Blog educativo para el tercer ciclo de Educación Primaria.
Autor:Luis Fernando Crespo Sánchez Centro:Colegio Virgen De La Cabeza Localidad:Valdepeñas
(Ciudad Real)

Del 26 al 29 de abril, en el Colegio Virgen de la Cabeza, se hemos celebrado la “Semana del Libro”. Entre las diferentes actividades que se han llevado a cabo, podríamos destacar la charla-coloquio, realizada el miércoles día 27, con Marcelo Ruiz-Flores Fernández, autor y diseñador del cuento “Las aventuras de Crótalo”, narración que se publicó en el Cuent@lendario 2011 de la Asociación Síndrome de Down a-Down de Valdepeñas. Durante una hora los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria no pararon de realizar preguntas relativas a la historia que habían leído, las ilustraciones del cuento y, sobre todo, sobre el mundo de los niños con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. De esta manera se habría cubierto el doble objetivo de la actividad: fomentar la lectura y profundizar en una educación en valores. Otra de las tareas innovadoras que se han llevado a cabo durante esta semana ha sido la denominada “Construir con la palabra”. Todo el alumnado del centro han confeccionado unas tarjetas con poemas, ideas, pensamientos, dibujos… ; para, después, realizar un montaje simbólico de unos “edificios de palabras”. 

Samuel Clemens nació en la pequeña aldea de Florida, en Missouri, donde sus padres habían emigrado cerca de un próspero tío suyo, John, propietario de una tienda, una granja y unos veinte esclavos negros. A los cuatro años, su familia se trasladó a la cercana Hannibal (Missouri), puerto fluvial en el río Mississippi y allí realizó sus primeros estudios. Hannibal sirvió de inspiración para el pueblo ficticio de San Petersburgo en Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn. En esa época, Misuri era un estado esclavista y el joven Twain estaba familiarizado con la esclavitud, tema que exploró más tarde en sus escritos. Su padre murió de neumonía en marzo de 1847, cuando Twain tenía 12 años. Sin completar su educación, entró al año siguiente a trabajar como aprendiz en imprentas y llegó a ser tipógrafo. En 1851 comienza a publicar algunos breves relatos de viajes en el Journal de Muscatine, que pertenecía a su hermano mayor Orion. Con este hermano emprenderá otras aventuras diversas en busca de dinero fácil tras la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848.

El pasado día 1 de abril los alumnos y alumnas de Primaria fueron de excursión a Micrópolix (Madrid). A vuestros profesores les gustaría conocer lo que más os gustó -y lo que menos- de este viaje. Enviad los comentarios a través de esta entrada. 
Si deseas obtener buenos resultados en todas las asignaturas, recuerda que es necesario estudir en casa todos los días en casa (los domingos ¡DESCANSO!). Estudiar en casa no solo es hacer las actividades que los profesores te han mandado. Debes volver leer en los libros de texto lo que has trabajado por la mañana; también, tienes que repasar las actividades realizadas en el cuaderno. Utiliza el horario de clase para, una a una, ir repasando y recordando (nesesitas memorizar) todas las asignaturas. Escribe en tu cuaderno las dudas que te surjan y así poder preguntar, al día siguiente, a tu maestro/a. 

Las Comunidades de aprendizaje son Centros Educativos que adoptan una filosofía innovadora en su forma de funcionamiento. En las comunidades de aprendizaje se parte de un sueño que se realiza entre todo el mundo, un sueño en el que ideamos cómo queremos que sea el colegio de nuestros hijos e hijas. Profesores y profesoras, alumnos y alumnas, padres, madres, otros familiares y toda la comunidad educativa estamos poniendo en marcha un proyecto ilusionante cuyo objetivo principal es conseguir la máxima calidad educativa para todos los niños y niñas. En todo el mundo hay más de 7.000 centros que lo están haciendo y ya nos hemos puesto en contacto con algunos de los que existen en España para poder incorporar los avances que están llevando a cabo. Si bien la sociedad está cambiando, también lo tiene que hacer la educación pero no en base a experimentos y supersticiones, sino a partir de propuestas experimentadas y científicamente avaladas que den respuesta a las necesidades de nuestros chicos y chicas. Pincha aquí

Si la sociedad ha cambiado vertiginosamente en los últimos años, y la escuela, como servicio público, tiene encomendada la función de formar y socializar a los individuos, ésta ha de cambiar para ajustar su respuesta a las nuevas necesidades formativas. Aunque los profesores tenemos la responsabilidad, en nuestro ámbito de actuación, de tomar las decisiones sobre el qué, el cómo, el cuándo y el para qué enseñar y evaluar, al ejercer esta función, no debemos olvidar el derecho de los alumnos a formarse en el desarrollo de capacidades y destrezas clave, entre las que destacamos las TIC, los conocimientos científicos y el dominio de lenguas extranjeras. La educación tendrá verdadera calidad cuando contribuya a formar ciudadanos que tengan personalidad propia y que sean capaces de enfrentarse a las difíciles circunstancias de un mundo global y cambiante, plagado de información dirigida a manipularnos en función de intereses, en muchos casos poco confesables. Para que, en este contexto, los ordenadores jueguen el papel que les corresponde, es necesario integrarlos en el aula de acuerdo a algunos principios educativos como la inclusión y la equidad, el principio de formación, el de aprendizaje y el de utilidad. 
Internet es un lugar genial donde puedes hablar con gente de todas partes y hacer nuevos amigos y amigas, aprender cosas sobre cualquier tema que te guste y pasártelo genial. Pero estés donde estés cuando navegas por Internet, hay gente de toda clase: algunas con buenas intenciones y algunas otras que quizás te pueden engañar. CONSEJOS PARA L@S ALUMN@S Y PADRES EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES: 
|