El objetivo del blog es acercar a los profesores las reflexiones sobre el uso eficaz de un blog educativo, los elementos de evaluación de otros blogs, y las herramientas para el diseño de blogs. Autor:Francisco José Navarro Rodríguez Centro:CEP José Castillejo Localidad:Ciudad Real
(Ciudad Real)
La primera línea nos indica los segundos. La siguiente los minutos, la siguiente las horas, días, meses, años....Y se adapta a nuestra zona horaria sin hacer nada....
El código para pegarlo...


Cuadernia es la herramienta que la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha pone a disposición de toda la comunidad educativa para la creación y difusión de materiales educativos digitales, en particular los llamados ODES (objetos digitales educativos). A través del editor de Cuadernia encontraremos que hay tres formas de trabajar con la herramienta: on-line contra servidor, instalada en nuestro equipo, y portable, para trabajar con un pendrive o memoria USB.Como ya sabréis, Cuadernia ha dado el salto a la versión 2.0 que permite la inserción de texto, imágenes, vídeos (en formato flv), archivo flash, y ahora, como novedad, objetos de realidad aumentada.... Con ella podremos crear libros digitales en los que además de exponer contenidos, podemos proponer actividades de varios tipos a nuestros alumnos. La evaluación de las actividades pueden ser recogida por el profesor. En el banco de ODES podemos encontrar numerosos ejemplos realizados por profesores, y compartidos para su explotación en el aula....pero.... ¿Cómo insertarlos en el blog? Pues es muy fácil. Paso 1: Copia el código HTML que te indico más abajo
Paso 2: En la pestaña de Edición de HTML, pega este código Paso 3: Sustituye la dirección "http://....." por la dirección "http://url_del_recurso.html" que encontrarás en la bibloteca de ODEs. 
Para no agobiar - y ya es un agobio-, he seleccionado algunos paseos por lugares que ofrecen herramientas 2.0 (gratuitas) para el aula. Muchas repetidas, pero algunas especialmente buenas. 1. FREE LEARNING TOOLS 2. COOL TOOLS FOR SCHOOLS
Estupendo portal recomendado por Jordi Adell durante su conferencia de mayo de 2010 en Ciudad Real. 3. OTRO PORTAL DE HERRAMIENTAS....

Vídeos de Aníbal de la Torre


En nuestro curso de blog, hemos utilizado muchas veces código HTML a través de los servicios de la web 2.0. En todos los casos nos proporcionaban el código HTML, que copiamos/pegamos en nuestro editor de HMTL de Blogger. Pero, en otras ocasiones, para insertar objetos flash, hemos de modificar el código antes de pegarlo en Blogger. Disponer directamente del código en en blog, facilita la inserción de objetos en otras entradas, pero este código tengo que TENERLO, y para ello es útil mostrar el código HTML, pero que este no se ejecute, y para ello he encontrado tres modos de hacerlo:1. Mostrar una imagen del código. Lo veo, pero no puedo copiarlo, ya que es una imagen.2. Mostrar el código como texto a través de un archivo compartido y público, creado por ejemplo con Google Docs. En el modo de compartir este fichero, elegimos, compartir pero NO EDITAR.3. Utilizando el editor de Blogger normal, podemos modificar el código HTM para que se muestre como texto, pero que no se ejecute. Para hacerlo sólo hay que hacer es cambiar ciertos caracteres por sus equivalentes; básicamente hay dos: Con esos dos cambios, el código se muestra correctamente pero no se ejecuta. Por ejemplo:
mostrará esto: un enlace En nuestro ejemplo, el código anterior ha quedado así:Pero se mostrará de este modo sin ejecutarse de este modo: Y finalmente, el código insertado sin más con sus "<" y sus ">" nos dará lugar a la inserción:Gracias a Vagabundia por su ayuda. 

Es posible insertar en el blog un reproductor como este, bien como un entrada, bien como un gadget. El modelo de reproductor es muy variado, pero el modo de inserción es bastante sencillo. Además, la lista de reproducción se puede elegir entre la enorme base de datos que posee el servicio. Podemos crear nuestra lista de música, o insertar la lista de reproducción de otras personas.El servicio es gratuito, y permite la edición del reproductor (piel, colores, reproductor, lista de música...) una vez insertado en el blog, ......PERO TIENE UNA PEGA IMPORTANTE:NO PERMITE SUBIR GRABACIONES PROPIAS POR LO QUE NO PODEMO MOSTRAR LAS GRABACIONES DE LOS ALUMNOS O LAS NUESTRAS.... Solución: usar Grooveshark Permite además ver el vídeo (Youtube) del tema que estemos escuchando. PASO 1. Entramos en el servicio de MixPod.com y nos damos de alta en el servicio, rellenando el formulario inferior. En el e-mail recibiremos una reseña de que nos hemos suscrito al servicio. Si ya estamos suscritos, entramos en MyMixPod y nos identificamos mediante e-mail y contraseña. Ahora tenemos dos posibilidades: elegir temas y crear nuestra lista de reproducción, o elegir una lista de reproducción ya diseñada. CREAR NUESTRA LISTA DE REPRODUCCIÓN PASO 2. Para crear una lista elegimos la opción del menú, y nos propone un modelo de reproducto PASO 3. A continuación tenemos que seguir los tres pasos que nos proponen: Add Music: Buscar y añadir la música que nos gusta, por artista, por estilo de música...Cuando tengamos un álbum, o un tema elegido, pulsamos el botón de "+". Podemos añadir hasta 200 temas a nuestra lista de reproducción. La lista se puede actualizar cuando queramos. A continuación en la opción Customize (personalizar), podemos modificar el diseño de nuestro reproductor, modificando básicamente: la piel (skin), , , y algunos parámetros más: - La piel (Skins), es decir el reproductor que vamos a insertar. Hay muchísima variedad aunque algunos no permiten la edición de colores.
- En la opción Colors & Styles permite modificar los colores (esto les encantará a vuestros/as alumnos/as, ya que permite gradientes de color, efectos especiales...)
- Finalmente en la opción de Settings podemos cambiar algunas condiciones de nuestro reproductor. En la opción de Autoplay, es mejor elegir No para que no suene solo cuando esté insertado en el blog.
A continuación en la opción Save Playlist, guardamos nuestra lista, a la que daremos nombre (más de tres letras) , estilo (elegir de la lista), etiquetas (tag) y comentarios. A continuación pulsamos el botón verde SAVE (get code) PASO 4. En este punto nos indican el enlace al objeto, y nos propone un montón de lugares en los que insertar nuestro reproductor + lista de reproducción. Si observamos, veremos que una de las opciones es Blogger.A continuación, nos aparece información relevante:* Enlace a reproductor.* Código a insertar en nuestro blog. Observaréis que hay un pequeño tutorial para insertar en Blogger nuestro objeto. Este código HTML es el que tenemos que copiar / pegar en la entrada (modo Edición de HTML) o en un gadget. UTILIZAR UNA LISTA DE REPRODUCCIÓN CREADA POR OTRA PERSONA PASO 2. En este caso, es mucho más fácil ya que, elegimos la lista y directamente nos propone el código del reproductor y la lista. Pero vayamos despacito...* Desde el menú principal, elegimos la opción Browse y a continuación nos propone listas creadas por diferentes personas. PASO 3. Tras elegir una lista, nos muestra la lista, con los temas incluidos, entre otros datos, y lo más importante, el código para embeber (embed, insertar...) De nuevo, este código HTML es el que tenemos que copiar / pegar en la entrada (modo Edición de HTML) o en un gadget.

|