En el  II Congreso – Fórum. “Plurilingüismo: nuevos horizontes” se contará con la participación de los siguientes expertos nacionales e internacionales: 


CONFERENCIA: “WHAT ARE THE KEY FACTORS IN EFFECTIVE CLIL (BILINGUAL) PROGRAMMES: WHAT WE’VE LEARNED OVER 20 YEARS”

MARK LEVI

British Council 
MarkLevi 

Mark Levi es Director de Programas de Inglés para el British Council en España. Es responsable de las relaciones del British Council con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD) y con las Comunidades Autónomas en todo lo relacionado con la enseñanza de inglés. Esto incluye (por ej.) la colaboración en el programa Bilingüe del MECD y en las iniciativas en CLIL/bilingüismo como las de Madrid y de Castilla-La Mancha.

También tiene un papel estratégico en el desarrollo de nuevos proyectos de inglés del British Council en Europa y ha liderado varios proyectos a escala Europea en los últimos años. Empezó con el British Council en España en 1994 y antes del puesto actual ha sido profesor y formador, trabajando con profesores de inglés en todo el país.




CONFERENCIA: “INFLUENCIA DE LA POLÍTICA EDUCATIVA DE CENTRO EN LA ENSEÑANZA BILINGÜE EN ESPAÑA”

JOSE LUIS ORTEGA MARTÍN

Facultad de Ciencias de la Educación de Granada 

Jose Luis Ortega

Jose Luis Ortega Martin esProfesor Titular de la Universidad de Granada en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Recibió el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis doctoral en Didáctica de la Lengua (inglés), así como el Premio a la Excelencia Docente por la Universidad de Granada como Coordinador del Máster de Secundaria de esta universidad además de ser responsable de Relaciones Internacionales del Máster de Formación de Profesorado de la Universidad de Granada.

Ejerció como director del Secretariado de Formación del Profesorado y Apoyo a la Calidad del Vicerrectorado de Calidad de la Universidad de Granada de 2011 a 2015, y  fue Vicedecano de Relaciones Internacionales en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada desde 2004 a 2008. Es fundador y director de Deep University.

Ha escrito y participado en más de 50 publicaciones que incluyen libros, capítulos de libros, artículos reseñas, etc. sobre bilingüismo, TEFL, formación del profesorado, organización del aula, motivación, etc.

En la actualidad ha sido el Investigador principal en un Proyecto sobre Bilingüismo para el British Council y el Ministerio de Educación.





CONFERENCIA: MULTILINGUALISM AND EDUCATION: DEVELOPING COMPREHENSIVE APPORACHES TO LANGUAGE LEARNING

ANA MARÍA STAN

DG EAC – EDUCATION AND CULTURE; Unit B.2 – Schools and Multilingualism

 

Ana-Maria Stan es responsable de políticas educativas y multilingüismo en la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea en Bruselas. En la Dirección General de Educación y Cultura, Ana-Maria ha trabajado en una variedad de temas de educación y cultura, que incluyen educación y formación profesionales, diálogo intercultural, educación inclusiva y multilingüismo. Antes de empezar a trabajar en la Comisión Europea en Bruselas en 2007, ella trabajó con la UNESCO en París, en temas de cultura y desarrollo y diálogo intercultural, con un enfoque en los asuntos de los pueblos indígenas.





CONFERENCIA: “MCER 2018: NUEVOS DESCRIPTORES Y NUEVOS RETOS” 

MARÍA ISABEL GONZÁLEZ RUIZ

Asesora Técnico Docente del Servicio de Ordenación Académica y Desarrollo Curricular de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias

María Isabel González

María Isabel González Ortiz es Licenciada en Filología inglesa por la Universidad de Oviedo. Como profesora de Escuelas Oficiales de Idiomas ha participado en proyectos de innovación educativa, formado a profesorado bilingüe y desempeñado distintos puestos directivos. Participó en el desarrollo del currículo de EEOOII del Principado de Asturias y tiene experiencia como coordinadora y redactora de pruebas de certificación.

En la actualidad, es asesora técnico docente del Servicio de Ordenación Académica y Desarrollo Curricular de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias, donde está a cargo de la gestión de programas educativos relacionados con las lenguas extranjeras, programas bilingües, auxiliares de conversación, convenios con instituciones de otros países y proyectos internacionales. Asimismo, colabora con el Servicio de Orientación Educativa y Formación del Profesorado apoyando la formación del profesorado bilingüe y la difusión de programas internacionales.




CONFERENCIA “MITOS Y RETOS EN CLIL: MOTIVACIÓN, COMPETENCIA ACADÉMICA EN LAS LENGUAS DE INSTRUCCIÓN Y PRÁCTICA EN EL AULA”.

ANA LLINARES

Universidad Autónoma de Madrid

Ana Llinares

Ana Llinares es profesora titular en el departamento de Filología Inglesa de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Imparte docencia sobre adquisición de segundas lenguas y CLIL tanto a nivel de grado como de posgrado. Coordina el grupo de investigación UAM-CLIL  (http://www.uam-clil.orgEste enlace se abrirá en una ventana nueva) y tiene numerosas publicaciones sobre este tema, principalmente en relación con los niveles educativos de primaria y secundaria, y sobre todo aplicando el modelo de la lingüística sistémico funcional. Es co-autora del libro The Roles of Language in CLIL, publicado en Cambridge University Press, y ha co-editado el volumen Applied Linguistics Perspectives on CLIL, publicado en John Benjamins.




CONFERENCIA: “LINGUAPP: BRIDGING THE LANGUAGE GAP”

MARIA ELENA GOMEZ PARRA

Universidad de Educación de Córdoba

María Elena Gómez

Mª Elena Gómez Parra es investigadora interdisciplinar que trabaja principalmente en la educación bilingüe e intercultural. Como Vicedecana de Asuntos Internacionales de la Facultad de Educación (junio de 2006 a diciembre de 2014), ha desarrollado y administrado intercambios, acuerdos y programas internacionales. Es docente de estudiantes de Pregrado en Educación Docente (4º año de Educación Primaria - Inglés) y en el nivel de Maestría en la UCO, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y en la Universidad de Málaga.

Ha supervisado 5 doctorados y más de 15 disertaciones de maestría en educación bilingüe y capacitación docente, además de otros 11 doctorados y 4 disertaciones de maestría sobre los mismos temas.

Elena mantiene vínculos internacionales con la Universidad de Manchester (Dr Fay) y Cultnet (Dr Byram). Copreside la red RIPRO (Red para Promover la Investigación e Innovación en la Profesión Docente). Es Directora del Grupo de Investigación HUM-1006 titulado en la Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural - EBEI (Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural).

Recientemente ha sido miembro de un proyecto de evaluación de Programas Bilingües en español financiado por el British Council y el Ministerio de Educación español, y dirigido por la Universidad de Granada (Prof. Ortega).  La doctora  Gómez ha participado en diferentes Conferencias Internacionales sobre educación bilingüe e intercultural. Ha sido Presidenta de la 1ª, 2ª, 3ª y 4ª Jornadas Internacionales de Educación Bilingüe (2015-2016-2017-2018), y Presidenta de la 1ª Conferencia Internacional de la Discapacidad Lingüística y Competencia Digital (Universidad de Córdoba, 20- 21 de junio de 2018.



CONFERENCIA: “PARTAGER NOS IDEES, NOTRE MOTIVATION ET NOTRE ENGAGEMENT EN FAVEUR DU PLURILINGUISME”

MANUELA FERREIRA PINTO

Institut français d’Espagne

Manuela Ferreria 

Manuela est une Attachée de coopération éducative, Institut français d’Espagne, Ambassade de France en Espagne. Agregada de cooperación educativa, Institut français d’Espagne, Embajada de Francia.





CONFERENCIA: “LA EVALUACIÓN A TRAVÉS DE RÚBRICAS”

JAVIER FRUNS GIMENEZ y FRANCISCO JAVIER LOPEZ TAPIA

Instituto Cervantes de Londres

Javier Fruns

Javier Fruns Gimenez es doctor en Letras y licenciado en Filología Hispánica. Actualmente es Responsable en funciones de la Unidad de Certificación Lingüística, donde coordina el diseño y la elaboración de los exámenes DELE y SIELE, así como la creación e impartición de los cursos de formación de examinadores. Es profesor del Curso de Experto y del máster de enseñanza de ELE de la UNED y del máster de la UIMP. Imparte regularmente cursos de formación de profesores para diversas instituciones y es autor de materiales didácticos de ELE. Ha trabajado como profesor de español en universidades y academias de España, Francia, la India y Estados Unidos.

 Francisco Javier López  Francisco Javier López Tapia es máster en Formación de Profesores de ELE y licenciado en Traducción e Interpretación. Actualmente es profesor y Responsable DELE en el Instituto Cervantes de Londres. Dentro del Instituto Cervantes ha formado parte de la Dirección Académica y de la Unidad de Certificación Lingüística, en la que impartía cursos a examinadores, elaboraba exámenes DELE y se ocupaba del examen SIELE. Anteriormente fue profesor y responsable DELE en los Institutos Cervantes de Moscú y de Pekín, y participó regularmente en acciones formativas en Asia y Europa. Ha publicado varios manuales de ELE y de preparación al DELE.



MESA REDONDA: UNA EUROPA PLURILINGÜE. ETWINNING Y ERASMUS+: DIFERENTES INICIATIVAS Y NUEVOS ESCENARIOS PARA EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS

D. DIEGO ROJAS RUIZ

Asesor Técnico Docente eTwinnig. Instituto Nacional de Tecnologías y Formación del Profesorado

Diego Rojas

Diego Rojas Ruiz es licenciado en Filología Inglesa. Docente de inglés en Educación Secundaria desde 1991. En  2007, se incorpora al Servicio Nacional de Apoyo español de eTwinningEste enlace se abrirá en una ventana nueva, alojado en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Ha coordinado y ha sido responsable de contenidos y metodologías de actuaciones digitales como cursos tutorizados y MOOC.

D. ANDRÉS AJO LÁZARO

Director de la Unidad de Educación Escolar y Personas Adultas del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación

 Andrés Ajo

Andrés Ajo Lázaro es actualmente el director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas de la Agencia Nacional en España para el programa Erasmus+. Antes de dirigir la Unidad de Educación Escolar, lo hizo en la Unidad de Formación Profesional, y aún antes fue responsable coordinador de las Asociaciones Comenius en nuestro país en el anterior Programa de Aprendizaje Permanente.

Toda su trayectoria profesional ha estado ligada a la educación, como profesor de Biología y Geología y como miembro de equipos de directivos, además de su implicación en la formación del profesorado, tanto como asesor de formación como en su papel de dirección de un Centro de profesores en Madrid durante varios años.

Bajo sus actuales responsabilidades en la Agencia Nacional, también recae el Programa Pestalozzi del Consejo de Europa y la Promoción de Lenguas a través de varias iniciativas de ámbito internacional y nacional. Convencido de la trascendencia que para los centros educativos en particular y para el sistema en general, tienen los procesos de internacionalización y el intercambio de experiencias y de proyectos con otros socios europeos, está empeñado en la máxima difusión y participación de las instituciones educativas españolas en proyectos europeos de calidad.

ISABEL LÓPEZ CIRUGEDA  

EFL Innovative eTwinning Project for Secondary Education. Facultad de Educación de Albacete

 Isabel López

Profesora Contratada Doctora Interina de la UCLM en el Departamento de Filología Moderna, área de Inglés, y Vicedecana de Calidad y Movilidad de la Facultad de Educación de Albacete. Docencia relacionada con la lengua inglesa, su didáctica y la investigación en materia educativa en los grados de Maestro de Educación Infantil y Primaria y los Másteres Universitarios de Investigación e Innovación Educativa y de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Forma parte de la Iniciativa eTwinning para Enseñanza Superior. En este marco ha asistido a las convenciones anuales de este proyecto internacional de los Servicios Centrales eTwinning desde su origen en 2014. Ha intervenido en distintas Jornadas y Congresos dentro de esta temática en Mánchester, Bruselas, Toledo, Madrid o Ciudad Real.

Sus intereses de investigación se dirigen principalmente al plurilingüismo y la didáctica de la lengua inglesa en general.

RAQUEL SÁNCHEZ RUIZ

EFL Innovative eTwinning Project for Secondary Education. Facultad de Educación de Albacete

Raquel Sánchez   

Profesora Contratada Doctora del Departamento de Filología Moderna (Inglés) y Coordinadora de la Modalidad Bilingüe del Grado en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Albacete (UCLM). Allí imparte docencia en el mencionado Grado, el Máster Universitario en Formación de Profesorado en ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas y el Máster en Investigación e Innovación Educativa. Participó en el proyecto piloto de eTwinning TTI Pilot –Iniciativa eTwinning para Educación Superior– y actualmente participa en el proyecto eTwinning for Teacher Training Institutes. Ha participado en diferentes proyectos eTwinning principalmente con Italia, Suecia, Polonia y Bélgica.




MESA REDONDA: ERASMUS+ Y ETWINNING EN LAS AULAS

ROGELIO MARTÍNEZ DEL ORO,

Embajador eTwinning de Castilla- La Castilla. Ganador del concurso Move 2 Learn. IES Melchor de Macanaz, Hellín, Albacete

Rogelio Martínez

Rogelio Martínez del Oro, Catedrático de Latín.

Profesor de lenguas vivas como el latín y el griego clásíco; creador y gestor de varias páginas web relacionadas con la asignatura (“http://delingualatina.infoEste enlace se abrirá en una ventana nueva entre otras); desde siempre interesado en innovar, en internet, apps y todo aquello que pueda introducir la colaboración, el ABP o la ludificación en el aula; siempre en busca de nuevos métodos o nuevos programas que faciliten el aprendizaje; embajador eTwinning desde la creación de esta figura, y con catorce proyectos con Sello de Calidad Nacional o Europeo y reconocido con un premio Nacional eTwinning (“Abecedario Latino”) y otro con premio nacional y europeo (“Tándem”); evaluador de proyectos eTwinning para la consecución del Sello de Calidad Nacional; tutor INTEF desde hace ya varios años del curso Proyecta eTwinning, actualmente abierto en su edición de marzo. Actualmente, coordinador de un Erasmus+ de dos años (“Atrévete a Emprender”).

BLAS VILLATA BELLÓN

Coordinador Proyectos Erasmus+ en el IES Clara Campoamor, La Solana, Ciudad Real.

 BLAS VILLATA BELLÓN Coordinador Proyectos Erasmus+ en el IES Clara Campoamor, La Solana, Ciudad Real.  Blas es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Desde 2006 es profesor de Lengua Castellana y Literatura, primero en el IES Marmaria, de Membrilla (Ciudad Real) y después en el IES Clara Campoamor, de La Solana (Ciudad Real). Trabajó como Lector en la Universidad de Trinidad y Tobago (2009-2010), dentro del programa de Lectorados de la AECID y el Ministerio de Asuntos Exteriores. También trabajó como Profesor Visitante en un instituto de San Diego (California), dentro del programa de Profesores Visitantes del Ministerio de Educación (2014-2016). En el IES Clara Campoamor, además de participar en otros proyectos europeos del centro, ha coordinado diversos proyectos Comenius y Erasmus+.

REYES MONTEAGUDO CÓRDOBA

Coordinadora del Proyecto eTwinning “European Child-Healthy body, clever mind”, CEIP Benjamin Palencia, Albacete.

REYES MONTEAGUDO CÓRDOBA

Diplomada en Maestro especialidad Lengua Extranjera Inglés por la UCLM, Licenciada en Psicopedagogía por la UNED y Graduada en Maestro en Educación Infantil por la UCJC.

Docente de inglés desde 2008, actualmente trabajando en el proyecto del British Council del CEIP Benjamín Palencia. Trabajando en programas lingüísticos desde el curso 2010.

En este marco ha asistido a los Congresos Regionales de Enseñanza en Lenguas Extranjeras promovidos por la JCCM. Ha intervenido como ponente en las "II Jornadas Informativas Provinciales Erasmus+" y también en los cursos "Enjoy English as an Infant Teacher. Claves para entusiasmar y entusiasmarse" del CRFP.

Su principal interés se focaliza en la enseñanza del idioma inglés de forma lúdica y buscando siempre aplicar las nuevas tendencias de innovación en educación en sus clases.

VANESA MANQUILLO SEGURA

Coordinadora del Proyecto eTwinning “European Child-Healthy body, clever mind”, CEIP Benjamin Palencia, Albacete.

VANESA MANQUILLO SEGURA  

Diplomada en Maestro especialidad Lengua Extranjera Inglés por la UCLM, y Graduada en Maestro en Educación Infantil por la UCJC. 

Docente de inglés desde 2001, actualmente trabajando en el proyecto del British Council del CEIP Benjamín Palencia.

Coordinadora y participante en diferentes proyectos eTwinning. Ha intervenido como ponente en las "II Jornadas Informativas Provinciales Erasmus+" y en las dos ediciones del curso del CRFP "Enjoy English as an Infant teacher. Claves para entusiasmar y entusiasmarse".

Convencida de la importancia que tiene para los centros y para el alumnado el intercambbio de experiencias con otros países ha sido coordinadora del proyecto Erasmus “European child: Healthy body, clever mind” en el centro CEIP Benjamín Palencia.

MIGUEL ÁNGEL ORERO

Director del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha

MIGUEL ÁNGEL OREO

Miguel Ángel Orero estudió en los Conservatorios de Madrid, Zaragoza y Valencia, en este último obtuvo la titulación de Profesor Superior en la especialidad de Percusión, además de obtener Premio de Honor en la misma especialidad. A partir de su titulación como profesor superior y tras superar el periodo de docencia y su suficiencia investigadora obtiene el D.E.A. (Diploma de Estudios Avanzados) en el programa de Doctorado en Música por la Universidad Politécnica de Valencia, lo que le permite la elaboración de su tesis doctoral en el ámbito de la percusión desarrolla su faceta investigadora en el campo de la música. Actualmente tiene su Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón, pero desempeña el puesto de la dirección del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha desde su creación en 2013.

EDUARDO GONZÁLEZ

Jefe del Departamento de Programas de Movilidad del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha

EDUARDO GONZÁLEZ  

Eduardo González,  su inquietud desde joven por la música le hace contar con una formación de las más extensas del panorama español, ha estudiado con los mejores profesores en España como Jose Enrique Bouché, Aldo Mata, Asier Polo, Iagoba Fanlo, Angel García Jermann. Cuenta con cuatro años de formación en Alemania becado por la prestigiosa fundación Von Humboldt con los profesores Alexander Hülshoff, Johannes Goritzki, Young Chang Cho y un postgrado de cuatro años con la solista de la Staatskapelle de Berlín Elena Cheah. Desde hace tres años es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha. Próximos recitales incluyen conciertos en España, Grecia, China e Italia. Toca un violoncello Gaetano Sgarabotto, Parma, 1935.

EVA MARÍA DE LA CRUZ

“You are the Picture- Tú eres el cuadro”.  Proyecto finalista en Premios Europeos eTwinning 2018. IES Aldebarán,  Fuensalida, Toledo

Eva María de la Cruz  

Eva es Licenciada en Filología Clásica.  Imparte clases de griego y latín en secundaria desde el año 1998. Fue finalista por Castilla-La Mancha en los premios “Acción Magistral 2016” con el proyecto en red “El Club de los Emperadores”, del que formaban parte siete profesores de latín y griego de la provincia de Toledo.  Es una de las fundadoras y organizadoras  del  Concurso Señor Julio César, concurso sobre historia de Roma y latín, en el que participan alumnos de 4º y 1º bachillerato de ocho institutos.  Amante de las lenguas vivas antiguas y modernas.






MESA REDONDA: FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

ARMANDO DE LEÓN-SOTELO BENÍTEZ

Director de la Escuela Oficial de idiomas de Madrid, Jesús Maestro

ARMANDO DE LEÓN-SOTELO  

Nacido en Madrid en 1963, licenciado en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid (junio 1986), completó estudios de los programas de Másters y Doctorado (ABD) en Romance Languages en la University of Missouri-Columbia entre 1987 y 1990.

De regreso a España fue profesor del programa de Middlebury College en Madrid durante el curso 1990-1991, profesor de inglés en ACHNA (Asociación Cultural Hispano Norteamericana) el curso 1991-1992 y traductor.

Desde 1992 es profesor de Escuelas Oficiales de Idiomas. En la actualidad, y desde 2004, trabaja en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid-Jesús Maestro. Como profesor del Departamento de Inglés, ha enseñado cursos de los distintos niveles y en el área de Cursos de perfeccionamiento el de Inglés a través de la Literatura. Director de la EOI de Madrid-Jesús Maestro desde julio de 2010. 

Miembro de la Asociación de Profesores de EOI y de la Asociación de Directores de EOI de la Comunidad de Madrid, y desde marzo de 2016 Vicepresidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Escuelas Oficiales de Idiomas. 

   

D. JESÚS PASCUAL GÓMEZ

Asesor/Coordinador de idiomas. Consejería Educación y empleo de Extremadura

Jesús Pascual

D. Jesús Pascual es Licenciado en Filología Inglesa, Universidad de Valladolid, 1990. Desde el año 2012 es Asesor / coordinador de idiomas Secretaría General de Educación, Consejería Educación y Empleo (Junta de Extremadura).

Profesor inglés en la EOI Badajoz, 1993-2012, donde ha desempeñado las funciones de Jefe departamento y tutor del curso a distancia “That’s English” durante los años 1993-2008. También ha sido Profesor de lengua española en el  instituto de enseñanza secundaria H.B. Plant High School, Tampa, Florida (EE.UU.), 1998-99 y auxiliar de conversación y profesor de lengua española, Hatfield University, Hertforshire (Reino Unido), 1998-99.

Es (Co)autor y revisor de diversos materiales educativos, libros de texto y otras publicaciones, ponente en diferentes congresos y jornadas y traductor freelance.

   

Dª GLORIA TORRES ÁLVAREZ

Directora de la Escuela Oficial de Idiomas “Sebastián de Covarrubias” de Cuenca

Gloria Torres

D. ª Gloria Torres es Licenciada en Filología Anglogermánica por la Universidad de Valencia. Ha sido profesora Asociada en la Facultad de Educación, Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca. Es profesora de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas “Sebastián de Covarrubias” de Cuenca desde 1991 hasta la actualidad.