Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

About the portal

A community for all the people

Friday, July 11, 2025

Blog

BITÁCORA DEL DEPARTAMENTO DE CLÁSICAS DEL I.E.S. OJOS DEL GUADIANA (DAIMIEL)

Añadido el 12 de febrero de 2010
Autor:Sara Martínez Navarro
Centro:IES Ojos del Guadiana
Localidad:Daimiel (Ciudad Real)

Entry list

  • Añadido el 28 de mayo de 2012
    Cuarto de la ESO es para mí siempre el curso más difícil, por aquello de que tenemos que conjugar los intereses, las inquietudes y las motivaciones de un grupo de alumnos muy heterogéneo. Así, están los que cogen latín por probar, los que lo cogen porque les gusta o los que lo cogen por no coger otra asignatura que creen que es más difícil y se les va a dar peor. Este curso no está siendo la excepción en ese sentido, pero sí hay algo que ha cambiado y que hace que clases como hoy sean excepcionales y vuelvas a casa con la sensación de haber asistido a algo muy importante: están aprendiendo a ser críticos en el mejor sentido del término: se observan, se comparan, se analizan y argumentan acerca de su situación en función de lo anterior. Valga como muestra la clase de hoy.
     Hemos comenzado viendo este vídeo realizado por unos alumnos de la Universidad de Valladolid sobre el efecto Pigmalión en la escuela. La primera tarea consistía en explicar, tras el visionado, a qué se le llama el "efecto Pigmalión" en el ámbito de la enseñanza y cómo se pone eso en referencia con el mito que habíamos visto en la clase anterior.Este enlace se abrirá en una ventana nueva Después de consensuar la respuesta, hemos establecido al azar dos grupos para realizar un debate: ¿Creéis que el "efecto Pigmalión" se da realmente? A algunos les ha costado tener que defender una postura contraria a la suya - no habrían valido para la sofística- pero lo han conseguido con creces. El resultado ha sido un intercambio de opiniones que me ha dejado con la boca abierta por la sinceridad de los que han participado. En conjunto, creen que el papel del profesor es importante en tanto que debe motivarlos y provocar en ellos ganas de estudiar, de aprender , de superarse. Sin embargo, han concedido tanta o más importancia a la decisión propia del alumno; es decir, si un alumno decide -por la razón que sea- no estudiar, no seguir la clase, desoír los consejos de sus padres, etc., no hay nada que el profesor pueda hacer para evitarlo. Puede parecer desalentador como conclusión, pero os aseguro que la manera que ellos tenían de explicarlo, de hablarlo entre ellos, la manera en que los alumnos que repiten han explicado su caso a los que ellos creen que están en la misma situación este año, todo eso llegaba a ser ilusionante, porque se llega a palpalr el proceso de madurez que hay detrás, te demuestran que esa decisión es reversible. 
    Conviene, hoy más que nunca, recordar a Séneca: Errare humanum est, Perseverare diabolicum.
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 23 de mayo de 2012
  • Añadido el 21 de mayo de 2012

  • 3º ESO
    Mitos griegos de Maria Angelidou.
    Ed. Vicens Vives 2009. ISBN 9788431690656.

    4º ESO
    Metamorfosis de Ovidio. Edición adaptada de Agustín Sánchez Aguilar
    Ed. Vicens Vives ISBN: 9788431694111

    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 30 de marzo de 2012
    Cuando salía hoy del instituto me he encontrado con esto:
    Me he acordado de todas las veces que me decís que habéis visto algo mal escrito en carteles, panfletos o incluso periódicos. ¿Qué os parece si actuamos como vigilantes de esos errores y les echamos una foto a todos los que veamos? Podemos recopilarlos en twitter con el hashtag #elojoslee o en Google + ¿Os animáis?
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
  • Añadido el 21 de marzo de 2012
    AIKIDO
    para Carmen Codoñer
    Estamos preparados
    para sobreponemos.
    Es un arte. Se aprende.
    Está en nuestra memoria desde niños. Los juegos, los poemas,
    las tardes traduciendo,
    palabra por palabra,
    las tragedias, el cruento
    latín de historiadores.
    Todo va al corazón y, transcurridas las décadas, se vuelve
    serenidad. Y ahora
    alguno de los textos
    de los filósofos occidentales
    que he leído estos días
    me lleva hasta la fórmula
    que con la reverencia
    mutua se intercambian
    discípulo y maestro en el aikido. Uno a otro se dicen:
    Gracias por enseñarme.
    Juan Antonio González Iglesias
    leer entrada de origenThis link will open in a pop-up window.
199 results
Pages Previous 1 2 3 4 5 Next Last

Categories

Label cloud