Este blog pretende ser un recurso complementario para el desarrollo de los Módulos Profesionales de Atención y Apoyo Psicosocial, Apoyo Domiciliario y Ocio y Tiempo Libre de Colectivos Específicos que imparto en el IES Tomás Navarro Tomás de Albacete en el turno de tardes. Autor:Llanos Moratel Mañas Centro:IES Tomás Navarro Tomás Localidad:Albacete
(Albacete)

Hola a todos y todas! os informo de que ya colgamos las fotos del proyecto ILUSIONES en la web de PANORAMIO. Esta es la dirección: http://www.panoramio.com/user/7008357Si tenéis interés por echarle un vistazo al resto de participantes europeos, podéis entrar directamente en PANORAMIO y buscar en la sección de grupos, el de generation@school. Espero que os gusten mucho, son fotos muy bonitas que reflejan perfectamente el día que vivimos en el instituto con nuestros amigos y amigas de la Residencia Núñez de Balboa. Aprovecho también para despedirme. Como ya sabéis la mayoría de los alumnos, no seguiré el próximo curso por el instituto así que os deseo que terminéis con éxito y que cumpláis todos vuestros deseos. Recordad que con esfuerzo e ilusión podéis conseguir todo lo que queráis, tenemos que ser positivos y optimistas, sobre todo en estos tiempos que tan difícil nos lo están poniendo. Ha sido un placer dar clases en el Ciclo de Atención Sociosanitaria, todos los días he aprendido algo nuevo y sobre todo he conocido a gente excepcional, tanto alumnos como compañeros. Desde aquí doy por finalizado este blog que inicié con tanta ilusión. Un beso a todos y todas que me habéis acompañado. MUCHA SUERTE "Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera" Pablo Neruda. 

¡Hola de nuevo! Os recuerdo que el próximo lunes 30 celebraremos el Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional llevando a cabo un proyecto muy ilusionante. Un grupo de personas mayores de la Residencia Núñez de Balboa de Albacete nos visitarán al instituto y realizaremos una serie de actividades conjuntas en las que partiparán alumnos y algunas profesoras de Educación Infantil, Atención Sociosanitaria e Interpretación de Lengua de Signos. Las actividades serán muy diversas, en las que primará el intercambio de conocimientos y el diálogo y la distensión entre mayores y jóvenes. Se llevará a cabo un taller de juegos populares, una sesión de reminiscencia, un taller de cocina tradicional, otro de manualidades, una sesión de iniciación en la Lengua de Signos y finalmente un taller de baile tradicional y baile moderno. Además, a mitad de la jornada, comeremos todos juntos donde seguiremos intercambiando buenos momentos. El resultado de este proyecto llamado "Ilusiones" se mostrará a través de fotografías que se colgarán en el grupo Panoramio de generations@school y participará en la convocatoria de la cual os dejo más información en el siguiente enlace: http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/index.php/2012/03/16/pruebaSeguro que todo saldrá muy bien. Os mantendré informados, también colgaremos algunas fotos en el blog. ¡Un saludo y buen fin de semana! 

Siguiendo la línea de trabajo en el módulo de Apoyo Domiciliario, a continuación os planteo un nuevo trabajo de grupo en el que abordaremos los contenidos de la Unidad de Trabajo 8 "Compra y almacenaje de productos del hogar". Como ya hemos podido comprobar al inicio de este tema, los contenidos no son complejos y en ocasiones tratamos aspectos que ya conocemos por nuestra propia experiencia diaria en lo que respecta a tareas domésticas. De ahí la importancia de no subestimarlos y saber analizarlos desde una perspectiva más práctica, en la que podamos plasmar estos contenidos teóricos en un posible trabajo real con usuarios con necesidades específicas en lo que se refiere a su autonomía personal. Por lo tanto, os planteo el siguiente trabajo que comenzaremos a realizar a partir de la próxima semana y que ya os explicaré con más detalle en clase. En el siguiente documento os dejo las instrucciones del trabajo. https://docs.google.com/document/d/1xPjYVUniXHktXNMqmXMt96NDtSdT0MPGddr2ZyOFxSc/editUn saludo a todos. 

Ya estamos de vuelta de las vacaciones de Semana Santa, ahora toca seguir trabajando pero tal vez ahora con algo más de ánimo ya que tenemos por delante el último trimestre del curso y una bonita primavera que suele alterar mucho la atención, por lo que, ánimo y a trabajar sin despistarnos demasiado porque queda lo mejor, el final de curso y para muchos la promoción para un último curso y para otros lograr la deseada titulación oficial. Bueno, para los de primer curso, os propongo una nueva tarea que ya he comentado en clase y que consistirá en dar a conocer el perfil del Técnico de Atención Sociosanitaria (formación académica y salidas profesionales) a los compañeros/as del resto de ciclos formativos con los que compartimos el instittuto por las tardes. Es una idea que ha surgido entre varias compañeras del departamento y que puede ser muy interesante, de esta forma conoceremos mejor a la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad a la que pertenecemos. Para ello, empezaremos elaborando entre todos un Power Point sobre el Ciclo de Atención Sociosanitaria. Debemos retocar y ampliar información sobre el mismo. Por lo pronto os dejo aquí un documento que nos puede servir de apoyo, pero que deberemos mejorar, aportando nueva información. https://docs.google.com/presentation/d/1F3jHQy0BhcnNHg0JJUUGPw3EDwEco0-cjPcgcuU-L4k/edit#slide=id.p14También os dejo las webs del Portal Todo FP del Ministerio de Educación http://todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-estudiar/oferta-formativa/todos-los-estudios/servicios-socioculturales.htmly del Portal de Edución de JCCM http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/educa_jccm/tkContent?idContent=71571&textOnly=false&locale=es_ES donde encontraréis archivos sobre el Ciclo. 
Ahora toca poner en práctica las diversas técnicas estudiadas para el entrenamiento de las funciones cognitivas de la Unidad Didáctica 6. Para ello volveremos a formar cuatro grupos y cada uno de ellos realizará uno de los siguientes trabajos: GRUPO 1: SESIÓN DE ORIENTACIÓN A LA REALIDADGRUPO 2: SESIÓN DE PSICOMOTRICIDADGRUPO 3: SESIÓN DE TALLER DE MEMORIAGRUPO 4: PRESENTACIÓN DE UN LIBRO DE VIDAOs dejo algunos enlaces que os podrán ayudar para poner en marcha el trabajo: PSICOMOTRICIDAD: TALLER DE MEMORIA: HISTORIA DE VIDA O LIBRO DE MEMORIA: 
Una vez finalizado el tercer tema, pondremos algunas ideas en práctica, por lo que en cuatro grupos realizaremos trabajos relacionados con la Estimulación Basal, Tableros de comunicación, Calendario de tareas y Pasaporte de comunicación. Son trabajos muy interesantes de los que podemos aprender mucho y nos ayudarán a desarrollar la imaginación y creatividad a la hora de poder comunicarnos con personas afectadas por alguna discapacidad y que puedan presentar dificultades en su comunicación diaria. http://www.ceapat.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/ceapatisaacserie1.pdfOs dejo unos enlaces que os pueden ayudar para alguno de los grupos: Un saludo 

Ayer pasamos una tarde estupenda en la Residencia de Mayores "Núñez de Balboa" de Albacete. Tuvimos una doble celebración, por una parte el carnaval, por lo que nos disfrazamos, los alumnos de 2º del turno de tardes de semáforos y los alumnos de 1º del turno de mañanas de enanitos, blancanieves, príncipe y la "malvada" madrastra. Allí coincidimos con nuestros amigos de la propia Residencia, del Centro de Ocio de ASPRONA, del CRMF y de AFAEPS. La segunda celebración fue gracias al empeño y entusiamo de su director, Rafael García, quien quiso aprovechar este encuentro para celebrar el 3º Premio a la Calidad e Innovación del Ministerio de Educación que recibimos el pasado mes de diciembre por la Gala de Atención Sociosanitaria "Juntos somos capaces" que se llevó a cabo en febrero del año 2011. El premio consiste en la dotación económica de 10.000 euros, de los cuales, el 50% se destina al Departamento Didáctico al que pertenecemos las dos profesoras implicadas del IES Tomás Navarro Tomás (según normativa de la convocatoria de premios) y el otro 50%, que se asigna a ambas profesoras, decidimos donarlo en partes iguales a AFAEPS y ASPRONA. Allí tuvimos la oportunidad de reencontrarnos con algunos de los participantes a la gala y sobre todo, Rafael García, nos dió la posibilidad, a mi compañera Anabel Garrido (magnífica profesora y una gran amiga) y a mí, de agradecer en persona, a todas las personas que colaboraron y apoyaron sin condiciones este proyecto. Fue emotivo volver a ver a antiguas alumnas que participaron en su día y a los artistas que trabajaron durante todo el proyecto. Desde aquí, agradecer a los alumnos de Atención Sociosanitaria de 2º (tardes) y de 1º (mañanas) que participaron en esta fiesta y que mostraron una actitud tan positiva con todos los asistentes a la fiesta y por vuestro trabajo a la hora de elaborar los disfraces y mostrar tanto entusiasmo. Y de nuevo gracias a todos los que hicísteis posible este sueño. 
En el módulo profesional de Comunicación Alternativa, veremos los diferentes sistemas para la escritura del Braille, tanto a mano como a máquina. Aquí os dejo algunos enlaces con imágenes y ejemplos concretos sobre algunas de las herramientas que estudiaremos. Estos son: 
A partir de la próxima semana comenzaremos la exposición de trabajos grupales sobre Recursos de ocio y tiempo libre del Módulo Profesional de Ocio y Tiempo Libre de colectivos específicos. Recordad que tendremos que poner en práctica, a través de diversos talleres, recursos y/o técnicas que estudiaremos en la Unidad de Trabajo 5, como es por ejemplo el juego adaptado, las técnicas de expresión, actividades deportivas en la naturaleza para personas mayores o con discapacidad, etc. Aquí os dejo el archivo donde aparecen la composición de los grupos y las fechas previstas de exposición. https://docs.google.com/document/d/10Dzqv-Nibd9cllmhewfgm4qjXP_TkEtbvEhPts2ZhNU/edit?hl=es# Espero que estéis muy animados para la realización de este trabajo que puede llegar a ser muy interesante. Además, posiblemente sea el último trabajo de grupo que tengáis que hacer en este módulo y en este curso, ya que os queda muy poquito para terminar e iniciar la FCT. ¡Mucho ánimo!, esa es la clave de este módulo. 
|