Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Educlock

Sobre el portal

Una comunidad para todos

sábado 22 de marzo de 2025

Web

CP LA PAZ

Añadido el 2 de noviembre de 2011
Autor:Alfonso Torrero Villalvilla
Centro:CP LA PAZ
Localidad:CUENCA (CUENCA)

Listado de entradas

  • Añadido el 24 de marzo de 2015

    PROGRAMA DE DOTACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES EN LOS CURSOS DE 4º Y 6º DE PRIMARIA.

    CURSO 2015-16.

    Con fecha 18 de marzo de 2015 se ha publicado la Orden 16/03/2015 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el libramiento de fondos a centros públicos para la dotación de materiales curriculares en los cursos de 4º y 6º de educación primaria para el curso escolar 2015-2016.

    Plazo de presentación de las solicitudes:

    Del 18 de marzo al 10 de abril de 2015, ambos incluidos.

    Las solicitudes se presentarán por el padre, madre o tutor de forma telemática mediante la secretaría virtual de la plataforma educativa Papás 2.0. (https://papas.educa.jccm.es/papas/Este enlace se abrirá en una ventana nueva)

    Todos aquellos interesados en participar en este programa  que no tengan certificado digital reconocido por la plataforma @firma del Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas, que comprueben que el acceso con credencial (usuario y contraseña) ya utilizado en ocasiones anteriores en la plataforma educativa de Papás 2.0 funciona correctamente. El Centro facilitará la credencial (usuario y contraseña) necesaria para acceder a esta plataforma de forma individualizada a cada uno de los tutores que no las tengan y las soliciten.

    El primer tutor (padre o madre) cumplimentará la solicitud y el segundo tutor (madre o padre), incluido como miembro computable, solo tendrá que firmar con sus credenciales la solicitud ya cumplimentada por el primer tutor. Ambos tutores firmaran conjuntamente la solicitud en el momento de su cumplimentación o accediendo de manera individual a la plataforma. Si firma sólo el primer tutor, la solicitud quedará presentada y registrada, pero el centro tendrá que requerir al segundo tutor para que firme la misma solicitud en la plataforma Papás 2.0 lo cual deberá hacerse siempre dentro del plazo de presentación de solicitudes. Es decir, en el caso de matrimonios deberán firmar la solicitud ambos tutores (padres) para que sean tenidas en cuenta las rentas de ambos, como miembros computables de la unidad familiar.

    Una vez firmada la solicitud por ambos tutores la presentación de la solicitud habrá concluido correctamente, quedando registrada con un número (identificador) que será utilizado a lo largo del procedimiento.

    Toda la información relacionada con esta convocatoria se encuentra disponible en el Portal  de Educación en el enlace http://www.educa.jccm.es/alumnado/es/servicios-educativos/materiales-curriculares/dotacion-materiales-curriculares-4-6-primaria-centros-publiEste enlace se abrirá en una ventana nueva

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • PROGRAMA DE REUTILIZACIÓN DE LIBROS DE TEXTO PARA 3º Y 5º DE PRIMARIA.

    CURSO 2015-16.

    Con fecha 25 de febrero de 2015 se ha publicado la Orden 17/02/2015 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria para el curso 2015/2016 del programa de reutilización mediante el préstamo de los libros de texto existentes en los centros educativos públicos y privados concertados de Castilla-La Mancha, en los cursos tercero y quinto de Educación Primaria y segundo y cuarto de Educación Secundaria.

    Plazo de presentación de las solicitudes:

    Del 3 al 17 de marzo de 2015, ambos incluidos.

    Las solicitudes se presentarán por el padre, madre o tutor de forma telemática mediante la secretaría virtual de la plataforma educativa Papás 2.0. (https://papas.educa.jccm.es/papas/Este enlace se abrirá en una ventana nueva)

    Todos aquellos interesados en participar en este programa  que no tengan certificado digital reconocido por la plataforma @firma del Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas, que comprueben que el acceso con credencial (usuario y contraseña) ya utilizado en ocasiones anteriores en la plataforma educativa de Papás 2.0 funciona correctamente. El Centro facilitará la credencial (usuario y contraseña) necesaria para acceder a esta plataforma de forma individualizada a cada uno de los tutores que no las tengan y las soliciten.

    El primer tutor (padre o madre) cumplimentará la solicitud y el segundo tutor (madre o padre), incluido como miembro computable, solo tendrá que firmar con sus credenciales la solicitud ya cumplimentada por el primer tutor. Ambos tutores firmaran conjuntamente la solicitud en el momento de su cumplimentación o accediendo de manera individual a la plataforma. Si firma sólo el primer tutor, la solicitud quedará presentada y registrada, pero el centro tendrá que requerir al segundo tutor para que firme la misma solicitud en la plataforma Papás 2.0 lo cual deberá hacerse siempre dentro del plazo de presentación de solicitudes. Es decir, en el caso de matrimonios deberán firmar la solicitud ambos tutores (padres) para que sean tenidas en cuenta las rentas de ambos, como miembros computables de la unidad familiar.

    Una vez firmada la solicitud por ambos tutores la presentación de la solicitud habrá concluido correctamente, quedando registrada con un número (identificador) que será utilizado a lo largo del procedimiento.

    LOS LOTES DISPONIBLES PARA REUTILIZAR, ADQUIRIDOS EN EL CURSO 2014/2015 SON:

    TRES LOTES PARA 3º Y CUATRO LOTES PARA 5º.

    Toda la información relacionada con esta convocatoria se encuentra disponible en el Portal  de Educación en el enlace http://www.educa.jccm.es/alumnado/es/servicios-educativos/materiales-curriculares/programa-reutilizacion-libros-textoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 13 de enero de 2015

    CUESTIONARIO SOBRE HÁBITOS LECTORES.

     

    La Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en el conjunto de las acciones que desarrolla para mejorar la calidad de la enseñanza y formando parte del Plan Estratégico de Comprensión Lectora y Fomento de la Lectura, tiene entre sus objetivos mejorar los hábitos de lectura.

     

    El hábito lector favorece la formación de las personas, amplía su vocabulario, aumenta su capacidad crítica, su creatividad y las hace más capaces de resolver los problemas de su entorno. Este hábito debe iniciarse desde edades tempranas, cuando el niño se va incorporando al conocimiento. Crear hábitos y aprecio hacia la lectura será fundamental para el desarrollo de sus capacidades cognitivas y una herramienta fundamental que posibilitará el resto de los aprendizajes.

     

    Partiendo de este objetivo fundamental, solicitamos su colaboración en el estudio sobre los hábitos lectores, que esta Consejería quiere llevar a cabo con tres encuestas dirigidas a alumnos, familias y profesores. Estas encuestas se realizarán vía informática, de manera que la información que obtengamos resulte ágil y nos sea de utilidad para mejorar los hábitos lectores de nuestros alumnos.

     

    Todas las respuestas a los cuestionarios serán anónimas y confidenciales, de manera que la información recogida será tratada únicamente con fines estadísticos. Los análisis y uso de datos se harán en el marco de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos Carácter Personal, y todos serán destruidos una vez realizados las valoraciones correspondientes.

     

    Para responder a las encuestas deben abrir el enlace correspondiente:

     

    https://es.surveymonkey.com/s/ENCUESTA_HABITOS_LECTURA_ALUMNADO-JCCMEste enlace se abrirá en una ventana nueva

     

     

    https://es.surveymonkey.com/s/ENCUESTA_HABITOS_LECTURA_FAMILIA-JCCMEste enlace se abrirá en una ventana nueva

     

    Puede abrirlo copiándolo directamente en la barra de su buscador.

     

    El plazo para rellenar esta encuesta es hasta el 15 de febrero.

     

    Agradecemos de antemano su inestimable colaboración.

     

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 28 de octubre de 2014

    A LOS PADRES/MADRES Y RESPONSABLES LEGALES DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

    La Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional ha convocado elecciones para renovar los Consejos Escolares de los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas no universitarias en Castilla -La Mancha.

    En nuestro colegio, según se encuentra en el tablón de anuncios del mismo, la Junta Electoral del centro ha hecho público los plazos y fechas significativas en dicho proceso electoral, así como los censos correspondientes.

    PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

    DÍA DE LAS ELECCIONES: 20 de noviembre.

     

    Hasta el 15 de noviembre. Los impresos podrán ser recogidos en consejería y entregados en secretaría.

     

     

    El horario de votación para padres/madres será desde las 9:00 horas hasta las 16:00 horas ininterrumpidamente.

    Consideramos de gran interés para el centro la participación de los padres y madres en la gestión del colegio, y para ello, la mejor forma sería participar en los órganos colegiados del mismo, siendo miembro activo del Consejo Escolar.

    Les animamos a participar presentándose como candidato/a y en todo caso, para que acuda a votar. Recordamos que tiene derecho a voto tanto el padre como la madre.

    SU VOTO ES MUY IMPORTANTE.

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 17 de septiembre de 2014

                                            LUDOTECA MUNICIPAL

     

     

    Desde el Área de Intervención Social del Ayuntamiento de Cuenca, en colaboración con la Asociación para la conciliación familiar de Cuenca (ACONFACU), se nos informa de las actividades que se desarrollarán en la Ludoteca municipal "De FábuIa".

    Este proyecto está adscrito al Programa De Prevenci6n e lntegración Social, intervención Comunitaria con Infancia y Juventud, y va dirigido a niños/as con edades comprendidas entre 3 y 12 años, siendo su objetivo principal ofrecer un espacio Lúdico-educativo a la población infantil para favorecer su desarrollo integral a través del juego y la actividad lúdica, realizando uno función preventiva, integradora y socializadora.

    Algunas de las actividades previstas para este año serán:

    • Talleres.

    • Manualidades.

    • Animaci6n a la lectura.

    • Juegos dirigidos (tradicionales, cooperativos,...).

    • Juego libre.

    • Psicomotricidad.

    • Actividades extraordinarias (visitas culturales, encuentros,...).

    • Fiestas temáticas.

     

    Y para ello las actividades giran en torno a diferentes áreas de trabajo con unos, objetivos concretos. Trabajamos entre otros aspectos la igualdad la intercultura1idad el medio ambiente y la promoción de hábitos saludables.

     

    El periodo de ejecución será desde el mes de septiembre de 2014 hasta agosto de 2015.

    Las actividades comenzarán el día 10 de septiembre, y el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta cubrir las plazas ofertadas. La recogida y entrega de solicitudes será en el Área de Intervenci6n Social (Plaza del Mercado, s/n, Edificio Mercado, 2ª planta o en la Ludoteca de F6buIa en la c/ Rio Turia s/n, (Villa Román).

     

    Teléfonos de contacto: 900 70 71 70 (gratuito del AIS) o al 969 21 39 84 (Ludoteca).

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 16 de junio de 2014

    MATERIALES CURRICULARES 2014-2015.

    El próximo curso escolar comienza a implantarse la LOMCE en los cursos 1º, 3º y 5º. Es por ello que, por lo que respecta a los libros de texto, se seguirán las siguientes instrucciones dadas desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes:

    Alumnado de Educación Infantil.

    Todo sigue tal y como se venía haciendo hasta ahora. Las familias adquieren los materiales sin que haya ningún tipo de ayudas por parte de la Consejería.             

    Alumnos de 1º y 2º de Primaria.

    Está prevista la publicación de una Orden en la que se aprueben las bases reguladoras y se convoquen subvenciones para la adquisición de materiales curriculares. Todos aquellos que tengan la intención de solicitar la subvención deberán aporta la factura de compra que necesariamente tiene que acompañar a la solicitud correspondiente.

    Alumnos de 3º y 5º de Primaria.

    Se produce un libramiento de fondos a centros educativos por parte de la Consejería según Orden de 5 de junio. Hasta el día 20 de junio, en la secretaría del centro, pueden entregar modelo de solicitud, que se debe descargar desde la Plataforma Papas 2.0, para acogerse a esta ayuda. El centro facilitará las claves de acceso y medios informáticos a aquellas familias que lo soliciten, así como el asesoramiento necesario.

    Alumnos de 4º y 6º de Primaria.

    Reutilización de los libros existentes. El centro garantiza lotes de libros para todo el alumnado matriculado en estos cursos.

    Como en años anteriores, el colegio facilitará, a todas aquellas librerías que nos lo soliciten, la relación de libros que el centro adoptará para el próximo curso escolar, la cual será expuesta, igualmente, en el tablón de anuncios del centro.

     

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 5 de junio de 2014

    Hacemos llegar a las familias de alumnado que ha participado en Abriendo Caminos Primaria el enlace para contestar la encuesta correspondiente. 

     

    PARA FAMILIAS

     

    Estimada familia:

     

    Como saben, el viernes 30  de mayo, finalizan las clases de refuerzo en horario de tarde del Programa “Abriendo Caminos Primaria”.

     Con la intención de obtener datos e impresiones que nos ayuden a mejorar, les solicitamos que nos faciliten su opinión a través de la encuesta disponible en el siguiente enlace:  

    https://docs.google.com/forms/d/1jnw4dxUNDCvFwGwhKO0j71eLhJ2X_j5iJgejgg_Sy44/viewform?usp=send_form

     Sin más, esperamos que el desarrollo de este Programa haya resultado útil y provechoso para su hijo/a. Muchas gracias por su colaboración y un cordial saludo.

     Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • MEDIDAS EDUCATIVAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO.

    Una educación de calidad requiere de la amplia participación en los diferentes niveles educativos de toda la comunidad educativa.

       La educación, pues, es una responsabilidad compartida por todos los integrantes de la comunidad escolar y debe quedar plasmada en la asunción de compromisos por parte de los profesores, padres y propios alumnos, además de la implicación de otros sectores e instituciones educativos y no educativas a las que el centro escolar está abierto.

       Sin ánimo de ser exhaustivos, estos compromisos pueden quedar plasmados en los siguientes, para mejorar el rendimiento académico del alumnado.

     

             6-1         COMPROMISOS DE LOS PROFESORES.

     

    ·         La corresponsabilidad y el funcionamiento colectivo del profesorado como elemento básico de la acción educativa.

    ·         La colaboración activa y participativa en la elaboración, seguimiento y aplicación de los documentos programáticos del centro.

    ·         Estilo de dirección participativo y democrático con respeto a la legislación vigente.

    ·         La personalización e individualización de los procesos de Enseñanza/Aprendizaje para asegurar el mejor desarrollo de los alumnos.

    ·         El respeto a la libertad de conciencia y religión de los escolares.

    ·         La integridad física y dignidad personal de los alumnos.

    ·         La atención a la diversidad como una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos.

    ·         La orientación académica y profesional del alumno y de sus familias.

    ·         Facilitar el intercambio y la coherencia del proceso educativo con las familias a través de las tutorías.

    ·         Desarrollar con el alumnado programas relativos a la mediación y mejora de la convivencia, a los hábitos y técnicas de estudio y a la toma de decisiones.

    ·         La evaluación continua y formativa del alumnado para mejor adecuar la respuesta educativa.

    ·         Autoevaluación de la práctica docente y de los procesos de enseñanza /aprendizaje para su mejora.

    ·         Colaborar en el desarrollo de los programas de innovación, investigación y experimentación que supongan una mejora de la calidad educativa.

    ·         La formación continua y continuada como un derecho y una obligación para asegurar una competencia profesional actualizada.

    ·         La colaboración  con la administración educativa en el desarrollo de sus planes estratégicos.

     

       6-2                COMPROMISOS DE LOS PADRES.

     

    ·         Colaborar  en los procesos organizativos y de participación de la comunidad educativa a través del Consejo Escolar y del AMPA y de las comisiones que se creen al efecto.

    ·         Participar en la elaboración y aprobación de los documentos programáticos del Centro (Proyecto Educativo/ PGA/ POAD/ Normas de convivencia, organización y funcionamiento/ Proyecto de Gestión).

    ·         Conocer y respetar las normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro, una vez aprobadas por el Consejo Escolar.

    ·         Conducirse de forma respetuosa con el profesorado y resto del personal del centro.

    ·         Coordinarse con el tutor en el intercambio de información con las familias a través de comunicaciones tanto escritas( boletines informativos, citaciones,...) o verbales (reuniones, entrevistas)

    ·         Garantizar la escolarización de sus hijos en las mejores condiciones de salud e higiene, asistencia puntual y regular, provisión del material escolar necesario y conducta social aceptable.

    ·         Colaborar con los tutores en el desarrollo de los programas de acción tutorial: ser convivir y pensar o prevenir para vivir, en los términos que en común se establezcan.

    ·         Colaborar con los tutores en el refuerzo de técnicas de estudio de los alumnos procurándoles en casa un tiempo y un lugar para el estudio y la realización de las tareas sugeridas o propuestas por el profesorado .

    ·         Colaborar en el desarrollo de las actividades complementarias y extraescolares que se organicen en el centro  y las que pueda organizar la propia AMPA.

    ·         Canalizar las demandas y propuestas educativas de sus hijos a través de los tutores y representantes de los padres en los órganos colegiados.

    ·         Acudir al centro cuando su presencia sea requerida por una causa justificada en el proceso educativo de sus hijos.

     

       6-3                COMPROMISOS DE LOS ALUMNOS.

     

    ·         Asistir a clase con regularidad y puntualidad.

    ·         Participar en la elaboración de las normas de clase y de centro en los términos establecidos por los tutores en colaboración con el jefe de estudios.

    ·         Utilizar correctamente las instalaciones del centro y el propio material escolar.

    ·         Respetar y seguir las orientaciones del profesorado y del resto del personal del centro.

    ·         Estudiar y respetar el derecho al estudio de los compañeros.

    ·         Mantener una actitud  respetuosa compatible con el clima de convivencia del centro.

    ·         Participar activamente en las actividades y tareas académicas de clase.

    ·         Participar activamente en otras actividades complementarias y extraescolares que se programen en la programación general anual.

     

    6-4                   COMPROMISOS DE OTRAS INSTITUCIONES.

     

    Ayuntamiento:

    • Participar activamente en la organización y funcionamiento del centro a través de su representante en el Consejo Escolar.
    • Colaborar en el adecuado mantenimiento y conservación de las instalaciones del centro.
    • Colaborar en los servicios básicos de limpieza, calefacción, luz, agua, seguridad vial,  convivencia ciudadana, protección civil, etc.
    • Facilitar la posibilidad de participar,  a la comunidad escolar, de todos los programas educativos que lleve a cabo.
    • Atender desde el Consejo Escolar Municipal las demandas y/o propuestas formuladas por el Consejo Escolar del Centro.

     

    AMPA:

    ·         Dinamizar la vida del colegio fomentando la participación y la implicación de los padres en la educación de sus hijos a través del asociacionismo.

    ·         Colaborar en el desarrollo del Plan de Actividades Extraescolares y Complementarias aprobado en el Consejo Escolar.

    ·         Promover  actividades educativas de interés para la comunidad escolar fuera del horario lectivo.

    ·         Colaborar en la creación de un clima propicio para la buena convivencia en el centro.

    • Colaborar con el resto de las AMPAS en el marco de la Federación de Madres y Padres de Alumnos (FAMPA)
    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 23 de enero de 2014

    PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS.

    Nuestro centro ha sido seleccionado para llevar a cabo el programa de refuerzo escolar “abriendo caminos”.

    La fecha de inicio está prevista para el día 3 de febrero en horario de tardes, tres tardes a la semana.

    Pueden ampliar información en: http://www.educa.jccm.es/alumnado/es/familias-educacion/programa-abriendo-caminos/programa-abriendo-caminos-primariaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • Añadido el 23 de enero de 2014

    NUEVAS INSTALACIONES PARA NUESTRO CENTRO.

    Desde el día 8 de enero nos encontramos en el nuevo edificio situado en la calle Jorge Torner Nº 43 en el que nos vamos acomodando poco a poco. Nuestras señas de identidad siguen siendio las mismas. Continuamos con el mismo ideario y proyecto educativo. Nuestro número de teléfono, fax y correo electrónico siguen siendo los mismos.

    leer entrada de origenEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
56 resultados
Páginas: 1 2 3 4 5 Siguiente Última

Tipos de centro

Provincias

Nube de etiquetas