“Esto habla del esfuerzo inversor que el Gobierno de Emiliano García-Page realiza año a año para dar impulso a uno de los puntales de sus políticas públicas como es la investigación y la innovación”, ha aseverado la directora de la Agencia de Investigación.

Fecha de publicación:22/05/2025

imagen_flashEl Consejo Rector de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha se ha reunido, en la mañana de hoy, para abordar la situación de la propia agencia, aprobar sus nuevos estatutos y realizar un análisis del informe de evaluación del Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla-La Mancha (PRINCET).
 
En un encuentro mantenido en los servicios centrales de la Consejería de Educación, en la que parte de los asistentes han participado de forma telemática y que ha estado presidido por la directora del organismo investigador, Charo Serrano, y el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, también se ha abordado la situación financiera de la investigación y la innovación en la región en 2025.
 
En este contexto, Charo Serrano ha explicado a los contertulios que el Gobierno regional ha comprometido en sus presupuestos más de 52 millones de euros para investigación, cantidad un 14 por ciento superior a la propuesta el pasado ejercicio para el mismo menester. “Esto habla del esfuerzo inversor que el Gobierno de Emiliano García-Page realiza año a año para dar impulso a uno de los puntales de sus políticas públicas como es la investigación y la innovación”, ha aseverado.
 
Igualmente, en el encuentro se ha puesto de relieve el alto grado de cumplimiento del PRINCET, al tiempo que se ha recordado el anuncio promulgado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes el pasado lunes relativo a la inminente publicación de la convocatoria de ayudas para contratos posdoctorales, la cual está dotada con la cuantía de 1,8 millones de euros, montante económico que garantizará el trabajo de 17 contratos durante tres años.
 
“La investigación regional sigue sumando y ampliando horizontes. Tenemos en ésta una oportunidad para no solo dinamizar la economía con nuevos avances y modelos productivos revolucionarios, sino mejorar la vida de los ciudadanos en ramas como la sanidad, la robótica, la inteligencia artificial o la agricultura, entre otras muchas”, ha sentenciado Charo Serrano a los presentes.