Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

jeudi 1 mai 2025

Blog

¿Y entonces qué hago? Blog del Departamento de Orientación

Añadido el 25 de noviembre de 2010
Blog dirigido a alumnado, profesorado y familias concebido como una plataforma de difusión de información de interés para toda la Comunidad Educativa desde la óptica de la orientación.
Autor:Juan Jesús Amo Ochoa
Centro:IES Cencibel
Localidad:Villarrobledo (Albacete)

Listado de entradas

  • Añadido el 17 de septiembre de 2018

    Hola de nuevo, a todos, a todas. Bienvenidos a un nuevo curso.
    Una vez más queremos recordaros que, tanto vosotros alumnos y alumnas como vuestras familias, nos tenéis a vuestra disposición para que podamos caminar juntos durante estas cuarenta semanas que nos separan del final de otro año académico.
    Parece mucho tiempo, pero ya veréis cómo, de pronto, los días se hacen breves y las exigencias (esos trabajos que entregar, esos exámenes que preparar...) se echan encima con la alegre velocidad de un tsunami aterrador.
    Por ello símplemente animaros a que, desde ya, desde el principio, os pongáis en nuestras manos, pidáis ayuda y nos organicemos para saltar por encima de este curso, otra valla más que os separa de aquello en lo que soñáis convertiros.
    Recordad que la puerta del Departamento de Orientación está abierta...
    Nos vemos.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.

  • Hola a todos y a todas:
    Como para algunos de nuestros alumnos y alumnas puede ser de interés conocerlo, ya que están muy cerca de nosotros, os informamos de que aún sigue abierto el plazo para solicitar la admisión en ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior en la Comunidad Autónoma de Murcia. El plazo es el siguiente:
    Del 31 de mayo al 19 de junio.
    Os adjuntamos también un vínculo que podéis pulsar para acceder a toda la información sobre esta convocatoria: oferta de Ciclos Formativos en la Comunidad de Murcia, normativa, calendarios y procedimientos.
    Accederéis a esta información si pulsáisAQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    Insistimos: como consejo general, llamad directamente a los Institutos que os interesen para que os informen con más amplitud del número de plazas que ofrecen, de las notas de corte del curso pasado y de los requisitos que pidan para el acceso, ya que los requisitos pueden ser diferentes de los de Andalucía.

    Así evitaréis sorpresas de última hora.
    Salu2
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Hola a todos, a todas y a los demás:
    Como paso previo a la apertura del plazo de solicitud de admisión en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en Andalucía, ya podéis consultar la oferta para el próximo curso en Andalucía.
    Podéis acceder al buscador si pulsáis AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    Podéis consultar la oferta por nivel (Grado Medio y Superior), por provincia, por familia profesional, la oferta en enseñanza bilíngüe y la oferta de Formación Dual y los Ciclos Formativos ofrecidos dentro de cada familia profesional.
    El buscador os proporcionará los datos completos de los centros donde se ofrece, su tipo (público o privado), su horario (mañana o tarde), la nota de corte de admision si hubo el curso pasado, así como el número total de plazas ofrecidas.
    Es muy importante que consultéis y, al menos, elaboréis una lista de aquellos que os interesan, de cara a rellenar la solicitud de admisión.

    Pensadlo. La FP es una opción muy interesante si tenéis o empezáis a tener un campo de intereses prácticos más o menos claro. Y no tiene más límite que vuestras ganas, pues desde ella podéis acceder también a los Estudios Universitarios desde una perspectiva eminentemente práctica y centrada en la formación real en empresas y centros de trabajo.
    Ánimo.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Abierto el plazo de escolarización para las enseñanzas artísticas superiores de Música, Danza, Arte Dramático y DiseñoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

     

    La Consejería de Educación abrió ayer, 1 de mayo, el plazo para la presentación de solicitudes de admisión correspondiente al curso 2018/19 para las enseñanzas artísticas superiores de Música, Danza, Arte Dramático y Diseño.  

    Puedes encontrar información sobre estas enseñanzas si pulsas AQUÍ.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    Puedes acceder a la normativa reguladora del acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores si pulsas AQUÍ.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

     

    Los interesados e interesadas pueden acceder al Portal de la EscolarizaciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva donde está recogida toda la información sobre estas enseñanzas así como la normativa que regula el proceso de escolarización y el impreso de solicitud que se podrá presentar telemáticamente o presencialmente en los propios centros. El plazo permanecerá abierto hasta el 31 de mayo.

     

    Puedes acceder a la convocatoria si pulsas AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva

     

     


    Solicitud de admisión en ciclos formativos de artes plásticas y diseño en Escuelas de Arte.


    Infórmate en la Escuela de Arte más próxima, en la Delegación Territorial de Educación, en
    www.juntadeandalucia.es/educacion o en el teléfono:
    900 848 000

     

     

     

    ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS

    Puedes acceder al impreso de solicitud si pulsas AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva

     

    Para acceder al grado medio o superior de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño será necesario superar la prueba de acceso o acreditar las circunstancias por las que la persona aspirante está exenta de realizar dicha prueba, la cual se realizará de conformidad con lo establecido en la Orden de 17 de abril de 2008, por la que se regulan la convocatoria, estructura y organización de las pruebas de acceso a ciclos formativos de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño.
    Podrán participar en las referidas pruebas, exclusivamente, las personas solicitantes que hayan presentado la correspondiente solicitud de admisión en el plazo establecido y cumplan los requisitos de acceso. El correspondiente impreso de solicitud, disponible en la web www.juntadeandalucia.es/educacion, será facilitado gratuitamente por las escuelas de arte a la persona solicitante que así lo requiera.
    En la admisión del alumnado en los ciclos formativos de artes plásticas y diseño se tendrá en cuenta lo siguiente:
     

     

    a) El 50% de las plazas escolares se destinará al alumnado que, reuniendo los requisitos académicos, acceda al ciclo formativo mediante la superación de la prueba específica de acceso.
    b) El 30% de las plazas escolares se ofertará al alumnado que, reuniendo los
    requisitos académicos, se acoja al supuesto de exención de la prueba específica de acceso.
    c) El 20% restante se destinará a las personas solicitantes que, careciendo de los requisitos académicos, superen la prueba de acceso.

     

     Plazo de presentación de solicitudes: 

     Del 1 al 31 de mayo, para quienes deban realizar las pruebas de acceso.
     Del 1 al 20 de junio, para quienes estén exentos de realizar la prueba.
     

    Convocatoria de junio:
     22 de junio: Publicación de la relación de personas aspirantes que deben efectuar pruebas y de exentos de la prueba de acceso.
     Del 25 al 29 de junio: Celebración de las pruebas de acceso.
     29 de junio: Publicación de la Resolución de admisión.
     Del 1 al 10 de julio: Plazo de matriculación.
     

    Plazo de presentación de solicitudes:
     Del 1 al 7 de septiembre (en caso de que hubiese vacantes).
     

    Convocatoria de septiembre:
     7 de septiembre: Publicación de la relación de personas aspirantes que deben
    efectuar las pruebas y de exentos de la prueba de acceso.
     10 de septiembre: Celebración de las pruebas de acceso.
     17 de septiembre: Publicación de la Resolución de admisión.
     18 y 19 de septiembre: Plazo de matriculación.
     

    Plazo de matriculación:
    Del 1 al 7 de septiembre, para aquel alumnado cuya promoción depende del resultado de la convocatoria extraordinaria de septiembre.  


    ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO 

     

    En las escuelas de arte que se relacionan a continuación, se imparten con carácter experimental, las enseñanzas artísticas superiores de diseño en las siguientes especialidades:
     

     

     

     

    Diseño Gráfico:
     E.A. de Jerez de la Frontera (Cádiz)
     E.A. “Mateo Inurria”, de Córdoba
     E.A. de Granada
     E.A. “José Nogué”, de Jaén
     E.A. “San Telmo”, de Málaga
     E.A. “Sevilla”, de Sevilla
     

    Diseño de Interiores:
     E.A. “Almería”, de Almería
     E.A. de Jerez de la Frontera (Cádiz)
     E.A. “Sevilla”, de Sevilla
     

    Diseño de Moda:
     E.A. de Cádiz
     E.A. de Granada
     E.A. “San Telmo”, de Málaga
     

    Diseño de Producto:
     E.A. “León Ortega”, de Huelva

     

     

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • La Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente ha convocado las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 años, de acuerdo con la siguiente organización:
    1. Los días de realización de las pruebas para las dos convocatorias del año 2018 serán el día 14 de abril y el día 16 de junio, respectivamente.
    2. Las pruebas darán comienzo a las 9 horas de la mañana del día fijado en cada convocatoria
    3. En Almería, los institutos donde se realizarán estas pruebas son los siguientes:
    IES Rosa Navarro en Olula del Río
    IES Los Ángeles en Almería
    IES El Palmeral en Vera
    IES Fuente Nueva en El Ejido
    IES La Puebla en Vicar
    IES Nicolás Salmerón Alonso en Almería
    IPEP Almería en Almería.
    4. El Horario de desarrollo de las pruebas será el siguiente:
    Sesión de mañana:
    Prueba del Ámbito científico-tecnológico:
    09.00 - 09.30 horas.
    Llamamiento e identificación de los aspirantes. (1)
    09.30 - 11.30 horas. Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Ámbito científico-tecnológico, y realización de los mismos.
    11.30 - 12.00 horas. Descanso.
    Prueba del Ámbito social:
    12.00 -12.30 horas. Llamamiento e identificación delos aspirantes. (1)
    12.30 -14.30 horas. Apertura del sobre que contienelos ejercicios del Ámbito social, y realización de los mismos.
    Sesión de tarde:
    Prueba del Ámbito de comunicación:
    17.30 - 18.00 horas. Llamamiento e identificación de los aspirantes. (1)
    18.00 - 20.00 horas. Apertura del sobre que contiene los ejercicios del Ámbito de comunicación y realización de los mismos.
    (1) A tal efecto, las personas aspirantes deberán estar provistos del Documento Nacional de Identidadu otro documentooficial que permita su identificación.
    Podéis acceder al texto completo de la Resolución si pulsáis AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva

    Mucha suerte a los que vais a intentarlo.  

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Hola a todos y a todas y a los demás:
    Un recordatorio: está abierto el plazo para solicitar la admisión en las Escuelas Oficiales de Idiomas en la modalidad presencial y semipresencial.
     El plazo para realizar las solicitudes se abrió el día 1 de mayo y estará abierto hasta el 22 de mayo para las  Enseñanzas de Idiomas, 
    .
    También está abierto el plazo de inscripción para las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño.
    -Del 1 al 31 de mayo para los que tengan que realizar la prueba de acceso
    -Del 1 al 20 de junio para los que estén exentos de dicha prueba.
    Podéis ampliar la información (normativa, calendarios, modelos de solicitud, etc...) si pulsáis
    AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nuevapara Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño.
    AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva para más información en la web de la Escuela de Arte de Almería.
     AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nuevapara las Enseñanzas Oficiales de Idiomas.
    ¡Animo! Y, recordad, si tenéis talento... ¡¡¡desarrolladlo!!!
    Un saludo.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza y el arte  dramático.
    Para aquellos o aquellas interesados en las enseñanzas artísticas, os comunicamos que entre el 1 y el 30 de abril está abierto el plazo de solicitud de estas enseñanzas:
    Podéis encontrar información detallada  sobre el proceso de admisión, calendarios e impresos de solicitud si pulsáis AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva .
    También encontraréis información sobre la oferta concreta en las diferentes provincias de Andalucía si pulsáis AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    Nunca se termina de aprender, chicos y chicas.
    :)
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.

  • La Consejería de Educación ha publicado la convocatoria de pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria para el presente año, destinadas a personas mayores de dieciocho años (o que cumplan esta edad dentro de este año 2017).
    El proceso de este año tendrá dos convocatorias:
    El plazo para presentar las solicitudes de inscripción para la convocatoria de abril permanecerá abierto entre los días 1 al 15 de febrero. La fecha de la prueba será el 22 de abril, sábado.
    El plazo para la convocatoria de junio se abrirá del 24 de abril al 2 de mayo. Y la fecha de realización de las pruebas, será el día 24 de junio, sábado.
    La solicitud puede hacerse por vía telemática en el portal de Educación Permanente de la web de la Consejería de Educación (podéis acceder desde AQUÍ)Este enlace se abrirá en una ventana nueva 
    Si la persona solicitante cuenta con certificado digital  en vigor, el proceso se realiza completamente por vía telemática, a través de la Secretaria Virtual. Este enlace estará disponible disponible del 1 al 15 de febrero
                                                                                                                                Para mas información sobre la obtención del certificado digital, pulseaquí.Este enlace se abrirá en una ventana nueva
    Si no se dispone de certificado digital se puede realizar la inscripción rellenando el formulario que se habilitará a través de la Web de la Consejería de Educación y en el Portal de Educación Permanente. Una vez cumplimentados los campos, se imprimirán tres copias (una para la persona solicitante y dos para la Administración). 
    La solicitud de inscripción firmada sólo quedará formalizada cuando se entregue en los registros de la Delegación Territorial de Educación de la provincia  en la que se desee realizar la prueba, o bien a través de envío postal o en cualquiera de los registros y oficinas a que se refiere Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
    La listas de admitidos y excluídos para cada convocatoria se publicará en las siguientes fechas (abriéndose un plazo de cinco días para las posibles reclamaciones o subsanación de errores:
     8 de marzo, lista provisional de admitidos en la convocatoria de abril
     1 de junio, lista provisonal de admitidos en la convocatoria de junio
    El día, hora y lugares de realización de las pruebas se publicará con antelación suficiente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en los tablones de anuncios de las correspondientes delegaciones territoriales.
    Las pruebas se realizarán en jornada única y en sesión de mañana y tarde. Se llamará a los solicitantes por orden alfabético de apellidos, siendo necesario la presentación del DNI u otro documento oficial que permita la identificación.
    Las actas de calificación provisionales con los resultados de las pruebas se publicarán el 3 de mayo en los lugares de realización de las pruebas (en la convocatoria de abril) y el 30 de junio (en la convocatoria de junio). Las definitivas se publicarán los días 16 de mayo y 11 de julio respectivamente.
     
    Podéis ampliar la información sobre esta convocatoria si accedéis al portal de Educación Permanente si pulsáis AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva  (Fechas, normativa, modelos de exámenes de años anteriores...)
    Podéis encontrar información detallada sobre la estructura de las pruebas si pulsáis AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    Podéis acceder a la normativa reguladora de las pruebas en Andalucía si pulsáis AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    Desde aquí os animamos, si estáis en esta situación, a prepararlas y a presentaros; o a informar a quien conozcáis que pueda encontrarse en este caso. 
    Ánimo.
     
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Hola a todos, a todas y al resto:
    Aunque a vosotros, chicos y chicas de ESO, os puede parecer que queda un poco lejos, no está de más que os informéis sobre las nuevas modificaciones sobre los procedimientos de acceso a la Universidad.
    En el BOE de 23 de diciembre de 2016 se hizo pública la
    Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 16/17

    Esta Orden está dirigida al alumnado que quiera acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.
    Se establece que las pruebas de evaluación versarán sobre las materias generales del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso de la modalidad elegida para la prueba (y de la Lengua cooficial en el caso de que la hubiera).
    Señala también que aquellos alumnos o alumnas interesados en mejorar la nota de admisión en la Universidad, podrán examinarse también de al menos dos materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso.
    También establece el contenido de las diferentes pruebas. Los que estéis interesados en conocer con detalle las matrices de especificaciones que se van a usar para diseñar los examenes podéis consultar la norma completa si pulsáis AQUÍ.Este enlace se abrirá en una ventana nueva
    Se establece que las pruebas constarán de preguntas abiertas y semiabiertas (un mínimo del 50% del contenido de la pureba constará de ese tipo de preguntas), pudiendo incluirse preguntas de opción múltiple también.
    Para aclararnos:
    Preguntas de opción múltiple son preguntas con una sola respuesta correcta inequívoca y que no exigen contrucción por parte del alumnado, ya que os tendréis que limitar a elegir una entre las opciones propuestas.
    Preguntas semiabiertas son aquellas que tienen una respuesta correcta inequívoca pero que exigen que hagáis una breve construcción por vuestra parte: por ejemplo, dar el número que da respuesta a un problema matemático, la palabra que completa una frase o de respuesta a una pregunta en la que no se facilita un listado de posibles respuestas.
    Preguntas abiertas son aquellas que exigen constrrución por vuestra parte y que no tienen una sola respuesta correcta inequívoca, como por ejemplo las producciones escritas y las composiciones plásticas.
    Se establece que se hará un examen por cada materia, de 90 minutos de duración.
    Se establece un descanso de 30 minutos entre prueba y prueba. Y también se señala que habrá un máximo de 4 días para que tengan lugar todas las pruebas.
    Como mínimo, el 70 % de la calificación de cada prueba se obtendrá evaluando los estándares definidos en el anexo 1 de la Orden donde se recogen los estándares esenciales. El 30% restante se podrá completar con los estándares establecidos en el currículo básico de ESO y Bachillerato (qué podéis consultar si pulsáis AQUÍEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    La Orden señala además que las pruebas tendrán que estar terminadas antes del 16 de Junio.
    Se establece además la posibilidad de una convocatoria extraordinaria en julio (que tendría que estar finalizada antes del día 8 de julio) o en septiembre (que tendría que haber terminado antes del día 15 de septiembre).
    Dependerá de las administraciones educativas compententes decidir en cual de ambos meses celebrarán estas pruebas extraordinarias.
    Ahora nos interesa distinguir con precisión dos notas diferentes:
    1.- La calificación de la Evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad. Esta nota será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las pruebas realizadas de las materias generales del bloque de asignaturas troncales (y de la lengua cooficial, si la hay).
    Esta nota se expresará en escala de 0 a 10, con tres decimales y dedondeada a la milésima. Tiene que ser igual o superior a 4 puntos.
    2.- La Nota para el acceso a la Universidad. Se calculará ponderando un 40% la nota de la Evaluación del Bachillerato (la que hemos explicado en el párrafo anterior) y un 60% la calificación final de la etapa (la media aritmética de las asignaturas cursadas durante el Bachillerato). Se entenderá que se puede acceder a la Universidad cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.
     
    Se establecen también los procedimientos para el seguimiento y (en su caso) las reclamaciones que se puedan presentar ya que este tema es un derecho del alumnado y de sus representantes legales. Podéis consultar más profundamente este apartado en la Orden.
    Se esperan posteriores desarrollos que nos explicarán más y mejor los detalles de estos procedimientos especialmente en lo que se refiere al cómo se llevarán a cabo en nuestras comunidades autónomas, pero de momento, ahí tenéis esa información de la que os recomendamos que extraigáis una conclusión especialmente interesante:
    La nota de acceso a la Universidad va a depender en un 60 % de vuestro trabajo diario en las clases durante el bachillerato.
    De cada una de las notas que saquéis en vuestras asignaturas día tras día, tanto las que os gustan como las que os cuestan. 
    Os conviene, pues, no conformaros con la mínima y trabajar cada día para subir todo lo posible esas notas. Ese esfuerzo de hoy, ese medio punto conseguido, puede suponer la diferencia entre entrar a cursar los estudios que te gustaría hacer en tu Universidad preferida o quedarte fuera.
    Esa es la idea.
    Un saludo y ánimo.

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Durante el curso pasado, surgió una tímida iniciativa que nos gustaría retomar y sacar adelante, porque pensamos que es valiosa, interesante y que puede ayudar mucho a vuestros hijos e hijas en el Instituto
    Se trata de pediros a vosotros, padres, madres y familiares, que vengáis al Instituto y nos habléis de vuestra experiencia académica y laboral. A cada uno de vosotros y vosotras. Venid y habladnos de vuestras carreras profesionales. Nos interesa.
    Muy fácil: una pequeña charla, de unos 20 minutos, con un guión semejante a éste:
    1.- Mi profesión, mi negocio ¿en qué consiste?
    2.- ¿Cómo accedí a ella? ¿Qué preparación necesité?
    3.- ¿Dónde se estudia esto?
    4.- ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?
    5.- Si queréis, haced una pequeña demostración, traed objetos relacionados, etc…
    6.- Si queréis, haced un turno de preguntas breve.
    Animaos.
    Acudid al tutor o tutora de vuestros hijos e hijas o al Departamento de Orientación y apuntaos. Acordaremos una fecha para vuestra charla. Y no os preocupéis si necesitáis ordenadores, pantallas, cañones o pizarras. Nosotros os apoyaremos plenamente en ese esfuerzo valiente que también os agradecemos de antemano.
    Estas charlas se harán para un público pequeño y muy interesado de chicos y chicas de 3º y 4º de ESO, principalmente.
    Todas las profesiones son válidas e interesantes. Todos los trabajos son dignos de conocer. Todos los negocios o empresas tienen algo que aportar. Todas vuestras experiencias pueden enriquecer la información que el alumnado va a necesitar para tomar decisiones en los próximos cursos.

    Gracias a la misma, podremos aportar nuestro granito de arena al proceso de Orientación Académica y Profesional de nuestros hijos e hijas, ya que les vamos a dar información de primera mano sobre el mundo laboral, el acceso al empleo o al autoempleo, así como sobre la experiencia personal de haber trabajado (y los esfuerzos que supone) que tenemos todos y todas las madres y los padres.

    Participad. Vuestros hijos os lo van a agradecer.

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
141 resultats
Pages 1 2 3 4 5 Suivante Dernière

Categorías

Nube de etiquetas