En el II Congreso – Fórum. “Plurilingüismo: nuevos horizontes” se contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que ofrecerán conferencias plenarias, semiplenarias, mesas redondas y talleres en las áreas de trabajo que se detallan a continuación:


  1. Modelo Plurilingüe de Castilla-La Mancha.
  2. El proyecto de lenguas de centro.
  3. Metodología para la enseñanza de contenidos en lenguas extranjeras (AICLE, CLIL, EMILE) en diferentes idiomas.
  4. Metodologías para la Enseñanza de lenguas extranjeras.
  5. El Portfolio Europeo de las lenguas.
  6. Metodologías de trabajo activo.
  7. Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula.
  8. Estrategias de atención a la diversidad.
  9. Evaluación.
  10. Programas Europeos.
  11. Escuelas Oficiales de Idiomas (rúbricas, certificación, metodología, español lengua extranjera).

TALLERES

“Making Project Work with CLIL”. Robin Walker. Trinity Collage London.

“Herramientas digitales para mentes curiosas. Un mundo de aprendizaje y juego”.  Catalina Navarro Guillermo.

“Estrategias para el desarrollo de la competencia intercultural en el aula”. Diego Rojas. Servicio Nacional de Apoyo eTwinning.

“Plurilingüismo e interculturalidad: El bastón para un presente Global” Gerardo Gómez Crespo y Xixca Ferrá Durán. AFS.

“Making Writing Real”. Jon Iveson BSc (Hons) LTCL. DipTESOL. Burlington Books.

“Balancing language learning and artistic expression”. Edward Marks. Byme.

“Human Body through CLIL”.  Willy Cano. SM.

« Et si l’on joue, on chante et on écoute des histoires en français ? Apprendre sans nous rendre compte ». Olga Elwes. Universidad de Castilla-La Mancha.

« Harmoniser ses pratiques d’évaluation avec le Cadre européen». Annette Maxime. Institut français d’Espagne.

« Enseigner le français en chansons ». Anne-Laure. Asesora de cooperación educativa en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. 

“Portfolio Europeo de las Lenguas”. Elena López Luengo. Asesora Técnico Docente del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación. (SEPIE).

“eTwinning en los proyectos bilingües en Educación Infantil y Primaria”. eTwinning CLM.

“eTwinning en los proyectos bilingües y plurilingües en Educación Secundaria y Formación Profesional”. eTwinning CLM.

“Controlled Chaos: An Active, Dynamic Classroom Rooted in Fluency”. Sara Kells. Santillana – Richmond.

“Colaborando con grupos mixtos”. Jose Luis Castaño.

“Learning with Jolly Phonics”. Coral Gorge.

“La mediación lingüística en el aula de idiomas”.  Pilar Calatayud, Bárbara Cuesta,  Esther Belda y Nieves Gómez. Escuela Oficial de Idiomas de Alicante.

“Assessing speaking, then and now”. David Bradshow. Cambridge Assessment English.

“Extending Literacy beyond the classroom”.  Joanne Ramsden.  MacMillan.

“Assess for Success” Michael Brand. Anaya. Pearson.

“Developing communication and cognition in the foreign language classroom through CLIL”.Virginia Vinuesa Benítez. Asociación de Enseñanza Bilingüe.


Próximamente se publicará más información sobre los talleres que serán impartidos en el II Congreso-Fórum. Plurilingüismo: nuevos horizontes. (Horario, nivel, idioma, área de trabajo, presentación del taller).

Los docentes seleccionados para participar en el II Congreso-Fórum  podrán elegir los talleres a los que desean asistir (tres talleres) a través de un formulario, que será enviado en los próximos días al correo electrónico que proporcionaron en el formulario de inscripción.