Por qué "de los Caballeros"? por Luis Oliver Mora
    - ¿Qué sabemos del Velador? por Luis Miguel García
    - La nobleza villafranquera y su heráldica por Félix Rullo (que será un sábado más adelante)ç
    - Referencias del Mesón origen del pueblo. Tarea de todos
    - Las elecciones de los cargos públicos municipales por Félix Patiño
    Con estas tareas terminamos esta sesión.
    AquíThis link opens in a popup window disponemos de la presentación del día.
      
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Avanzamos. Hemos tenido nuestra segunda reunión para la elección de los temas que podemos trabajar en el presente curso, los elegidos son:
    - La Orden de San Juan de Jerusalén y en nacimiento de Villafranca de los Caballeros.
    - La Ilustración llega a Villafranca: La desecación del Riato y la construcción del Malecón. La reforma de la Iglesia Parroquial. La salud pública.
    - Una visita a la Iglesia Parroquial y los lugares con sabor histórico de Villafranca.
    - Visitas a las casas antiguas.
    - Los Villafranqueros y la Guerra de Cuba.
    - La necróponis de Palomar de Pintado.
    - La ermita de San Antón.
    - El Cristo de Zalamea.
    - La dehesa boyal de Villafranca.
    Un breve recorrido por las menciones de los archivos más cercanos y accesibles y por los archivos digitales más conocidos ha servido de entrada para hablar del tema de la muerte y los entierros de nuestro pasado lejano. Algunos testamentos y apuntes de difuntos nos han servido para comentar las características de los funerales del XVII y del XVIII. Por último hemos seguido la implantación de los cementerios en nuestro pueblo.
    Aquí tienes unos documentos que te pueden interesar:
    - La presentaciónThis link opens in a popup window de esta sesión.
    - BibliografíaThis link opens in a popup window para la historia de la Orden de San Juan.
    - La aportaciónThis link opens in a popup window sobre la sanidad de Luis Oliver Morales.
    Estas son las fechas de nuestras próximas sesiones, siempre a las 17:00 horas:
    Noviembre 2017.- Sábados 17 y 24
    Diciembre 2017.- Sábados 15 y 22
    Enero 2018.- Sábados 12 y 26
    Febrero 2018.- Sábados 16 y 23
    Marzo 2018.- Sábados 9 y 23
    Abril 2018.- Sábados 6 y 27
    Mayo 2018.- Sábados 11 y 25
    Junio 2018.- Sábados 1 y 25.
    read source entryThis link will open in a pop-up window.

  • Comenzamos. Con una buena respuesta y con muy buena compañía. El aula a rebosar y dispuestos a estudiar y comentar nuestra historia. Félix Patiño ha presentado sus propuestas de actuación detallando la información que se puede encontrar en diferentes fuentes de información. Archivos oficiales y particulares, páginas web e informadores locales. Las preguntas han sido de aclaración para futuras citas y quedamos para el próximo sábado 27 de octubre en el mismo lugar a las 17:00 horas. Hemos confeccionado una lista de componentes del Grupo del Taller de Historia y en cuanto podamos formaremos el grupo de información telefónica. Gracias al Ayuntamiento, a la Concejalía de Cultura y al Grupo de Amigos del Patrimonio por su apoyo y su patrocinio, gracias por su asistencia a los amigos de Camuñas y de Alcázar de San Juan. Con la tarea de buscar fuentes históricas terminamos la sesión y esperamos que éste sea el principio de una larga y fructífera andadura.
    Aquí tienes la presentaciónThis link opens in a popup window de este día.
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Bienvenidos al Taller de todos.
    Este taller quiere ser una reunión abierta, permanente y amigable para tratar históricos que afecten a todos y sean elegidos por todos o la mayoría. Nuestros objetivos son:
    a)     Construir un foro de discusión y análisis ciudadano desde todas las ópticas y opiniones posibles.
    b)     Conocer básicamente los hechos fundamentales de historia para ser analizados y comentados por el grupo.
    c)      Crear un método de análisis de hechos aceptando todas las opiniones.
    d)     Redactar las lecciones que la historia nos da y que pueden ser aprovechadas en nuestro mundo.
    e)     Vivir un buen rato con una buena compañía en torno al recuerdo de unos hechos que merecen conocerse.
    Desde Villafranca se puede analizar la realidad y la historia del Mundo, de España y de nuestro pueblo en concreto. Con un grupo de personas interesadas por conocer su entorno analizando los hechos que han tenido especial relevancia en la historia local, española y mundial. 
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Un instituto con inquietudes y con ganas de mejorar.
    https://hermogenesrodriguez1.blogspot.com.es/2018/02/las-xxii-jornadas-delies-hermogenes.html?spref=fb
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • I.E.S. HERMÓGENES RODRÍGUEZ: LIBERTAD DE PENSAMIENTO, LIBERTAD DE EXPRESIÓNThis link opens in a popup window: Hemos celebrado el XXXIX aniversario de la Constitución Española. Este año el artículo elegido ha sido el 20.1.a de la Carta Magna por el...
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • LAS POSIBILIDADES DE...This link opens in a popup window: Hoy nos ha visitado un antiguo alumno para hablar a los alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades sobre las salid...
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • I.E.S. HERMÓGENES RODRÍGUEZ: LOS HERMOGENEROS ARRASAN EN EL CONCURSO DE BOOKTUB...This link opens in a popup window: Veni, vidi, vici. Los hermogeneros herencianos llegaron, vieron y vencieron. En la era digital la apuesta por la promoción de...
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Te recuerdo que tienes mucha información en el siguiente enlaceThis link opens in a popup window de la UCLM.
    Los datos de las pruebas son:
    Días 7, 8 y 9 de junio.
    Hora
    Miércoles 7 de junio
    Jueves 8 de junio
    Viernes 9 de junio
    9.15
     Citación (fase general)  
    10.00 - 11.30
    - Lengua castellana y Literatura II
    - Historia de España
    - Economía de la empresa
    - Geología
    - Artes escénicas
    12.15 - 13.45
    - Primera lengua extranjera II
    - Matemáticas II
    - Latín II
    - Química
    - Historia de la Filosofía
    - Cultura Audiovisual II
    16.00 - 17.30
    - Biología
    - Geografía
    - Diseño
    - Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
    - Fundamentos del Arte II
    18.15 - 19.45
    - Griego II
    - Física
    - Dibujo Técnico II
    - Historia del Arte

    No olvides llevar el DNI y la carta de pago o justificante de tu matrícula en la prueba.
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
176 results
Pages 1 2 3 4 5 Next Last

Categories

Label cloud