Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Planeta de BLOGS

Sobre el portal

Una comunidad para todos

jeudi 1 mai 2025

Blog

Montaje y mantenimiento de los sistemas eléctrico y electrónico

Añadido el 17 de marzo de 2015
Apuntes y recursos educativos de electricidad y electrónica, esquemas de automatismos eléctricos, catálogos de fabricantes, y noticias del sector eléctrico
Autor:Juan Ramon Rodríguez Téllez
Centro:I.E.S. Condestable Alvaro de Luna
Localidad:Illescas

Listado de entradas

  • La entrada en vigor del Real Decreto Ley 15/2018 el pasado 7 de octubre incrementará notablemente el número de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. El adiós al llamado “impuesto al sol” abre la puerta a un mayor aprovechamiento de la radiación solar de nuestro país.
    La nueva ley allana el camino para favorecer la figura del generador-consumidor entendiendo que es una forma de aprovechar las fuentes renovables.
    El nuevo procedimiento facilita la gestión documental y la legalización de las instalaciones generadoras.
    El RDL 15/2018 elimina todo tipo de obstáculos económicos (cargos, peajes por uso de líneas, etc.) para favorecer el desarrollo de sistemas de generación para consumo propio. La primera gran demanda del sector fotovoltaico está satisfecha.
    Se permite que una instalación para autoconsumo pueda ser de común beneficio para varios consumidores. Con la ley anterior la energía debía ser asignada solamente al titular único de la instalación.
    No sólo había limitaciones técnicas en la anterior ley de 2015. Anteriormente, los profesionales del sector tenían que realizar unos trámites obligatorios, que disuadían a muchos potenciales beneficiarios directos de la generación para consumo propio”. El nuevo procedimiento facilitará la gestión documental y la legalización de las instalaciones generadoras.
    El comentado RDL también contempla otras medidas dinamizadoras para vehículo eléctrico y la eficiencia energética.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.

  • Los condensadores de electrónica de potencia LIFASA cubren un gran abanico de aplicaciones. International Capacitors S.A. ha sido desde su creación empresa pionera en el impulso a la calidad de sus productos. Desde el año 1987 mantiene un sistema de calidad de gestión auditado periódicamente por organismos internacionales. 
    LIFASAEste enlace se abrirá en una ventana nueva es su empresa de apoyo en condensadores eléctricos, con esta gama de producto quiere ayudar en las necesidades de los montajes más especiales en el campo de la electrónica de potencia, para ello ofrece una singular gama de condensadores en la que se ha venido trabajando en los últimos años para aportar soluciones a las necesidades del mercado bajo su experiencia y conocimiento, complementado con lo que el cliente pueda necesitar. 
    Actualmente, cada día son más comunes las aplicaciones en las que se requiere corrientes pulsantes, y tensiones extremadamente no sinusoidales para el correcto funcionamiento de circuitos de electrónica de potencia. Los condensadores de electrónica de potencia LIFASA cubren un gran abanico de aplicaciones de los condensadores de electrónica de potencia en CA, donde los condensadores son recargados continuamente, o en CC, donde los condensadores trabajan en una determinada polaridad la mayor parte del tiempo. 
    DESCRIPCIÓN APLICACIÓN
    • Propósito general
    Los condensadores para propósito general están especialmente diseñados para el uso en suministros DC/AC, particularmente en equipos electrónicos, siendo también apropiados para la operación de impulso. 
    • Filtrado DC
    Los condensadores para filtrado están especialmente diseñados para el uso en suministros DC y sus funciones son proteger la red de picos momentáneos y aumentos repentinos de tensión, así como para filtrar el rizado alterno de salida. 
    • Amortiguación
    Los condensadores para amortiguación están especialmente diseñados para la protección de semiconductores. Estos son cargados y descargados repetidamente por impulsos absorbiendo elevados picos de corriente. 
    • Filtrado AC
    Los condensadores para filtrado AC están pensados para instalar en serie con inductancias para formar un filtro AC con el objetivo de compensar la corriente reactiva y los armónicos de las cargas, así como, impedir que el ruido eléctrico se propague por la línea.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • El procedimiento KLK-WELD aprovecha la alta temperatura que se desarrolla en la reacción provocada por la reducción del óxido de cobre por el aluminio. La reacción tiene lugar en el interior de un molde-crisol de grafito, en el que previamente se han introducido las piezas a soldar; el metal resultante de la reacción aluminotérmica, en estado de fusión, fluye sobre ellas, fundiéndolas y formando una masa compacta y homogénea.
    La reacción es muy rápida y por tanto las piezas a soldar adquieren, en la zona que rodea al punto de soldadura, una temperatura muy inferior a la que se obtiene empleando los procedimientos habituales, factor muy importante cuando se trata de proteger el aislamiento del cable o las características físicas de los materiales a soldar. La soldadura KLK-WELD puede ser utilizada, además de para soldar cobre con cobre, para soldar acero-cobre, etc.
    La conexión KLK-WELD es una soldadura molecular perfecta y no un mero contacto mecánico. La aleación utilizada tiene una temperatura de fusión prácticamente igual a la del cobre y posee, generalmente, una sección aproximadamente doble que la de los conductores a soldar, por lo que:
    Las sobrecargas o intensidades de cortocircuito no afectan a la conexión y los ensayos han demostrado que los conductores funden antes que la soldadura.
    La conductividad de la conexión es, al menos, igual o superior a la de los conductores unidos.
    No existe posibilidad de corrosión galvánica, puesto que los conductores quedan integrados en la propia conexión.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 27 de febrero de 2018
  • Añadido el 5 de febrero de 2018
    El 28% empresas encuestadas ha sufrido ataques selectivos y preocupa la aparición de malware en componentes de automatización industrial.

    De las empresas industriales que participaron en la encuesta de riesgos de seguridad IT (IT Security Risks Survey) realizado por Kaspersky Lab, una de cada cuarto se ha tenido que enfrentar a algún tipo de ciberataque. De manera preocupante, una de las amenazas que más rápido crecimiento ha tenido entre las organizaciones industriales en 2017 fueron los ataques dirigidos. Para asegurar las fábricas en 2018, es fundamental eliminar los ataques dirigidos desde los puntos ciegos de seguridad cibernética, advierte Kaspersky Lab.
    Debido al aumento constante de la complejidad y al número de ataques al mercado industrial, las consecuencias de ignorar los problemas de ciberseguridad podrían ser desastrosas. El 28% de las 962 empresas industriales encuestadas se han enfrentado a ataques selectivos en los últimos 12 meses. Eso representa un 8% más que el año pasado, cuando solo el 20% del mercado industrial experimentó ataques dirigidos.
    Esto confirma las predicciones de los expertos de Kaspersky ICS CERT sobre laaparición de vulnerabilidades específicas de identificación de malware en componentes de automatización industrial en 2018. El hecho de que el tipo de incidente más peligroso haya crecido en más de un tercio sugiere fuertemente que los ciberdelincuentes están prestando mucha más atención a el sector industrial.
    El 48% de las empresas industriales afirman que no hay suficiente información sobre las amenazas que enfrentan específicamente sus negocios. Ante la falta de visibilidad de la red, el 87% de los actores industriales respondieron afirmativamente cuando se les preguntó si alguno de los eventos de seguridad de IT / OT que habían experimentado el año anterior era complejo.
    Este es un fuerte indicador de la naturaleza cada vez más compleja de los incidentes de seguridad que afectan las infraestructuras de IT y OT, y no sorprende que las organizaciones industriales pasen en promedio de varios días (34%) a varias semanas (20%) detectando un evento de seguridad.
    Estos hallazgos indican que para las empresas con infraestructuras críticas se ha convertido en esencial utilizar soluciones de seguridad dedicadas capaces de hacer frente a una multitud de amenazas, desde malware básico hasta ataques diseñados para explotar vulnerabilidades en los componentes del sistema de automatización industrial.
    Las propias organizaciones industriales son plenamente conscientes de la necesidad de una protección de alta calidad contra las amenazas cibernéticas. El 62% de los empleados de las empresas industriales cree firmemente que es necesario utilizar un software de seguridad IT más sofisticado. Sin embargo, el software por sí solo no es suficiente: casi la mitad (49%) de los encuestados de empresas industriales culpan al personal por no seguir adecuadamente las políticas de seguridad de IT, que es un 6% más que los encuestados en otros sectores.
    La capacitación en concientización sobre seguridad cibernética es un "requisito" cuando se trata de ciberseguridad en organizaciones industriales, dado que cualquier empleado, desde el lado de la administración hasta la fábrica, juega un papel clave en la seguridad de una empresa y mantiene la continuidad operacional.
    "Los ciberataques en los sistemas de control industrial se han convertido en la preocupación número uno indiscutible.La buena noticia es que la mayoría de los jugadores del mercado industrial saben qué amenazas están surgiendo hoy y serán relevantes en el futuro cercano. Por eso es de vital importancia implementar una solución de seguridad compleja diseñada específicamente para proteger los entornos industriales automatizados, es altamente flexible y está configurada de acuerdo con los procesos tecnológicos de cada organización ", dice Andrey Suvorov, Jefe de Desarrollo de Negocio de Protección de Infraestructura Crítica, Kaspersky Lab .
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Ciberseguridad en las comunicaciones inalámbricas en entornos industriales

    Hoy en día, en un mundo cada vez más interconectado, las tecnologías inalámbricas empiezan a cobrar protagonismo respecto al uso del cable gracias a las ventajas y comodidades que proporcionan. En lo que a entornos industriales se refiere, conceptos como Industria 4.0 y el Internet de las Cosas aplicado a la industria (IIoT) tienen mucho que ver en esta evolución, siendo cada vez mayor la cantidad de dispositivos inalámbricos y la sofisticación de los mismos.
    El objetivo de este estudio es dar a conocer diferentes tecnologías inalámbricas utilizadas en muchas aplicaciones del entorno doméstico pero que se están abriendo paso en los entornos industriales. Además de las características y peculiaridades de cada tecnología, este estudio pretende comprobar la seguridad aplicada en cada uno y proponer contramedidas de tal forma que las comunicaciones se realicen de una manera segura a la vez que se aprovechan las características de seguridad disponibles en los propios protocolos utilizados.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.

  • El próximo 24 de Enero tendrá lugar en Valencia una jornada en donde Universal Robots (robótica colaborativa), Schunk (Sistemas de agarre) e Infaimon (visión artificial) junto a FORD y la Pyme como Mecanizados ReI abordarán los principales desafíos de la industria 4.0.
    En la jornada que tendrá lugar a las 9:30 hs. en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (Avd. del Professor López Piñero 7 -Valencia), se intenta mostrar un enfoque práctico de como las empresas puede adaptar sus procesos productivos a la Industria 4.0
    Los asistentes tendrán la oportunidad de asistir de forma gratuita (con aforo limitado) cómo la manipulación robótica con visión artificial será la clave de la Industria 4.0. Durante la jornada se mostrarán soluciones prácticas que permiten a las compañías automatizar sus procesos de fabricación y ser más competitivas, es decir, la automatización industrial al alcance de todos: simple, flexible y asequible.

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.

  • VII Jornadas sobre Tecnologías y soluciones para la Automatización Industrial, se orienta a la difusión formativa e informativa de las más innovadoras y avanzadas tecnologías de automatización industrial.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 16 de noviembre de 2017
    Bienvenidos a la cuarta edición de InfoPLC++ Magazine. No dejéis de descargarla, leerla y compartirla. Está pensada para la industria.
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
72 resultats
Pages 1 2 3 4 5 Suivante Dernière

Categorías

Nube de etiquetas