Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

About the portal

A community for all the people

Saturday, May 24, 2025

Blog

Diario de clase AEPA Seseña

Añadido el 9 de diciembre de 2011
En este diario de las asignaturas de Inglés, Lengua, Sociales e Inglés no reglado, podrás seguir los contenidos de las clases a las que no hayas podido asistir o repasar, hacer ejercicios adicionales, encontrar explicaciones o ver mapas e imágenes relativas al temario.
Autor:José-Ángel Álvarez Cabezuelo
Centro:AEPA -Seseña
Localidad:AEPA

Entry list

    • Aprende la conjugación de los verbos en castellano aquíThis link opens in a popup window

    •  Practica
    - Escribe la primera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo de estos verbos.
    Lavar:
    Montar:
    Tener:
    Leer:
    Escribir:
    Cubrir:
    - Escribe la primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo de estos verbos.
    Atar:
    Coser:
    Patinar:
    Divertir:
    Sentir:
    Coser:
    - Escribe la primera persona del singular del futuro de indicativo de estos verbos.
    Mover:
    contar:
    Ser:
    Reír:
    Barrer:
    Acercar:
    - Escribe la primera persona del singular del presente de subjuntivo de esots verbos:
    Contar
    Tirar
    Coser
    Partir 
    read source entryThis link will open in a pop-up window.

    • Telling the time. Decir la hora:
    What's the time?
    • Place prepositions. Preposiciones de tiempo

    Usa IN:
    -Con los meses (in April)
    -Con los años (in 2012)
    -Con las partes del día (in the morning, in the afternoon)

    Usa AT:
    -Con las horas (at 5 o'clock)
    -Con los periodos festivos (at Christmas)

    Usa ON:
    -Con los días de la semana (on Monday)
    -Con los días del mes (on 5th March)
    -Con los días festivos (on New Year's day) 

    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • -Expresar obligación - Expressing obligation
    • MUST. ("Deber") - Indica una obligación fuerte, de tipo moral e ineludible
    I must study hard for this exam.
    I must go to work every morning.
    -Es un verbo que no añade -s en 3ª persona del singular y que no necesita verbo auxiliar para negar o preguntar.
    • MUSTN'T - Indica prohibición. 
    You mustn't smoke here
    You mustn't step the grass
    • HAVE TO - ("Tener que") - Indica una obligación menos moral y menos fuerte que must.
    There's nothing to eat. We have to go to the supermarket
    Sheila has to go to Madrid to see her friends.
    -Have to sí se conjuga como un verbo normal y añade -s en 3ª persona de singular y necesita auxiliares para negar y preguntar.
    • DON'T HAVE TO/DOESN'T HAVE TO. ("No tener que") - Indica que no hay obligación, ausencia de obligación.
    I don't have to work today, it's Sunday.
    I have tickets, she doesn't have to buy one.
    read source entryThis link will open in a pop-up window.

  • Morfología
    La morfología se ocupa de las palabras, sus formas y los procedimientos que contribuyen en su creación.
    La unidad básica del estudio de la morfología son los monemas, o constituyentes básicos de las palabras. Hay dos tipos de monemas:
    • Lexemas (también llamados "raíz de la palabra"). Aportan el significado léxico.
    • Morfemas. Poseen significado gramatical y pueden ser:
    - Morfemas derivativos. Prefijos (se colocan delante del lexema) o sufijos (se colocan detrás del lexema). Estos morfemas producen palabras nuevas que pueden pertenecer a categorías gramaticales distintas.
    -Morfemas flexivos. No alteran el significado de la palabra, solo aportan el género, el número y, en el caso de los verbos, la persona, el tiempo y el modo.
    Podríamos clasificar a las palabras por su forma:
    • Simples. Compuestas por un lexema. Agua
    • Compuestas. Formadas por dos lexemas. Sacacorchos
    • Derivadas. Compuestas por un lexema + un prefijo o un sufijo.
    • Parasintéticas. Compuestas por composición y derivación a la vez. O por prefijo + lexema + sufijo.
    Practica: 
    • Separa los monemas de estas palabras y di a qué tipo pertencen
    sol/ aire / lavadora / carricoche / bienvenida / metálico / ventanal / agridulce / alunizaje / expropiación

    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Tema 9 – Sociales III  (bloque 9)
    ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
    1.Crisis del antiguo régimen (1808-1833)
    1.1. La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz
    Desde finales del s.XVIII, España estaba aliada con el imperio Napoleónico y, debido a ello, se implicó en dos guerras contra Inglaterra, en 1796 y en 1805 (Batalla de Trafalgar).
    Según el Tratado de Fontainebleau, España permitió pasar las tropas francesas hacia Portugal, para llevar a cabo la invasión de este país y continuar con el Bloqueo Continental al que Francia sometía a Inglaterra (Portugal era aliado de Inglaterra)
    Asentadas las tropas francesas en territorio español y huyendo la familia real a Francia (sucesos de Bayona) la nación se encuentra con un vacío de poder. El 2 de mayo de 1808 se produce una revuelta popular contra las tropas francesas en Madrid tras el cual, Napoleón impone a su hermano como rey de España (José I) y se entra en un estado de guerra generalizada(Guerra de Independencia Española)  y se formen las Juntas Locales, o puntos de resistencia contra Francia, extendidos por todo el país.
    La guerra durará hasta 1814 y en ella se vencerá a las tropas francesas con la nueva táctica militar de la guerrilla (hostigamiento hacia un ejército superior por parte de pequeños comandos que intentan vencer por desgaste) y con la ayuda del ejército inglés. 
    Fue la primera derrota de Napoléon y tuvo, como consecuencia directa, el reforzamiento del poder popular gracias a esas Juntas Locales (de marcado carácter revolucionario), agrupados en la Junta General o Junta Suprema Central, de carácter más moderado.
    Otras consecuencias de la guerra fueron la independencia de los países hispanoamericanos y la Constitución de 1812  (“La Pepa”)
    Esta constitución, redactada por las Cortes de Cádiz, contemplaba la soberanía nacional, el sufragio universal masculino indirecto (podían votar los hombres mayores de 25 años para elegir a unos compromisarios, que eran, a su vez, lo que elegían a los diputados), una declaración de derechos, la división de poderes y la abolición del feudalismo y la Inquisición. Obviamente, una constitución demasiado liberal para su época.
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Aprendimos la formación de las frases condicionales en inglés:

    • Conditional clauses first type. (Frases condicionales de primer tipo)
    Las frases condicionales expresan una condición para que algo suceda (si me invitas ire a tu fiesta). En inglés los nexos que unen estas frases son:

    IF (si)
    UNLESS (si no, a menos que)

    La estructura verbal en inglés es siempre: la frase condicional debe ir en en PRESENT SIMPLEThis link opens in a popup window; la frase principal debe ir en FUTURE SIMPLEThis link opens in a popup window (will)

    Ej. If you invite me I will go to your party (invite=Present Simple // will go= Future Simple)

    If I win the lottery I will buy a new car (win=Present Simple // will buy=Future Simple)

    • Practica:1This link opens in a popup window2This link opens in a popup window
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Estudia las oraciones subordinadas adjetivas con estos apuntesThis link opens in a popup window.
    • Vuélvelas a repasar y practica los actividades que propone esta páginaThis link opens in a popup window

    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Continuación del tema 4
    3.  La descolonización
    La descolonización es el proceso por el cual las colonias decidieron independizarse de sus metrópolis entre los años 1945 y 1965. Fue un proceso complejo por la diversidad de territorios y culturas implicados.
    Causas que provocaron el proceso:
    ·      Impacto de las dos guerras mundiales
    ·      El apoyo de la ONU a la autodeterminación de los pueblos
    ·      Influencia del liberalismo, el nacionalismo y el marxismo y de varios líderes carismáticos adheridos a una u otra opción política: Ghandi (India), Ho Chi-Minh (Vietnam), Nerhu (India) Nasser (Egipto), Sukarno (Indonesia)
    ·      EEUU y la URSS no poseían colonias y defendían el derecho a la autodeterminación (necesitaban una órbita de influencia política)
    ·      Acción de la iglesia.
    3.1.      La conferencia de Bandung
    En 1955, en Bandung, Indonesia, se reunieron los nuevos estados independientes de África y Asia. Se acordó condenar el colonialismo y el racismo afirmando la igualdad entre pueblos y rechazar la política de bloques (formando un grupo de países no-alineados)
    4.   La caída del mundo socialista.

    El gobierno Breznev (1964-1985)
    La etapa Breznev en la URSS supuso un estancamiento en cuanto a evolución pues se siguieron procedimientos estalinistas, sin embargo, también hubo un reforzamiento de los nacionalismos no rusos. En 1975 la URSS firmó el acta final de la Conferencia de Helsinki, donde se acordó que todos los pueblos debían tener los mismos derechos y se apostaba por la autodeterminación.
    Tras el gobierno Breznev, el gobierno de Andropovatacó la corrupción y la crisis económica con una liberalización relativa de algunos sectores. El posterior gobierno de Chernenko también suavizó muchas medidas.
    A pesar de estos tímidos avances ninguno fue capaz de abordar los cambios que necesitaba el país, pero sí allanaron el camino a Gorbachov.
    Desaparición de la URSS
    En 1985, Gorbachov es nombrado secretario general del Partido Comunista e inició una serie de reformas en economía y en el sistema político soviético (Reestructuración):
    ·      Reforma económica (llamada Perestroika-1985-1991). Para mejorar el nivel de vida de la población se acordó aumentar la producción y la competitividad empresarial. Ello supuso una liberalización parcial de la economía (participación de la empresa privada). Se privatizaron algunas actividades y se descentralizaron alunas empresas estatales
    ·      Reforma informativa (llamada Glasnot). Se mejoró la libertad de prensa para que hubiera más transparencia informativa.
    ·      Cambios en política exterior. La crisis económica que atravesaba la URSS al principio del gobierno Gorbachov hizo que éste redujera drásticamente el gasto militar para ahorrar. Al hacerse menos poderoso militarmente, se produjo una distensión del conflicto con EEUU y se llegó a hablar de desarme total. Esto dio más autonomía a los países europeos del Este que durante años habían estado sometidos a los dictados políticos soviéticos. La URSS, al mismo tiempo, perdía peso en la política internacional.
    ·      Para conservar la antigua unidad soviética, Gorbachov cambió el nombre de URSS por CEI, Comunidad de Estados Independientes, compuesta por todas las repúblicas soviéticas, pero ahora gobernadas de forma independiente y con solo el ejército y la política exterior en común.
    Estas reformas produjeron una fuerte tensión dentro de la sociedad soviética y del partido comunista. En 1991 se produjo un intento de golpe de estado que no tuvo éxito por falta de apoyo popular. A pesar del fracaso de este golpe, se iniciaron numerosas revueltas que hicieron dimitir a Gorbachov.
    Ya formada la República Rusa. En 1991, Boris Yeltsin es nombrado presidente con amplios poderes. Apoyó la privatización de empresas (lo que produjo un enriquecimiento de minorías y el surgimiento de mafias). En esta época la región de Chechenia intenta independizarse pero son derrotados frente a Rusia, que a partir de entonces, sufre el activismo terrorista de la población chechena.
    Las repúblicas europeas que pertenecían a la URSS comienzan un rápido proceso de reformas que acaban con el socialismo y la desintegración de la CEI. Se independizan Letonia, Lituania, Estonia, Bielorrusia, Ucrania, Armenia, Azerbayán, Georgia y Kazajistán.
    En seis años, comienza la caída de los partidos comunistas del Este y en 1990 se produce la Caída del muro de Berlín y la Reunificación alemana.
    • Leer más: el fin de la URSSThis link opens in a popup window
    • Consecuencias del fin del comunismo en el mapa de Europa (Click para agrandar)
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
    • Aprende los nombres de los países y sus nacionalidades
    • Ahora practica con estos ejercicios de repaso:

    Ejercicios de repaso Inglés I
    1.      Answer these questions:
    -What’s your name? –
    -Where are your from?
    -How old are you?
    -How are you?
    -How do you do?
    2.       Write these numbers:
    -13
    -20
    -38
    -49
    -100
    3. Change the underlined words with a pronoun
    - Mary and I are good friends
    - My cat is black and white
    -My parents are doctors
    -Peter is at home
    -The chairs are uncomfortable
    4. Fill in the blanks with a correct form of to be:
    - She _______ a nurse
    -They _______  at school
    -I _______ (not) a student
    - You _______ (not) a good runner
    - ______ your mother in the kitchen?
    5. Fill in the blanks with a correct form of the verb HAVE GOT
    - I __________ a new computer
    - She  _________ a dog and a cat
    - They _________ (not) a big house
    - Peter _________ (not) any money
    - _________ you ________  a pen?
    6. Write the missing word
    - My mother’s mother is my …
    - Monday, Tuesday, …
    - The weekend is Saturday and 
    -  Peter is Mexican, he is from …
    - Nat is from China, she is 
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
  • Elementos básicos de la oración
    La Sintaxis
    La Sintaxis es la parte de la gramática que estudia la manera cómo se combinan y ordenan las palabras para formar oraciones, analiza las funciones que aquélla desempeñan, así como los fenómeos de concordancia que pueden representar entre sí. La unidad mínima de estudi de la sintaxis es la oración
    La oración
    Es la unidad que expresa un sentido completo y está constituida por sujeto y predicado
    El sintagma.
    Un sintagma es una palabra o grupo de palabras que desempeñan la misma función dentro de la oración. Los sintagmas se organizan alrededor de una palabra-núcleo que ofrece la información más importante y que es la única imprescindible.
    Hay varios tipos de sintagmas:
    El sujeto
    Es la persona, idea, concepto, animal o cosa a la que nos referimos y de la cual decimos algo. Generalmente, el sujeto es quien realiza la acción del verbo. Se puede identificar con la preguntas ¿quién realiza la acción? o ¿de qué se habla?
    Ejemplo: 
    Los animales se refugiaron en el cobertizo. - ¿Quién realiza la acción? - los animales
    La silueta de la muchacha se reflejó en el espejo - ¿De qué se habla? - de la silueta de la muchacha
    Otra manera de reconocer los sujetos es que siempre concuerdan en número (singular o plural) con el verbo
     Ejemplo:
    Me gustan mucho las peliculas de miedo - Sujeto: las películas de miedo. (Fíjate que "las películas de miedo" es plural, al igual que el verbo "gustan")
     El sujeto puede encontrarse al principio, en medio o al final de la oración y siempre es un sintagma nominal (SN), por lo tanto su núcleo es un nombre o un pronombre.
    Hay que recordar que, en castellano, en muchas ocasiones el sujeto no se menciona explícitamente en la frase porque la conjugación del verbo ya nos indica quién ha realizado la oración. En este caso, el sujeto se llama sujeto omitido.
    Ejemplo:  
    Vinimos cansados del viaje - Sujeto omitido: nosotros
    Estabas muy elegante ayer - Sujeto omitido: tú.
     El predicado

    Es la parte de la oración que expresa la acción que realiza el sujeto o los diferentes estados en el que éste puede encontrarse. Es decir, es todo lo que se dice del sujeto. 

    El predicado es siempre un sintagma verbal (SV) y su núcleo es siempre el verbo, que normalmente, va seguido de una gran variedad de complementos que estudiaremos posteriormente.
    Ejemplo:
    El río bajaba turbio - Predicado - Bajaba turbio - Núcleo del predicado: bajaba
    Teníamos mucha hambre - Predicado - Teníamos mucha hambre - Núcleo del predicado: teníamos
       
    read source entryThis link will open in a pop-up window.
926 results
Pages First Previous 2 3 4 5 6 Next Last

Categories

Label cloud