Blog didáctico de filosofía y psicología del profesor Antonio Miñán del IES Infante don Fadrique de Quintanar de la Orden (Toledo). Apuntes, recursos diversos y actividades extraescolares para el alumnado de las asignaturas del departamento Autor:Antonio Miñán Ortega Centro:IES Infante don Fadrique Localidad:Quintanar de la Orden
(Toledo)
Este blog ya no contiene material didáctico de las asignaturas de este departamento. Todos los apuntes, materiales, referencias, etc. están en aulas virtuales de la plataforma Delphos Papas de la JCCM y Edmodo con acceso restringido para el alumnado de nuestras asignaturas.


El teatro es una herramienta educativa impagable. Llevo haciendo teatro escolar más de una década y nunca acabo de ver la cantidad de aspectos positivos, de creación, de enseñanza y de aprendizaje que hay en la actividad teatral.Las dimensiones y vertientes que tiene como la escénica, musical, literaria, comunicativa, social... todas al mismo tiempo ¿Cómo conseguir eso en un aula? ¿Cómo evaluar eso con un temario escolar tradicional? ¿Cómo valorar la capacidad de autogbierno y autoregulación que el grupo de alumnos y profesores adquiere a lo largo de un año de trabajo teatral? La capacidad para la resolución de problemas, de improvisación, de convivencia, de crecimiento personal, de comunicación y de autoconocimiento, hacen que el teatro escolar sea, como decía, una herramienta impagable. Gracias a todo el alumnado que ha participado este curso en nuestro grupo de teatro musical del IES Infante don Fadrique de Quintanar de la Orden (Toledo) y por supuesto, a los compañeros que colaboran, cada años menos, en este proyecto. Por quinto año consecutivo el grupo de teatro musical del IES Infante don Fadrique pone en escena un musical con voces y música en directo. Este año es nuestra versión de MOULIN ROUGE que viaja desde las pantallas hasta la escena gracias a un grupo de alumnos y profesores de este centro. Se trata de la historia de Satine y Christian en el contexto de la bohemia parisina de 1900. El poder y el dinero se mezclan con el teatro, el arte, la libertad y la belleza. Contamos con las presencia de la Orquesta del Moulin (La Horrible Orquesta), las bailarinas del cabaret conocidas como las perras de diamante, las hadas verdes de la absenta, los bohemios, el joven escritor Christian, Satine la cortesana, Zidler el gerente de local y al malvado Duque Si os lo perdéis, peor para vosotros; no seréis testigos de Moulin Rouge. Enteramente eléctrico, totalmente bohemio, un arrebato de sensualidad. Última fecha por el momento: 16 de Junio, 20:00h. Salón de actos del IES Infante don Fadrique. Quintanar de la Orden. Entrada 5€ a beneficio de Manos Unidas 
Ya está disponible el programa ORIENTA para este curso en la web del centro. Puede seros útil para conocer datos sobre carreras, universidades, notas de corte, etc. El enlace es éste: OrientaAquí tenéis también las fechas de evaluaciones para este curso Gracias a nuestra sin par Laura Merino y a nuestro nunca bien ponderado David Campos por tenernos tan bien informados 
Como decía en el artículo anterior, hemos mudado todo el material de las asignaturas del departamento (Filosofía, Historia de la Filosofía, Psicología, Ciudadanía y Ética) a un aula de EDMODO por ser mucho más versátil y práctica que el blog, entre otras razones. Este curso usaremos este espacio para cuestiones de psicología y para publicar los artículos del propio alumnado de las asignaturas. También nos haremos eco de las actividades del centro y de cualquier cuestión interesante relacionada con la Filosofía. Para acceder a las aulas virtuales con el material pincha en el siguiente enlace

Este blog está de vacaciones hasta septiembre y en ese mes, a partir del principio del nuevo curso, cambiará por completo su actividad. Ya no se podrá conseguir material para clase de Filosofía y Psicología del profesor Antonio Miñán ya que nos hemos mudado a un aula virtual de Edmodo de acceso exclusivo para su alumnado directo. A lo largo de estos pocos años ha habido más de 24.000 visitas de estudiantes y profesores de bachillerato que han usado y copiado estos materiales sin que el autor haya puesto ningún impedimento y, en la mayoría de casos, nadie haya reconocido su autoría o lo haya agradecido con cuatro palabras. Por una amplia gama de razones esto ya no va a poder hacerse. A cambio, este blog será exactamente lo que predica; un sitio para el pensamiento, la reflexión y la filosofía elaborada desde las clases. Como en este país nadie sabe qué es la propiedad intelectual, ni la buena educación, ni se espera que lo aprenda, tomamos estas medidas de inmediato. La educación en su doble sentido de aprendizaje y modales pasan por su peor momento. Antonio A Miñán Ortega 
8 de Marzo día de la Mujer. Felicidades a todas y a todos en el día de las mujeres. El feminismo persigue la igualdad de derechos entre hombre y mujeres (y no es lo contrario del machismo como muchos/as erróneamente creen); se trata de un lucha completamente vigente porque en todos los países sigue habiendo situaciones de disparidad, injusticia o discriminación entre géneros. Por citar nuestro propio caso, España, los casos de discriminación laboral, salarial, la persecución de la maternidad y la violencia doméstica o de género son sólo algunos de los fenómenos sociales más repugnantes que podemos encontrar en una sociedad que se dice libre, democrática y civilizada. No perdáis la sensibilidad ante los casos cotidianos de discriminación, estad atentos y atentas y haced lo que esté en vuestra mano. Un abrazo grande y equivalente para todos y todas.

Feliz año nuevo a todos y todas de parte de vuestro convaleciente profe de filosofía. Aquí os dejo los apuntes del siguiente tema Lógica de enunciados. El tema es eminentemente práctico y lo desarrollaremos en clase dentro de un par de semanas pero no está de más que vayáis leyendo algo. Por otro lado, os propongo la lectura para la segunda evaluación; Ensayo sobre la Ceguera, de José Saramago. Es una lectura apasionante que os va a dar que pensar. Es muy fácil de encontrar tanto en librerías y bibliotecas así que empezad a leer cuanto antes para que no se os acumule el trabajo. Haremos un pequeño trabajo según el guión que podéis descargar más abajo y un facilísimo examen de lectura en la fecha que acordemos. Un saludo afectuoso para todos y todas y espero veros en unos pocos días. Apuntes de U.3.- Lógica de enunciadosGuión de comentario de Ensayo sobre la Ceguera de José Saramago 
Ya estamos en el tercer periodo del que nos vamos a ocupar y que llamaremos, en general, filosofía moderna. Éste incluye desde el Renacimiento (XV y XVI) hasta la Modernidad o Ilustración propiamente dicha (XVII y XVIII). Es una etapa bastante amplia donde se dan muchos cambios en relación a la Edad Media, nuevas formas de pensar y de hacer sobre todo en el terreno de las ciencias y de la política y que supone, como decía Kant, la salida de Europa de su minoría de edad. Como vais a ver son muchos autores pero la mayoría muy breves (las gallinas que entran por las que salen, digamos) Capítulo 8. Contexto de la Filosofía ModernaCapítulo 9. GalileoCapítulo 10. MaquiaveloCapítulo 11.Descartes Capítulo 12. Spinoza (sólo texto) Capítulo 13. Locke Capítulo 14. Hume Capítulo 15. Rousseau Capítulo 16. Kant (dos textos y dos aspectos) 
|