¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMENIUS?
Es uno de los cuatro subprogramas del Programa de Aprendizaje Permanente y va dirigido al personal y a los centros educativos de educación infantil, primaria y secundaria.
¿QUÉ SUPONE PARTICIPAR EN ESTE PROGRAMA?
Este programa tiene diversas acciones, pero en general se pretende incrementar la calidad y la dimensión europea de la formación del profesorado, mejorar enfoques pedagógicos y gestión de los centros educativos, favorecer la movilidad del profesorado y del alumnado, potenciar el aprendizaje de lenguas extranjeras entre el alumnado y el profesorado y atender proyectos escolares de calidad.
¿EN QUÉ TIPO DE ACCIONES PUEDO PARTICIPAR?
1. ACCIONES DE MOVILIDAD.
-
FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO
Puede optar a esta formación:
Profesorado (de educación infantil, educación primaria y educación secundaria, incluido el de formación profesional) y los formadores de dichos profesores y profesoras
Directores, directoras y miembros de equipos directivos de centros educativos
Personal dedicado a la educación intercultural o que trabaja con hijos de trabajadores inmigrantes e itinerantes
Personal que trabaje con alumnado con necesidades educativas especiales
Personal que trabaje con alumnado en situación de riesgo, como mediadores y educadores de calle
Asesores u orientadores
Miembros de la inspección educativa
Personal educativo no docente
Gestores de educación
Otro personal educativo, a criterio de las autoridades nacionales
Objetivos: ampliar tus conocimientos, mejorar la práctica docente y sobre todo adquirir una visión más amplia de la educación.
Duración: los cursos estructurados deben tener una duración mínima 5 días laborables (excluyendo viaje) y un máximo de 6 semanas.
Para otro tipo de formación (seminarios, conferencias, estancias) puede tener una duración inferior a 5 días hasta un máximo de 6 semanas.
Formación: debe realizarse en otro país europeo. Se puedes solicitar participar en cualquiera de estas opciones:
-
Un curso estructurado para el personal educativo de los centros escolares con un sólido enfoque europeo en términos de contenidos y del perfil de los formadores y participantes.
-
Una formación de carácter informal, como una estancia o un periodo de observación en un centro educativo o en una organización dedicada a la educación escolar.
-
Participación en una conferencia o seminario europeo organizado por una Red Comenius, Proyectos Multilaterales Comenius,Agencia Nacional o una asociación europea.
La solicitud debes hacerla cumplimentando el formulario ‘on-line' que encontrarás aquí:
http://www.oapee.es/oapee/inicio/servicios/gestion-linea.html
Si la actividad tiene lugar en periodo lectivo (1º y 2º turno), esta tendrá una duración máxima de 7 días y se deberá contar con la correspondiente autorización.
Formación continua del personal docente Comenius |
FIN PLAZO SOLICITUD |
PERIODO DE REALIZACIÓN |
16 de enero de 2013 |
1 de mayo de 2013 -31 de agosto de 2013 |
|
30 de abril de 2013 |
1 de septiembre de 2013- 31 de diciembre de 2013 |
|
17 de septiembre de 2013 |
1 de enero de 2013 ‐ 30 de abril de 2013 |
¿Cómo conozco la oferta formativa?
Existe un catálogo de cursos Comenius/Grundtvig, donde se puede obtener información sobre las actividades que la Comisión Europea oferta a los profesionales de la educación. Podrás acceder a este catálogo a través de este enlace: http://ec.europa.eu/education/trainingdatabase/
Por otra parte puedes solicitar la asistencia a cursos o seminarios que tú conozcas por otras vías.
-
AYUDANTES COMENIUS.
Puede optar a esta formación:
Personas que hayan completado al menos dos cursos académicos o 120 créditos ECTS de estudios que conducen directamente a la docencia, o estar cursando o haber finalizado el Master Universitario en Formación del Profesorado o estar en posesión del Curso de Adaptación Pedagógica.
Futuro profesorado que haya finalizado su formación, pero aún no haya ejercido regularmente como docente.
Objetivos: ofrecer la oportunidad a futuros profesores o profesoras de cualquier materia para comprender mejor la dimensión europea en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para mejorar su conocimiento de lenguas extranjeras, conocer otros países europeos y sus sistemas educativos, así como desarrollar sus capacidades docentes.
Duración: de doce a cuarenta y cinco semanas. Se realiza en un centro educativo de acogida de otro país participante en el PAP.
Debes solicitarlo antes del 31 de enero de 2013 cumplimentando ‘on line' el formulario que puedes encontrar aquí:
http://www.oapee.es/oapee/inicio/servicios/gestion-linea.html
-
ACOGIDA DE AYUDANTES COMENIUS
Los centros educativos pueden solicitar la acogida de ayudantes Comenius pertenecientes a alguno de los 30 países participantes en el PAP.
Estos ayudantes sirven de apoyo al profesorado en su práctica de aula, en actividades educativas, en el desarrollo de proyectos europeos, o facilitan el trabajo con alumnado y familias del mismo origen que el ayudante.
Estos ayudantes suelen tener muy buen nivel de inglés, con independencia del país de origen y también pueden servir de ayuda para estas clases.
Si el centro está interesado en solicitar un ayudante Comenius debe hacerlo antes del 31 de enero de 2013. Cumplimenta tu solicitud mediante el formulario electrónico.
-
VISITAS PREPARATORIAS Y SEMINARIOS DE CONTACTO
Esta acción te permite buscar socios y en la práctica conseguir un proyecto para llevar a cabo en tu centro educativo.
2. ASOCIACIONES ENTRE CENTROS EDUCATIVOS
-
ASOCIACIONES COMENIUS REGIO
¿QUÉ SON?
Son asociaciones que promueven la cooperación entre regiones europeas y entre autoridades regionales o locales.
¿CÓMO PODEMOS PARTICIPAR?
Los centros educativos deben ser socios locales junto con otras entidades relevantes en el ámbito de la educación. Si bien no son los socios principales sino que son Ayuntamientos, Mancomunidades, Consejería de Educación y Ciencia, suelen ser los centros educativos los promotores de este tipo de proyectos.
Si estáis interesados en participar en un proyecto de este tipo no olvides que el plazo para presentar la solicitud acaba el 21 de febrero de 2013.
-
ASOCIACIONES ESCOLARES COMENIUS
¿QUÉ SÓN?
Las asociaciones escolares Comenius implican la realización de proyectos educativos entre centros de los distintos países participantes en el PAP.
-
TIPOS DE ASOCIACIONES
BILATERALES:
Son asociaciones entre dos centros educativos con el objetivo de realizar un intercambio recíproco de alumnado.
MULTILATERALES: Son asociaciones de al menos tres centros educativos de diferentes países europeos.
¿QUÉ TEMAS PUEDO TRABAJAR EN ESTOS PROYECTOS?
Se pueden abordar áreas y aspectos del proceso educativo de todo el alumnado, relacionados con cualquier área o materia o con la educación en valores; intercambiar experiencias e información y desarrollar estrategias comunes sobre aspectos pedagógicos o de gestión de centros educativos. La promoción de la diversidad lingüística es también un objetivo además de la mejora de la competencia comunicativa en la lengua común del proyecto.
¿CÓMO PUEDO CONTACTAR CON OTROS CENTROS PARA DESARROLLAR ALGUNO DE ESTOS PROYECTOS?
Puedes buscar centros asociados utilizando la red de centros ‘E-Twinning' que puedes encontrar aquí, aunque puedes conseguir socios a través de contactos que ya tengas con otros centros educativos, por medio de un auxiliar de conversación, o por los anuncios que se suelen hacer desde los Centros de Profesores y CRAER, y Servicios Periféricos.
No obstante la manera más efectiva de conseguir tus socios para un proyecto es participando en una visita preparatoria o seminario de contacto.
¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA PARTICIPAR?
Una vez que ya has contactado con tus socios y tenéis un proyecto para compartir, el centro que figura como coordinador debe presentar el proyecto común cumplimentando el formulario ‘on-line' en su agencia nacional, antes del 21 de febrero de 2013. Asimismo el resto de centros asociados deberán presentar la solicitud en papel (copia del presentado por el coordinador), en su agencia nacional y en nuestro caso también una copia en la Consejería de Educación y Ciencia, debiendo respetar el plazo ya señalado
¿CÓMO SE SUFRAGAN LOS GASTOS QUE SUPONE EL DESARROLLO DE ESTOS PROYECTOS?
Una vez aprobado el proyecto se suscribe un contrato financiero que supone aceptar una ayuda que es variable en función de las movilidades (viajes del proyecto) que se vayan a realizar. Esta ayuda suele ser suficiente para cubrir los gastos del viaje y la estancia correspondiente.
En general, no olvides los plazos establecidos para presentar las solicitudes y sobre todo recuerda:
1. Las solicitudes se hacen cumplimentando los formularios electrónicos para cada tipo de actividad: Asociaciones escolares Comenius (multilaterales y bilaterales), Formación continua del profesorado, Ayudantías Comenius, Centros de acogida de ayudantes Comenius y Visitas preparatorias. Las solicitudes de subvenciones para las Asociaciones Comenius Regio no están disponibles en línea, debiendo cumplimentarse en formulario formato ‘Word'.
2. De todas las solicitudes de ayudas y subvenciones se enviará un ejemplar impreso del formulario presentado ‘on-line' con firmas originales y sello del centro, en su caso, y toda la documentación requerida en el anexo II de la convocatoria a:
ORGANISMO AUTÓNOMO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS
C/ Gustavo Fernández Balbuena, 13
28002 MADRID.
3. Además, se remitirá otro ejemplar de la solicitud y de la documentación requerida a:
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES
DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y PROGRAMACIÓN EDUCATIVA
BULEVAR DEL RÍO ALBERCHE, S/N.
45071 TOLEDO
PARA MÁS INFORMACIÓN:
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES
DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y PROGRAMACIÓN EDUCATIVA
SERVICIO DE PLURILINGÜISMO
925-247353 - cursoidiomas@jccm.es