COMUNICACIONES

“El proyecto DELCYME, 'Developing E-Learning Capacities for Youth Mobility in Europe: una plataforma multilingüe para los Erasmus+”. Julián Serrano Heras y Alfredo Segura Tornero. Universidad de Castilla La Mancha.

“Las técnicas del hemisferio derecho en la enseñanza/aprendizaje de ELE”. Antonio Sánchez Carnicero. Escuela Oficial de Idiomas Raimundo de Toledo.

“Creación de actividades propias en el aula virtual de Delphos-Papas. Empleo de la plataforma en un programa lingüístico, integrándolo en la evaluación por estándares”. Constantino Rodenas García.  IES Don Bosco, Albacete.

“Música y ritmo como implementación del aprendizaje en un programa CLIL dentro y fuera del aula de música”. Elisa Colino Alonso. IES Torreón del Alcázar, Ciudad Real.

“Bilingüismo y Educación Primaria: Portafolios de Aprendizaje Mediante Mapas Conceptuales”. José Luis Gómez Ramos. Universidad de Castilla-La Mancha.

“Integrating ICT in an Action-Oriented Approach to develop the Communicative Competence in ESL students”. Jose María González Lanza. IES Torreón del Alcázar, Ciudad Real.

“Gramática o pragmática. ¿También AICLE en L1?”. Luis Miguel Miñarro. Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Ciudad Real.

“Lapbooking: a window to language learning”. Sabrina Michielan y Mª isabel Requena de Lamo. Academia de Idiomas Shakeaspeare.

“STEAM sprinkles in early years”.  Susana Urueña Sánchez. CEIP Ocejón, Guadalajara.


Próximamente se publicará más información sobre las comunicaciones que serán impartidas en el II Congreso-Fórum. Plurilingüismo: nuevos horizontes. (Horario, nivel, idioma, área de trabajo, resumen).

Los docentes seleccionados para participar en el II Congreso-Fórum  podrán elegir las comunicaciones a las que desean asistir (dos comunicaciones) a través de un formulario, que será enviado en los próximos días al correo electrónico que proporcionaron en el formulario de inscripción. 



Los docentes y los centros educativos de Castilla-La Mancha que así lo deseen, podrán participar activamente y exponer sus experiencias e investigaciones en el  II Congreso - Fórum. “Plurilingüismo: nuevos horizontes” en forma de comunicación y a través de un Stand.


Áreas de trabajo


  1. Modelo Plurilingüe de Castilla-La Mancha.
  2. El proyecto de lenguas de centro.
  3. Metodología para la enseñanza de contenidos en lenguas extranjeras (AICLE, CLIL, EMILE) en diferentes idiomas.
  4. Metodologías para la enseñanza de lenguas extranjeras.
  5. El Portfolio Europeo de las lenguas.
  6. Metodologías de trabajo activo.
  7. Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula.
  8. Estrategias de atención a la diversidad.
  9. Evaluación.
  10. Programas Europeos.
  11. Escuelas Oficiales de Idiomas (rúbricas, certificación, metodología, español lengua extranjera).

Idioma


  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Alemán
  • Castellano

Normas para la presentación de comunicaciones

Las propuestas de comunicaciones de experiencias e investigaciones deberán ser enviadas al Servicio de Secciones Bilingües y Programas Europeos hasta el 9 de abril de 2018 a la dirección de correo electrónico forumplurilinguismo@jccm.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva


Las comunicaciones tendrán una duración de 45 minutos.


Si las comunicaciones incluyen algún tipo de material, también podrá ser expuesto a través de un stand, si los participantes así lo especifican en el formulario de solicitud de participación para la presentación de comunicaciones.


Pulse aquí para descargar el formulario de solicitud de participación para la presentación de comunicaciones.


*Antes del 27 de abril de 2018 se comunicará a los autores las propuestas seleccionadas.


Certificación

Los docentes que expongan comunicaciones serán certificados con 0.5 créditos de formación como ponentes.