Recursos educativos para Chozas de Canales Autor:Mª del Carmen Valero Jiménez Centro:Santa María Magdalena Localidad:Chozas de Canales
PRIMER TRIMESTRECANCIONES- A la mar fui por naranjas.
- El monstruo azul.
- Una pulga y un ratón.
- Racu a plecat la vale, popular de Rumanía.
- Mágica potágica.
- Dinguidón, villancico.
- El niño Manolito, villancico popular.
- Twelve days of Christmas (popular inglesa).
AUDICIONES- «Acuario», El carnaval de los animales, de Saint-Saëns.
- Momento musical n.º 3, de Schubert.
- Danza checoslovaca.
- Reconocimiento auditivo de sonidos relacionados con el mar.
- Onomatopeyas: identificación palabra y sonido (Exploración A, onomatopeyas de animales y en casa).
- Sonidos del entorno.
- Relación de fragmentos musicales clásicos con diferentes onomatopeyas.
DANZAS Y MOVIMIENTO- Danza en grupo: A la mar fui por naranjas.
- Danza por parejas: Siete pasos.
- Danza en grupo: Danza checoslovaca.
- Movimiento para acompañar la audición activa de «Acuario».
LENGUAJE MUSICAL- Pictogramas, grafías y sílabas rítmicas para negra, corchea, semicorcheas y silencio de negra.
- Dictado rítmico.
- Cualidades del sonido: la altura.
- Cualidades del sonido: la intensidad.
- Las partes de una obra.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Pequeña percusión y percusión corporal.
SEGUNDO TRIMESTRECANCIONES- El caracol.
- Al pelotón chistero.
- Bum-chas-clás.
- Don Melitón.
- Tostadito, popular de Ecuador.
- Al museo.
- La fábrica de chocolate.
- El maestro de escena.
- La chata Berengüela.
- El cocherito.
- Did You Eat Your Food?
AUDICIONES- «El hada de azúcar», El cascanueces, de Chaikovski.
- Instrumentos tradicionales: vieira, batea, tejoletas, mirlitón.
- El maestro de escena.
- Sonidos de máquinas.
DANZAS Y MOVIMIENTO- Musicograma, movimiento y juego dramático: Cuento sobre «El hada de azúcar», El cascanueces, de Chaikovski.
- Danza en parejas: El maestro de escena.
LENGUAJE MUSICAL- Pictogramas, sílabas rítmicas y grafías para negra, corchea, semicorcheas y silencio de negra.
- Dictado rítmico y melódico.
- Cualidades del sonido: la intensidad (opción “Más difícil”).
- Cualidades del sonido: la altura.
- Cualidades del sonido: la altura (II).
- El signo de repetición.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Exploración de objetos y búsqueda de diferentes sonoridades.
- Sonidos con la voz.
- Pequeña percusión y percusión corporal.
- Técnica elemental para baquetas y práctica con instrumentos de láminas.
- Construcción de una varita mágica para seguir la melodía de una obra musical.
TERCER TRIMESTRECANCIONES- Escuela de detectives.
- San Serení.
- The oil of Barley, popular inglesa.
- Aua lombé, popular de Gambia.
- Salga usted.
- El payaso zapatón.
- Arroyo claro.
- La mar estaba serena.
- A-tisket, a-tasket, popular inglesa.
AUDICIONES- Identificación y reconocimiento visual de los instrumentos de la Sinfonía de los juguetes, de L. Mozart.
- Sonidos de instrumentos tradicionales presentes en la danza The oil of Barley.
- «En el palacio del rey de la montaña», Peer Gynt, de E. Grieg.
- En el palacio del rey del a montaña (versión 5 pianos)
DANZAS Y MOVIMIENTO- Danza en grupo con The oil of Barley.
- Dramatización del cuento musical: «En el palacio del rey de la montaña», Peer Gynt, de E. Grieg.
LENGUAJE MUSICAL- Partes de una figura musical (cabeza, plica y corchete).
- La figura blanca.
- Figuras blanca, negra, corchea, semicorcheas y silencio de negra.
- Lectura rítmica.
- Dictado rítmico figura negra.
- Dictado rítmico figuras corcheas.
- Sonidos Sol y Mi.
- Sonidos Sol y Mi (II).
- Las notas Mi, Sol y La.
- Crear melodías con Mi, Sol y La.
- Dictado con Sol y Mi.
- Dictado con Sol y Mi (II).
- Las familias de instrumentos.
- Identificación de instrumentos (expedición C-1).
- Clasificar un instrumento en la familia correspondiente.
- Los instrumentos y sus familias en inglés (sección “Gallery”).
- Who’s that instrument? (sección “Games”).
- Escritura del nombre de algunos instrumentos y de algunos profesionales de la música: los instrumentistas.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Acompañamiento instrumental con pequeña percusión para la danza.
- Interpretación de partituras rítmicas con percusión corporal.

A) El colegio.- Números del 0 al 20.
- Counting objects.
- Classroom object.
- School song.
- Numbers song.
B) El cuerpo humano.- Body parts (I).
- Body parts (II).
- Body Parts (III)
- Body part IV
- The Body.
- Choose the correct option.
- Los huesos.
- Los músculos.
- Las articulaciones.
- El aparato respiratorio.
- Small Potatoes´Feeling.
- Feelings.
C) Los alimentos.- Do eggs grow on trees?.
- Healthy lunch box.
- Comiendo bien, comiendo sano.
- The pyramid food.
- La piramide alimenticia.
- Story of food and its benefits.
- Frutas y legumbres
D) Hábitos saludables.- The food guide pyramid.
- Healthy Food song.
- The healthy pyramid.
- Health and Growth.
E) La familia.- The family.
- La familia.
- Family members game
- Audio concentration. Pair game
F) El planeta Tierra.- La Tierra, el Sol y la Luna.
- El Sol, la Tierra y la Luna.
- Nuestro planeta Tierra.
- Movimiento de traslación
- Los planetas
- Canción de los planetas Enrique y Ana
- Soy un astronauta
- Sistema solar para niños
- El sistema solar 3D
SEGUNDO TRIMESTRE A) El aire y el agua.- The water cycle.
- El viento.
- Actividades sobre el agua.
- El ciclo del agua.
- Ahorro de agua en casa.
- Frases sobre el ciclo del agua
- Contaminación del aire
- El aire que nos envuelve
B) Animales: mamíferos, aves, reptiles y animales de la granja.- Mamíferos domésticos y salvajes.
- Cómo son los mamíferos.
- Cómo son las aves.
- Cómo son los reptile.
- Zoo animals.
- Los mamíferos.
- Alimentación de los animales.
- Las aves.
- Las aves (II).
- Clasificación de los animales.
- Clasificacion de los animales II
- La casa de los vertebrados
- El cuerpo de los vertebrados
- Animales vertebrados
- Los animales I
- Mamíferos.
- Reptiles.
C) Otros animales: Anfibios, peces e invertebrados.- Cómo son los peces.
- Cómo son los anfibios.
- Anfibios y reptiles.
- Hablemos de insectos.
- Los animales (II).
- Cómo son los insectos.
- Mamíferos, aves y peces.
- Mamíferos, aves y peces II.
- Reptiles, anfibios e insectos.
- Sea animals.
- Vertebrados, invertebrados e insectos
- Animales invertebrados12.- Test sobre invertebrados
- Sopa de letras ( vertebrados, invertebrados).
- El cuerpo de los invertebrados.
D) Plantas.- Parts of a plant.
- Parts/types of a plant.
- ¿Qué necesita una planta para vivir?
- Las plantas (I).
- Las plantas (II).
- Las partes de una planta (I).
- Las partes de una planta (II).
- Partes de una flor.
- Árboles, arbustos o hierbas.
- Beneficios de las planta.
- Story: The lucky seed.
- Needs of a plant song.
- Plants and animals in the local environment.
E) Los paisajes.- ¿Qué es el paisaje?
- Volviendo a casa.
- Paisaje de costa e interior.
- La costa.
TERCER TRIMESTRE A) Fuerzas.- Push or pull?
- Las máquinas
- Las máquinas simples y complejas.
- Maquinas y mecanismos.
- Máquinas y herramientas.
B) Medios de comunicación.- Vocabulary.
C) Medios de transporte.- Bright clothes for safety.
- Reflective things for safety.
- Transport.
- Medios de transporte y comunicación.
- Los medios de transporte.
- Identifica objetos.
- ¿Por dónde viajan los medios de transporte?
D) Profesiones.- Firefighters.
- The policeman and firefighter.
- Jobs (I).
- Jobs (II).
E) El vecindario.- La localidad.
- El ayuntamiento.
- Pueblos, ciudades,ayuntamiento y servicios municipales.
- Explorando la localidad.
F) Pasado y presente (el paso del tiempo).- A hundred years ago.

PRIMER TRIMESTRE A) Números hasta 399.- Animales matemáticos.
- Adivina el número.
- Los números hasta el 99
- Los números del 100 al 199
- Los números del 200 al 299
- Comparar números de dos cifras
- Completar las casillas.
- Anterior y posterior.
B) Descomponer en Centenas, Decenas y Unidades.- Unidades, Decenas....
- La Decena (I).
- La decena (II)
- Decenas y unidades
- La decena más cercana
- La centena
- Unidades, decenas, centenas
- Recolectando manzanas
- Centenas
- Representa graficamente
- La decena más próxima I
- La decena más próxima II
C) Sumas con y sin llevadas.- Sabueso.
- Resta llevando
- Suma sin llevar
- Suma llevando
- Suma sin parar.
- Repasa las sumas jugando con los dados.
- Aprendo a sumar.
D) Restas con y sin llevadas.- Sabueso.
- Resta llevando.
- Resta sin parar.
- Aprendo a restar.
- Resta llevándose dos cifras.
- Restas sin llevar de tres cifras
- Restas con llevadas de tres cifras
- Otra forma de restar
E) Monedas y billetes.- Compara monedas.
- Las monedas.
- El euro: equivalencia entre monedas y billete.
- Monedas y billetes I
- Monedas y billetes II
- Equivalencias
- El monedero
- Más euros. Monedas y billetes
- Eurobingo
F) El centímetro.- Medimos con la regla.
G) Cálculo mental y problemas.- Cálculo mental.
- Problemas.
- Problemas (II)
- Problema
- Problema
- Problema
- Problema
- Problema
H) Tratamiento de la información.- Gráficos de barras.
- Recogida de datos
- Completar tablas.
- Gráficos
- Encesta y anota
- Cuenta y completa gráficos.
SEGUNDO TRIMESTRE A) Los números hasta el 999 (lectura, escritura, descomposición, representación).- Serie.
- Representa gráficamente.
- Vamos a contar con el ábaco.
- Ábaco.
B) Comparación de números de tres cifras.- ¿Qué número piensa la máquina?
- Adivina.
- Ordena números.
C) La multiplicación (tabla del 2, 3, 4, 5, 6)- Tablas de multiplicar.
- Canciones para las tablas.
- Practico y estudio las tablas.
- Tabla de multiplicar del 2.
- Tabla de multiplicar del 3.
- Tabla de multiplicar del 4.
- Tabla de multiplicar del 5.
- Tabla de multiplicar del 6.
D) Restas llevando.- Generador de operaciones.
- Fichas de restas llevando.
- Resta de números naturales.
E) Cuerpos geométricos- Prismas.
- Cuerpos redondos.
- Tangram
- Tangran II
- Construye figuras
F) El metro, el kilogramo y el litro.- ¡Qué capacidad!
- ¡Cuánto pesa esto!
- Tomo medidas
- Unidades de masa.
G) Solución de problemas de una y dos operaciones.- Problemas.
- Más problemas.
- Problemas (II).
- Problemas mudos.
H) Tratamiento de la información.- Generador de gráficos.
I) Cálculo mental.- Calcula mentalmente.
J) Sumas llevándose dos cifras TERCER TRIMESTRE A) Construcción, memorización y aplicación de la tabla del 7, 8, 9.- Tabla de multiplicar del 7.
- Tabla de multiplicar del 8.
- Tabla de multiplicar del 9.
- Productos de números naturales.
- Multiplicaciones.
- Multiplicando con bolas.
- Multiplicaciones sin llevar.
B) Resolución de problemas de dos operaciones.- Pequeños problemas.
- Resolución de problemas.
- Problemas.
C) El calendario.- Los días de la semana y los meses del año
- Ordena los meses del año
- Medir el tiempo
D) Gráficos de barras.- Gráficos de barras.
E) El reparto.- Repartimos
F) La simetría.- Simetría.
G) Doble y mitad.- Doble/mitad.
- El doble y el tripe
H) La hora y cuarto y la hora menos cuarto.- Las horas (I).
- Las horas (II).
- El reloj.
I) El azar: seguro, posible, imposible.- Estadística.
- Piedra, papel y tijeras
- Experimentos aleatorios
J) Comparación de números de tres cifras. - Compara
K) Restas llevándose dos o tres números. 
PRIMER TRIMESTREUNIDAD 1CANCIONES- Duende.
- Silencio, empezamos.
- Aquel sombrero de monte.
- Retahílas y adivinanzas.
AUDICIONES- Así habló Zaratustra (R. Strauss).
- Relato: Narciso y Eco.
- Relato: El flautista de Hamelin.
DANZAS Y MOVIMIENTO- Posiciones para coreografías de Rudolf Laban: muro, flecha, tornillo y bola.
LENGUAJE MUSICAL- Oír y escuchar.
- El pulso musical: coordinación y sincronización.
- El compás binario.
- El silencio de blanca (sección silencio).
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Percusión corporal.
- Acompañamientos instrumentales con percusión Orff.
UNIDAD 2CANCIONES- Viva la media naranja.
- Mi, Sol, La Navidad (villancico).
- Altura y voz: fononimias y entonación (Mi, Sol, La).
AUDICIONES- Carnavalito (Nilo Soruco).
- Relato: El fauno Pan.
DANZAS Y MOVIMIENTO- Danza: Carnavalito (Nilo Soruco).
- Chocolate: juego vocal con movimiento.
LENGUAJE MUSICAL- La altura en un pentagrama: la melodía.
- La duración en una partitura no convencional.
- Pentagrama, compás y clave de Sol.
- La clave de sol.
- El pentagrama, líneas y espacios.
- El pentagrama.
- Las líneas adicionales.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Ejercicio preparación flauta: La máquina de escribir (Leroy Anderson).
- Flauta dulce: ¿Me sigues? (nota Si).
- Las posiciones de la flauta.
- La flauta dulce: hábitos y técnica.
- Audición e imitación: polirritmias.
- Improvisación instrumental con láminas.
- Construcción de una yemaca.
SEGUNDO TRIMESTREUNIDAD 3CANCIONES- Al jardín de la alegría.
- Los marcianos.
AUDICIONES- Musicograma instrumental: “Juego de niños”, Carmen (Bizet).
DANZAS Y MOVIMIENTO- Danza: Le brisquet cellois (Francia).
- Coreografías: diferentes planos y figuras corporales.
LENGUAJE MUSICAL- Pulso y compás binario con pelotas de tenis y prosodias.
- Percepción auditiva del compás binario.
- Apreciación simultánea del sonido en altura y duración.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Flauta dulce: Marcha de los elfos (sonidos Si y La).
- Las posiciones de la flauta.
- La flauta dulce: hábitos y técnica.
- Percusión corporal.
UNIDAD 4CANCIONES- El pirata Calavera.
- Ciao Belinda.
- Un elefante se balanceaba (para trabajar el compás cuaternario).
AUDICIONES- Relato: Eolo.
- Identificar visual y auditivamente los componentes de la familia de las flautas.
- Cómic sobre la flauta más antigua del mundo.
- Marcha turca (Mozart). Ejemplo de uso de semicorcheas.
- Investigación: las canciones populares y los juglares.
DANZAS Y MOVIMIENTO- Ciao Belinda.
LENGUAJE MUSICAL- Pulso y compás ternario con pelotas de tenis y prosodias.
- Reconocer la duración de las semicorcheas.
- Prosodia pirata con partitura rítmica.
- Duración de las figuras musicales.
- Comprender y percibir el compás cuaternario.
- Los compases.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Flauta dulce: Sol, Laura y Silvia (sonidos Si, La y Sol).
- Las posiciones de la flauta.
- La flauta dulce: hábitos y técnica.
- Juego con xilófonos: Fa y Si.
- Construcción de un zumbador de botón.
TERCER TRIMESTREUNIDAD 5CANCIONES- La primavera.
- Quítate de esa esquina.
- Do, re, mi (Sonrisas y Lágrimas).
AUDICIONES- Reconocer diferentes estilos musicales.
- Estilos musicales (II).
- Interés por diferentes estilos y agrupamientos vocales: alturas y timbres.
- Expresión vocal: Dueto para dos gatos, Rossini.
- Beethoven, reconocimiento de rasgos característicos de Sexta Sinfonía y Novena Sinfonía.
DANZAS Y MOVIMIENTO- Danza: La primavera.
LENGUAJE MUSICAL- Altura: representación gráfica de una escala en el pentagrama.
- Comprender el concepto de ostinato.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Ostinatos rítmicos con láminas: Fa y Do.
- Flauta dulce: crear una canción con los sonidos Sol, La y Si.
- Las posiciones de la flauta.
- La flauta dulce: hábitos y técnica.
- Partituras no convencionales para voz.
UNIDAD 6CANCIONES- Dame una mano.
- En el salón del prado.
- Aserrín, aserrán.
- Tu samba.
AUDICIONES- «Tanz», Carmina Burana (C. Orff).
- Cultura musical: La contaminación sonora.
- Analogía: viñetas y obras musicales.
DANZAS Y MOVIMIENTO- Coreografía: Dame una mano.
LENGUAJE MUSICAL- Dictados rítmico y melódico.
- Conocer los sonidos Sol, La y Si.
- La forma musical “Quodlibet”: Aserrín y En el salón del Prado.
- Altura y voz: fononimias y entonación (Mi, Sol, La).
- Conocer los sonidos Sol, La y Si.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Flauta dulce: De tres en tres.
- Las posiciones de la flauta.
- La flauta dulce: hábitos y técnica.
- Musicograma para percusión corporal y pequeña percusión.
- Expresión facial de sentimientos.

PRIMER TRIMESTRE TOPIC 1 - LOS SERES VIVOS Y LOS SERES INERTES Características de los seres vivos y de los seres inertes.- Living things or non- living things.
- Living things and non- living things.
- Different types of living things.
- Los seres vivos.
- Los seres vivos y la materia inerte.
Clasificación, diferencias y similitudes entre plantas y animales.- Actividad.
- Plants and animals
Diferencias y similitudes entre seres humanos y otros animales. TOPIC 2 - LOS SENTIDOS Los 5 sentidos y sus órganos.- Los sentidos y sus órganos.
- Our senses.
- Song: The 5 Senses
- Game: The 5 senses.
- Keeping Healthy.
Partes del ojo y de oído.- Partes del ojo.
- El ojo.
- El oído
- El oído II
- Partes del oído.
- El gusto.
- El olfato
- El tacto
- Test
Los 4 sabores: dulce, amargo, ácido y salado.- Los sabores I
- Autoevaluación de los sentidos
Cómo cuidar los órganos de los sentidos.- Alteraciones y cuidado de la vista
- Alteraciones y cuidado del oído
- Alteraciones y cuidado de la piel..
- Aseo de dientes..
TOPIC 3 - THE MOTOR SYSTEM Cómo funcionan los músculos.- Función de los músculos.
- El aparato locomotor.
- Músculos (I).
- Músculos (II).
- Muscular system.
Nombres de huesos y sus formas.- Esqueleto.
- Los huesos.
- The skeleton_plus
- Skeleton.
- Amigos inseparables: el calcio y los huesos.
Funciones del esqueleto.- Funciones del esqueleto.
Nombres de articulaciones.- Las articulaciones.
- How my body moves.
- El movimiento de mi cuerpo.
- La coordinación y el equilibrio de movimientos.
- Mi cuerpo se mueve.
Cuidados de los músculos, huesos y articulaciones.- Cuidado de nuestro cuerpo.
TOPIC 4 - PLANTS AND ANIMALS Clasificación de animales y plantas.- Clasificación de los animales
- The Animal Kingdom
- How plants make food
- Parts of a plant
- Las plantas.
- Plant care.
Los cinco grupos de vertebrados.- Vertebrados (I).
- Vertebrados (II).
- Vertebrate animals.
- Vertebrate animals.Games.
- Los mamíferos.
- Supercarrera mamíferos.
Plantas, partes , alimentación y reproducción.- Las plantas
- Las plantas II.
- Plants.
- Photosynthesis Video.
- A plant story.
- Nutrition.
- Reproduction.
- Self-evaluation.
SEGUNDO TRIMESTRE TOPIC 5 - THE EARTH Sol, tierra, luna, planetas.- El sol, la tierra, la luna y los planetas.
- Mirando las estrellas.
- El sistema solar.
- The solar system.
- Planets
- The Moon.
- A satellite called Moon.
- Earth, Sun, and Moon
- Exploradores del espacio.
- The Phases of the Moon.
- Phases of the Moon.II
- The solar system song
- The Earth, Moon and Sun system.
- The Solar System.
- The Solar SystemII..
- La tierra y el agua.
- El ciclo del agua.
- The water cycle.
Los movimientos de la luna y sus efectos.- Los movimientos de la luna y sus efectos.
- Los movimientos de la Tierra y la Luna.
Composición de la tierra.- Composición de la tierra.
- El suelo
- Los componentes del suelo.
- Earth´s layers.
- The earth
- The Earth´s orbit.
- Las rocas.
- Los minerales.
- Self-evaluation I..
- Self-evaluation II.
Fuentes de energía.- Fuentes de energía no renovable.
- Fuentes de energía renovable.
- Energy sources (I).
- Energy sources (II).
La contaminación y cómo reducirla.- La contaminación y cómo reducirla.
- Pollution.
- Look after the Earth activity.
TOPIC 6 - THE LANDSCAPE Algunas formas del relieve y accidentes geográficos.- Paisajes montañosos.
- Paisajes de montaña II.
- Paisajes de llanura.
- Paisajes de costa.
- Landscape changes caused by man and nature..
La conservación de la naturaleza.- Conservación de la naturaleza.
- Yo reciclo..
Los puntos cardinales.- Los puntos cardinales.
TOPIC 7 - WATER El ciclo del agua.- Water cycle.
- Water cycle II..
- El planeta azul.
- Diagram about water cycle.
- Water Wonders..
- Uses of water
- Save water. Use it wisely.
Agua salada y dulce.- Tipos de agua (I).
- Tipos de agua (II).
Identificación de océanos, ríos, lagos y mares.- Oceans, seas, lakes and rivers.
Usos, contaminación y conservación.
Estados del agua.- Estados del agua.
- States of water.
- Solids and liquids.
- Changing states
TOPIC 8 - WEATHER El tiempo atmosférico.- El tiempo atmosférico.
- Volando con Kalani.
- The weather.
- BBC Weather games.
- Weather games.
- Fuensalida weather
- Spain weather map
- World weather
- What's the weather like? Picture book
Weather game with monkey Instrumentos para medirlo.- Instrumentos para medirlo.
- Weather instruments.
- Make a Rain Gauge..
Relación del tiempo con su ubicación y paisaje.- El tiempo y el paisaje.
El Clima de España.- El clima de España.
TERCER TRIMESTRE TOPIC 9 - THE LOCAL AREA AND THE TOWN COUNCIL Entornos rurales y urbanos.- Entornos rurales y urbanos (I).
- Entornos rurales y urbanos (II).
- Municipios
Elementos de la localidad.- Elementos de la localidad.
- Features in a locality.
- La localidad
Planos y callejeros.- Planos y callejeros (I).
- Planos y callejeros (II).
- Planos y mapas.
- Map skills
Seguridad vial, señales de tráfico.- Seguridad vial y señales de tráfico.
- Road safety song.
- Road safety games.
- More road safety games.
Ayuntamientos, componentes, elecciones.- Ayuntamiento, elecciones municipales.
- El ayuntamiento
- El ayuntamiento II
- La organización territorial.
- Ayuntamiento de Fuensalida
Fiestas y tradiciones locales, nacionales, regionales.- Fiestas tradicionales (I).
- Fiestas tradicionales (II).
TOPIC 10 - PAST AND PRESENT Unidades para medir tiempo.- Unidades para medir el tiempo.
Historia personal y familiar: árbol genealógico.- Árbol genealógico.
Fuentes y huellas históricas.- Fuentes y huellas históricas.
- Las máquinas del tiempo.
- El paso del tiempo. Vídeo.
Tradiciones de varios pueblos. 
PRIMER TRIMESTREU.D. 1 - NÚMEROS DE TRES CIFRAS, COMPARACIÓN DE NÚMEROS, LOS ORDINALESNúmeros de tres cifras.- Animales matemáticos.
- Observa y recuerda.
- Lectura y descomposición.
- Ábaco (I).
- Ábaco (II).
- Números de tres cifras (I).
- Númeración (I).
- Numeración (II).
- Numeración (III).
- Números de tres cifras (II).
- Dictado numérico
Comparación de números.- Ordenar cantidades..
- Comparación de números.
Números ordinales.- Números ordinales (I).
- Números ordinales (II).
- Números ordinales (III)
Autoevalacuión de la unidad.- Repaso la unidad.
U.D. 2 - NÚMEROS DE CUATRO Y CINCO CIFRAS, LAS APROXIMACIONESNúmeros de cuatro cifras.- Animales matemáticos.
- Jugar con etiquetas.
- Ábaco.
- Escribe números.
- Unidades, decenas, centenas...
- Numeración (I).
- Números de 4 y 5 cifras (I).
- Números de 4 y 5 cifras (II).
- Numeración (I).
- Numeración (II).
- Dictado numérico
Números de cinco cifras.- Animales matemáticos.
- Lectura y escritura de números.
- Descomposición de números.
- Números de 4 y 5 cifras (I).
- Números de 4 y 5 cifras (II).
- Numeración (I).
- Numeración (II).
Las aproximaciones.- Aproximación de números.
- La decena más próxima.
- Aproximación a la centena.
- Aproximación a la unidad de millar.
- Aproximación a la decena de millar.
- Aproximación a la decena.
Autoevaluación de la unidad.- Repaso la unidad.
- ¿Qué has aprendido?
U.D. 3 - SUMAS DE DOS O TRES NÚMEROS, ESTIMACIÓN DE SUMASSumas de dos números.- Animales matemáticos.
- Juega con las sumas.
- Cálculo mental de sumas.
- Calcula mentalmente.
- Las operaciones.
- Suma.
- Suma jugando con los dados.
Sumas de tres números.- Sumas dobles.
- Sumas.
- Jugamos con los dados.
- Sumas (I).
- Sumas (II).
Estimación de sumas.- Realizo sumas.
- Cálculo mental sumas.
- Cálculo rápido de sumas.
- Estimar la suma.
Autoevaluación de la unidad.- ¿Qué has aprendido?
- Repaso la unidad.
U.D. 4 - RESTA LLEVANDO Y LA PRUEBA DE LA RESTAResta llevando.- Resta (I).
- Resta (II).
- Los términos de la resta.
- Resta paso a paso.
- Animales matemáticos.
- Resta (III).
- Resta (IV).
- Resta (V).
- Completa series.
- Otra forma de restar.
La prueba de la resta.- La prueba de la resta (I)
- La prueba de la resta (II).
Autoevaluación de la unidad.- ¿Qué has aprendido?.
U.D. 5 - EL SEGMENTO, TIPO DE RECTAS, LOS ÁNGULOS Y SUS TIPOSEl segmento. Tipos de rectas.- Rectas que se cortan.
- Tipos de líneas. Clasificación.
- Geometría.
Los ángulos.- Rectas y ángulos.
- Rectas y ángulos. Conceptos (I).
- Rectas y ángulos. Conceptos (II).
- Ángulos y figuras.
Tipos de ángulos..Autoevaluación de la unidad.- ¿Qué has aprendido?.
- Repaso la unidad.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS- Consultar datos que faltan.
- Buscar datos en un mapa.
- Entender bien el enunciado.
SEGUNDO TRIMESTREU.D. 6 - LAS TABLAS DE MULTIPLICAR, MULTIPLICACIONES SIN LLEVAR, EL DOBLE Y EL TRIPLELas tablas de multiplicar.- Introducción a la multiplicación.
- La multiplicación y sus términos.
- Juego y practico con las tablas.
- Seguimos jugando.
- Atrapa al correcto.
- El sentido de la multiplicación.
- Marca la cifra.
- Tablas de multiplicar (I).
- Tablas de multiplicar (II).
- Tablas de multiplicar (III).
- Actividades sobre las tablas.
- Multiplicamos.
Multiplicamos sin llevar.- Multiplicamos sin llevar.
- Multiplicamos.
- Multiplicamos por 10, 100, 1000.
- Multiplicamos por 10, 100, 1000.
Doble y triple.- El doble y el triple.
Autoevaluación de la unidad.- Autoevaluación.
- Repaso la unidad.
U.D. 7 - MULTIPLICACIÓN LLEVANDO Y ESTIMACIÓN DE PRODUCTOS.Multiplicación llevando.- Multiplicaciones: Nivel I.
- Multiplicamos por 20, 30, 40...
- Practicar la multiplicación.
- Multiplicaciones con llevada.
- Marca la cifra.
Estimación de productos.- Tantear el resultado.
Autoevaluación de la unidad.- Autoevaluación.
U.D. 8 - LOS POLÍGONOS: ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS SEGÚN SUS LADOS, LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULOPolígonos: elementos y clasificación.- Los polígonos (I).
- Los polígonos (II).
- Los polígonos (III).
- Elementos de los polígonos.
- Los Polígonos. Clasificación.
Clasificación de los triángulos según sus lados.- Triángulos.
- Clasificación de los triángulos.
- Los triángulos según sus lados.
- Los triángulos segun sus ángulos.
La circunferencia y círculo.- La circunferencia (I).
- La circunferencia (II).
- Circunferencia y círculo.
- Circunferencia y círculo. Conceptos.
- Radio y diámetro.
- Radio y diámetro. Cálculo.
Autoevaluación de la unidad.- Autoevaluación..
U.D. 9 - REPARTO Y DIVISIÓN, CÁLCULO DE DIVISIONES, LA PRUEBA DE LA DIVISIÓN, MITAD, TERCIO Y CUARTOCálculo de divisiones.- Los tèrminos de la división (I).
- Los términos de la división (II).
- Divisiones.
- Automatizamos la multiplicación y la división.
- Divisiones tabla del 2.
- Divisiones tabla del 3.
- Divisiones tabla del 4.
- Divisiones tabla del 5.
- Divisiones tabla del 6.
- Divisiones tabla del 7.
- Divisiones tabla del 8.
- Divisiones tabla del 9.
- Llena los vagones.
- Marca la cifra.
- ¿A cada uno le tocan?
- Practicamos.
Mitad, tercio y cuarto.- Mitad, tercio y cuarto (I).
- Mitad, tercio y cuarto (II).
- Doble/mitad.
- Calculamos mitades.
- Calculamos la tercera parte o un tercio...
- Doble, mitad...
Autoevaluación de la unidad.- Repaso la unidad (I).
- Repaso la unidad (II).
- .Autoevaluación.
U.D. 10 - DIVISIONES CON DIVISORES DE UNA CIFRA, DIVISIONES CON CEROS EN EL COCIENTEDivisiones con divisores de una cifra.- La división.
- Con divisor 2.
- Con divisor 3.
- Con divisor 4.
- Con divisor 5.
- Con divisor 6.
- Con divisor 7.
- Con divisor 8.
- Con divisor 9.
- Con cualquier divisor.
- Dividir por una cifra.
- Dividir por dos cifras.
- Dividir (I).
- Dividir (II).
Divisiones con ceros en el cociente.- Ceros en el cociente.
Autoevaluación de la unidad.- Autoevaluación.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS- Elegir la operación adecuada.
- Resolver preguntas intermedias en problemas de dos operaciones.
- Estimación, aproximación y cálculo mental en problemas.
TERCER TRIMESTREU.D. 11 - LAS UNIDADES DE LONGITUD (DECÍMETRO, METRO Y KILÓMETRO)Las unidades de longitud: decímetro, metro y kilómetro.- Vamos a medir.
- Medimos objetos. Pequeño taller.
- Medida de longitud.
- Longitud.
- El decímetro y el centímetro.
- Medidas de longitud. Transformaciones.
- Cálculo de distancias.
- Medidas.
Autoevaluación de la unidad.- Evaluación.
- Autoevaluación.
U.D. 12 - LAS UNIDADES DE CAPACIDAD (LITRO, MEDIO LITRO, CUARTO DE LITRO) Y LAS UNIDADES DE PESO (KILO, MEDIO KILO, CUARTO DE KILO Y EL GRAMO)Litro, medio litro y cuarto de litro.- Medidas de capacidad (I).
- Medidas de capacidad (II).
- Relaciones entre las unidades de capacidad.
- El medio litro y el cuarto de litro.
Kilo, medio kilo, cuarto de kilo y el gramo.- Medida de masa.
- Relaciones entre las unidades de masa.
- El gramo.
- La masa.
- Medidas de peso.
- Medimos..
- Balanza numérica.
- Calcula tu peso.
- La masa: instrumentos de medida.
- Pesamos.
Autoevaluación de la unidad.- Evaluación (I).
- Evaluación (II).
- Evaluación (III).
- Evaluación (IV).
- Autoevaluación (I).
- Autoevaluación (II).
U.D. 13 - UNIDADES DE TIEMPO (EL RELOJ DE AGUJAS, EL RELOG DIGITAL), MONEDAS Y BILLETESEl reloj analógico.- Lectura de la hora.
- Las horas.
- Los minutos.
- El tiempo (I).
- El tiempo (II).
- El reloj (I).
- La medida del tiempo.
- El reloj (II).
- Las horas del reloj.
El reloj digital.- Practica las horas digitales.
Monedas y billetes.- El dinero.
- El monedero del euro.
- Falta un precio.
- Precio exacto.
- Sumas con euros y céntimos.
- Restas con euros y céntimos.
- ¿Cuánto me devuelven?
- Llenando la hucha.
- El contenido de las bandejas.
- Trabajando el euro.
- El euro.
Autoevaluación de la unidad.- Autoevaluación.
U.D. 14 - EL PERÍMETRO, ÁREAS CON CUADRADO COMO UNIDAD, SIMETRÍA Y TRASLACIÓNEl perímetro.- Perímetro (I).
- Perímetro (II).
Simetría.- Simetría (I).
- Simetría (II).
U.D. 15 - PRISMAS Y PIRÁMIDES, CLASIFICACIÓN DE PRISMAS Y PIRÁMIDES, LOS CUERPOS REDONDOSPrismas y pirámides.- Cuerpos geométricos (I).
- Cuerpos geométricos(II).
- Cuerpos geométricos (III).
- Geometría.
- Elementos de los cuerpos geométricos.
- Los cuerpos geométricos. Clasificación.
Autoevaluación de la unidad.- Autoevaluación.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS- Averiguar con los datos de un problema
- Problemas de capacidad.
- Dibujar un problema.
- Estimar el resultado.
- Consultar los datos que faltan.
- Buscar respuestas posibles.
TALLERES DE PROBLEMAS- Revoltijo de problemas (I).
- Revoltijo de problemas (II).
- Más problemas (I).
- Más problemas (II).
- Más problemas (III).
- Betín el gusanito de seda.
- Resolución de problemas.
- Iniciación a los problemas.
- Problemas numéricos.
- Problemas matemáticos.
- Problemas (I).
- Problemas (II).
ACTIVIDADES DIVERSAS- 100 ejercicios de matemáticas.
- Números y operaciones.
- Operaciones matemáticas.
- Cálculo mental.
- Conozco los números.
- Tic tac cuenta.
- Encadenados.
- Repaso todas las unidades.
- Repaso 3º.

PRIMER TRIMESTREUNIDAD 1CANCIONES- ¡Oh, alele!
- Romance de Rosalinda.
- Romance de Rosalinda, versión instrumental.
AUDICIONES- Danza popular celta.
- Relato: Orfeo y Eurídice.
DANZAS Y MOVIMIENTO- Danza popular celta.
LENGUAJE MUSICAL- La escala musical.
- La escala musical (II).
- La escala musical (III).
- Las notas de la escala.
- Golpea la nota (en inglés).
- El pentagrama y la clave de Sol.
- La clave de sol (II).
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Ritmos sobre una mesa.
- Técnica de baquetas para láminas.
- Flauta dulce: Con pocas notas tocas.
- Las posiciones de la flauta.
- La flauta dulce: hábitos y técnica.
- Percusión corporal.
- Realizar acompañamientos con instrumentos de percusión.
UNIDAD 2CANCIONES- Al buen pan de Aragón.
- Tres camellos (villancico).
- Tres camellos (villancico), versión instrumental.
- La farola del mar.
- La farola del mar, versión instrumental.
AUDICIONES- Danza húngara n.° 5 (Brahms).
DANZAS Y MOVIMIENTO- Adecuar movimientos siguiendo el musicograma de la Danza húngara n.° 5 (Brahms).
LENGUAJE MUSICAL- El silencio de corchea con prosodias.
- El silencio de corchea.
- Los villancicos.
- La improvisación en una forma bipartita.
- Partitura no convencional para voz.
- Partitura no convencional ad libitum.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Flauta dulce: Canción del fuego.
- Las posiciones de la flauta.
- La flauta dulce: hábitos y técnica.
- Los instrumentos populares (Museo Etnomusical, instrumentos).
- Tipos de voces para la música.
SEGUNDO TRIMESTREUNIDAD 3CANCIONES- Fray Santiago.
- Frère Jaques (canon).
- La banda del castillo.
- La banda del castillo, versión instrumental.
- Los cuatro muleros.
- Los cuatro muleros, versión instrumental.
AUDICIONES- Schiarazula Marazula (popular de Italia).
DANZAS Y MOVIMIENTO- Representación de Schiarazula Marazula (popular de Italia).
LENGUAJE MUSICAL- Conocer e interpretar la forma musical del canon.
- Entonación, escritura y fononimias de Re, Mi, Sol y La.
- Golpea la nota (en inglés).
- Interpretar en grupo sencillos esquemas rítmicos.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Distinción e identificación de instrumentos de viento metal y de viento madera: sonido y morfologías.
- Viento madera y viento-metal (II).
- Viento-madera (ampliación).
- Viento-metal (ampliación).
- Viento-metal (familia de trombones).
- Instrumentos de viento-metal (charanga).
- Flauta dulce: Soplas sin manoplas (nota Mi).
- Las posiciones de la flauta.
- La flauta dulce: hábitos y técnica.
- Construcción de un tubo armónico.
UNIDAD 4CANCIONES- Pupu Hinuhinu (popular de Hawaii).
- Cucaburra (popular de Australia).
- Cucaburra (popular de Australia), versión instrumental.
- Cucaburra (popular de Australia), otras actividades.
DANZAS Y MOVIMIENTO- Pupu Hinuhinu (popular de Hawaii).
LENGUAJE MUSICAL- Dictados rítmicos y melódicos.
- Identificación y relación de diferentes elementos del lenguaje musical.
- Coloca los signos donde corresponda.
- Entonación, escritura y fononimias de Do, Re, Mi, Sol, La.
- Golpea la nota (en inglés).
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Distinción e identificación de instrumentos de pequeña percusión: membrana, metal y madera.
- Ampliación instrumentos de percusión.
- Flauta dulce: La tierra desde el cielo.
- Las posiciones de la flauta.
- La flauta dulce: hábitos y técnica.
- Acompañamiento instrumental con ostinatos rítmicos.
- Instrumentación: Cucaburra (popular de Australia).
- Construcción de un instrumento: el dragón chino.
TERCER TRIMESTREUNIDAD 5CANCIONES- Tres hojitas, madre.
- Canción de la lluvia (popular de Japón).
AUDICIONES- Relato y audición de Música acuática (Haendel).
DANZAS Y MOVIMIENTO- Para pasar el Ródano.
LENGUAJE MUSICAL- Partitura no convencional (rondó).
- Grafías musicales (Mi, Sol, La, Si).
- Situar las notas de la escala en el pentagrama.
- Golpea la nota (en inglés).
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- La familia de cuerda: violín, viola, violonchelo y contrabajo.
- El cuarteto de cuerda Stradivarius del Palacio Real.
- Flauta dulce: crear canción con grafías musicales (Mi, Sol, La, Si).
- Las posiciones de la flauta.
- La flauta dulce: hábitos y técnica.
- Acompañamiento de canciones con instrumentos de láminas con bordones de DO.
UNIDAD 6CANCIONES- Vamos a contar mentiras.
- Vamos a contar mentiras, versión instrumental.
- A la orilla del agua (canon).
- La panadera.
- La panadera, versión instrumental.
DANZAS Y MOVIMIENTO- Danza popular celta: desplazamientos.
LENGUAJE MUSICAL- Entonación, escritura y fononimias de Do, Re, Mi, Sol, La y Do’.
- Conocer e interpretar la forma musical del canon.
- Grafías musicales (Mi, Sol, La, Si).
- Crear e interpretar esquemas rítmicos.
- Golpea la nota (en inglés).
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL- Acompañar danza con instrumentos.
- Flauta dulce: Rema, rema.
- Las posiciones de la flauta.
- La flauta dulce: hábitos y técnica.
- Acompañamientos pentatónicos con láminas.

|