Autor:Francisca Calderón Muñoz Centro:CEE Ciudad de Toledo Localidad:Toledo
(Toledo)

Daniel no habla es una apasionante novela que explora la determinación de una madre por ayudar a su hijo. Una historia de amor profunda, que extiende su sabiduría más allá de las limitaciones de la discapacidad y se sumerge en la esencia de la naturaleza humana. Escrita por la autora de "Elegir un amor" de forma autobiográfics, es Una vibrante novela, llena de ironía y coraje, que arranca una sonrisa a la vez que encoge el corazón. “Los lectores de Daniel no habla no viajarán a la inevitable complejidad que envuelve a la mayoría de los niños discapacitados que crecen entre adultos. En su lugar, la autora nos pone cara a cara con las dificultades de criar a un niño autista en sus primeras etapas, centrándose en la vida interior de una madre luchadora y sus frenéticos intentos por rescatarlo. “La crisis que sufre esta madre y su posterior recuperación, impulsada en gran parte por algunos importantes descubrimientos personales, nos da razones para albergar la esperanza, enfrentarnos a lo que tenga que suceder, y para que otras madres como ella puedan controlar la forma de elegir su camino.” The Washington Post . Muy recomendable. Gracias a Lourdes por esta sugerencia

Gracias a Raquel por enviar esta información. ELVIRA LINDO 07/09/2011 Confundir horas lectivas con horas de trabajo no es gratuito, es una manera de contribuir al lugar común de que los profesores trabajan poco. Tampoco es nuevo: siempre que se trata de estrechar los derechos laborales en la enseñanza alguien deja caer, como de manera inocente, que los docentes de la educación pública gozan de más ventajas que el resto de los trabajadores. Por más que se informe sobre los desafíos a los que se enfrenta un profesor en nuestros días, siempre habrá un buen ciudadano que llame a la radio o escriba al periódico para informar, por ejemplo, de las largas vacaciones que disfrutan los maestros. Es un clásico. A los políticos se les llena la boca con que no hay inversión más útil en nuestro país que la destinada a educación, hasta que un día se ponen a hacer números y empiezan por ahí: prescindiendo de interinos y poniendo sobre los hombros de cada trabajador dos horas más. Explicar que ser profesor no consiste solo en dar clase debería de ser innecesario. ¿Qué consideración se les tiene a los docentes si se extiende esa idea? El profesor enseña, pero también corrige, ha de preparar sus clases, perder un tiempo precioso en absurdos requerimientos burocráticos y, en ocasiones, hacer labores de trabajador social. La educación requiere ahora más energía que nunca y no es infrecuente que el enseñante desarrolle patologías físicas o psíquicas. Su trabajo cansa, es más duro que muchos de los trabajos que nosotros realizamos. Los niños y los adolescentes son grandes devoradores de la energía adulta. Los escritores que hemos visitado colegios e institutos lo sabemos: dos horas dando una charla ante una vampírica muchachada te dejan para el arrastre.¿Cómo pretenden los responsables del injustificable derroche autonómico que se comprenda que el sacrificio ha de comenzar por los que ya están sacrificados? 
Zac BrowserZAC es el primer navegador desarrollado específicamente para niños con autismo, y desórdenes de espectro autista como el síndrome de Asperger, desorden de desarrollo dominante (PDD sus siglas en inglés), y PDD-NOS. Han creado este navegador para los niños - para su divertimento, enriquecimiento, y libertad. Los niños lo prueban, usan, juegan e interactúan con él, y experimenhttptan su independencia mediante ZAC. Es totalmente gratuito: http://www.zacbrowser.com/es/: Gracias a Leticia y Sheila por esta información 
Difusión de la carta de CCOO acerca de los recortes en Educación Estimado compañero: Estimada compañera: Como sabes en el día de ayer se celebró una concentración en cada una de las Delegaciones Provinciales con la que expresamos nuestro rechazo a las medidas de recorte en la enseñanza pública anunciadas por el gobierno regional. Con el objetivo de seguir mostrando ese rechazo y con la idea de concienciar a todos lo miembros de la comunidad educativa y a la sociedad en general, del retroceso que supone este plan de ajuste para la escuela pública, los sindicatos hemos elaborado una plantilla con unas propuestas de actuaciones para realizar en breve y así seguir mostrando nuestro rechazo a este paquete de medidas injusto e innecesario. Os animamos a que todos los miembros del claustro veais qué os parece oportuno hacer, y os rogamos nos hagáis llegar vuestra decisión. Un saludo. 
Resolución de 23 de agosto 2011, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se convocan los Premios a la calidad e innovación en orientación y formación profesional, para el año 2011 El objetivo principal de los premios es reconocer y valorar actuaciones ejemplares de innovación y experimentación en orientación y en formación profesional, de manera que estas buenas prácticas, consecuencia del esfuerzo compartido en la búsqueda de la mejora en la acción educativa y profesional, sirvan de modelo e inspiración a otros profesionales y centros educativos 
Un grupo de padres y profesionales ha puesto en marcha una campaña de sensibilización sobre el Autismo y han solicitado la colaboración de este blog para difundir su mensaje; adjunto la información como han solicitado y os invito a visitar el blog http://www.blogger.com/img/blank.gif
"Hola,
Soy la mamá de una niña con autismo y quisiera pedir vuestra colaboración para difundir una campaña que un grupo de padres y profesionales hemos puesto en marcha.El objetivo,és ayudar a desmitificar muchos mitos que hay sobre este trastorno y concienciar a la sociedad sobre el uso de la palabra autismo,ya que las familias estamos cansadas y dolidas tambien de escuchar como se utiliza esta palabra para insultar a otros o simplemente,con un significado que no se corresponde con la realidad.
Agradeceriamos mucho vuestra colaboración,quisieramos hacer ruido,que nuestra campaña llegue a todas partes y para eso necesitamos la ayuda y la implicación de todo aquel que quiera sumarse.
Por nuestros hijos y un futuro mejor para ellos,donde puedan tener los mismos derechos y oportunidades que los demas.
Solo debeis difundir con vuestro blog la campaña,darla a conocer....ser las voces de miles de niños con autismo y de sus familias...ellos y nosotros os lo agradeceremos de corazón.
Os envio el enlace de la entrada que podeis copiar y publicar en vuestro blog,gracias.
Gracias una vez más.

Fecha de celebración: 17/11/2011 al 19/11/2011
Este congreso pretende ser un foro de encuentro y discusión a profesionales sanitarios, educativos y de los servicios sociales, y familias, que permita difundir y compartir sus conocimientos, experiencias e investigaciones sobre el alumnado con Trastornos del Espectro Autista. Se celebrará en tyhttp://www.blogger.com/img/blank.gifle="font-weight:bold;">Murcia, los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2011 en el Auditorio y Centro de Congresos de Murcia, organizado por el Centro de Educación Gabriel Pérez Cárcel con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia.
Notas:
SECRETARÍA TÉCNICA
Viajes El Corte Inglés. División de Congresos
C/ Catedrático Eugenio Ubeda, 6.
30009 Murcia
Correo electrónico congresosmurcia@viajeseci.es
Teléfono 96 827 23 90
Página Web: http://www.congresoautismo.es 
Con motivo de la celebración de los Días Europeos del Autismo en la primera semana de octubre, Federación Autismo Madrid a convocado el I Concurso de relato corto ‘Cuéntame el Autismo’
Inscripción: Los usuarios que quieran participar en el concurso han de inscribirse primero al boletín de la Federación Autismo Madrid. En segundo lugar tendrán que enviar a la dirección relatos@autismomadrid.es su relato respetando las normas del concurso.
Plazos: del 18 de julio al 18 de septiembre de 2011 a las 00:00 horas. No se admitirán obras que en dicha fecha no se hayan enviado.
Jurado: estará compuesto por personas representantes de las entidades federadas en la Federación Autismo Madrid.
Premios:Premio al mejor relato corto, 250€ y una caja regalo sorpresa. Premio del Público,150€ y una caja regalo sorpresa. 
25/07/2011 Redacción Revista de Neurología
El uso de los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) durante el embarazo aumenta hasta el doble el riesgo de que los niños padezcan algun trastorno del espectro autista. Este riesgo se triplica en el caso de que estos fármacos antidepresivos se tomen al inicio del embarazo.
Alrededor del 6,7% de las mujeres que habían tenido un hijo con autismo habían tomado antidepresivos durante el embarazo, frente al 3,3% de los controles. Sin embargo, los investigadores del estudio advierten que el número de niños del estudio expuestos a los ISRS en el útero era muy bajo, y que se necesitan más estudios para validar estos resultados.
Aunque los riesgos y beneficios de tomar cualquier fármaco en el embarazo deben sopesarse cuidadosamente, los autores aconsejan a las futuras madres que sufren de depresión no abandonar sus medicamentos.
[Arch Gen Psychiatry 2011]
Croen LA, Grether JK, Yoshida CK, Odouli R y Hendrick V 
|