Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

jeudi 1 mai 2025

Blog

CIP Fray Luis de León

Añadido el 5 de noviembre de 2012
Blog del CIP Fray Luis de León de Cuenca en el que se da información a la Comunidad Escolar
Autor:Nelia Pérez Rodríguez
Centro:Fray Luis de León
Localidad:Cuenca

Listado de entradas

  • Añadido el 26 de noviembre de 2018

    Visita al Centro de Investigación Agroforestal
    de Albaladejito (CIAF)

    El día 20 de noviembre, los alumnos de 5º y 6º visitamos el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito. Allí visitamos el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre y el Centro de Investigación Agraria. En el primero pudimos ver cómo curan a diversos animales y los cuidan hasta que pueden volver a su hábitat natural. En el segundo estudiamos cómo se extrae el perfume de diferentes plantas y pudimos también ver a través del microscopio, algunos animales que producen plagas en los campos.
    Para finalizar liberamos un águila ratonera que habían estado curando y cuidando en el centro.
    ¡¡¡ Nos ha gustado mucho y hemos podido ver la gran labor que se realiza en este centro!!!
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 11 de noviembre de 2018
    Bueno, estimados miembros de la Comunidad Educativa, este año hay elecciones a Consejos escolares para renovar a la mitad de los miembros. El Consejo Escolar es el órgano de máxima gestión y representación de un Centro, es importante y por tanto, debemos estar al tanto y elegir a las personas que creamos van a representar mejor los intereses de la Comunidad Educativa en general y los de su propio sector en particular. 
    Este año, el profesorado votará el día 21 y los padres y madres el miércoles día 28. La mesa electoral estará instalada en el cole y debidamente señalizada. Las papeletas a vuestra disposición. Si algún padre/madre no conoce aún a los padres/madres que se presentan, sólo tiene que consultarlo en el tablón de anuncios del centro dedicado a la información para ellos. 
    P.M.T.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 11 de noviembre de 2018
    Ayer sábado día 10, tuve la oportunidad de visitar la fantástica exposición que durante unos meses vamos a disfrutar en Cuenca “VIA MÍSTICA” de BILL VIOLA. Esta exposición se encuentra repartida en cinco espacios magníficos, uno de ellos, “El Museo de Arte Abstracto Español”. Bien, pues estando en este espacio, encontré algo que me dejó absolutamente maravillada. El curso pasado, y dentro de nuestro proyecto “Vivir Cuenca en la Escuela”, visitamos este museo junto con el alumnado que entonces era de cinco años. Al terminar la visita, el alumnado realizó un taller artístico, en el que dieron rienda suelta a su imaginación. Bien pues aquí va la sorpresa, nuestro alumnado dentro de un Museo tan importante, como verdaderos artistas. 
    PAULA

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 11 de noviembre de 2018
    Pueden ser varios los momentos a lo largo de la etapa académica que los que un niño, por un motivo u otro, llegue a sentirse solo en el recreo, aislado o excluido de su grupo de amigos. Ante esta situación, algunos niños no saben cómo reaccionar y se aíslan aún más, por lo que es importante contar con una mano amiga.
    Una niña estadounidense de 9 años, Sammi Vance, ideó una solución fascinante: “El banco de los amigos”. Ella se dio cuenta que algunos niños no jugaban con nadie y se pasaban el tiempo solos en el recreo. Decidió idear un sitio físico donde cualquier niño sin compañía pudiera acudir, como una forma de decir a todos que estaba buscando amigos. Y ese sitio lo llamó “el banco de los amigos”. “Si alguien está solo o si son nuevos en el colegio y no tienen a nadie con quien jugar, pueden sentarse en el banco y cuando otras personas les vean allí se acercarán a ellos y les invitarán a jugar”.
    También pueden sentarse niños que quieren hacer nuevos amigos cuando, por ejemplo, sus amigos habituales no han ido ese día al cole o cuando están jugando a algo que a él o ella no le apetecer jugar.
    El banco de los amigos es también un espacio libre de bullying, donde se puede sentar cualquier niño o niña que esté sufriendo acoso escolar o se sienta excluido, ya que allí puede encontrar el apoyo y ayuda de otros compañeros.
    Este banco es una forma de fomentar la inclusión y la amistad y, gracias al cual, los niños tienen la posibilidad de conocer nuevos amigos, tanto si acuden a él para sentarse como si lo hacen para tender una mano a quien ya está sentado.
    El banco de los amigos (buddy bench) es un banco del patio, especialmente decorado. A los alumnos se les enseñan estas cosas:
    1. Cuando alguien se siente solo, quiere jugar o estar con otros pero no encuentra la forma de hacerlo, puede sentarse en el banco y esperar a que alguien le invite a jugar.
    2. Cuando se recibe una invitación, se responde con un “sí” o un “no, gracias”.
    3. Cuando alguien ve a un compañero sentado en el banco de los amigos, debe mostrarse amable e invitarle a jugar.
    4. Si el compañero del banco no acepta la invitación, se responde “vale, quizá la próxima vez” y se vuelve a lo que se estaba haciendo.
    EN EL COLE ESTAMOS ESPERANDO UN BANCO QUE NOS HA PROMETIDO EL EXCMO. AYUNTAMIENTO. CUANDO LO RECIBAMOS, PODREMOS DECORARLO COMO QUERAMOS, POR EJEMPLO COMO EL QUE VEMOS ABAJO.
    ELENA VELLISCA
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 11 de noviembre de 2018
    We have prepared some Halloween activities: a story, a powerpoint, games, door decorations, some crafts, songs and more. 
    We love to tell stories, wear spooky costumes, and trick or treat for delicious candy! In class we have learnt about how English kids celebrate Halloween. We have acted out different characters and costumes to incorporate the holiday into our classrooms. 
    Hemos trabajado con el cuento Winnie the Witch, una entretenida y divertida narración acerca de una casa negra donde todo es negro, incluso Wilbur, el gato de la bruja Winnie, que sólo tiene los ojos verdes. Es tan negro, que cuando duerme y tiene los ojos cerrados Winnie no lo ve y tropieza continuamente con él o se sienta encima. Un día, la bruja tiene una brillante idea y decide convertir al gato negro en un gato verde. Pero, ¿qué pasará cuando Wilbur decida ir a pasear por el jardín, donde también se confundirá con la hierba? 
    WINNIE THE WITCH BY Valerie Thomas and illustrated by Korky Paul 
    Winnie the Witch lives in a black house. She has black chairs and black stairs, black floors and black doors. The trouble is that Winnie's cat, Wilbur, is also black. After sitting on him and tripping over him, Winnie decides to turn Wilbur into a green cat. But then he goes out into the long grass! Winnie is going to need a little magic to make sure she can always see Wilbur . . . A beautifully-crafted story with a colourful final twist. 
    STORY AND SONGS 
    HALLOWEEN SONGS 
    https://www.youtube.com/watch?v=4jxcWlq3CBgEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Knock Knock, Trick Or Treat? 
    HOW DO ENGLISH KIDS CELEBRATE HALLOWEEN? 
    https://www.youtube.com/watch?v=TSsPTSMWoJEEste enlace se abrirá en una ventana nueva (This is Britain. Halloween) 
    SARA

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 11 de noviembre de 2018
    Para trabajar el otoño hemos elegido un precioso cuento que además de trabajar muchos aspectos del mismo, también fomenta el valor de la solidaridad. El cuento narra la historia de unos animalitos que se cobijaron bajo una seta en un día de lluvia. 
    MUSHROOM IN THE RAIN by MIRRA GINSBURG 
    Caught out in the rain, an ant takes shelter under a very tiny mushroom. Soon, a wet butterfly, then a drenched mouse, a dripping sparrow, and even a rain-soaked rabbit each beg to join him under his miniature umbrella. How can the ant let the others in when there is barely room enough for one? But as the rain comes down and down, they all somehow manage to squeeze together and share the tiny shelter. And when the sun finally comes out, the ant discovers a magical secret of just what happens to mushrooms in the rain!
    También hemos trabajado una preciosa historia sobre un espantapájaros llamado Tattybogle que baila con el viento y al que le gusta la lluvia, ya que para él es música. Además, la nieve que cae en invierno sobre su sombrero es como una corona de nieve y los pájaros y los animales son sus amigos. Pero un día, el viento sopló demasiado fuerte y… 
    Este cuento también lo hemos acompañado con una canción. 
    TATTYBOGLE BY SANDRA HORN AND 
    Tattybogle the scarecrow has a head full of straw and cheerful thoughts. The rain is his music, the birds and animals his friends and the wind is his dancing partner. Nothing gets him down; he loves everything – even the crows! Then one day the Autumn wind is so strong that Tattybogle is blown to pieces. All that is left of him is an old stick, but he never loses hope. His optimistic approach to life is rewarded, as Spring brings him a glorious new start: Tattybogle's stick takes root and and he becomes a tree!
    CONOCEMOS A FEDERICO. ¡¡¡¡¡¡TAMBIÉN EN INGLÉS!!!!!!! 
    Hemos adaptado un poema de Federico García Lorca sobre el otoño y realizado un bonito trabajo. Y hasta lo hemos aprendido y recitado muy , muy bien. 
    SARA

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 11 de noviembre de 2018
    Esta actividad, estaba programada para el curso pasado, dentro del proyecto “Vivir Cuenca en la Escuela” que realizaron los alumnos y alumnas de cuatro años de nuestro centro. La tuvimos que suspender hasta tres veces porque cada vez que intentábamos ir, nos llovía con intensidad. Este año, la hemos realizado y aún, llegamos a mojarnos algo ya de vuelta al cole. La actividad presentaba mucho interés para el alumnado (quizás el curso pasado más por ciertas circunstancias) pero estando trabajando el pueblo y la ciudad, viendo los servicios que se prestan en ambos, pues, no dejaba de resultar conveniente acercarlos a un aspecto cotidiano, dentro de la ciudad que es dónde ellos viven, como lo es el supermercado, comercio frecuentado con sus mayores para hacer las compras. Es una actividad que les resulta familiar y dónde actuarán en un mundo de adultos y donde descubrirán y comprenderán aspectos desconocidos para ellos como son las normas, pautas y limites dentro de un supermercado. Conozcan el origen de los alimentos, y también se acerquen a contenidos de natural sciences. 
    Pedimos ayuda a los compañeros de 4º de Primaria para que viniesen a acompañarnos y así poder, ellos mismos, trabajar los mismos contenidos. De esta manera junto con su tutora Mª Carmen Cruz, la profe de DNLs de ambos cursos, Sara y el alumnado en prácticas, Mercedes y Sergio, emprendimos la visita. 
    Nos recibió el director, Alberto Vilchez, (padre de nuestro Álvaro, al que hemos echado mucho de menos en esta actividad) una persona superamable que nos facilitó y puso a nuestro alcance todos los recursos del súper. Todas las empleadas/profesionales que estuvieron con nosotros, fueron realmente encantadoras y nos enseñaron un montón de cosas de manera muy didáctica. Damos las gracias a todos y todas por permitirnos esta experiencia tan fenomenal. 
    ALGUNOS DE LOS OBJETIVOS QUE HEMOS TRABAJADO EN ESTA VISITA, SON: 
    *Disfrutar y participar con alegría de las actividades y propuestas que nos hicieron en la visita. 
    *Conocer y analizar las distintas funciones del supermercado. 
    *Resolver problemas sencillos a través de diferentes propuestas. 
    *Hacer preguntas y dar respuestas. 
    *Fomentar habilidades relacionales. 
    * Valorar la degustación de alimentos variados y apropiados. 
    Ha sido una experiencia didáctica diseñada desde la perspectiva de integrar el desarrollo de las competencias, buscando un desarrollo integral en el niño/a: aprender a ser, aprender a aprender, aprender a vivir, a prender a hacer. 
    Mª Paula Martínez

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • El viernes, 7 DE OCTUBRE, se hizo entrega de los premios de poesía que cada año organiza el CEIP "Federico Muelas". Este año, Abel alumno de tercero de primaria (ahora ya en 4º) ganó el primer premio, cosa que nos hace sentirnos muy orgullosos como Centro. Enhorabuena a Abel y a su profe Mª Carmen por motivarles a participar.
    ¡Por fin! Llegó el día. Abel estaba deseando recoger el premio porque no es para menos. El XIV Concurso de Literatura Infantil “ Federico Muelas” que se celebró el curso pasado y tuvo como ganador, a nuestro Abel, de 3º de primaria entonces y hoy de 4º, en nuestro cole. 
    Toda la clase se presentó en la Residencia Sagrado Corazón a acompañarle y a compartir con él su alegría. Naturalmente que nos dieron envidia los regalos que recibió, pero más satisfacción fue, el haber estado juntos disfrutando del momento y aplaudirle cuando los miembros del jurado le entregaron el primer premio de todas las categorías. 
    Aquí os dejamos el poema y agradecemos al cole “Federico Muelas” la organización de este concurso, cuyo prestigio queda demostrado por su larga trayectoria. Iniciativas así enriquecen nuestra tarea educativa. 
    Veo, veo. Di, ¿Qué ves? 
    En el suelo un cuervo 
    y en e techo un pez. 
    Veo, veo. Di, ¿Qué ves? 
    El zapato en la gorra 
    y en la cabeza los pies. 
    Veo, veo. Di, ¿Qué ves? 
    En la taza la tarta 
    y en el plato el café. 
    Veo, veo. Di, ¿Qué ves? 
    En la tierra las algas 
    y en el agua el ciprés. 
    Veo, veo. Di, ¿Qué ves? 
    En la cama la flauta 
    y en la mochila el bebé. 
    No es posible, ¿estás soñando? 
    Si es posible, si lo es. 
    En la habitación revuelta 
    de mi prima Inés. 
                                                                                               Mª Carmen Cruz
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Aunque han pasado ya cerca de dos meses desde que vuestros hijos e hijas se incorporaron al Centro, me es muy grato daros a todos y todas la bienvenida y agradeceros la confianza que demostráis al dejar en nuestras manos la educación de vuestros hijos e hijas. 
    No hemos podido empezar antes a colocar cosas en este blog, debido al trabajo que nos ha llevado el debate y reflexión, para elaborar la PGA de este curso, ya sabéis, ese documento en el que reflejamos todo lo que queremos hacer con vuestros hijos e hijas a lo largo de este curso escolar. Vamos a intentar por todos los medios estar a la altura y en esta PGA haber dejado recogidos tanto objetivos, contenidos y actividades que ayuden a vuestros hijos/as en su camino y además de manera que puedan disfrutar y sentir que les estamos dando en cada momento lo que necesitan. 
    Una vez, que ya se le ha dado el Vto Bno, tanto en el Claustro como en el Consejo Escolar y se ha enviado al Servicio de Inspección de la Dirección Provincial, nos ponemos en marcha para haceros llegar, todas esas noticias y actividades que se producen en el Centro y que estamos seguros, os encanta conocer.
    Feliz curso 2018/19 para todos y todas!!!!!
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Los docentes formados y cualificados son esenciales 
    para el derecho a la educación.
    El 5 de octubre celebramos el día del docente, que conmemora la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966). Esta recomendación constituye el instrumento normativo fundamental para abordar los derechos y las responsabilidades de los docentes, así como las normas para la formación inicial y permanente, la contratación, las condiciones de empleo y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. 
    El Día Mundial de los Docentes se ha convertido en la ocasión idónea para hacer un balance de los logros y reflexionar acerca de la manera de hacer frente a los desafíos que perduran en la promoción de la docencia.
    Con motivo de la celebración de Día Mundial de los Docentes este año, se aprovechará la ocasión para recordar a la comunidad internacional que “el derecho a la educación implica el derecho a docentes cualificados”. Este tema fue escogido para celebrar el 70° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), que reconoce a la educación como un derecho fundamental. Un derecho que no se puede cumplir sin docentes cualificados.
    Desde aquí, agradecemos a padres/madres que nos hicieron llegar su reconocimiento hacia la labor que desempeñamos día a día con sus hijos e hijas y también nuestro reconocimiento a la Administración educativa (de la que formamos parte, sin duda) por su apoyo en nuestro trabajo.
    GRACIAS A TODOS Y TODAS LOS QUE CREEN EN NUESTRA PROFESIÓN Y NOS AYUDAN DIARIAMENTE CON SU APOYO Y COLABORACIÓN.
    Paula.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
256 resultats
Pages 1 2 3 4 5 Suivante Dernière

Categorías

Nube de etiquetas