orientación educativa Autor:Laura Merino Centro:IES Infante Don Fadrique Localidad:Quintanar de la Orden
Son muchos los perros que se abandonan a lo largo del año, muchos más cuando se acercan las vacaciones o cuando nuestro "juguete" de Reyes se hace grande y nos estorba porque hay que cuidarlo, alimentarlo ...etc. Es importante concienciarnos y concienciar a los más pequeños que cualquier animal no es un juguete, son seres vivos que sienten y sufren; por ello, me ha parecido estupendo publicar y hacer publicidad en mi blog de un proyecto aún por hacer, un cuento que trata el tema del abandono de perros. Os invito a que curioseéis este proyecto tan interesante y que habléis con vuestros alumnos e hijos sobre este tema, de esta forma estaremos aportando nuestro granito de arena por una ciudadanía y un mundo mejor. 

Y llegó ... nuestro hijo comienza la etapa de la ESO y con ella empieza el cambio, nos cuesta comunicarnos con él y tenemos que empezar a negociar. La adolescencia, que comienza entorno a los 13 años, es una etapa de cambios, y de "crisis" pero no debemos entender esto como un problema si no como una transición que nuestros hijos hacen a la etapa adulta; una transición que necesita de nuestro apoyo y tenemos que intentar ayudarlos, aunque a veces nos cueste alguna que otra discusión. Escuchar, charlar y pasar tiempo con nuestros hijos, negociar, ayudarles en sus posibles fallos y alabarles cuando hacen algo bien, va a reforzar los lazos con ellos y va a ayudar a generar más confianza entre nosotros. Respecto al estudio en esta etapa, cierto es que tienen que empezar a ser cada vez más autónomos, pero es preciso que nos sientan cerca para echarles una mano cuando lo necesiten, siguen siendo niños y en esta etapa de transición podemos ayudarles dándoles unas pautas para que se organicen y vayan creando unos hábitos de estudio. Os dejo un vídeo de Carles Capdevilla que nos puede ayudar a hacer una pequeña reflexión con humor, ya que la educación es difícil pero también una tarea bonita en la que todos aprendemos. 
Empezamos otro curso con muchas expectativas y alguna que otra duda. Pero, septiembre siempre tiene algo especial, es una oportunidad para los estudiantes de avanzar en su formación o de mejorar en caso de que el curso anterior no fuese del todo lo que esperábamos. Para empezar con buen pie es importante tener una buena organización, un horario de estudio, para todo ello en internet podemos encontrar muchos recursos que nos ayuden en esta tarea, y en las diferentes sesiones de tutoría en el primer trimestre los tutores informan y/o trabajan con sus tutorandos para orientarles respecto a las técnicas de estudio. En internet podemos consultar por ejemplo la página: http://www.kekiero.es/estudiar-mejor En ella encontraremos desde un test de autovaloración a un artículo que nos da consejos sobre cómo podemos planificar nuestro estudio. 

"Clamé al cielo y no me oyó,más si sus puertas me cierra, de mis pasos en la tierra responda el cielo, no yo"Esta festividad se celebra en distintas partes del mundo, en nuestro país es una festividad en la que recordamos a aquellos que nos dejaron y son muchos los que siguen acudiendo a visitar a sus familiares, si bien es verdad en la actualidad hablamos de halloween, y podemos ver en muchos comercios y por la calle gente que celebra esta festividad anglosajona, esta última se celebra en países como Canadá, Irlanda, Estados Unidos, Reino Unido, es una festividad de origen celta muy ligada a símbolos relacionados con el famoso "truco o trato" (trick or treat) o a la lectura de historias de miedo. En España en muchos lugares podemos encontrar en teatros la representación de la obra "Don Juan Tenorio" en la que encontramos un personaje, como es Don Juan, un tanto frívolo que finalmente tiene que enfrentarse a sus miedos. Desde las tutorías os invito a pasar un poco de miedo y plantear alguna actividad un poco más lúdica, con la proyección de algún corto y la invitación a los alumnos a que se expresen a través de la redacción o el dibujo. 
.JPG)
En un estudio hecho por el Ministerio de Igualdad con chicos y chicas adolescentes de toda España se comprobó que aproximadamente 1 de cada 10 chicas dice haber vivido situaciones de maltrato por parte de los chicos con los que salían. Actualmente en televisión se informa constantemente de casos de violencia de género y casos de maltrato, para trabajar esto a través de la tutoría todos los cursos tratamos de sensibilizar a nuestros alumnos, si bien es verdad creo que es importante primero hablar con ellos de la igualdad entre hombres y mujeres ya que de esta forma estaremos aportando nuestro granito de arena como educadores a formar a personas críticas y sensibles, por ello este curso trabajaremos actividades dirigidas a ello ya que sobre la violencia como tal ya se nos "sensibiliza" desde los medios de comunicación. No obstante quería informaros de un recurso del Gobierno de Navarra, un comic sobre el maltrato , en su prólogo se explica que la violencia de pareja no es propia de de ambientes de pobreza, conflictos o consumo de drogas, cualquier chico/a la puede ejercer. 
A todos nos cuesta empezar el curso, a quién no después de unas vacaciones donde hemos estado relajados, sin prisas ni tensiones, ni horarios .... pero como la vuelta al cole, la vuelta al insti también llega y hay que afrontar este nuevo curso con optimismo. Para aquellos alumnos que se incorporen a 1º de ESO, el instituto puede que sea un comienzo difícil ya que tienen muchos cambios por delante, nuevos compañeros, nuevos profes, para ello la labor tutorial es importantísima ya que el tutor va a ser la primera persona que va a empezar a guiarlos en este nuevo Centro y en esta nueva etapa. El resto de tutores también tiene una gran labor que realizar este curso, como todos los años comenzaremos conociendo a nuestros tutorandos y organizando nuestra tutoría con unas normas y unos delegados. Quiero dejaros a continuación algunos materiales que os serán de utilidad estas primeras tutorías, así que ánimo !! Os dejo un modelo de cuestionario del alumnos, para recoger información general: También os voy a dar unos links a unos cuadernos de tutoría que suelo utilizar y en los que podéis encontrar actividades para los primeros días, así como actividades para la elección de delegado o la elaboración de las normas de aula: Cuaderno 1º ESOCuaderno 2º ESOCuaderno 3º ESOCuaderno 4º ESOY por ultimo! a continuación encontraréis un documento que pude seros de utilidad para esa reunión de comienzo de curso con las familias, además también recoge este documento un apartado sobre las faltas leves y graves, (creo que hay que actualizarlo un poco!!) no obstante sabéis que tenéis las NCOF, las normas del Centro en la página del Instituto: www.iesinfantedonfadrique.com. 
A través de distintas sesiones de tutoría vamos a trabajar actividades para concienciar a los alumnos sobre la importancia de trabajar para cuidar de nuestro planeta. Pero no debemos irnos muy lejos para empezar a cuidar el medio ambiente, podemos empezar cuidando de nuestro entorno, con pequeños granitos de arena con lo cual podemos hacer algo grande. Si bien es verdad que existen problemas como el efecto invernadero, la deforestación o el agujero de la capa de ozono, en la actividad de tutoría propuesta hablaremos de algunos de estos problemas pero sobre todo intentaremos proponer soluciones entre todos. A continuación os dejo un vídeo de la BBC sobre nuestro planeta tierra: 
Os dejo a continuación el Power Point de 4º ESO, por si os es de utilidad para vuestra toma de decisión !


¿Te has dado cuenta de que todos los días decides sobre diferentes cosas?, como lo hacemos sin darnos cuenta parece fácil. Pero hay decisiones importantes para las que hay que reflexionar y pensar bien ya que tienen consecuencias, por esto debemos ser conscientes de lo que estamos decidiendo. Para decidir bien has de ser una persona reflexiva, es decir, que piensa las cosas antes de actuar, y además no tener miedo a decidir porque entonces probablemente no lo harás en el momento oportuno. Finalmente, deberás siempre actuar con prudencia y serenidad, esto es, no de manera alocada ni nerviosa, sino pensando bien las distintas posibilidades que existen y eligiendo la que más te conviene. Para decidir bien en una situación difícil debes tener en cuenta estas tres cosas: 1º¿Cómo soy yo? | ü Cómo eres en realidad: intereses, limitaciones, aficiones, gustos, etc ü ¿Qué cosas valoras más en tu vida? ü ¿Qué preocupaciones tienes? ü ¿Cómo ha sido hasta ahora tu vida? ü ¿Cómo te ha ido en los estudios? | 2º ¿Qué posibilidades existen? | ü ¿Qué puedes estudiar? ü ¿En qué puedo trabajar? ü ¿Dónde puedo encontrar información? | 3º ¿Cómo debo tomar una decisión? | Definir el problema/situación Establecer un plan de acción para resolverlo Conocerte a ti mismo Informarte de los posibles caminos Descubrir riesgos de cada uno de los caminos Eliminar los caminos que no te convienen |
En el curso de 4º ESO estamos empezando a trabajar la toma de decisiones en la tutoría, ya que los alumnos van a tener que pensar ya sobre su futuro próximo, en un bachillerato, un ciclo de formación profesional u otras opciones en función de su rendimiento académico. La película que están trabajando, "An education" nos ayuda a una reflexión sobre las opciones que podemos tener en nuestra vida, y las consecuencias de decidir una opción u otra. La protagonista de esta película nos va a enseñar lo importante que es ser uno mismo y lo necesario que es escuchar a personas que nos pueden ayudar en nuestras decisiones. 

En ocasiones se demanda la atención del orientador cuando observamos que un alumno tiene dificultades para seguir el ritmo de las clases, en algunos casos simplemente será necesario un consejo que ayude al alumno a organizar su estudio diario y que le permita desarrollar su capacidad de aprendizaje, en otros casos creemos conveniente llevar a cabo un estudio que nos permita saber un poco más sobre su proceso de aprendizaje. Para realizar un estudio psicopedagógico o evaluación psicopedagógica precisamos en primer lugar del permiso paterno, con este permiso podemos utilizar pruebas psicopedagógicas, si bien es verdad las pruebas son una parte de la evaluación ya que también es muy importante la información que recogemos de los profesores que imparten clase al alumno, de los padres, de la observación directa del trabajo académico ...etc. Además tenemos en cuenta otros aspectos como el área social, el desarrollo evolutivo o el nivel curricular.
Con toda esta información llevamos a cabo ese estudio y explicamos cómo el alumno aprende y como podemos ayudarle para que aprenda más y mejor, orientamos su proceso de enseñanza y aprendizaje. Las pruebas psicopedagógicas son una parte de la evaluación y nos ayudan a tener mayor información sobre el aprendizaje y sobre las necesidades educativas que pueda tener el alumno.En ocasiones podemos determinar que el alumno tiene necesidades educativas especiales, en estos casos las orentaciones las dirigiremos a ayudar al alumno a través de apoyos (Maestra de PT, PTIs ....), si bien es verdad este tipo de diagnósticos suele centrarse más en la etapa de Educación Primaria. Para la evaluación, en el Departamento de Orientación del IES solemos utilizar pruebas como el PROLEC, PROESC, que se dirigen a la valoración de los procesos de lectura y escritura, y por otro lado se utilizan pruebas como la Escala Wechsler de Inteligencia o WISC- R/WISC - IV; esta prueba se utiliza para saber cómo comprende el mundo una persona y qué recursos utiliza para enfrentarse a él, la primera publicación de esta Escala se remonta a 1974 y es una prueba de administración individual que recoge información a través de tres escalas: la manipulativa y la verbal ( información sobre capacidades humanas - inteligencia) y la escala total ( representa un índice global de las dos anteriores). Para aquellos que queráis saber más os invito a que entréis en la página que os cito a continuación donde encontraréis información sobre esta prueba así como sobre otros test psicológicos y psicopedagógicos: PSICODIAGNOSIS.es
|