Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

Educlock

Sobre el portal

Una comunidad para todos

jeudi 1 mai 2025

Web

CRA SIERRA DE SAN VICENTE

Añadido el 18 de noviembre de 2010
Autor:M.Carmen Prior Pérez
Centro:CRA SIERRA DE SAN VICENTE
Localidad:NAVAMORCUENDE (TOLEDO)

Listado de entradas

  • Añadido el 9 de julio de 2013

    Este es el calendario escolar para el curso 2013-14

     

     

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 25 de marzo de 2013

    Hoy los alumnos de infantil hemos decorado los huevos de pascua y realizado un mural con las manualidades que hemos hecho.

    HAPPY EASTER.

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 26 de agosto de 2012
    ¡¡No dejes de entrar en nuestro apartado de NOTICIAS para estar al tanto de la actualidad de nuestro centro!!
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 26 de agosto de 2012
    ¡¡No dejes de entrar en nuestro apartado de NOTICIAS para estar al tanto de la actualidad de nuestro centro!!
    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 26 de agosto de 2012

    ¡¡No dejes de entrar en nuestro apartado de NOTICIAS para estar al tanto de la actualidad de nuestro centro!!

    Feliz nuevo curso 2014/2015 (Antonio)

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • Añadido el 22 de agosto de 2012
  •  

    CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL

    Nos encontramos  en la denominada SIERRA SAN VICENTE.

    La Comarca de la Sierra de San Vicente se encuentra situada al noroeste de la provincia de Toledo, entre los cauces de los ríos Tiétar y Alberche. Se trata de un espacio natural de monte mediterráneo con una gran riqueza y variedad faunística y botánica, conservada durante siglos por sus habitantes.

    La Sierra de San Vicente constituye una unidad geográfica localizada en el borde septentrional de la provincia de Toledo, limitada al Norte por la de Ávila (Sierra de Gredos), el señorío de Escalona al Este, la Campana de Oropesa al Oeste y la llanura Tajo-Alberche al sur.

    Supone una pequeña alineación de montañas, entre los 800 y 1350 m;  que se considera una de las primeras estribaciones al sur del Sistema Central (de la Sierra de Gredos).

    Las especiales condiciones climatológicas propias de la zona, así como la actividad tradicional de sus gentes, han ido, con los siglos, dibujando el paisaje de la comarca que ahora disfrutamos.

    Montañas tapizadas de robles, castaños, encinas y enebros por las que discurren mil arroyos que nacen en mil fuentes y manantiales. Cerros flanqueados por prados, navas y dehesas donde pastan vacas y pastorean ovejas y, esparcidos entre ellos, pueblos; unos blancos y otros de piedra, unos en el llano y otros en la ladera.

    Aquí encontramos el bosque de encinas más grande de España, así como una considerable cantidad de especies protegidas, desde aves como el búho real, el águila imperial o la cigüeña negra hasta carnívoros como la jineta o el lince.

    Comarca elegida y disputada por distintas civilizaciones desde el paleolítico, como demuestran los diversosrestos arqueológicos encontrados en toda la sierra.

    Pese a la cercanía a grandes núcleos como Madrid, Toledo o Talavera de la Reina, los pueblos de la Sierra de San Vicente conservan su carácter rural y su entorno es de gran interés paisajístico.

    Nuestro centro es un COLEGIO RURAL AGRUPADO (CRA) y se denomina Sierra San Vicente.   Reúne al alumnado de cinco localidades de la citada comarca: ALMENDRAL DE LA CAÑADA, BUENAVENTURA, LA IGLESUELA, NAVAMORCUENDE Y SOTILLO DE LAS PALOMAS.

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  •  

    CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL

    Nos encontramos  en la denominada SIERRA SAN VICENTE.

    La Comarca de la Sierra de San Vicente se encuentra situada al noroeste de la provincia de Toledo, entre los cauces de los ríos Tiétar y Alberche. Se trata de un espacio natural de monte mediterráneo con una gran riqueza y variedad faunística y botánica, conservada durante siglos por sus habitantes.

    La Sierra de San Vicente constituye una unidad geográfica localizada en el borde septentrional de la provincia de Toledo, limitada al Norte por la de Ávila (Sierra de Gredos), el señorío de Escalona al Este, la Campana de Oropesa al Oeste y la llanura Tajo-Alberche al sur.

    Supone una pequeña alineación de montañas, entre los 800 y 1350 m;  que se considera una de las primeras estribaciones al sur del Sistema Central (de la Sierra de Gredos).

    Las especiales condiciones climatológicas propias de la zona, así como la actividad tradicional de sus gentes, han ido, con los siglos, dibujando el paisaje de la comarca que ahora disfrutamos.

    Montañas tapizadas de robles, castaños, encinas y enebros por las que discurren mil arroyos que nacen en mil fuentes y manantiales. Cerros flanqueados por prados, navas y dehesas donde pastan vacas y pastorean ovejas y, esparcidos entre ellos, pueblos; unos blancos y otros de piedra, unos en el llano y otros en la ladera.

    Aquí encontramos el bosque de encinas más grande de España, así como una considerable cantidad de especies protegidas, desde aves como el búho real, el águila imperial o la cigüeña negra hasta carnívoros como la jineta o el lince.

    Comarca elegida y disputada por distintas civilizaciones desde el paleolítico, como demuestran los diversosrestos arqueológicos encontrados en toda la sierra.

    Pese a la cercanía a grandes núcleos como Madrid, Toledo o Talavera de la Reina, los pueblos de la Sierra de San Vicente conservan su carácter rural y su entorno es de gran interés paisajístico.

    Nuestro centro es un COLEGIO RURAL AGRUPADO (CRA) y se denomina Sierra San Vicente.   Reúne al alumnado de cinco localidades de la citada comarca: ALMENDRAL DE LA CAÑADA, BUENAVENTURA, LA IGLESUELA, NAVAMORCUENDE Y SOTILLO DE LAS PALOMAS.

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • En la Web de nuestro Centro encontrarás información de utilidad para alumnos, padres y profesores; fotos, excursiones realizadas, calendario de eventos, etc. Puedes hacernos sugerencias. ¡Participa en la web del Centro!

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.
  • En la Web de nuestro Centro encontrarás información de utilidad para alumnos, padres y profesores; fotos, excursiones realizadas, calendario de eventos, etc. Puedes hacernos sugerencias. ¡Participa en la web del Centro!

    leer entrada de origenCe lien se ouvre dans une fenetre automatique.

Tipos de centro

Provincias

Nube de etiquetas