Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

samedi 17 mai 2025

Blog

SAPERE VEDERE

Añadido el 20 de noviembre de 2012
orientación educativa
Autor:Laura Merino
Centro:IES Infante Don Fadrique
Localidad:Quintanar de la Orden

Listado de entradas

  • Todos los años tratamos de concienciar a nuestros alumnos de la importancia de ser sensibles hacia esta problemática, esta lacra de nuestra sociedad que hace que muchas mujeres vivan con miedo en su día a día, e incluso teman por su vida.

     40 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año ... son muchas las cosas que pueden hacerse cuando existe un problema así, lo primero que intentamos desde el instituto es prevenir a través de la educación no sexista  y que debe también llevarse a cabo en la familia. Son muchas las campañas de publicidad que año tras año tratan de denunciar la violencia hacia la mujer, y quieren hacer público un problema que en muchas ocasiones se queda en el silencio; las mujeres no se atreven a denunciar puesto que la incomprensión y la invisibilidad acompañan a este tipo de violencia impidiendo que la mujer, que se encuentra en un momento de indefensión, con una autoestima baja y con miedo y vergüenza, no de el paso a denunciar.
    La familia, los amigos y la sociedad en general debemos ayudar a aquellos que están sufriendo este problema, y de esta forma intentar crear un mundo más justo.
    Hace años la imagen de la mujer era bien distinta a la que se tiene ahora, no se la trataba con respeto y en muchas ocasiones las situaciones de violencia de género se han mostrado como situaciones cómicas.
    ¿Te acuerdas? - Lucha contra la violencia de género
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.

  • Aqui os dejo los cortos que según han comentado los alumnos han sido sus preferidos en esta semana del corto de terror, el primer corto que han seleccionado la mayoría de los alumnos es el de "Mamá" en el que dos hermanas pasan más que miedo al encontrarse de sorpresa a su madre esperándolas en la cocina de casa. Este corto fue escrito, dirigido y producido por Andy y Bárbara Mushieti y en el que Guillermo del Toro ha colaborado y en el que piensa basarse para hacer una película la cual se estrenará en Febrero de 2013. Os dejo el trailer para aquellos que os haya gustado este corto.

    Por otro lado, otro de los cortos que también han votado como de los mejores ha sido "The Passenger", un corto de animación en el que pasamos miedo y risa, un trabajo de animación excelente.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 5 de octubre de 2012
    Pues como dice el título de la entrada, " a vueltas ..." , está claro que si existen este tipo de técnicas servirán para algo, pero la cuestión es cómo explicarlas y que no parezcan el mismo roollo de siempre.
    Como siempre digo, yo creo que son útiles, ahora bien, cada persona debe encontrar la técnica que mejor vaya con su forma de estudiar, pero, vamos a empezar por el principio.
    Lo primero de todo es la actitud hacia el estudio y la planificación del mismo, para ello como recomendaciones, ya estén nuestros alumnos en 1ºESo o Bachillerato, son:
    1) Estudia todos los días, no lo dejes para el día anterior del examen.
    2) Dedica algún tiempo para el ocio y los deportes.
    3) Haz un horario del trabajo que vas a llevar a cabo por las tardes.
    4) Después de comer descansa un rato.
    5) Después de cada hora de estudio, es conveniente descansar 10/ 15 minutos.
    6) Ten en cuenta que algunos días necesitarás de algún tiempo extra para la realización de tareas, trabajos ...etc.
    7) A la hora de distribuir las materias para el estudio, tienes que tener en cuenta la dificultad que tienen algunas áreas para ti.
    8) Reparte el tiempo semanal dedicado a todas las áreas. Dedica a cada materia el tiempo que necesites para asimilarla, no les des más tiempo a las que más te gusten o te sea más fácil.
    Por otra parte, evidentemente estudiar no significa ponerse delante del libro o de los apuntes uno o varios días antes del examen, de esta forma es más fácil que a la hora de hacer el examen se nos olvide lo que hemos estudiado.
    Es conveniente que el estudio sea METÓDICO, es decir estudiar con método, procedimiento o técnica, este método puede contar con varios pasos a realizar, te proponemos los siguientes:
    1. PRELECTURA:
    Consiste en leer rápidamente la pregunta o el tema para hacernos una primera idea.
    2. LECTURA DETENIDA Y SUBRAYADO:
    Consiste en leer de forma detenida, subrayando las ideas principales del mismo. Podemos leer párrafo párrafo y después anotar al margen la idea principal del mismo. En este momento es importante que busques aquellas palabras que desconocen, ya que esto puede dificultar la comprensión del texto que queremos aprender.
    3. ESQUEMA:
    Organizar de forma ordenada y estructurada las ideas que hemos seleccionado en la fase anterior. Los esquemas nos facilitan la memorización porque nos ofrecen un dibujo de las ideas principales del texto relacionadas las unas con las otras.
    4. MEMORIZACIÓN:
    Repetir en varias ocasiones los esquemas para fijar los contenidos. Esta repetición puede ser mental o por escrito, aunque es recomendable escribir en la medida de posible, ya que es una forma de fijar mejor aquello que queremos memorizar.
    5. REPASO:
    No hay que limitarse solamente  a aprenderte el esquema ! sino que es conveniente que lo expliques a tu manera con objeto de utilizar expresiones y palabras adecuadas.
    Y para aquellos que queráis probar vuestro conocimiento sobre estas técnicas y practicar ONLine os dejo a continuación un enlace a la página de la Junta de Extremadura en la que se trabajan Técnicas de Estudio:
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 30 de agosto de 2012

    Empezamos nuevo curso, imagino que en general expectantes y esperando noticias sobre como se va a desarrollar este curso. 
    La verdad que después de un verano lleno de noticias "malas" seguramente empecemos haciéndonos preguntas y adaptándonos a nuevas situaciones, pero como todos los cursos tenemos un camino por recorrer, un camino en el que junto con nuestros alumnos aprenderemos muchas cosas y desaprenderemos otras, ejem!
    Como orientadora, intentaré "orientaros" y ayudaros en lo que sea posible para que vuestro trabajo educativo sea más fácil; para aquellos que sean tutores os dejo unos links de interés que he ido encontrando en internet y que pueden ser de ayuda en vuestra labor tutora y orientadora, y para los que no seáis tutores espero que a pesar de todas las malas noticias intentemos entre todos que la educación sea de calidad, hay que intentarlo, ÁNIMO !
    1. Actividades de tutoria generales. Rincón del MaestroEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    2. Actividades de tutoria y orientación. Orientación AndújarEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    3. Actividades de orientación. AndalucíaEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    4. Actividades de tutoría 1º ESO. MurciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    5. Actividades para la convivenciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    6. Cuadernos de tutoría. Blog EntrepasillosEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    Por otro lado, el 16 de agosto se publicó la CONVOCATORIA DE BECAS GENERALES para alumnado universitario y no universitario desde el Ministerio de Educación, para aquellos que les interese la información está publicada en la web de educaciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva de Castilla La-Mancha.
    Los plazos son del 15 de agosto al 15 de octubre para enseñanzas universitarias, y para las enseñanzas no universitarias del 15 de agosto al 1 de octubre.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 29 de mayo de 2012

     Acaba de publicarse la resoluciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva para realizar la solicitud para los estudios de  Formación Profesional, en Castilla La-Mancha los plazos son, el primero el día 20 de junio hasta el 10 de julio; el segundo plazo del 1 de septiembre  hasta el 10 de septiembre.
    Las solicitudes se realizarán a través de internet a través de la Secretaría VirtualEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
    La contraseña y el usuario, en caso de no disponer de ellos, se pueden solicitar en cualquier centro público que imparta enseñanzas de Formación Profesional. 

    En el caso de la Comunidad de Madrid los plazos para Formación Profesional son los siguientes:
    Para Grado MedioEste enlace se abrirá en una ventana nueva, del 24 de junio al 5 de julio el primer plazo y del 8 al 13 de septiembre el segundo plazo.
    Para Grado SuperiorEste enlace se abrirá en una ventana nueva,  existe un único plazo del 1 al 12 de septiembre.
    Las solicitudes se presentarán en la secretaría de los centros que el alumno elija como primera opción.
    Os invito a que consultéis la página de orientación,http://www.todofp.es/Este enlace se abrirá en una ventana nueva en ella encontraréis información que puede ayudaros a elegir el Ciclos Formativo que podéis cursar, en esta página existe un apartado muy interesante donde podéis ver un pequeño ejemplo del trabajo que desempeñan los titulados en los distintos Ciclos Formativos: http://www.todofp.es/todofp/Elige-tu-ocupaci-n.htmlEste enlace se abrirá en una ventana nueva
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.

  • De nuevo empezamos la cuenta atrás, en breves semanas los alumnos de 2º de bachillerato os encontraréis estudiando para vuestra PAEG, PAU... vamos para la "selectividad", seguramente con muchos nervios, estudiando mucho y con ganas de que llegue el esperado verano.
    Pero, antes de acabar y descansar tendréis que realizar algunos trámites como la preinscipción, matrícula, buscar alojamiento ... muchas cosas por hacer, no obstante lo más importante ahora por supuesto es estudiar, no os despistéis y sobre todo, no os desaniméis. Quería dejaros algunas direcciones de interés para llevar a cabo la preinscipción, que es el primer paso que debéis dar en toda esta vorágine burocrática, las páginas que encontráis a continuación son sobre las universidades por las que me habéis preguntado algunos de vosotros:
    Cada Universidad tiene sus plazos de realización de la preinscripción así que tenéis que estar atentos, este trámite puede realizarse de forma online. A continuación os dejo un link de la página de YAQ.es el cual es sobre la preinscripción del curso pasado 2010/2011, pero puede ser de ayuda porque vienen linkS a las páginas para realizar la preinscipción por internet:

     
    PREINSCRIPCIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS, CURSO 2010/2011Este enlace se abrirá en una ventana nueva
    Respecto a la ponderación de materias, como algunos de vosotros también me habéis preguntado sobre esto, a continuación os dejo algunos links a documentos que podéis descargar y en los que podéis consultar la ponderación de las diferentes materias, de todas formas ya sabéis que toda esta información la tenéis también el Programa Orienta en el que podéis encontrar información de la ponderación de muchas más universidades:
    Ponderación Universidades curso 2011/2012Este enlace se abrirá en una ventana nueva
     
    " Cuando emprendas tu viaje a Ítaca, pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. Ni a los lestrigones ni a los cíclopes, ni al salvaje Poseidón encontrarás, si nos los llevas dentro de tu alma, si no yergue tu alma ante ti ..." Kavafis.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 5 de febrero de 2012

    ¿CUÁL ES LA NOTA MÍNIMA QUE NECESITO PARA APROBAR LA PAU?

    Se considerará superada la PAU cuando se obtenga una nota igual o mayor a 5 puntos en la media ponderada entre la calificación obtenida en la fase general de la Prueba ( cuenta un 40%) y la nota de Bachillerato ( cuenta un 60%), siempre que se haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.

    ¿DEBERÍA PRESENTARME A LA FASE ESPECÍFICA?

    Si el grado que quieres estudiar NO tiene límite de plazas en la universidad donde quieres estudiar, entonces no hace falta que hagas la fase específica. Sólo necesitas aprobar la fase general para entrar en esta titulación. En cambio, si donde quieres estudiar hay plazas limitadas para la titulación que más te interesa, deberías sin duda hacer la fase específica, incluso si tienes muy buenas notas. No obstante recomendamos hacer esta fase de la prueba a todos los alumnos porque puede ayudarte a subir tu nota final.

    ¿A QUÉ MATERIAS DEBERÍA PRESENTARME EN LA FASE ESPECÍFICA?

    Te debes examinar de las materias de la modalidad de 2º de Bachillerato que se correspondan con la rama de conocimiento de la titulación que te interesa.

    Cada universidad es la que decide las asignaturas concretas que considera prioritarias para determinado grado, si ya sabes qué quieres estudiar y en qué universidad, lo mejor es que consultes la tabla de ponderación de esa universidad que puedes encontrar en internet fácilmente ( www.yaq.es/selectividadEste enlace se abrirá en una ventana nueva) o a través del Programa ORIENTA.

    Es muy importante decidir bien qué asignaturas escoges para examinarte en esta fase pues te permitirá subir tu nota para entrar en la universidad hasta 4 puntos.

    Los exámenes de esta fase sólo son para subir nota, por ello si los suspendes no te baja la nota.

    ¿A CUÁNTAS MATERIAS ME PUEDO PRESENTAR EN LA FASE ESPECÍFICA?

    Te puedes presentar hasta a 4 materias. Si decides examinarte de más de 2, sólo te tendrán en cuenta las notas que más te favorezcan para conseguir una mejor nota de admisión.

    ¿ CÓMO SE CALCULAN LOS PUNTOS QUE OBTENGO PRESENTÁNDOME A LA FASE ESPECÍFICA?

    Las calificaciones de los exámenes de esta fase irán de 0 a 10 y para que cuenten es necesario sacar como mínimo un 5. La nota que sacas en cada materia de esta fase se multiplicará por 0,2 si la universidad ha designado la materia como prioritaria para la titulación a la que quieres acceder ó 0,1, si no, pero pertenece a la rama de conocimiento de la titulación a la quieres acceder.

    Estos resultados luego se suman y se añaden a tu nota de acceso que es la media ponderada entre tu nota de Bachillerato y tu nota en la fase general.

    ¿DEBERÍA PRESENTARME A LA FASE ESPECÍFICA SI QUIERO ESTUDIAR EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA?

    La fase específica es de carácter voluntario, pero como cada universidad privada puede establecer criterios propios de acceso, debes consultarlo en la universidades privadas que estés valorando.

    ¿PODRÍA ENTRAR EN UNA CARRERA QUE NO TENGA NADA QUE VER CON MI BACHILLERATO?

    Con la PAU desaparece el concepto de vía de acceso. Hasta ahora determinadas carreras tenían lo que se denominaba “vías de acceso preferentes”, para acceder a una determinada carrera no era suficiente tener una nota alta pues en la competición por conseguir plaza primero escogían a los estudiantes con mejores notas de los que accedían por esas vías que se consideraban preferentes.

    Ahora cuando un estudiante quiere acceder a una carrera donde hay más demanda que oferta, la admisión se hace por orden estricto de la nota de admisión. Sólo en el caso de empate tendrán preferencia los que se hayan examinado en la fase general de una de las materias de modalidad vinculada a la rama de conocimiento a la que pertenece el estudio solicitado.

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 16 de noviembre de 2011

    Un puente hacia Terabithia es una película ideal para trabajar con el alumnado adolescente, pues nos permite desarrollar diferentes aspectos y valores como el respeto por los demás, el rechazo de la violencia, el fomento de la creatividad, los sentimientos de esperanza y dolor y el disfrute de la fantasía.

    Jess es un chico tímido y retraído, cuya fuente de evasión son las pinturas que realiza en un cuaderno.

    Para colmo, en clase no se siente integrado ni en su colegio ni en su familia.

    La vida de de Jess cambiará cuando conoce a Leslie, una nueva alumna de su clase. Juntos podrán crear en el bosque un mundo fantástico con sólo cruzar un río a través de una cuerda.

    A su reino lo nombran Terabithia y en él pueden desarrollar toda la imaginación y creatividad que fluyen por sus mentes.

    Los protagonistas también tendrán que enfrentarse a la acritud de una compañera del centro, a la incomprensión de los demás, al libre desarrollo de sus facultades artísticas y en el caso de Jess, al dolor por la muerte de un ser querido.

    ACTIVIDADES PARA TUTORÍA

    PUNTOS DE INTERÉS ANTES DEL VISIONADO

    1. Define con tus palabras qué es la fantasía.
    2. ¿Crees que la fantasía es importante en la vida de un adolescente?
    3. ¿Existe algún lugar especial en el que tú y tus amigos quedáis para divertiros? Coméntalo.
    4. ¿Rechazas el mal comportamiento de tus compañeros?, ¿cuál es tu manera de actuar?
    5. Analiza la cita que dirige la profesora de Música a Jess:

    Si tienes la mente abierta, puedes crear un mundo nuevo”.

    ASPECTOS A COMENTAR DESPUÉS DEL VISIONADO

    -¿Cómo se comporta la familia de Jess con él?

    -¿Qué diferencias existen entre la familia de Jess y la de Leslie?

    -¿Qué regala Leslie a Jess por su cumpleaños?, ¿cuál será el regalo de Jess para Leslie?

    -¿Cómo consiguen aplacar Jess y Leslie el mal comportamiento de su compañera Judy?

    -¿Qué es Terabithia?, ¿qué significa para los protagonistas?

    -¿Dónde viaja Jess con su profesora de Música?

    -¿Cómo tratan los padres de Leslie y la profesora de música a Jess?, ¿qué destacan de él?.

    ACTIVIDADES:

    • Cuál es el significado de bullying? ¿En qué momentos de la película se observa este fenómeno?
    • La profesora de Lengua quiere que sus alumnos vean un documental en la televisión y después lo comenten. Leslie no tiene televisión y se ríen de ella. ¿Crees que es imprescindible vivir hoy en día sin televisión? Razona tu respuesta.
    • Haz una breve redacción (5 ó 6 líneas) en la que comentes cómo sería el lugar ideal para reunirte con tus amigos. ¿Cuál sería su nombre?
    • ¿En qué aspectos y situaciones se valora el cuidado y respeto por el medio ambiente?
    • Al padre de Jess le importa su trabajo y el beneficio económico que reporta por lo que en una ocasión le dice a su hijo:

    -Baja de las nubes.

    En cambio, su amiga Leslie, cuando cruza el río con él, le comenta:

    -Pon la cabeza hacia atrás y mira a las nubes.

    Comenta y confronta estas diferentes situaciones.

    • ¿Hubieras cambiado el final de la película?, ¿por qué?

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 14 de noviembre de 2011
    La película comienza cuando los fundamentalistas toman el poder de manera autoritaria y surge la llamada Revolución islámica, obligando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas.
    Marjana SatrapiEste enlace se abrirá en una ventana nueva, una de las artistas iraníes más aclamadas, nos ofrece un relato autobiográfico sobre su infancia en Irán, que es a su vez un excelente testimonio histórico de un pueblo y una época.

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 14 de octubre de 2011
    El Autismo es un trastorno neurobiológico, pero aún no se sabe exactamente la causa del mismo, si bien las personas con un Trastorno del Desarrollo tienen algunas características comunes como son las rabietas ante cambios no predecibles, falta de contacto visual e interés por las personas. Los "pensadores visuales "están como en un mundo propio en en el son realmente felices.
    Uno de los problemas principales en el Autismo son los problemas de comunicación, necesitan de sistemas alternativos de comunicación como los pictogramas, que les permiten expresarse. Son personas muy, muy especiales y cómo se dice en el video que os he dejado, sólo hay que encontrar la forma de "hablar" con ellas.
    Para saber más,
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
45 resultats

Categorías

Nube de etiquetas