SEMANA CULTURA 2013-2014
Orlas de los alumnos de 6º de Primaria.
Actualización del PEC. Estamos trabajando en ello. A partir de hoy comenzamos a ponerlo al día.
Procesión de los alumnos de Educación Infantil. El próximo VIERNES 11 de abril
tendrá lugar, como el curso pasado, la procesión del Viernes de Dolor
que se celebrará en nuestro Centro y a la cual está invitada toda la
Comunidad Educativa y familiares/amigos.
El próximo viernes de Dolores los alumnos de Infantil realizarán una procesión por las dependencias del Centro.
Nos pintan la valla del Cole.Un trabajador del Ayuntamiento nos está pintando la valla del campo de tenis y la exterior.
El CEIP Maestro Navas participa en tres concursos de la Consejería de Educación:
El nombre de mi Centro alumnos de 6º
El vulcanismo en Aldea del Rey, alumnos de 4ª
Música. Alumnos de 3º,4º,5º y 6º.
NOTICIAS ANTIGUAS DE INTERÉS
Visita a Córdoba
Salimos de Aldea a las 7 de la mañana sin ninguna novedad. Paramos en los Abades de Pedro Abad a desayunar e descansar.
Ya
en Córdoba, entramos a la ciudad de los Califas por el remodelado
Sector Sur. La Avda de Granada y la Plaza de Andalucía hasta llegar a
la ribera del Río Guadalquivir. Paramos con el autobús muy cerca del
Alcázar de los Reyes Cristianos y anduvimos 200 metros.
El Arco del Triunfo fue nuestra primera visita. Se encuentra frente al puente romano.
El puente romano ha sido recientemente restaurado
Visita al Alcazar de los Reyes Cristianos.Foto de la excursión
Después fuimos a visitar la Mezquita.Foto realizada desde el patio de los Naranjos.
Nuestros alumnos en el Patio de los Naranjos.
Interior de la Catedral.
Altar Mayor.
Interior de la Mezquita realizada en tiempos de Abderramán I.
Zona de mayor riqueza de la Mezquita-Catedral (Mizrab).
Tesoro de la Catedral.
Plaza de la Corredera.
Detalle de fachada de patio.
Subida desde el Arco del Triunfo hacia la Mezquita.
Museo arqueológico de Córdoba.
Charla de RSU
Lunes, 21 de Mayo de 2012 09:15
Dentro
de la campaña de educación ambiental en centros escolares hoy estamos
realizando un taller sobre recogida selectiva de envases y residuos.
Estas son las fotos del taller de teatro de los alumnos de 1º ciclo de primaria.
Proyecto Mi Pueblo Mi Castillo
El
Sacro Convento-Castillo de Calatrava La Nueva y el Palacio de Clavería
centran la Semana Cultural del Colegio Maestro Navas de Aldea del Rey.
Días
pasados, el Colegio Público Maestro Navas de Aldea del Rey celebraba su
Semana Cultural, que en esta edición se ha centrado en los dos
monumentos más importantes con los que cuenta la villa: El Sacro
Convento-Castillo de Calatrava La Nueva y el Palacio de la Clavería. Una
actividad en la que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de este
municipio ciudadrealeño ha colaborando poniendo a disposición de
escolares y demás participantes tres autobuses para que pudieran
presenciar en directo las actuaciones de los actores.
Así las
cosas, alumnos de de primer y segundo curso de Educación Secundaria
Obligatoria (ESO) protagonizaron el primer día una visita guiada
teatralizada a Calatrava La Nueva, todos ellos vestidos de monjes
calatravos, haciendo de guías a los pequeños de Educación Infantil y
Primaria y a sus padres. En este sentido, les explicaban los datos más
relevantes del impresionante monumento, tales como origen, situación,
enclave, dependencias, iglesia, campo de los Mártires, castillo,
etcétera. La información que los alumnos dieron a sus compañeras había
sido previamente resumida de las aportaciones que dos expertos, Ana
Segovia y Félix J. Alañón, les comentaron al grupo de profesores allá
por los meses de noviembre y diciembre.
El segundo día tuvo como
protagonista al Palacio de la Clavería, que actualmente está siendo
restaurado. Era la residencia del clavero de la Orden de Calatrava y fue
mandado construir en tiempos de Felipe II al separar a Aldea de la Mesa
Maestral de Calatrava. Otro experto en la materia, José Lorenzo Sánchez
Meseguer, explicó a alumnos de Educación Primaria y Secundaria los
pormenores de la restauración que se está llevando a cabo y cómo quedará
en el futuro, deleitando a los allí presentes con una magistral lección
práctica y plástica de lo que fue y será el Palacio de Clavería.
Posteriormente,
en el colegio tenía lugar la representación de dos romances: ‘El
Maestre de Calatrava’ y ‘Rosalinda’. Asimismo, alumnos de Educación
Secundaria interpretaron la Cantiga de Alfonso X el Sabio ‘Santa María’.
Para finalizar se llevó a cabo una pequeña representación del rito para
ordenar caballeros, al término de la cual toda la comunidad educativa y
representantes del Ayuntamiento degustaban una exquisitas migas
preparadas por padres y personal del Ayuntamiento.
El tercer día
tuvo como protagonista al mercado medieval que se había preparado en la
nueva nave que el Consistorio tiene en el parque. Momentos antes de la
inauguración tenía lugar un desfile por las calles del pueblo hasta
llegar a la plaza de España, cuyos participantes fueron recibidos por el
teniente de alcalde Donato Morena, quien agradeció a niños y mayores el
esfuerzo por dar a conocer los monumentos más importantes del
patrimonio local. Posteriormente y ya en el nuevo recinto, los allí
presentes disfrutaron de los puestos del mercado, los cuales se
distribuyeron en nueve espacios o puestos para ser visitados por los
asistentes.
Las actividades de la Semana Cultural están
englobadas dentro del Proyecto de Formación en Centros que 17 profesores
del Colegio Maestro Navas están llevando a cabo con el Centro de
Profesores (CEP) de Puertollano durante todo el curso escolar. La
coordinación del proyecto corresponde a Nuria Muñoz Serna, quien ha
hecho un balance muy positivo el desarrollo de todas las actividades.
Por
su parte, el director de centro, Luis María Sánchez Ciudad, mostraba su
agradecimiento a todas las instituciones que han participado en el
mismo: Delegación Provincial de Cultura, Turismo y Artesanía de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha, Centro de Profesores de
Puertollano (CEP), Ayuntamiento de Aldea del Rey, AMPA ‘Palacio de
Clavería’, claustro de profesores, personal no docente del centro,
padres y a los especialistas en Historia José Lorenzo Sánchez Meseguer,
Ana Segovia y Félix J. Alañón.
En el presente curso
escolar la Semana Cultural estará dedicada al "VIII Centenario de las
Navas de Tolosa" y la llevaremos a cabo los días 27 y 28 de marzo.Vamos a
realizar múltiples actividades: realización de una unidad didáctica por
ciclos, visitas al Castillo de Calatrava, excursión al Museo de las
Navas,...
Visita a Villadeciervos (Zamora)
El Colegio Público ‘Maestro Navas’ de Aldea del Rey visitó la localidad zamorana de Villardeciervos
Los alumnos de 1º y 2º de ESO del Colegio ‘Maestro Navas’ de Aldea del Rey han estado durante la semana pasada (14 al 19 de marzo) en el Centro de Educación Ambiental de Villardeciervos (Zamora). Gracias al programa de educación ambiental que el Ministerio de Educación y Ciencia (Subdirección General de Alumnos) y la Junta de Castilla y León (Servicio de Innovación educativa) realizan en común. Le acompañaban sus tutores Rosario y Luis María.
Han compartido esta experiencia con niños y niñas de su misma edad y cursos del IES ‘La Rambla’ de San Esteban de Gormaz (Soria), con los que les unirá a partir de esta semana una entrañable amistad. También acompañados de sus tutoras Puri y Maribel.
El Centro está situado en la localidad de Villardeciervos, al noroeste de la provincia de Zamora, en la sierra de la Culebra. El pueblo ofrece al visitante una variada riqueza arquitectónica y un entorno de indudable interés ecológico. La localidad, de poco más de 400 habitantes, está declarada por la Junta de Castilla y León como Conjunto Histórico-Artístico. Fue centro comercial de gran importancia en la comarca debido a su lugar estratégico entre Galicia, León y el Norte de Portugal.
Los alumnos aldeano han disfrutado del Centro, sus profesores, sus recursos, el pueblo, las localidades de interés,…
El primer día hubo lluvia desde la salida a las 4 de la madrugada y no abandonó ésta hasta el martes por la mañana que salió el sol y no dejó ya de acompañar hasta la vuelta. Entre las visitas de mayor interés destacan, la del Lago de Sanabria. Disfrutaron de un largo paseo a lo largo de su orilla. Conocieron los dos pueblos (Ribadelago Viejo y Nuevo) y les contaron el desastre ocurrido en el año 1959 con la rotura de la presa. Otra visita interesante fue a las Lagunas de Villafáfila, un extraordinario remanso de paz para aves. Los recorridos por la ribera o a la montaña pusieron a los aldeanos más en contacto con la naturaleza.
Estas actividades se alternaban con momentos de ocio, de tiempo libre, de paseos diurnos y nocturnos de juegos dirigidos en la naturaleza, etc. Además de disponer de un tiempo diario para la organización de sus espacios comunes: arreglo de habitaciones, aseo personal,…
Fue según fuentes del colegio una experiencia bonita y gratificante para los niños y acompañantes porque han aprendido in situ lo que en los centros tienen que aprender de teoría.